Mostrando entradas con la etiqueta LiC Javier Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LiC Javier Díaz. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2019

Orden desfile inaugural del Carnaval 2019

La ciudad de Montevideo inicia el carnaval màs largo del mundo este jueves
Serán 58 las agrupaciones que participarán en el desfile de este año. 

Competirán 20 murgas, 7 Agrupaciones de Negros y Lubolos, 7 parodistas, 4 revistas y 6 humoristas.

Además participarán conjuntos fuera de concurso, cabezudos y carros.

Entre 2013 y 2018 C1080 obtuvo el primero premio en el desfile inaugural, como condimento este año tenemos a la Agrupación Valores de Ansina (Segundo premio de las Llamadas 2018), conjunto benjamín en la categoría negros y lubolos. Después de varios años regresa al carnaval montevideano un representante del barrio Palermo.

Debemos recordar que Barrio Sur, representada por la comparsar de la familia Silva, en la ediciòn 62 de las LLamadas, en una definiciòn cabeza, teniedo  una diferencia de 6 puntos se consagro campeona C1080. Diego Paredes intentara con su comparsa Valores repetir el buen desempeño de las Llamadas.


Las agrupaciones partirán de la plaza Independencia a la hora 20.20 en el siguiente orden:

Pasacalle Escuela Carnaval
Cabezudos
Grupo Alumnos de Murga
Ronda Momo C / Amplificación
Grupo Alumnos Baile y Coreografía
Ronda Momo C / Amplificación
Grupo Alumnos de Candombe
Comparsa Balelé
Pasacalle Inau
Wilber Band
Pasacalle Antel
Bafo Da Onça (f/c)
Pasacalle Daecpu
Murga Comodines
El Show de Nilda
Comparsa Chau Rutina (Mintur)
Inefop
Emergencia 1727
Carro alegórico
La Mojigata (murga)
La Venganza de los Utileros (murga)
Metele que son Pasteles (murga)
La Clave (murga)
La Gran Muñeca (murga)
Pasacalle y camioneta Antel
Tabú (revista)
House (revista)
La Compañía (revista)
Madame Gótica (revista)
Inefop
Pasacalle Antel
Doña Bastarda (murga)
Cayó la Cabra (murga)
La Trasnochada (murga)
Patos Cabreros (murga)
Línea Maginot (murga)
Pasacalle Antel
Cyranos (humoristas)
Sociedad Anónima (humoristas)
Los Chobys (humoristas)
Los Bergoglios (humoristas)
Los Jokers (humoristas)
Los Rolin (humoristas)
Inefop
Pasacalle Antel
Araca la Cana (murga)
Curtidores de Hongos (murga)
La Margarita (murga)
Agarrate Catalina (murga)
Jardín del Pueblo (murga)
Pasacalle Antel
Zíngaros (parodistas)
Nazarenos (parodistas)
Los Muchachos (parodistas)
Aristophanes (parodistas)
Momosapiens (parodistas)
Los Antiguos (parodistas)
Sinvergüenzas (parodistas)
Pasacalle BPS
Pasacalle Antel
La Consecuente (murga)
La Croata (murga)
La Martingala (murga)
Pasacalle Antel
La Pregonera (murga)
Queso Magro (murga)
Inefop
Pasacalle Antel
C 1080 (lubolos)
Yambo Kenia (lubolos)
Tronar de Tambores (lublos)
Sarabanda (lubolos)
La Carpintera Roh (lubolos)
Integración (lubolos)
Valores (lubolos)

El jurado del desfile de Carnaval estará integrado de la siguiente forma:


Presidente: Fabián Cardozo.


Comparsas y revistas: Pablo Cuña, Elbio Olivera, Renée de León, Jorge Ferreyra y Fernando Lafuente.


Parodistas y humoristas: Mauro Bernardo, Willy Quimpos, Víctor Cocina, Virginia Bidegain y Milita Alfaro.


