Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Rada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Rada. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

El Diario el Paìs entrega premio a la trayectoria al Señor Ruben Rada




Las emociones de los #Iris2017 no paran. Natalia Oreiro, quien se llevó por primera vez el Platino Iris de Platino, presentó el homenaje a uno los máximos referentes de la cultura uruguaya: el Iris a la Trayectoria a Ruben Rada.

Todo el salón se puso de pie para homenajear al músico, quien acudió a la ceremonia en compañía de su familia. Agradeció el premio y se mostró emocionado por el reconocimiento. 


Nosotros recordamos el trabajo de campo de hace varias años en una de nuestras investigaciones que realizò ACSUN, donde se visualizò a Ruben Rada como una de las figuras publicas afrodescendientes màs destacadas y por sobre todas las cosas una imagen positiva.

Debemos destacar que este musico, compositor, actor siempre hace referencia a sus origenes en la cultura del candombe, nunca ha dejado de mencionar en distintas entrevista a hermananos que le ha dado la musica como lo son Fernando Lobo Nuñez, Urbano Moraes o los hermanos Fattoruso.

Esperamos algun dìa contar con su presencia no para que nos de un concierto, sino por lo contrario que le cuente a nuestros jovenes sobre su trayectoria.

Desde este medio saludamos a Ruben Rada y su familia por su distinciòn

          










Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Elpais.



miércoles, 8 de junio de 2016

La familia Rada copo Buenos Aires en los premios Gardel 2016 con Tangos, Milongas, Candombes y Pop.

Desde hace varias decadas el musico y compositor Ruben Rada ha conquistado al pùblico de las dos naciones separadas por un rìo pero unidas por el tango; en la noche de ayer se entregaron en argentina los Premios Gardel 2016, que reconocen a lo mejor de la música regional y que entrega la la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas. La ceremonia es en dos tandas: una que ya concluyó, y otra que va de noche.





La familia Rada vivio una gran velada en los Premios Gardel obteniendo 4 premios. 

3 estatuilla Ruben y 1 Julieta

Felicitaciones a la familia Rada y los mùsicos que participaron en los dos discos, dentro de ellos se encuentra el director de nuestra Escuela de Candombe, Diego Paredes.

Compartimos la lista de ganadores de los Premios Gardel 2016:

Mejor Álbum Conceptual Tango, Milonga & Candombe Rubén Rada Pelo Music / MMG

Mejor Álbum de Tango Alternativo Tango, Milonga & Candombe Rubén Rada Pelo Music / MMG 

Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music Tango, Milonga & Candombe Rubén Rada Pelo Music / MMG

Mejor Álbum Nuevo Artista Pop Corazón diamante Julieta Rada Epsa Music SA


 



Álbum del año Spinetta Los Amigo Spinetta, García, Ferrón Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Canción del año “Antes y después” – Ciro y Los Persas 300 Producciones / DBN Discos

Mejor DVD En Concierto – Indio Solari Luzbola / DBN

Mejor Video Clip Nada salvaje Eruca Sativa Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Ingeniería de Grabación Circología Caligaris Popart Discos / Mil Canciones

Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor Cielito del Paraguay Enrique Llopis Independiente

Mejor Álbum Artista de Cuarteto Soy Ulises Bueno Segundo A S.A. bajo licencia a Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Mejor Álbum Artista de Rock 50 años de rock argentino Litto Nebbia Discos Melopea

Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore Vallista Mariana Baraj S-Music

Mejor Álbum Artista Femenina de Tango Ayer Mariana Novoa Independiente

Mejor Álbum Artista Femenina Pop Las vueltas de la vida i Hilda Lizarazu Díscola Discos

Mejor Álbum Artista Femenina Tropical Vivir soñando Rocío Quiroz Garra Records

Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore El sueño de los viajeros Raly Barrionuevo Disco Trashumante / DBN Discos

Mejor Álbum Artista Masculino de Tango Tangamente Omar Mollo 300 Producciones / DBN Discos

Mejor Álbum Artista Masculino Pop Único Abel Pintos Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Mejor Álbum Artista Masculino Tropical El Líder Alcides Magenta Discos

Mejor Álbum Artista Romántico – Melódico Todos aman a alguien Dany Martin BMV Producciones SA

Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión Bandas de Sonido de Jam Session TV Diego Mizrahi Buenas Notas produccciones

