miércoles, 23 de enero de 2013

Por la positiva nos comprometimos a Borrar el racismo del lenguaje.


En el dìa de ayer la Casas de la Cultura Afrouruguaya realizò el lanzamiento de la campaña Borremos el Racismo del Lenguaje. Desde un axioma antiguo de la publicidad ques es el marcar la cancha desde una visiòn  positiva, es que se enmarca una pauta que significarà un antes y un despùes.

Imaginense si las personas que durante el 2012, estuvieron a favor de la desafortunadas palabras del futbolista uruguayo Luis Suarez adhiriendo en la misma; los programas de archivo televisivos se divertirìan.


En nuestro lenguaje cotidiano existe expresiones, que pueden tener un uso discriminatorio, una de ellas aparece en el diccionario de la Real Academìa: "trabajo como un negro" 

Los adherentes a la campaña a travès de su firma, solicitan la revisiòn  de la expresiòn en el diccionario. Por nuestra parte nos comprometemos a borrar todas las expresiones racistas de nuestra vida cotidiana.










Nota: nos podes seguir tambièn en nuestro grupo facebookcontraelracismo, solo tenes que hacer clik sobre el banner en el margen  derecho de la pantalla. Activate, suma tu voz para terminar con los silencios.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

lunes, 21 de enero de 2013

La ONU esta preocupada luego de su visita a Panama



Tal como habiamos adelantado el grupo de grupo de expertos de la ONU sobre afrodescendientes visitò Panama, expresando el pasado viernes su preocupación porque se reproduzcan los recientes conflictos sociales en Panamá, si el Gobierno no reconoce las necesidades de ese sector de la población.

Esta es una de las conclusiones del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes, encabezada por Verene Shepherd, tras recabar información durante cinco días sobre la situación de esta minoría étnica en Panamá.


Shepherd dijo a los periodistas que pese a que los funcionarios de entidades y ministerios con los que se reunieron explicaron su labor sobre igualdad y no discriminación, "resulta difícil determinar si hay un genuino mejoramiento de las condiciones de vida de los afrodescendientes".
En ese sentido, Shepherd afirmó que "preocupa la posibilidad de que ello provoque un resurgimiento de recientes conflictos y señalamos la necesidad urgente de adoptar medidas para mitigar las necesidades de la población afrodescendiente".
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          
Aclaró que no están "prediciendo nada", sino señalando "lo que la historia dice que puede pasar".


"Hemos visto varios casos en el pasado y recientemente" de sociedades que "no respetan los derechos humanos",
dijo.



Por su parte, el jefe de la Unidad Antidiscriminación del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Ginebra, Yury Boychenco, dijo que el descontento de los afrodescendientes "sí está aumentando" por el deterioro de su bienestar en materia de empleo, educación, agua potable y salud, entre otros.
Boychenco advirtió que "es mejor no esperar a que haya un estallido (social)" para entonces resolver estos problemas.


"Es por ello que el Grupo de Trabajo, con base a la información que tenemos (desde) antes y según con las observaciones realizadas y con las conversaciones mantenidas, hemos querido enviar una señal al Gobierno en cuanto a la urgencia de abordar" este asunto, recalcó.

En una declaración, el grupo de expertos manifestó que otra de sus preocupaciones es la negación de la existencia del racismo y la concepción "persistente" del país como "crisol de razas", por lo que consideran "importante disipar este mito".


Destacaron el "marcado contraste" en el elevado crecimiento económico y el progreso en varias zonas del país "que no llega a la población afrodescendiente".

Recomendaciones que se repiten en casi todos los paìses de Amèrica Latina y el Caribe.

Recomiendan, además, que Panamá trabaje en poner fin a la violencia y el uso excesivo de la fuerza policial, el perfilamiento racial, la discriminación en la administración de justicia y el hacinamiento en las cárceles, donde, afirman, hay una "presencia desproporcionada de afrodescendientes".

