Mostrando entradas con la etiqueta Patrice Evra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrice Evra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Asi observo el periodismo deportivo britànico el caso de Suarez y Evra

Algunos comunicadores deportivos britanicos justifican las palabras màs alla de las traducciones.

¿Insulto o descripción?


Algunos comentaristas británicos también han sugerido que la discusión en torno a las acciones de Suárez se origina en los distintos contextos regionales que hacen que una frase relativamente inofensiva en un país sea considerada racista en otra.


"¿Cómo se debe juzgar el peso de una palabra pronunciada en una lengua distinta y en un esquema de pensamiento diferente?", pregunta el comentarista de temas futbolísticos de la BBC, Tim Vickery.


Al fin y al cabo, recuerda el comentarista Vickery de la BBC, tal vez el jugador más apreciado de la historia futbolística uruguaya, Obdulio Varela, capitán del equipo que ganó el mundial de 1950, era conocido en su país como "el negro jefe".


Este peridista no deberìa perder de vista que los que no tienen voz, muchas veces no han sido escuchados en sus reclamos cuando los nombran por su color de piel y no por su cualidades y virtudes. A caso ustedes no han escuchado a Marcelo Danibio Zalayeta en reiteradas ocasiones quejarse cuando lo apodaban "TUCUTUCU"


"Cuando Mick Jagger cantó 'Hey Negrita' en su canción de los Rolling Stones, seguramente sus palabras buscaban elogiar. Si es verdad que Suárez empleó una palabra similar para referirse a Evra, eso no parecería ser el caso", agrega.


"¿Pero, cuándo deja de ser descriptiva esa palabra y cuándo se vuelve peyorativa?", se pregunta Vickery.


Advierte que "hay peligros en la posición moralista, de presumida superioridad, que los ingleses frecuentemente toman".


Y señala que "hay pocas ventajas en criticar a otras naciones, diciéndoles 'nosotros no somos racistas, ustedes sí'. Lo que puede haber es espacio para una posición de liderazgo con una enorme dosis de humildad".



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Theguardian.

Postura ejemplar de la Federaciòn inglesa de fùtbol ante el caso Suarez - Evra


Nota: en la foto Luis Suarez y Patrice Evra. Autor: The Guardian.



El delantero uruguayo del Liverpool, Luis Suárez, fue sancionado este martes con ocho partidos y una multa de US$62.800 por hacer comentarios racistas contra el defensa del cuadro británico Manchester United, Patrice Evra.


Por si no tuviste oportunidad de seguir el caso te lo recordamos en breves lineas

El altercado ocurrió durante el partido de la Premier League que Liverpool y Manchester jugaron en Anfield el pasado 15 de octubre.

La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) encontró culpable a Suárez de mala conducta por utilizar palabras insultantes contra Evra que hacían referencia a su color de piel.

Los estados de Amèrica Latina en la ùltima Cumbre Iberoamericana en Salvador de Bahìa, en el marco del año internacional de los afrodescendientes se comprometieron a unir esfuerzos al combate a este flagelo mundial como es el racismo. Lamentablemente muchos de los comunicadores, especialmente los deportivos en Amèrica Latina ha alimentado la polemica sobre el fallo; desconociendo lo que se lauda en estas cumbres y luego ponen en tela de juicio el compromiso asumido por los distintos paìses.

La aplicación de la sanción está pendiente de una apelación presentada por el futbolista uruguayo, quien niega haber empleado comentarios racistas contra Evra.

Esto no lo levantaron muchos medios pero te dejamos la opiniòn de Football Against Racism in Europe

Piara Powar, director ejecutivo de Football Against Racism in Europe (Fútbol contra el racismo en Europa) cree que la decisión fue la correcta. Le dijo a a la BBC que "es la primera vez que hemos tenido un vistazo de lo que se dice entre jugadores en el campo de juego, y lo que puede haber sido común entre jugadores en el pasado".

"Este es un momento importante y yo diría que la FA lo manejó de manera correcta. Se tomaron su tiempo y recibieron consejo de fuente independiente", aseguró.