Murgas: Martín Duarte, Nicolás Castro, Rodolfo Fito Lacava, Gerardo Batata Cánepa y Jorge Velazco.


PUESTOS DE HIDRATACIÓN

En el marco de las acciones coordinadas junto con la Junta Nacional de Drogas para promover eventos culturales y recreativos cuidados, el desfile inaugural de Carnaval incorporará islas de hidratación.

Las islas consisten en módulos donde las personas pueden acceder al agua de forma gratuita, ya sea para hidratarse, recargar vasos o botellas, o simplemente refrescarse. Además, cuentan con accesibilidad universal.

Para el desfile de Carnaval los puestos de hidratación serán tres: dos se ubicarán en la plaza Independencia y uno en plaza Cagancha.


DESVÍOS EN EL TRÁNSITO


El jueves 24, desde la hora 18, el desfile provocará cambios de circulación en la avenida 18 de Julio, entre plaza Independencia y plaza de Cagancha.

Las líneas que habitualmente circulan por 18 de Julio hasta Plaza España finalizarán en la Terminal Ciudadela Norte.


Líneas por 18 de Julio a Plaza España:

Llegada: 18 de Julio, Minas, Uruguay, Ciudadela, Piedras, Terminal.

Salida: Juncal, Cerrito, Florida, Mercedes, Yaguarón, 18 de Julio.


Líneas por 18 de Julio/Rivera hacia Aduana - Ciudad Vieja:

Llegada: 18 de Julio, Ejido, Uruguay.

Salida: Buenos Aires, Liniers, San José, Ejido/Barrios Amorín a sus rutas habituales.


Líneas corredor Andes – Mercedes:

Llegada: 18 de Julio, F. Crespo, Uruguay.

Salida: Buenos Aires, Ituzaingó, Rincón, Mercedes, a sus rutas habituales.
Líneas por Rivera/Jackson con circuito Plaza Independencia:

Llegada: Guayabos, Martínez Trueba, Soriano, Ciudadela, San José.

Salida: San José, Ejido, 18 de Julio, a sus rutas habituales.
Línea CA1:

Llegada: 18 de Julio, Minas, Colonia, Río Branco, Uruguay.


Salida: Buenos Aires, Ituzaingó, Rincón, Mercedes, Yaguarón/ Magallanes, 18 de Julio, a su ruta habitual.



Línea 121 (Ciudad Vieja):

Llegada: Colonia, Río Branco, Uruguay.

Salida: Buenos Aires, Liniers, San José, a su ruta habitual.
Línea D1:

Llegada: Minas, Uruguay.

Salida: Liniers, Ciudadela, San José, Barrios Amorín, Constituyente.


Línea 142:

Llegada: Guayabos, Martínez Trueba, Soriano.

Salida: San José, a su ruta habitual.
Línea 137, 161:

Llegada: Canelones, Camacuá, Ituzaingó, Cerrito.

Salida: Buenos Aires, Liniers, Ciudadela, a su ruta habitual.
Línea 538 (Buceo):

Terminal Ciudadela Norte, Florida, Mercedes, Rondeau.
116 (Ciudad Vieja)

Llegada: Canelones, Camacuá, Ituzaingó, Cerrito.

Salida: Buenos Aires, Liniers, Ciudadela, San José, a su ruta.
Línea 427 (Los Bulevares):

Guayabos, Minas, Colonia, Paraguay.
Líneas 427 (Portones), 582 (Punta Carretas):

Avda. Libertador, Mercedes, Yaguarón, a sus rutas (427 Rodó, 582 Constituyente).
Recorrido Bus Turístico:

Florida, Mercedes, Magallanes, 18 de Julio, a su ruta habitual.

A partir de la hora 18 la calle Juncal desde 25 de Mayo hasta plaza Independencia cambiará de sentido, por lo que se solicita circular con precaución.