En cuanto a la población, la misión señaló que aunque el censo de 2010 la estimó en un 9,2 %, "es obvio" que los afrodescendientes en Panamá son "más de una tercera parte" del total.

¿Cuando se presentarà el informe ante el  Consejo de Derechos Humanos de la ONU?

El Grupo de Trabajo presentará un informe detallado sobre su misión a Panamá ante el Consejo de Derechos Humanos en septiembre próximo, que también entregará al Gobierno panameño.

Además de la capital, el grupo visitó Colón, en el Caribe, que en octubre fue escenario de disturbios que dejaron tres muertos y pérdidas millonarias en protestas contra una ley para privatizar su Zona Libre, la principal del hemisferio, y que ya fue derogada.


El Gobierno panameño mantiene un diálogo con el llamado Frente Amplio de Colón (FAC) para resolver otros problemas que afloraron tras esos disturbios, que se reanudó la semana pasada y aún no ha dado resultados.

Los grupos que integran el FAC han amenazado con nuevas protestas si no hay avances en un plan de desarrollo que exigen al Gobierno para esta zona del país, para el que exigen una financiación de 500 millones de dólares.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. EFE.

viernes, 11 de enero de 2013

Dentro de los nominados al Oscar 2013 hay posibilidades de recibir la estatua para actores afrodescendientes .




Ayer en la mañana se dieron a conocer los nominados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas fueron anunciados por Seth MacFarlane y Emma Stone.  El próximo domingo 24 de febrero se premiarán 24 categorías de lo mejor del cine durante el año pasado. 

¿Cuáles de estas películas son tus favoritas para llevarse la tan anhelada estatuilla dorada?

Lincol, de Spielberg, encabeza nominaciones al Oscar.r


MEJOR PELÍCULA


• Amour
• Argo
• Beasts of the Southern Wild
• El exótico Hotel Marigold (Best Exotic Marigold Hotel)
• Django Unchained
• Los Miserables
• Una vida extraordinaria (Life of Pi)
• Lincoln
• Silver Linings Playbook
• Zero Dark Thirty

MEJOR ACTOR

• Bradley Cooper, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)”
• Daniel Day-Lewis, “Lincoln”
• Denzel Washington, “Flight”
• Hugh Jackman, “Los Miserables”
• Joaquin Phoenix, "The Master"





MEJOR ACTRIZ

• Emmanuelle Riva, “Amour”
• Jennifer Lawrence, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)”
• Jessica Chastain, “Zero Dark Thirty”
• Naomi Watts, “The Impossible”
• Quvenzhane Wallis, “Beasts of the Southern Wild”








MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

• Amy Adams, “The Master”
• Anne Hathaway, “Los Miserables”
• Sally Field, “Lincoln”
• Helen Hunt, “The Sessions”
• Jacki Weaver, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)”


MEJOR ACTOR DE REPARTO

• Alan Arkin, “Argo”
• Christoph Waltz, “Django Unchained”
• Philip Seymour Hoffman, “The Master”
• Robert De Niro, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)”
• Tommy Lee Jones, “Lincoln”

MEJOR DIRECTOR

• David O. Russell, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)”
• Ang Lee, "Una vida extraordinaria (Life of Pi)"
• Behn Zeitlin, "Beast of the Southern Wild"
• Michael Haneke, “Amour”
• Paul Thomas Anderson, “The Master”
• Steven Spielberg, “Lincoln”

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

• “Amour”
• “Django Unchained”
• “Flight”
• “Moonrise Kingdom”
• “Zero Dark Thirty”

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

• “Argo”
• “Beasts of the Southern Wild”
• “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)”
• “Lincoln”
• “Silver Linings Playbook”

MEJOR CINTA ANIMADA

• “Valiente (Brave)”
• “Frankenweenie”
• “ParaNorman”
• “¡Piratas! Una loca aventura (The Pirates! Band of Misfits)”
• “Ralph, el Demoledor (Wreck-It Ralph)”

MEJOR CINTA EXTRANJERA

• “Amour”
• “A Royal Affair”
• “No”
• “Kon-Tiki”
• “War Witch”