Mejor Álbum de Chamamé Chamamé Los Alonsitos / Los Nocheros S-Music

Mejor Álbum de Jazz Transmutación Pipi Piazzolla Trio Club del disco

Mejor Álbum de Música Clásica In London Horacio Lavandera Epsa Music SA

Mejor Álbum de Reggae y Música Urbana Ska Explosion Dancing Mood Chicope Records

Mejor Álbum de Rock Pesado / Punk En mis manos el fuego Infierno 18 Infierno 18 bajo licencia a Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Mejor Álbum Folklore Alternativo Si va Barbarita Palacios Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Todo sí! Mavi Díaz & Las Folkies Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Mejor Álbum Grupo de Cuarteto TrulaYNadaMáS Tru La Lá Sony Music Entertainment Argentina S.A.
Cuarteto orgánico Los Descalzados Edén

Mejor Álbum Grupo de Folklore Madre Tierra La Bruja Salguero / Bruno Arias Jade! / DBN Discos

Mejor Álbum Grupo de Rock Spinetta Los Amigo Spinetta, García, Ferrón Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Mejor Álbum Grupo Pop Meteoros Meteoros Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Mejor Álbum Grupo Tropical Cuestión de tiempo Los Totora Warner Music Argentina

Mejor Álbum Infantil Risas del sol Magdalena Fleitas Independiente

Mejor Álbum Música Electrónica Cuadro Entre Ríos Ultrapop

Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore Primavera Nahuel Pennisi Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock Nico Nicolás Bereciartua Independiente

Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango El rejunte Orquesta de Tango de la UNA Prodamus

Mejor Álbum Orquesta de Tango Instrumental Homenaje a Astor Piazzolla Orquesta del Tango de Buenos Aires Epsa Music SA

Mejor Álbum RockPop alternativo En concierto 1 Lisandro Aristimuño Viento Azul

Mejor Colección de Catálogo Artaud – “Vinilos Originales Rock Nacional” Pescado Rabioso Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Mejor Diseño de Portada Spinetta Los Amigo Spinetta, García, Ferrón Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Producción del año Único Abel Pintos Sony Music Entertainment Argentina S.A.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, urushow.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Tercera ediciòn de los Carnavales Afrodescendientes.


Dìa: sábado 8 y domingo 9 de marzo

Horario: de 14 a 23:30

Recorrido: San Telmo, desde San Lorenzo y Defensa  Av. Independencia y Perú, y terminará en el escenario, ubicado en la Manzana de las Luces. 

Entrada gratuita.

Nos alegra comunicar esta informaciòn para nuestros lectores y lectoras, si estas por Buenos Aires no te pierdas esta linda oportunidad de disfrutar de esta excelente oferta cultural.


Se llevará a cabo la tercera edición de los Carnavales Afrodescendientes en el barrio de San Telmo. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, estos carnavales buscan revalorizar los aportes afro de la identidad nacional, constituyéndose como un elemento fundamental para la diversidad cultural.

Los Carnavales Afrodescendientes tienen por objetivo la visibilización de las prácticas culturales realizadas por los afrodescendientes durante el siglo XIX que, luego, se convertirían en los carnavales porteños.

Actuaran: 

Al ritmo del tambor, se presentarán los grupos
El Son de Ramón,
Los Faroles,
La descarga latin jam, 
Dizzi Espeche, 
Sonora Camaron,
Murga Pioneros del Bicentenario, 
Bonga Fusión Latina, 
Fidel Nadal 
Rubén Rada, .


Participarán de un desfile que partirá desde el Pasaje San Lorenzo y Defensa, hacia Av. Independencia y Perú, y terminará en el escenario, ubicado en la Manzana de las Luces.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Heber Piriz.

jueves, 30 de mayo de 2013

El racismo solapado a la uruguaya se manifiesta en la televisiòn nacional, en la forma en que deben peinarse los conductores y en comentarios en los pasillos.



Emilia Díaz fue la invitada de Frente a frente en La Taberna. En el programa que conduce Andrés Heguaburu, la actriz habló de todo, desde su niñez en Punta del Este, a la carrera de psicóloga, actriz, y comunicadora.

Sus inicios.


Debutó en teatro de la mano de Jorge Denevi, aq uien define como su padrino en la actuación. Luego llegó a la televisión e hizo “Plop!” y “El Teléfono”. 