Además, por motivo de que se armará el estrado para el desfile, el míercoles 23 desde la hora 20 habrá desvíos en el tránsito en Av. 18 de Julio, entre Paraguay y Cuareim:
Líneas hacia Plaza Independencia/ Ciudad Vieja

Av. 18 de Julio, Minas/Ejido, Colonia, Julio Herrera y Obes, Av. 18 de Julio, a sus rutas habituales.
Líneas sentido saliente:

Av. 18 de Julio, Río Negro, San José, Ejido, a sus rutas habituales.
JURADOS

miércoles, 21 de febrero de 2018

Programa de Afrosalud en Policlínica Barrio Sur



El programa para mejorar la accesibilidad en salud de la ciudadanía afrodescendiente comenzará funcionar el miércoles 21 de febrero a la hora 16, en el local ubicado en Av. Gonzalo Ramírez 1270.





Característica del servicio

El programa para mejorar la accesibilidad en salud de la ciudadanía afrodescendiente comenzará funcionar el miércoles 21 de febrero a la hora 16, en el local ubicado en Av. Gonzalo Ramírez 1270.

Con la participación de autoridades departamentales inauguraremos el servicio que estará especialmente orientado al colectivo afrouruguayo y será el primero a nivel nacional.

Desarrollará un trabajo de prevención sobre prevalencia de enfermedades de carácter étnico, en particular sobre la anemia falciforme.

La anemia de células falciformes es una hemoglobinopatía de base genética, incurable y con alta morbimortalidad. Es la enfermedad genética de mayor prevalencia en el mundo y constituye un problema de salud en la región.


El programa es parte del Sistema Nacional Integrado de Salud y propone: 


Implementar un servicio de salud basado en atención integral y de calidad que incorpore centralmente la diversidad cultural y/o étnico/racial de sus usuarios en la ciudad de Montevideo. 


Llevar adelante un proceso de formación gradual y consistente con el uso de normativa nacional e internacional vigente con todos los integrantes del equipo de salud, de manera que sean capaces de desarrollar una práctica sanitaria con enfoque étnico-racial, intercultural e inclusivo. 


Profundizar en la investigación de enfermedades prevalentes en la población afrodescendiente, como la anemia falciforme, a través del uso de un cromatógrafo en convenio con la Embajada de Japón. 



Programa ESPACIO AFRO SALUD, que se enmarca en las lineas estratégicas de esta Secretaria, 

apostando al fortalecimiento y la mejora del acceso al Servicio de Salud para personas afrodescendientes

de Montevideo.

Esta acción ha sido posible gracias a los fondos donados por el Gobierno de Japón, que han permitido la adquisición

de un Cromatógrafo Liquido de Alta Presión para la detección de Anemia Falciforme en la población

afrodescendiente




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, IM.

martes, 4 de abril de 2017

La facultad USP de Brasil aprueba cuotas raciales

USP Facultad de Derecho aprueba adopción de cuotas raciales

Habrá un 30% de las vacantes para Sisu para estudiantes de la escuela pública, de los cuales el 20% de los estudiantes negros, pardos e  indigenas. 

La Facultad de Derecho de Largo São Francisco, la Universidad de Sao Paulo (USP), aprobada el jueves (30) la adopción de un sistema de cuotas para los estudiantes de primer año negros, mulatos e indios (PPI), y lugares para proveniente de escuela pública. En total, el 30% de las vacantes para el Sistema de Selección Unificada (Sisu) para estudiantes de la escuela pública, de los cuales el 20% para los estudiantes de PPI. El otro 70% seguirá siendo ofrecida por la tradicional Fuvest prueba de acceso.

La Facultad de Derecho participa en el Sisu desde 2015, hasta el momento el 20% de las vacantes para la escuela pública, pero ninguna cuota por la raza. Dentro de la USP, cada instituto es libre de decidir si unirse a la Sisu - en la edición de 2017, solamente la Facultad de Medicina de la Facultad de Ingeniería de São Carlos y el Instituto de Física no han ofrecido puestos de trabajo por el sistema.