MEJOR CINEMATOGRAFÍA

• “Anna Karenina"
• “Django Unchained”
• “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)”
• “Lincoln”
• “Skyfall”

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

• “Anna Karenina”
• “Los Miserables”
• “Lincoln”
• “Mirror Mirror”
• “Blancanieves y el cazador (Snow White and the Huntsman)”

MEJOR DOCUMENTAL

• “5 Broken Cameras”
• “The Gatekeepers”
• “How to Survive a Plague”
• “The Invisible War”
• “Searching for Sugar Man”

MEJOR CORTO

• “Inocente”
• “Kings Point”
• “Mondays at Racine”
• “Open Heart”
• “Redemption”

MEJOR CINTA EDITADA

• “Argo”
• “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)"
• “Lincoln”
• “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)”
• “Zero Dark Thirty”

MEJOR MAQUILLAJE

• “Hitchcock”
• “El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey)”
• “Los Miserables”

MEJOR 'SCORE' (música instumental)

• “Anna Karenina”
• “Argo”
• “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)”
• “Lincoln”
• “Skyfall”

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

• “Before My Time” de "Chasing Ice"
• “Everybody Needs a Best Friend” de "Ted"
• “Pi's Lullaby” de "Una aventura extraordinaria (Life of Pi)"
• “Skyfall” de "Skyfall"
• “Suddenly” de "Los Miserables"

MEJOR PRODUCCIÓN DE DISEÑO

• “Anna Karenina”
• “El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey)”
• “Les Miserables”
• “Una aventura extraodinaria (Life of Pi)”
• “Lincoln”

MEJOR CORTO ANIMADO

• “Adam and Dog”
• “Fresh Guacamole”
• “Head Over Heels”
• “Maggie Simpson in 'The Longest Daycare'”
• “Paperman”

MEJOR CORTO DE ACCIÓN

• “Asad”
• “Buzkashi Boys"
• “Curfew”
• “Death of a Shadow (Dood van een Schaduw)”
• “Henry”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

• “Argo”
• “Django Unchained”
• “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)”
• “Skyfall”
• “Zero Dark Thirty”


MEJOR MEZCLA DE SONIDO

• “Argo”
• “Los Miserables"
• “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)”
• “Lincoln”
• “Skyfall"

MEJOR EFECTOS VISUALES

• “El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey)”
• “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)”
• “Marvel's The Avengers”
• “Prometeo (Prometheus)”
• “Blancanieves y el cazador (Snow White and the Huntsman)”

Actores y actrices afrodescendientes que recibieron el Oscar

1. Morgan Freeman



Morgan Porterfield Freeman, Jr. (n. 1 de junio de 1937) es un actor y director estadounidense.

Freeman ha recibido nominaciones al premio Oscar por sus actuaciones en Street Smart, Driving Miss Daisy, The Shawshank Redemption e Invictus, y ganó el premio en 2005 por Million Dollar Baby. También ha ganado los premios Globo de Oro y SAG.

Además ha trabajado en otros éxitos de taquilla como Brubaker, Unforgiven, Glory, Seven, Deep Impact, The Sum of All Fears, Bruce Almighty, Batman Begins, The Bucket List, Wanted y The Dark Knight. A menudo sus personajes se destacan por su carácter reservado y su autoritaria voz.

2. Denzel Washington Por Dia de entrenamiento


Denzel Washington Por Dia de entrenamiento




Criticas : "Washington parece disfrutar de una interpretación insuperable que hace ensombrecer al resto. (...) el guión es ingenioso porque plantea pistas y las resuelve de modos inesperados. (...) Puntuación: *** (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times.


"Alonzo Harris (Denzel Washington) es un moderno maquiavelo en el intermitentemente brillante drama policial. (...) Lo que hace a 'Training Day' notable es la interpretación de Washington." (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------

"Intensa mirada a la jungla urbana en la que combaten a diario policías y delincuentes, en la que brilla un Denzel Washington que borda su personaje" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
3. Cuba Gooding, Jr.