En uruguay seguimos naturalizando y utilizando un lenguaje residuo de la colonia

Sectores amplios de la prensa deportiva uruguaya parecen haber tomado partido por Suárez.

En declaraciones a BBC Mundo, Sebastián Giovanelli, periodista de Radio Sport 890 y Canal 20 de Montevideo, asegura que "nosotros en Uruguay usamos mucho la expresión 'negrito' para referirnos a seres queridos, de un modo afectivo".

E insiste que, para muchos uruguayos, la sanción contra Suárez es injusta. "En Uruguay no somos de discriminar", agrega, indicando que muchos jugadores en equipos uruguayos han sido de raza negra.

En el Reino Unido, las autoridades se inclinaron por dar crédito a las acusaciones de Evra contra el jugador uruguayo.

La prueba de Evra

La cadena francesa Canal Plus citó a Evra diciendo: "Hay cámaras, puede verse a (Suárez) diciéndome una cierta palabra al menos diez veces".

Declaraciòn consuelo para la defensa de Suarez de parte de Powar

Powar, de Football against Racism in Europe dice que si bien la palabra es aceptable cuando se dice en términos amigables, en este contexto era ofensiva. "Tomando el contexto de ese juego, es difícil ver cómo la habría podido usar de manera amigable".

Links relacionados:

http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2011/11/mas-repercusiones-del-caso-suarez-evra.html

http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2011/11/no-es-admisible-las-expresiones-del.html

http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2011/03/siempre-el-racismo-arrunina-una-fiesta.html

http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2010/10/el-racismo-y-la-xenofobia-ofenden.html





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. BBCMundo, Theguardian.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Màs repercusiones del caso Suarez - Evra sobre racismo

Antes de empezar este posteo tenemos que aclarar que nuestra postura es la siguiente:




Toda persona es inocente antes que se demuestre lo contrario.



Por otra parte lo que hay que condenar son las distintas declaraciones que justifican el uso de lenguaje racista de una forma naturalizada, asi como actitudes de xenofobia. Todos las formas de discriminaciòn son condenables y es necesario que se tomen cartas en el asunto. La violencia simbolica e incluso la expresa genera màs violencia dentro y fuera de los campos deportivos.


Para el periodista de BBC Mundo, José Miguel Pinochet, los supuestos insultos racistas de Luis Suárez hacia Patrice Evra podrían sentar un precedente en Inglaterra. Pinochet dijo a Montevideo Portal que el jugador podría ser sancionado con seis partidos. "Los insultos no se aceptan aquí en las gradas ni en la cancha", explicó.




Los supuestos insultos racistas de Luis Suárez hacia el jugador francés Patrice Evra continúan generando repercusiones a nivel deportivo y político, en un caso que ya excedió lo deportivo para convertirse en un asunto cultural y de contexto. La propia federación inglesa maneja entre sus argumentos si las diferencias culturales entre nuestro país e Inglaterra -nación con serias reglamentaciones sobre racismo a causa�de problemas de larga data�- pueden explicar el diferendo.

El incidente se registró durante un partido de la liga inglesa entre el Liverpool y el Manchester United. Entre otras cosas, la Football Association (FA) decidió continuar con el caso y podría sancionar al jugador uruguayo en caso de comprobar que los insultos existieron.



Si bien no se conocen las palabras que Suárez dirigió hacia Evra, la FA maneja que fueron "palabras y/o comportamientos abusivos y/o racistas contra el jugador", referidas a su origen étnico.



En este contexto, el mundo deportivo debate si las expresiones de Suárez son efectivamente racistas o forman parte del vocabulario que está presente a diario en las canchas sudamericanas.

Hernando Álvarez, editor de BBC Mundo en Londres, dijo a Montevideo Portal que la palabra "negro" suena muy fea en Inglaterra.