También hizo murga y trabajó en “Dale con todo” y “Buenas y Santas”. Hoy conduce el programa “Consentidas” y actúa en “Las 3 gracias”, una obra humorística con rutinas y números musicales. "Mi madrina en comunicación es María Estela Moreno, ella pensó que ella podía ser comunicadora", sentenció la morocha.


En la nota, Díaz dijo frases como: "El actor es un niño que en algún momento no fue querido, mirado o mimado" o "Amé la radio, en la radio sos lo que querés, haces lo que querés, acompañás la gente a cualquier lugar".

Discriminaciòn agrabada hacia una mujer en la interna de un medio de comunicaciòn.


Una bomba llegó cuando reveló que cierta vez, trabajando en Teledoce, le preguntó a un funcionario de Canal 12:
¿Por qué no puedo usar mis rulos?.

 Y el funcionario contestó: Porque con un negro ya basta. Fue una frase muy infeliz. Hoy las cosas han cambiado, pasó mucho tiempo de esa época", contó quien no dijo el nombre del funcionario en cuestión. "El negro" en cuestión era Ruben Rada con quien Emilia trabajó en El teléfono y debía hacerse brushing.


Al hablar de televisión y la continuidad de Consentidas, también habló de otros canales. Al respecto de lo que sucedió con Buen día Uruguay, sentenció: "Lo que pasó en el 4 fue una tristeza. Por lo menos cambiale el nombre por respeto a quienes sostuvieron ese programa tantos años". 

Emilia también contó además: "Falsifiqué mi cédula para poder estudiar con Roberto Jones, tenía 15 y le dije que tenía 18".




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Lataberna,tvshow.

viernes, 15 de marzo de 2013

Ciclo de Candombe en la Asociaciòn General de Autores de Uruguay.



Como es costumbre socializamos la informaciòn que llega a nuestra mesa de trabajo. Si estas en Montevideo y queres disfrutar de una de las expresiones culturales y de resistencia que representan a los afrodescencientes en el Uruguay aqui esta para que agendes las fechas.


Como bunus posteamos para nuestros lectores y lectoras una canciòn de Miguel Angel Herrera y Rodolfo Morandi, Canto a Yanaina; interpretado por la  activista por los derechos de los y los afrodescendientes y compositora Isabel Chabela Ramìrez.









 

Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, AGADU.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Rubén Rada es Gardel en ambas márgenes del Río de la Plata obteniendo su cuarta estatua..




"Estoy muy agradecido a los argentinos, porque siempre nos dan un lugar a los uruguayos", dijo Ruben Rada, ganador de un Premio Gardel por su disco Confidence.


Para el artista afrouruguayo es el cuarto Gardel que recibe a lo largo de su historia como músico.


"Es una alegría enorme (...) He ganado el premio como uruguayo en argentina", dijo.
"Me da mucha alegría, ya que todos fueron absolutamente distintos. Este es un disco que hicimos con los mejores músicos del país", agregó.

"Estoy muy agradecido a los argentinos, porque siempre nos dan un lugar a los uruguayos. Son muy amables y es bueno que se los reconozca",

"Me pone muy mal cuando los uruguayos se pelean por los puentes y esas pelotudeces",
señaló sobre conflictos como el de Botnia.

Antes de finalizar que dentro de los artistas que participaron en este disco, se encuentra el desaparecido físicamente recientemente Osvaldo Fattoruso.


Antes de finalizar el posteo, dejamos para nuestros lectores el tema al 7 y medio pago, esperamos que lo disfruten.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz,Cronica show.


jueves, 23 de agosto de 2012

Ruben Rada le muestro al mundo la genesis olvidada del Tango

"Tango, Milonga y Candombe" en la sala Zabala Muniz.

Ritmos de raìz afrodescendiente, que muchas veces son negados por los cultores del Tango en cuanto a su conexiòn

Con su nuevo espectáculo Ruben Rada busca reivindicar a la población afrodescendiente como pieza fundamental en la gestación del tango, la milonga y el candombe. A sus 69 años siente que el tiempo lo apura. Entre sus múltiples proyectos hay varios discos y una película cómica.