Cuba Gooding, Jr.



Cuba Gooding Jr es un actor estadounidense, ganador del premio Oscar en 1997 por su actuación en el filme Jerry Maguire y con numerosos papeles destacados en películas como American Gangster, Me llaman Radio, Hombres de honor o Pearl Harbor, entre otros
4. Halle Berry


Halle Berry




Halle Berry (n. Cleveland, Ohio, 14 de agosto de 1966) es una ex modelo y actriz de cine y televisión estadounidense ganadora de los premios Emmy, Globo de Oro y Óscar.
5. Whoopi Goldberg


Whoopi Goldberg


Caryn Elaine Johnson (n. Nueva York, Estados Unidos; 13 de noviembre de 1955), más conocida como Whoopi Goldberg, es una actriz, comediante, cantante, activista, productora y presentadora de televisión estadounidense. A lo largo de su carrera, Goldberg ha recibido múltiples premios por sus logros actorales, entre ellos un Óscar, un BAFTA, un Grammy, un Tony, dos Emmy y dos Globo de Oro.

Se convierte en actriz de teatro a comienzos de 1980 y en actriz de cine a mediados de la misma década. En 1985 Steven Spielberg la elige para el papel principal del filme El color púrpura. Su reconocimiento mundial comienza a desarrollarse después de que ganara un premio Óscar como mejor actriz de reparto, en 1991, gracias a su trabajo en la película Ghost. A partir de allí participa en taquilleras películas como Sister Act y su secuela, El rey león, Inocencia interrumpida, Star Trek X: Némesis y Héroe a rayas. Desde el 4 de septiembre de 2007, la actriz presenta junto a Barbara Walters el programa matutino de entrevistas The View en la cadena estadounidense ABC.


6. Denzel Washington Por Tiempos de Gloria



Denzel Washington Por Tiempos de Gloria


Denzel Hayes Washington, Jr. (nacido el 28 de diciembre del 1954 en Mt. Vernon) es un actor y director estadounidense, ganador de dos premios Óscar, dos Globos de Oro y un premio Tony.
7. Jamie Foxx


Jamie Foxx

Eric Marlon Bishop (n. Terrell, Texas; 13 de diciembre de 1967), más conocido como Jamie Foxx, es un actor y cantante de R&B estadounidense ganador del premio Óscar.
8. Octavia Spencer

Octavia Spencer (La Gran Favorita Al oscar)


Octavia Spencer (n. 25 de mayo de 1972, Montgomery, Alabama, Estados Unidos) es una actriz, directora, productora y guionista estadounidense de cine y televisión. Ha intervenido en películas como Coach Carter (2005), Pulse (2006) o The Help (2011). Asimismo también ha participado en varios capítulos de la versión estadounidense de Ugly Betty en 2007. Ganadora del Globo de Oro a la mejor actriz de reparto, del BAFTA a mejor actriz de reparto y del Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz de reparto, y ganadora a los Premios Óscar, en la misma categoría en 2012.
9. Forest Whitaker


Forest Whitaker

Forest Steven Whitaker (15 de julio de 1961) es un actor, productor y director de cine estadounidense. Su actuación como el dictador ugandés Idi Amin en el filme El último rey de Escocia le ha valido múltiples reconocimientos incluyendo un Óscar, un Globo de Oro y un Premio BAFTA. Es el cuarto afroamericano que obtiene el Óscar al mejor actor, luego de que lo obtuvieran Sidney Poitier, Denzel Washington y Jamie Foxx.
10. Mo'nique


Mo'nique

Monique Imes (nacida el 11 de diciembre de 1967), conocida profesionalmente como Mo'Nique, es una actriz, comediante y presentadora de televisión ganadora del Premio Óscar.

Mo'Nique nació en Woodlawn, Condado de Baltimore, Maryland. Ella es uno de los cuatro hijos de Alice Imes y Steven Mo'Nique Imes Jr. se graduó de Milford Mill High School en el Condado de Baltimore.

