El total de personas bajo la línea de pobreza se ubicó en 10,7% frente al registro de 10,2% de igual periodo de 2021.
Principales resultados para el total del país
Indigencia
El total de hogares bajo la línea de indigencia (LI) se ubicó en 0,3%.
El total de personas bajo la LI se ubicó en 0,4%.
Pobreza
El total de hogares bajo la línea de pobreza (LP) se ubicó en 7,4%.
El total de personas bajo la LP se ubicó en 10,7%.
Cuadro 1: Incidencia de la indigencia y de la pobreza (%). Total país. Primer semestre 2022Indicador | Estimación |
---|
Hogares bajo la LI | 0,3 |
Personas bajo la LI | 0,4 |
Hogares bajo la LP | 7,4 |
Personas bajo la LP | 10,7 |
Fuente: INE, Encuesta Continua de Hogares |
La pobreza subió en Uruguay en el primer semestre del año en comparación con igual periodo de 2021, de acuerdo a la información divulgada el 29 de setiembre de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre enero y junio la incidencia de la pobreza fue estimada en 10,7% (esto significa que cada 1.000 personas, 107 están por debajo de la línea de pobreza). Esto da cuenta de un incremento de medio punto porcentual respecto al registro de igual semestre de 2021 (cuando había sido 10,2%).
La pobreza en hogares, en tanto, se mantuvo en el mismo nivel que en primer semestre de 2021: 7,4%.
Los mayores valores de pobreza se observan en departamentos donde existe una presencia estadistica importante de personas afrodescendientes
"La incidencia de la pobreza presenta una distribución heterogénea en el territorio nacional", indica el INE, que agrega: "Los mayores valores se registran en los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Montevideo y Treinta y Tres.
Incidencia de la indigencia y de la pobreza por regionesAl analizar los indicadores según áreas geográficas a nivel de hogares, se observa que la proporción de hogares indigentes presenta valores similares entre las áreas. En relación a la proporción de hogares pobres, Montevideo es la región que presenta el valor más alto (9,3%), seguido de las localidades urbanas del interior de menos de 5000 habitantes.
Cuadro 2: Incidencia de la indigencia y de la pobreza en los hogares, por región (%). Primer semestre 2022Estimación | Tot país | Tot país (5000 hab o +) | Montevideo | Loc 5000 hab o + | Loc menos 5000 hab | Rural |
---|
Hogares bajo la LI | 0,3 | 0,3 | 0,4 | 0,2 | 0,1 | … |
Hogares bajo la LP | 7,4 | 7,7 | 9,3 | 6,3 | 7,4 | … |
Fuente: INE, Encuesta Continua de Hogares1 “…”: el tamaño efectivo de la muestra es insuficiente para estimar el fenómeno con niveles de precisión aceptables. |
Por otra parte, los niveles más bajos corresponden a los departamentos de San José, Flores y Durazno".
¿Cuál es la incidencia de la pobreza según el grupo etario?
"La población comprendida entre los tramos de menores de 6 años, de 6 a 12 años y de 13 a 17 años es donde se registra la mayor incidencia de la pobreza, independientemente de la región del país que se considere", sostiene el INE. Los menores se 6 años son los más afectadas: en esa población la pobreza llega al 22,5%.
Cuadro 3: Incidencia de la pobreza en personas, según grupos de edades (%).Total país. Primer semestre 2022Grupos de edades | Estimación |
---|
Total | 10,7 |
Menores de 6 años | 22,5 |
6 a 12 años | 18,5 |
13 a 17 años | 17,1 |
18 a 64 años | 9,5 |
65 o más años | 2,0 |
Fuente: INE, Encuesta Continua de Hogares |
Incidencia de la pobreza según grupos de edades y ascendencia étnico-racial
La edad y la ascendencia étnico-racial de las personas son variables relevantes para el análisis de la pobreza. Esta afecta en mayor medida a los más jóvenes. En particular, la población comprendida entre los tramos de menores de 6 años, de 6 a 12 años y de 13 a 17 años es donde se registra la mayor incidencia de la pobreza, independientemente de la región del país que se considere.
El INE también reporta qué sucede con la pobreza según la ascendencia étnico-racial de los individuos.
"En el primer semestre del 2022, para el total del país, la incidencia de la pobreza para las personas que declaran tener ascendencia afrodescendiente es superior a la estimación que para quienes declaran tener ascendencia blanca en 9,5 puntos porcentuales", plantea el informe.
Cuadro 4: Incidencia de la pobreza en las personas, según ascendencia étnico-racial declarada (%). Total país. Primer semestre 2022Ascendencia étnico-racial | Estimación |
---|
Total | 10,7 |
Afro/Negra | 19,3 |
Blanca | 9,8 |
Otra | 9,9 |
Fuente: INE, Encuesta Continua de Hogares |
Fuente: ACSUN, ine