Ruben Rada creció escuchando tangos en Radio Clarín. Todas las mañanas se levantaba con los mismos títulos en el aire: Cambalache, Cuesta abajo y Al mundo le falta un tornillo estaban en el repertorio. Hoy cuando los recuerda repiquetea en la mesa y canta en el bar céntrico donde lo entrevista El País.

 "En el año `61 cuando vivía con Los Shakers en Buenos Aires alquilábamos películas de Gardel. Éramos todos peludos, con aros y fanáticos de Gardel. También nos visitaba un amigo, Tito Cabano (autor de Un boliche) que iba a Argentina a venderle composiciones a Troilo. Pero nunca canté tangos puros. A lo sumo, cuando era chico gané un concurso en un tablado mientras esperaba a las murgas",

Los espectaculos se desarrollaron el lunes, martes y mièrcoles de la próxima semana.Entre los temas que estuvieron presentes en el repertorio la audiencia pudo disfrutar de los escritos por:  Jaime Roos, Milonga para una niña de Alfredo Zitarrosa y El Choclo de Enrique Santos Discépolo.

¿Còmo concibiò el espectaculo Ruben Rada?

Con un perfil histórico que le permite mostrar la importancia del afrodescendiente en la música popular, especialmente en los ritmos que desarrollará esta vez. Su discurso es pintoresco y desinhibido:

"para el tango los puntos clave fueron Rosario, Buenos Aires y Montevideo, ciudades puerto a donde llegaban los negros. Ahí estaban los quilombos, todo el relajo y el tango se gestó metido en los galpones. Quiero mostrar qué pasó en los albores. Recordar que expresiones como `un corte, una quebrada` y palabras como `milonga` y `malambo` tienen ese origen. El género después se fue para el centro y los negritos quedaron afuera, y un montón de canciones pasaron al olvido porque nadie las registró".

A partir de este punto, fue fácil pasar a hablar de su propia historia y de los detalles que lo marcaron a fuego. El creador de Chacha Muchacha nació en una casa humilde ubicada en Tacuarembó e Isla de Flores, en el barrio Palermo. Pero cuando cumplió dos años el destino lo desarraigó de las calles donde se templan las lonjas. Sus padres se separaron y él se mudó con su madre a las inmediaciones del Estadio Centenario. Y según cuenta, cada Noche Buena y Fin de Año volvía a la cuna de la comparsa Ansina para que su progenitor -con quien mantuvo una relación distante- le diera "un coscorrón".


Una historia de vida de alguièn de quien tuvo una segunda oportunidad a travès de la mùsica.

"Mi vieja no podía conmigo, yo no estudiaba y no hacía nada. A mi viejo no me lo bancaba porque se fue, nos dejó. Después me di cuenta que era un hombre y que esas cosas pasan, podés embarazar a una mujer, tener un hijo y ser un pelotudo. Hoy lo tengo todo resuelto. Él murió hace casi treinta años. De grande lo vi, me hice amigo suyo, pero el día del velorio no se me cayó una sola lágrima, porque habíamos perdido el lazo".

En esa brecha insalvable pesó el tiempo que estuvo internado en el Hospital Sant Bois enfermo de tuberculosis: "en dos años él no me fue a ver nunca y eso me marcó. En cambio, mi vieja se tomaba un ómnibus desde Lezica para visitarme todos los fines de semana". Fue durante esos meses críticos que Rada pensó en la música como un camino posible.

"Yo estaba al borde la muerte, porque la tuberculosis era como el Sida ahora y apenas tenía cuatro años. Rezaba mucho y como sabía que no iba a poder jugar al fútbol que era mi pasión, empecé a rogarle a Dios que me diera otra posibilidad de desarrollo en la vida. ¡Esas locuras que tiene uno! Quería ser futbolista y cuando me hice la ficha médica me salió una mancha en el pulmón. Así que no pude jugar y empecé a cantar en clubes de bochas, cumpleaños y tablados".

Cacho de la Cruz lo descubrió una noche en el Club Irlanda imitando a Nat King Cole y Miguel Aceves Mejía y lo sumó a Los Hotblowers donde comenzó su carrera profesional.