Ella se inició en la comedia en el centro de Baltimore Comedy Factory Outlet, cuando su hermano Steve la desafió a realizar en una noche de micrófono abierto.
11. Sidney Poitier

Sidney Poitier


Sir Sidney Poitier, KBE, (Pronunciación AFI: ['pwɑtiˌeɪ]) (nacido el 20 de febrero de 1927), es un actor, director de cine, escritor y diplomático estadounidense, ganador del Premio Óscar en dos ocasiones.

12. Jennifer Hudson


Jennifer Hudson


Jennifer Kate Hudson (Chicago, 12 de septiembre de 1981) es una actriz y cantante estadounidense.

2006 Mejor actriz de reparto Dreamgirls
13. Hattie McDaniel

Hattie McDaniel




Hattie McDaniel (10 de junio de 1895 – 26 de octubre de 1952) fue una actriz y cantante estadounidense, la primera afroestadounidense en ganar un Premio Óscar y en 2006 el primer afroestadounidense ganador de Óscar a quien se le dedicó un sello postal del gobierno de EE. UU., tiene dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, por sus contribuciones radiales y cinematográficas. Una de las pioneras del movimiento afroestadounidense, desafió las convenciones e injusticias de la época.

Fue una de las figuras más queridas de Hollywood, a menudo encasillada en el personaje de la buena criada, vivaz y solidaria. Cuando se le criticó por trabajar sólo en papeles de empleada doméstica contestó: «Prefiero actuar de sirvienta y ganar 700 dólares semanales que ser una sirvienta y ganar 7»
14. Louis Gossett, Jr.

Louis Gossett, Jr.



Cameron Louis Gossett, Jr, conocido como Louis Gossett, Jr. (n. 27 de mayo de 1936) es un actor y escritor estadounidense, fue ganador de varios Premios Emy, Globo de Oro y un Oscar.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, 20minutos.

Grupo de Trabajo de la ONU visitarà Panama para evaluar las politicas publicas en materia de equidad etnico racial.





El Grupo de Trabajo de la ONU sobre los Afrodescendientes visitará Panamá del 14 al 18 de enero para evaluar los avances y desafíos relacionados con el goce pleno de los derechos de esas comunidades en el país centroamericano.


La presidenta del Grupo, Verene Shepherd, destacó el carácter pluriétnico y multicultural de Panamá como fuente de riqueza y como causa de una serie de retos para el gobierno y la sociedad panameños.

“Estamos interesados en ver cómo Panamá hace frente a estos desafíos y qué logros ha conseguido en la promoción de los derechos de los Afrodescendientes”, señaló la experta.

Además, agregó, el Grupo intentará identificar las prácticas positivas que puedan ser compartidas con otros países tanto en la región como en el resto del mundo.

El Grupo de Trabajo, cuya visita responde a una invitación del gobierno, viajará a las ciudades de Panamá y Colón. Se reunirá con autoridades gubernamentales nacionales y locales, con representantes de organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, y con miembros de la comunidad afrodescendiente.

Al finalizar su misión, los expertos elaborarán un informe que presentarán al Consejo de Derechos Humanos en setiembre.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. ONU.

jueves, 10 de enero de 2013

Unicef reconoce progreso a favor de la niñez en Nicaragua, teniendo pendiente la inclusiòn educativa de los afrodescendientes e indigenas



 Nicaragua progresó de manera rápida en la reivindicación de los derechos de la niñez, aunque tiene fuertes desafíos por enfrentar, afirmó hoy el representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Philippe Barragne-Bigot.

De 2005 a 2011 este país logró disminuir la cifra de niñas y niños fuera de los registros civiles de 35 por ciento a 20 por ciento, así como conformar el cuerpo jurídico base para impulsar la restitución de los derechos de los menores de 18 años, centro de atención de la dependencia del principal mecanismo multilateral.