Comparativo

En total, USP, son 2.384 vacantes ofrecidas por Sisu, un total de 11.072 (8901 continuará siendo reservado para el tradicional Fuvest vestibular). De los 2.384, 1.787 son de acción afirmativa.

En el primer año de participación, USP, se les ofreció 1,489 vacantes, distribuidas en 140 cursos. Sin embargo, debido a los altos grados requeridos para algunos cursos, 11 cursos completados sin aprobado. Al final del proceso, sólo 814 asientos (55% para el total) fueron ocupados por Sisu.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Guiadoestudante.

martes, 20 de marzo de 2012

En los pròximos dìas Abidal serà transplantado de higado



Nota: Eric Abidal y Leo Messi en el entrenamiento de Barcelona. Fuente: Univisión.


Eric Abidal volvió a ser uno más durante el entrenamiento vespertino de ayer en la Ciutat Esportiva. El internacional francés está a la espera de ser intervenido de nuevo para superar, de una vez por todas, sus problemas en el hígado. Mientras, prefiere hacer vida normal y no obsesionarse con una intervención que, eso sí, se producirá en los próximos días.


Uno de los primos de Eric Abidal se ha desplazado expresamente hasta Barcelona para ser el donante del hígado que necesita el futbolista blaugrana. Llegó el domingo a la Ciudad Condal y, tras su llegada, todo el protocolo que debe llevarse a cabo se ha puesto en marcha. La intención es que el internacional francés sea hospitalizado en los próximos días y, de esta manera, poder someterse al trasplante antes de Semana Santa. La semana pasada, Eric supo que debía regresar al quirófano y que, esta vez, sería para ser intervenido de una operación mucho más compleja que la anterior, que incluso puede alcanzar las doce horas. Y ni siquiera ese hecho le ha debilitado lo más mínimo su estado anímico. Su fortaleza mental está a prueba de bombas como demuestra cada día que pasa, acudiendo mientras pueda a todos y cada uno de los entrenamientos del equipo de Pep Guardiola.


Abidal trata de realizar vida normal mientras espera el momento para ser ingresado y deba empezar a pensar, de forma prácticamente exclusiva, en la operación. El jugador recibirá una parte del hígado de su primo, que ha viajado hasta Barcelona para ofrecer toda su ayuda al blaugrana. Tras la intervención, el órgano se regenera.


La impresión en el entrenamiento, sin embargo, no es la de alguien que debe pasar por el quirófano para recibir un hígado nuevo. La entereza con la que Abidal está respondiendo a los obstáculos que le está presentando la vida le hacen un ejemplo para todos sus compañeros, impresionados por su fortaleza. El cariño recibido desde todos los rincones del planeta también ha ayudado a que Abidal se sienta fuerte para superar un trámite complicado y el futbolista, y todos los que le rodean, está convencido de ello.


Cada día que pasa es un día menos para ser hospitalizado, pero también un día más para solventar un problema que dura ya demasiado. Mientras no sea absolutamente necesario, el internacional francés quiere seguir disfrutando del fútbol y lo hará en cada sesión preparatoria junto a sus compañeros. Arropado por los futbolistas blaugrana y todo el equipo de trabajo de Guardiola con el técnico a la cabeza, la espera se hace menos incómoda. El único objetivo ahora es que todo vaya a la perfección, que la operación se lleve a cabo con normalidad y que Abidal pueda hacer vida normal de nuevo. La posibilidad de regresar a los terrenos de juego, de momento, no se contempla, puesto que lo más importante es la operación en sí. Ya habrá tiempo de ver cómo evoluciona el galo y si su físico de atleta privilegiado le permite en el futuro plantearse volver a jugar a fútbol al máximo nivel.