Hoy se siente querido por la comunidad afrodescendiente a la que homenajea en el espectáculo. Cuando va a ver las comparsas tocando en la calle percibe que es bien recibido: "hay mucho amor hacia mí, puedo tocar con Ansina, Cuareim o Malvín", asegura. Y pocas veces ve caras de resentimiento. "Este es un país que no tiene cracks porque el uruguayo no los acepta, acá estamos todos en el boliche, esto es un pueblo y no te perdonan que te marees porque somos todos iguales".


A sus 69 años, Rada considera que perdió mucho el tiempo y se arrepiente de no haber sido más productivo.

"Veo que las balas están picando cerca, Osvaldo, Horacio Buscaglia, Pablo Estramín, el pibe de No Te Va Gustar. Pienso mucho en eso y lo único que me queda es hacer toda la música que pueda. No tengo miedo a la muerte pero tengo apuro. Sé que me va a llevar y no quiero dejar cosas pendientes. No puedo perder más tiempo que el que perdí boludeando. Me arrepiento de no haber estudiado música, de no haber hecho más cosas en televisión, en teatro y en cine. Fui muy atorrante en ese sentido".

Por eso ya anuncia que en diciembre pondrá a la venta Amoroso pop, un álbum de rock y pop que grabó en un estudio creado en sociedad con el tecladista Gustavo Montemurro. También prepara un disco doble de candombes en los que habrá 30 de los 54 que compuso en toda su carrera. Y reunirá a sus hijos Julieta, Lucía y Matías en el proyecto Lujuma Band, un álbum destinado a rotar en las discotecas y en otros mercados. "Me divierto mucho con ellos. Juntos se potencian, son unas bestias, ¡parecen Destiny Child!", dice orgulloso.

Estudia una propuesta para hacer cine



Rada reveló a El País que recibió una propuesta para debutar en cine en rol coprotagónico y de concretarse el rodaje se realizaría este año. El interés surgió por parte de uno de los productores de las películas de Peter Capusotto. En la ficción de estilo tragicómico su trabajo sería el de cuidar una fuente de agua milagrosa que hace crecer el pelo, y él sería, claro está, el hombre de una familia peluda.





Después de muchos años de ausencia en la televisión evalúa como positivo su rol en el programa Décadas, que conduce junto a Victoria Rodríguez.



"Lo que más me divierte es mirar hacia el costado y ver que hay trece músicos trabajando que están ganando un buen dinerito. Porque la vida del músico está difícil en este país. Muchas veces ofrecía hacer programas de este tipo en los canales nacionales para reflotar el espíritu de Discodromo Show, y siempre me decían que la música no paga. Ahora estamos demostrando que sí", explica, adelantando que uno de los próximos invitados de La Tele será Fito Páez.





En ese mismo piso días atrás se dio un abrazo con Jaime Roos, con quien estuvo distanciado varios años. "Ahora está todo bien, las peleas con Jaime fueron por chusmeríos. Siempre hablamos muy bien del otro. De hecho, cuando vivía en Estados Unidos lloraba escuchando sus canciones y eso no cambió", confiesa. 









Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,

martes, 3 de julio de 2012

La Cultura afro uruguaya en la cima: Ruben Rada y la Calenda Beat fueron parte de los galardonados de los premios Graffiti 2012.


                         
  
                   Nota: presentaciòn del disco instrumental "Confidence" de Ruben Rada en Argentina.


Dos de los artistas destacados de este sitio que representan la trayectoria y el impulso de mùsicos emeregentes de la cultura afrodescendientes en el Uruguay, el viernes pasado recibieron el premio Graffiti.

 El Sr. Ruben Rada por:
 Mejor albun de mùsica para niños. La escuela de Rada. MMG
 Mejor albun de mùsica instrumental. MMG

La Calenda Beat:

Mejor albun de candombe fusiòn. La Calenda Beat - La Calenda Beat. Ayuì - Tacuabe 





Nota: Actuaciòn de la Calenda Beat junto con Angela Alvez en los premios Graffiti ediciòn 2012 alfa




Esta es la nomina de ganadores 2012
Los ganadores de los Premios Graffiti 2012 El viernes se entregaron los Premios Graffiti 2012 en el Cine Teatro Plaza, y quienes recibieron las mayores distinciones fueron La Vela Puerca, cuyo tema La teoría fue premiado como tema del año, y Supervielle, que ganó el Graffiti al mejor álbum del año por Rêverie. Fernando Cabrera recibió el premio a la trayectoria y Piel y hueso, de La Vela Puerca, se llevó el Graffiti por mejor álbum de rock. Mirá la lista de ganadores.