Esas estadísticas seguro esconden subregistros que pueden esconder diferencias a nivel local, sobre todo en las complejas regiones autónomas del Atlántico Sur y del Norte, pero de cualquier modo dan idea de lo alcanzado, precisó Barragne-Bigot.

El funcionario recordó sus experiencias en territorios en conflicto como Granada (1985), Caracas (1978), Haití (2004), y Somalia (1992), a partir de lo cual destacó el interés demostrado por el gobierno sandinista de coordinar acciones tendientes a beneficiar a infantes y adolescentes en Nicaragua.

Resultado de esa colaboración es el Programa de Cooperación de Unicef para el próximo lustro en este territorio, cuyos principales ejes temáticos giran entorno al desarrollo de la infancia en sus primeros años, la educación y la protección, sobre todo de los más vulnerables.

En respuesta a Prensa Latina, precisó que el primero de esos aspectos está asociado al Programa Amor, implementado por la administración de Daniel Ortega para beneficiar a los carentes de amparo filial y reducir la presencia de estos en las calles.

La inclusiòn educativa de los indigenas y Afrodescendientes:  uno de los desafios para los gobiernos de Amèrica Latina y el Caribe

Barragne-Bigot explicó que en cuanto a la educación, la intención es propiciar que esta sea cada vez más inclusiva, de calidad, y multilingüe, en particular en las áreas habitadas por indígenas y afrodescendientes de habla inglesa.

Este componente comprende, además, posibilitar el acceso al agua potable y condiciones higiénicas más acordes en todos los centros que forman parte del sistema de enseñanza público y gratuito nicaragüense.

El tercer eje guarda relación con la participación para el desarrollo y la protección de la niñez y la adolescencia frente a problemáticas globales como la explotación infantil, la trata de personas, y el abuso con fines comerciales, entre otras.

Estos aspectos están enfocados de modo especial en los situados en un mayor rango de vulnerabilidad y su implementación requerirá de recursos humanos y financieros, por un valor de 34 millones de dólares, pero haremos lo posible por movilizarlos, aseguró.

Acorde con esos fines visitará Nicaragua del 14 al 18 de enero el Embajador de Buena Voluntad de Unicef Jyrki Linannki, vocalista de la banda finlandesa de rock gótico The 69 Eyes y con gran incidencia en el público europeo, informó Barragne-Bigot







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Prensalatina.Unicef.

Olodum engalanarà a Montevideo, Capital Iberoamericana de la Cultura



Bajofondo, Molotov, La 33 y Olodum actuarán el próximo viernes en el marco de la programación de Montevideo Capital Cultural 2013.

El grupo Bajofondo se presentará en Kibón mientras que los salseros colombianos de La 33 lo harán en la Playa del Cerro, los mexicanos Molotov en la rambla y Bulevar Artigas, y los brasileños Olodum en la rambla y Plaza Virgilio.
Todos los espectáculos empezarán a las 20.00 horas con una previa a cargo de los DJ uruguayos Charly Sacco (Cerro), Choniuk (Rambla y Bulevar Artigas), Boni (Kibón) y Tania Ramírez (Punta Gorda). El acceso será gratuito.
Durante el resto de enero habrá otras actividades que incluirán la Expo Tango en el atrio de la Intendencia de Montevideo (14 al 19 de enero), el estreno de la obra “Chicas Top”, dirigida por Margarita Musto, en el Teatro Victoria (6 de enero) y un recital de La Vela Puerca y Tabaré Cardozo en el Rosedal del Prado (19 de enero).





Para nuestros lectores posteamos un bonus con la ùltima actuaciòn de Olodum en Montevideo









Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, IM.

miércoles, 9 de enero de 2013

Manizales acompaño al Futbolista Arnulfo Valentierra en su partido despedida del fùtbol profesional


El eterno número 8 del Once Caldas habló en exclusiva con Futbolred.com tras su despedida.