Eric Abidal se esfuerza en cada entrenamiento previo a la operación como si fuera a jugar el próximo fin de semana. No lo hará, pero sus compañeros sí y, cada vez que salten al césped, pensarán en él y en lo que pueden hacer por él.


La Roma también tuvo un bonito gesto en el encuentro que le enfrentó al Génova en el Olímpico de Roma y saltó al césped del estadio romano con una camiseta en la que se podía leer "Siammo tutti con te" (Estamos todos contigo) y en la que lucían a la espalda el 22 con el nombre de Abidal.

Nota: foto de los jugadores de la Roma en donde le dan fuerza a su colega frances. Fuente: Afp.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. Sport, Univision,Afp.

lunes, 23 de enero de 2012

Aumentan la cantidad de becas para jovenes afrodescendientes





Cupo de 180 Becas para adolescentes y jóvenes afrodescendientes



Las mismas se otorgarán hasta el 24 de febrero de 2012



En virtud al informe positivo del trabajo realizado por la Unidad Temática por los Derechos de los Afrodescendientes de la Intendencia de Montevideo y el compromiso asumido por los jóvenes estudiantes que participaron, el MEC decidió aumentar el cupo a 180 Becas a nivel nacional. Consideramos que ésta es una Acción Afirmativa.


Cupo de 180 Becas de apoyo económico para adolescentes y jóvenes afrodescendientes


COMISIÓN NACIONAL DE BECAS

Becas de apoyo económico para estudiantes de Educación Media Básica Pública


PUEDEN SOLICITAR ESTA BECA ESTUDIANTES QUE CURSEN O INGRESEN A:

EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL – UTU

Y SU CONDICIÓN ECONÓMICA ASÍ LO REQUIERE



¿Qué deben hacer para solicitarla?







  • Completar el formulario en línea de Beca de Apoyo Económico.


  • En el ítem observaciones aclarar que se solicita la beca como afrodescendiente.


En educacion.mec.gub.uy/SolicitarBecas







  • Completar la solicitud y entregar la documentación requerida en el centro educativo donde cursaste por ultima vez (incluido el 2011).



Si te inscribís en diciembre completar la solicitud de beca antes del 10 de diciembre de 2011 y entregar la constancia adjuntando la documentación requerida en el centro educativo

Si te inscribís en febrero completar la solicitud de beca antes del 24 de febrero de 2012 y entregar la constancia adjuntando la documentación requerida en el centro educativo

Nota:
En la constancia que se imprime y se entrega en el centro educativo luego de haber finalizado la solicitud de beca aclarar (con birome) que es estudiante Afrodescendiente.

Por más información llamar ala Oficina de Becas del MEC
Tele fax 2915 8536 o 2915 0103 interno 1628 o a través de
becas@mec.gub.uy





Fuente: ACSUN,Lic. Javier Dìaz.IM.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Estos son los 18 clàsficados que tendràn el honor de sumarse a la Fiesta de la Cultura del Candombe en las Llamadas 2012

Las Panteras de Benguela regresan a Isla de Flores, luego de tener un traspie en su primer año cuando se presentaron en Isla de Flores.


Foto: pasaje de las Panteras de Benguela en las Llamadas 2011.



Luego de quedar fuera de las Llamadas al no clasificar en los primeros lugares Las Panteras de Benguela salieron primeras en esta nueva oportunidad. La rebeldia, actitud, trabajo y esfuerzo de sus componentes los lleva a colocarse en el primer lugar de la previa las Llamadas 2012. Quienes a conocemos a la familia Garcìa del barrio Aires Puros ( Montevideo), damos fe de estos concepto.



Clasificaron 18 comparsas para Desfile de Llamadas


La prueba de admisión se realizó el pasado fin de semana en el Prado de Montevideo, con la participación de 33 comparsas. Luego de dos jornadas de sol a pleno , entorno ideal en donde las familias disfrutaron de una fiesta.