Desde las 21:00 del viernes se entregaron los Premios Graffiti 2012 a la música uruguaya, en el Cine Teatro Plaza, con la conducción de Gonzalo Cammarota.






De los músicos con mayor cantidad de nominaciones, Juan Campodónico (seis nominaciones) se quedó con el premio de mejor álbum de electro pop (Campo), Luciano Supervielle (seis nominaciones) ganó los premios por mejor álbum del año y mejor álbum pop (Rêverie), Ruben Rada (seis nominaciones) ganó por mejor álbum de música instrumental (Confidence) y mejor álbum de música para niños (La escuela de Rada), La Vela Puerca (cinco nominaciones) se quedó con mejor diseño de arte, mejor álbum de rock (Piel y hueso), mejor productor del año (Rodrigo Gómez) y tema del año (La Teoría), Buenos Muchachos (cinco nominaciones) ganó el premio por mejor álbum de rock alternativo (Se pule la colmena), La Triple Nelson (cuatro nominaciones) ganó por mejor DVD musical (Ciento 3) y mejor álbum en vivo (Ciento 3) y Edu Pitufo Lombardo (cuatro nominaciones) ganó los Graffiti por mejor álbum de música popular y canción urbana (Ilustrados y valientes) y mejor compositor del año.






Lista de ganadores:






MEJOR DISEÑO DE ARTE






Piel y hueso – LA VELA PUERCA – Bizarro/Mi Semilla






MEJOR DVD MUSICAL






Ciento 3 – LA TRIPLE NELSON – MMG






MEJOR DVD DOCUMENTAL






Tierra de gárgolas – NIQUEL – MMG/Gargoland






MEJOR VIDEO CLIP






Noche de rock – TROTSKY VENGARAN – MMG






MEJOR ARTISTA NUEVO






FEDE GRAÑA – Ansiedad – Perro Andaluz






MEJOR EDICIÓN ESPECIAL






3 Millones – JAIME ROOS – Bizarro






MEJOR REEDICIÓN






1811 – FALTA Y RESTO – Sondor






MEJOR ÁLBUM EN VIVO






Ciento 3 – LA TRIPLE NELSON – MMG






MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CRISTIANA






Más de tu poder – BEATRIZ DE FREITAS – Ludoibarro






MEJOR ÁLBUM DE REGGAE Y SKA






Imán – ONCE TIROS – MMG






MEJOR ÁLBUM DE HIP HOP






Hay pasto en la grieta – SANTI – Independiente






MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA ELECTRÓNICA






Ground level – FERNANDO PICÓN – SurBeats






MEJOR ÁLBUM DE ELECTRO POP






Campo – CAMPO – Bizarro






MEJOR ÁLBUM DE JAZZ






Dos orientales – HUGO FATTORUSO & TOMOHIRO YAHIRO – MMG






MEJOR ÁLBUM DE TANGO






La factoría del tango – TABARÉ LEYTON – Bizarro






MEJOR ÁLBUM DE FOLCLORE






Baile de campaña – A PURO VIENTO + JORGE NASSER – MMG






MEJOR ÁLBUM DE CANDOMBE FUSION






La Calenda Beat – LA CALENDA BEAT – Ayuí Tacuabé






MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA INSTRUMENTAL






Confidence – RUBEN RADA – MMG






MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TROPICAL






Los dueños del swing – CALIPSO – Del Barrio






MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA PARA NIÑOS






La escuela de Rada – RUBEN RADA – MMG






MEJOR ÁLBUM POP






Rêverie – SUPERVIELLE – Universal/Surco/Vibra






MEJOR ÁLBUM POP ALTERNATIVO






El podador primaveral – FRANNY GLASS – Contrapedal






MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA POPULAR Y CANCIÓN URBANA






Ilustrados y valientes – EDU PITUFO LOMBARDO – MMG






MEJOR ÁLBUM DE METAL Y HARD ROCK






Tren calavera – DOBERMAN – Bizarro






MEJOR ÁLBUM DE ROCK ALTERNATIVO






Se pule la colmena – BUENOS MUCHACHOS – Bizarro






MEJOR ÁLBUM DE ROCK






Piel y hueso – LA VELA PUERCA – Bizarro/Mi Semilla






MEJOR PRODUCTOR DEL AÑO






Rodrigo Gómez – Piel y hueso / LA VELA PUERCA – Bizarro/Mi Semilla






MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO






Edú Pitufo Lombardo – ILUSTRADOS Y VALIENTES – MMG






TEMA DEL AÑO






La teoría – LA VELA PUERCA – Bizarro/Mi Semilla






ÁLBUM DEL AÑO






Rêverie – SUPERVIELLE – Universal/Surco/Vibra






PREMIO TRAYECTORIA






Fernando Cabrera






VOTACION POPULAR






ARTISTA DEL AÑO - LA VELA PUERCA






TEMA DEL AÑO - Nos dijimos todo – ONCE TIROS – MMG






ÁLBUM DEL AÑO – Piel y hueso – LA VELA PUERCA – Bizarro/Mi Semilla






MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO






Va por Vos y a Noelia Campos: Por su apoyo y difusión de la música uruguaya.


Ciclo Autores en Vivo de AGADU: Por su gran calidad de realización, y por brindarle a los músicos uruguayos una herramienta de difusión y desarrollo de gran nivel técnico y artístico.


Juan Carlos López: Por su apoyo a la música uruguaya y a la difusión de nuestro folclore.


Usinas Culturales del Ministerio de Educación y Cultura: Por su aporte a la música uruguaya y su apoyo a los músicos amateurs, a los cuales suma a la vida artística, aportando su apoyo y asesoramiento técnico y académico.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Premiosgraffiti

lunes, 20 de junio de 2011

Nuestra Cultura Afro sigue ganando espacios: "Solo Candombe" en el Sodre

Ruben Rada presente su espectaculo Solo Candombe



Fecha:
21 de junio - 20 hs.
Lugar:
SODRE - Auditorio Nacional Adela Reta
Dirección:
Mercedes y Andes s/n, Montevideo
Teléfono:
2900 7084
Zona:
Centro
Venta de Entradas: Boletería Auditorio y Red UTS

El próximo martes 21 de junio a las 20 horas, en el Auditorio Nacional Adela Reta, B'nai B'rith Uruguay presenta un concierto de Ruben Rada que incluirá un remix de los mayores éxitos del cantante, quien será acompañado por toda su banda. Cantante, percusionista y compositor, Rada nació en Montevideo en 1943 y es hoy uno de los músicos más conocidos de nuestro país. Rada integró conjuntos ya legendarios como los Hot Blowers, El Kinto, Tótem y Opa, compartiendo escenarios con Federico García Vigil, Eduardo Mateo y Hugo y Osvaldo Fattoruso entre muchos otros notables músicos, y participó de muchas agrupaciones carnavaleras como Morenada y La nueva milonga. En el marco de su extensa carrera solista lleva grabados más de 40 discos, habiendo compuesto temas tan populares como “Las manzanas”, “Cha cha muchacha” y “Candombe para Gardel”.

En est posteo el propio Ruben te cuenta parte del espectaculo que tuvo su primer edición el año pasado en el Espacio Guambia (Montevideo).






Nota: Afiche difusión del evento. Fuente: El País


La primera filial de B'nai B'rith fue creada el 13 de octubre de 1843 por la comunidad judía de Estados Unidos, que llegaba en aquel momento aproximadamente a 25.000 hombres, mujeres y niños, en su mayoría inmigrantes de Alemania, Polonia, Bohemia y Austria. La filial Uruguay fue creada en 1936, y actualmente está presente en casi 60 países de todo el mundo. En nuestro país existen 16 filiales radicadas en Montevideo, trabajando dentro de las pautas generales conocidas en proyectos de servicio, cultura, difusión y defensa de los derechos humanos, que constituyen los pilares básicos del quehacer beneberithiano en el mundo judío.

El concierto previsto tiene por objetivo recaudar fondos para un programa social que desarrolla B’nai B’rith, por el cual se beca a estudiantes de muy buenas calificaciones académicas de 4° años de liceos públicos y contexto social crítico, de manera de ayudarlos a poder finalizar sus estudios secundarios, con muy buenos índices de éxito.

Ruben Rada por primera vez en el Sodre. Martes 21 de junio, 20 horas. SODRE - Sala Adela Reta





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Sodre, El País.