Arnulfo Valentierra fue quizás uno de los más grandes jugadores del equipo de Manizales, en cuatro oportunidades se vistió de blanco para darle magia al fútbol, para hacer fácil lo que parecía difícil y arreglar con un pase ‘buscapiernas’ lo que se vestía de derrota.

La primera vez que llegó al Once Caldas fue en 1992, el 12 de marzo de ese año hizo su debut, en un partido frente al Cúcuta en el que ‘Valen’, como le dice sus amigos, hizo gol y pase gol, el partido terminó 4-0 a favor de los manizaleños.

Su primer paso en el club 'blanco blanco' duró ‘tan solo’ 10 años. Una década en la que su dupla con Galván puso a soñar a la gente con un título, ese mismo que se les escapó en 1998 frente al Deportivo Cali.

Eso sí, volvió en el 2003 para gritar ¡campeón! Con el equipo 'albo' después de 53 años, tiempo en el que Once Caldas era dirigido por Luis Fernando Montoya. Se quedó en el 2004 para ser uno de los bastiones del campeón de la Copa Libertadores. Fue quien marcó el golazo del paso a la semifinal frente al Santos de Brasil. Una obra de arte. Un pincelazo hecho fútbol. En esa edición del torneo continental marcó 5 goles.

Después su estadía en la capital de Caldas fueron más cortas: una entre el 2005 y el 2007 y la última en el 2011. Todas sirvieron para engrosar las marcas que registra con su club amado. Es el segundo goleador del equipo manizaleño detrás de Sergio Alejandro Galván Rey con 144 anotaciones y 52 de ellas de penalti.





También es el segundo que más partidos ha jugado con el Once después de Juan Carlos Henao. En torneos de Dimayor actuó en 463 partidos. Marcas, registros e historias vestidas de blanco, teñidas con éxito y talladas en el corazón de una hinchada que no olvida a sus ídolos.

Su nombre está escrito con letras de oro en la historia del equipo de Manizales, ciudad de la que se volvió hijo ilustre y en la que formó su familia junto a su esposa Ana María y sus hijos Juan Sebastián y Alejandra.

Él, con su zurda mágica, con su pegada incansable y sus pases magistrales, alegró muchas tardes en el Palogrande. ‘Valen’, el dueño de la camiseta 8 del Once Caldas habló con Futbolred.com tras su despedida del fútbol competitivo.

Para nuestros lectores y lectoras posteamos una entrevista donde el idolo colombiano hace un recorrido històrico de parte de su carrera.

¿Qué representa para usted el Once Caldas?

Es todo. Mi casa, donde aprendí a vivir a formarme como persona y como jugador. Es todo y la verdad vivo muy agradecido de que Dios me haya dado la oportunidad de venir a jugar al Once Caldas.

¿Cuáles son los compañeros qué más recuerda?

Con todos compartí, pero siempre van a estar presentes los que conocí cuando yo llegué, Yair Abonía, Luis Manuel Quiñónez, Weimar Villegas, ‘Pacho’ Foronda, Alex Lemus. Pero con el que más he tenido compenetración jugando y fuera de las canchas, fue Sergio Alejandro Galván, que es como mi hermano.

¿Cuéntenos una anécdota con Galván?


Hay muchas con Sergio. Una vez nos salimos de la concentración y cuando llegamos el preparador físico nos estaba esperando (risas) y Sergio me señalaba mientras yo le decía al preparador físico le dije que él no nos podía esperar, pero la verdad ya nos habían pillado y nos metieron una multa.

¿Cómo recuerda esos momentos de amistad con Galván en la cancha?

Galván era un jugador que te hacía fácil el fútbol. Yo hacía la jugada y él se movía muy bien y lo dejaba ahí mano a mano. Era un jugador muy práctico haciendo la sencilla. Galván es un goleador que le saca uno el máximo provecho como volante y fuimos una dupla goleadora y una dupla que hicimos historia en el fútbol colombiano y en el Once Caldas.

¿Un partido que lo haya marcado?