"En América Latina estamos más acostumbrados, pero en Inglaterra tiene un 'no' absoluto. Eso lo aprendí apenas llegué a Inglaterra hace muchos años. Soy colombiano y estaba viendo un partido del Newcastle con Faustino Asprilla. En Colombia era normal gritarle 'vamos negro'. En ese entonces estaba aprendiendo inglés y en un pub traduje literalmente esa frase al inglés. En el bar todos me quedaron mirando y un amigo me explicó que esas cosas no se decían en Inglaterra", recordó Álvarez.


El editor de BBC Mundo se definió como un "fan" de la selección uruguaya y del propio Luis Suárez.


El contexto


El periodista de BBC Mundo, José Miguel Pinochet, cubre el caso de Luis Suárez para este prestigioso medio británico.



En declaraciones a Montevideo Portal explicó que "el problema es el contexto".


"En Inglaterra, desde hace tiempo, están tratando de abolir cualquier tipo de expresión racista de los estadios. Fue un tema muy grave en la década de 1970 y 1980. Se hizo un esfuerzo para quitarlo y que se acabe con esos términos violentos que existían décadas atrás. Cuando había un jugador negro en la década de 1970, hasta su propia hinchada lo insultaba. Hoy hay campañas y organizaciones que trabajan para eliminar estas expresiones que en el pasado estaban aceptadas y hoy en día no deberían suceder. Si no se aceptan en las gradas, tampoco se aceptan dentro de la cancha", explicó.



El periodista de BBC Mundo, la gran duda es saber si Suárez efectivamente se dirigió hacía Evra con expresiones racistas.



"Es imposible estar en su mente y saber qué trató de decir. Parece que está claro que si existió la referencia de ´negro´ o ´negrito´", dijo.

"Suárez trató de ponerlo en un contexto que en Uruguay es bastante común. Pero Evra se queja que lo repitió al menos una docena de veces y que él sintió que no tenía sentido cariñoso.
La FA debe tener un caso bastante sólido más allá de las características culturales que pudieron tener las expresiones. Es posible que se aproveche este caso para sentar un precedente importante. Se maneja que Suárez podría ser sancionado hasta con seis partidos", dijo Pinochet.



"Todos los fanáticos del fútbol están siguiendo el caso, sin importar del equipo que sean hinchas. La imagen de Suárez está bastante dañada por este tema y además se recuerda la mano contra Ghana en el mundial de Sudáfrica. Consideran que eso no fue juego limpio y también molestó su celebración cuando el jugador africano no convirtió el penal. Por otro lado todos reconocen que tiene una calidad increíble como jugador", concluyó.





"Contrario a las reglas"


Esta semana, la Football Association (FA) decidió continuar con el caso y no desecharlo.



"Se alega que Suárez usó palabras y/o comportamientos abusivos y/o racistas contra el jugador Patrice Evra, de Manchester United", algo que es "contrario a las reglas de la FA", sostiene el comunicado, agregando que el delantero de la selección uruguaya utilizó "una referencia al origen étnico de Evra". "La FA no va a emitir más comentarios al respecto por el momento", concluye.



Defensa celeste



El ex jugador Gustavo Poyet, que se desempeña como técnico del Brighton de la Segunda División Inglesa, dijo que le cree a Lui Suárez. "Es simple. Jugué siete años en España y me dijeron de todo sólo por ser de Sudamérica y nunca salí a llorar como un bebé, como Patrice Evra, protestando porque alguien me dijo algo", afirmó.


Para Poyet, la FA no tiene suficiente evidencia para condenar a Suárez por este caso. "Estoy sorprendido de que se le haya acusado formalmente. Es realmente triste. Es peor acusar a alguien sólo porque confiás en la palabra de una persona cuando no tenés pruebas", agregó.

Les posteamos algunos links relacionados con el racismo en el deporte para quienes justifican y no condenan estas acciones.


Casos de Boca Junior y señales de xenofobia en las hinchadas y el caso de insulto a Neymar


http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2011/03/siempre-el-racismo-arrunina-una-fiesta.html




http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2010/10/el-racismo-y-la-xenofobia-ofenden.html







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,Montevideocom