En conversaciòn con los integrantes del jurado, nos manifestaban que estan muy satisfechos por la respuesta del pùblico y principalmente por el nivel que año a año mejora hacia arriba por parte de las agrupaciones.



Pequemas observaciones


Hay mejoras para el reglamento que en futuras ediciones se podrìan modificar, una de ellas es la presencia del bailar, simbolo de partener de la vedette; si bien este personaje no es oriundo de las primeras etapas del candombe, al igual que la vedette fue ganando un espacio en ella. Recordamos entre estos a Zulu o Amorìn. Van quedando pocas agrupaciones en este boom que ha tenido nuestra cultura que promocionen e incluyan dentro del desarrollo coreogràfico a varones que asuman este rol.


Un avance en algunas comparsa es que no se ha perdido la danza del Escobera otrora Bastonero, quizas en la elecciòn de las personas que eligen su danza particular y el exorsismo a travès de la escoba es màs adecuada, otorgandole ese prestigio a personas màs experimentadas en el baile.


Dieciocho comparsas clasificaron para participar en el Desfile de Llamadas que se realizará los días jueves 9 y viernes 10 de febrero por los barrios Sur y Palermo.


Las clasificadas son las siguientes

Comparsa Puntaje


Las Panteras de Benguela – 431









  • Sinfonía de Ansina – 421








  • La Domino – 414








  • La llama sigue encendida – 408








  • Kiamba – 403








  • Cenceribó – 402








  • La Zabala - 394








  • De Villa Española – 389








  • La Melaza - 388








  • Makalé – 380








  • Serenata Africana – 374








  • La Clinica – 351








  • Swahili – 344








  • Tucurucumba – 340








  • Los Chin Chin – 337








  • La que toca – 322








  • Tanucuara – 322








  • La 14 – 320





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, IM

viernes, 4 de noviembre de 2011

Te pasamos el orden de la Prueba de Admisión para el Concurso del Desfile de Llamadas 2012

Lugar: Prado de Montevideo

Dias: sábado 5 y domingo 6 de noviembre.
Horario de inicio: 15:00

Este año competirán titulos históricos de la categoría de Negros y Lubolos como Sinfonía de Ansina y Serenata Africana; a su vez también aspiraran desfilar por los Barrios Sur y Palermo agrupaciones como Cenceribò de la barrio La Teja, quien tiene sus orígenes en la Movida Joven.

En esta edición debido a que cada año el Candombe (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) tiene más cultores se realizará en dos días.



Ver posteo:


En este posteo encontraran el reglamento y un mapa del recorrido.

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE

AgrupaciónPresentaciónSalidaLlegadaRecorrido - Ingreso
MAASAI14:0015:0015:20Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
LA CHILINGA14:1015:1015:30
Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
LULONGA 14.2015.20 15.40 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
ESTRELLAS NEGRAS 14.30 15.30 15.50 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
M.Q.L 14.40 15.40 16.00 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
KIAMBA14.5015.5016.10 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
LAS PANTERAS DE BENGUELA 15.00 16.00 16.20 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
MALANQUE 15.10 16.10 16.30 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
CENCERIBÓ 15.20 16.2016.40 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
DE VILLA ESPAÑOLA 15.30 16.30 16.50 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
LA QUE TOCA 15.4016.40 17.00 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
AFRICANISIMA NEGRANZA 15.50 16.50 17.10 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
CURUMBÉ 16.00 17.00 17.20 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
SERENATA AFRICANA 16.10 17.10 17.30 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
LA ZABALA 16.20 17.20 17.40 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
LA DE AMIGOS16.30 17.3017.50 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
MONTEVILONJA 16.40 17.40 18.00Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE

AgrupaciónPresentaciónSalidaLlegadaRecorrido - Ingreso
KIMBARA 14.0015.0015.20 Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
LOS CHIN CHIN14.1015.1015.30Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
LA DOMINÓ14.2015.20 15.40Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
KILOMBO14.3015.3015.50Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
SOMALIA14.4015.4016.00Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
TUCURUCUMBA14.5015.5016.10Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
MAKALÉ15.0016.0016.20Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
CARIMBA15.1016.1016.30Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
LA CLINICA15.2016.2016.40Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
ESTA SONANDO15.3016.3016.50Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
TANUCUARA15.4016.4017.00Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
LA LLAMA SIGUE ENCENDIDA15.5016.5017.10Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
LA 1416.0017.0017.20Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
SWAHILI 16.1017.1017.30Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada
SINFONIA DE ANSINA16.2017.2017.40Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Leon Ribeiro
LA MELAZA 16.3017.3017.50Avda. Delmira Agustini
Entrada Avda. Agraciada

Jurado:
Sra. Ana Bello (Presidenta)
Sra. Verónica Batalla (Presidenta Alterna)
Sra. Berta Pereira
Sra. Gabriela Barboza
Sra. Silvia Ramos
Sr. Jorge Ferreira
Sr. Darwin Marrero
Sr. Daniel Porteiro
Sr. José E. Díaz


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, IM

martes, 18 de enero de 2011

485 años del inicio del proceso de la trata esclavista en Venezuela, no hay nada que celebrar

Nota: La Isla de Cubagua es una isla del Mar Caribe, ubicada al noreste de Venezuela. Tiene una superficie de 24 km². Es parte integrante del Municipio de Tubores del estado de Nueva Esparta.


Dejamos pasar unos dìas pero ningun medio levanto esta noticia. Entedemos que es relevante difundir esta fecha más alla del año internacional de los afrodescendientes.


En varios paìses del cono Sur estamos disfrutando de las vacaciones y muchas veces no olvidamos de reflexionar y recordar fechas que marcaron a la humanidad.

485 años antes que existieran los documentos internacionales que castigan el tràfico de personas y de esclavitud un 12 de enero de 1526, los mercaderes vizcaínos Sancho Ortiz de Urrutia y su sobrino Juan de Urrutia obtuvieron del emperador la primera licencia de exportación para la introducción a la isla de Cubagua de 20 africanos y 10 africanas en condición de esclavizados y esclavizadas, dato histórico que marca el inicio de la diáspora africana bajo el sistema esclavista ,como lo fue la Trata Perlífera en Venezuela. 1


El agotamiento de los ostrales y las condiciones adversas climatològicas en las islas de Cubagua y Margarita, hicieron que las tanto las haciendas, plantaciones y explotaciones mineras no se pudieran desarrollar en forma masiva; como consecuencia de ello no encontramos colectivos humanos tan numerosos como en otras regiones del paìs.


Originarios de la región insular en comparación con regiones de otros estados de la nación venezolana donde las diversas unidades de producción colonial caracterizaron una mayor presencia africano.Sin embargo, es el estado Nueva Esparta una zona rica en historia, donde el comienzo del proceso esclavista marcó uno de los más terribles y nefastos episodios de la época colonial, así como también se encuentran presentes diversos elementos culturales africanos subsaharianos y afrodescendientes los cuales aportaron un legado importante en la construcción de la identidad insular y que actualmente conviven en dicha región colectivos migratorios de carácter afro de la región de Barlovento, del estado Sucre y de países como Trinidad, Colombia, República Dominicana y Haití entre otros
Es nuestro deber visibilizar y fortalecer diversos contenidos ocultos en los textos escolares en la historia de nuestras naciones y vedados a todas las generaciones.




Nota:
1(Enrique Otte, Las perlas del Caribe: Nueva Cádiz de Cubagua, p. 235; "Los mercaderes vizcaínos"…, 1964 y Cedulario, 1961, Nº 3 y Real Cédula del 2.3.1537, AGI, IG, 422. XVII, 114. Notas 1852 y 1853 - Y Miguel Acosta Saignes, Vida de los esclavos negros en Venezuela, Nota 1, p. 144)




Fuente: ALAI, ACSUN