Yo creo que el que me marcó fue el partido contra Santos (cuartos de final de la Copa Libertadores 2004) que jugamos en Manizales, por el gol porque clasificamos y que fue vital para lo que fue la carrera en el camino al título.

¿Un gol?
El del Santos y el de Colombia-Uruguay con la Selección.

¿Qué papel jugaron los hinchas en su carrera?


Tienen un significado muy positivo. Tuvimos tristezas y alegrías y la verdad fue algo muy bonito lo que viví con los hinchas del Once Caldas y la verdad me siento orgulloso de ser partícipe de la hinchada.

¿Qué se le pasa a Valentierra por la cabeza cuándo falla el penalti en la final de la Copa Libertadores?


Ese día fue duro. Primero porque jugué todo el partido golpeado me dolía para cambiar el balón en esa posición. Pero fue mucha tristeza y la gente se acuerda mucho de eso es impresionante se acuerdan de dos momentos en esa final, del gol y del penalti. Pero yo apuesto mil a uno que hay otro penalti y no es capaz de tapármelo. Ese día fue mucha tristeza para mí porque a pesar de que ganamos el título no celebre como se tenía que celebrar.

¿Otro momento qué lo haya marcado en el Once Caldas cuál fue?


Yo creo que hay muchos momentos con el Once. Cuando salí mejor jugador del fútbol colombiano, cuando salí goleador. Fue vital cuando salí por primera vez campeón del fútbol colombiano (Apertura 2003) y fue goleador en ese mismo torneo, o sea que eso a mí marcó muchísimo porque ya el trabajo que había hecho con el Once Caldas en torneos anteriores se vio reflejado de ahí en adelante.

Una tristeza…

Son dos las que me hicieron sentir tristeza. Cuando quedamos subcampeones frente al Deportivo Cali que hicimos un buen torneo en 1998 y la Recopa que jugamos con Boca que teníamos 9 hombres y pudimos hacer el tercer gol que nos daba la ida a los penaltis, me dolió mucho. Hay otras tristezas de partidos que se perdieron, pero esas fueron las que más dolieron.

Luis Fernando Montoya…

El ‘profe’ es el ejemplo. Es la vida, es amor, es trabajo, es dedicación. Él nos demuestra cada día que la vida es hermosa, que hay que aprovecharla, que hay que estar con la familia. Es todo el ‘profe’.

¿Qué sigue para Arnulfo Valentierra?


Esto es un partido de despedida pero del fútbol profesional. Uno dice que no va a estar más con el fútbol pero es mentira, el fútbol es la pasión, ya no va a ser el competitivo sino el de diversión el de estar bien, de estar tranquilo, como yo pienso que debe ser, que cuando uno está en competición debe tratar de divertirse, por eso yo siempre traté de divertir a la gente. Seguir trabajando para el bien del fútbol, darle consejos a los jóvenes, enseñarles todo lo que uno aprendió, transmitirles toda esa experiencia para que ellos no sean igual que uno pero que lo mejoren.

¿Quiere ser técnico de fútbol?


Déjeme quieto, así tranquilo. Yo de técnico no me interesa, quiero mirar otras cosas para ayudar en el fútbol, para la juventud, enseñarle a la gente que quiera aprender que quiera mejorar y eso para mí es vital, pero de Técnico no, así estoy bien.

Usted no quiso jugar en el Pereira por respeto al Once Caldas…


Si, el alcalde de esa época me ofreció que me fuera para Pereira, estaba todo dispuesto pero no. Me gusta que haya esa rivalidad pero sana, de todas maneras hice toda mi carrera en el Once Caldas y siempre será mi casa.

¿Un equipo en el qué le hubiera gustado jugar?


En el Junior, hubo esa posibilidad, pero no llegaron a un acuerdo y estaban ofreciendo buena plata para que yo fuera, pero no. Igual si no fuera por eso no hubiera logrado todo lo que hice en el Once Caldas.





Datos de su ficha profesional.

Nota: para una mejor visualizaciòn hacer doble click sobre la imagen.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,futbolred,wikipedia.