Mostrando entradas con la etiqueta cuotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuotas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Llamado para ingresar en el estado uruguayo. Diciembre 2016 - Enero 2017.





Llamado Nº 6862/2016
Administrativos Montevideo - Inst.Nac.Colonización - Inst.Nac. de Colonización

Información General



Período de postulación:
20/12/2016 - 05/01/2017

Tipo de Tarea:
Administrativas

Estado:
Abierto



Descripción de Función:
El Instituto Nacional de Colonización, llama a inscripción a Concurso abierto de oposición y méritos para cubrir vacantes en el escalafón C, Administrativo, grado 10 nivel 1, según el siguiente detalle:

- Seis (6) cargos Administrativos para Casa Central del INC (Un cupo para afrodescendientes, un cupo para personas con discapacidad)

Los cargos para los que se concursa son presupuestados y la designación será precaria y revocable por resolución fundada, adoptada dentro del término de los dos años contados a partir de la toma de posesión del cargo. Se admitirá una sola inscripción por postulante. Remuneración mensual $29.822 nominales (valores a enero de 2016)

Toda la información vinculada al llamado se encuentra en el siguiente enlace: http://www.colonizacion.com.uy/content/category/18/336/114/




Comentario de Interés:

Toda la información vinculada al llamado se encuentra en el siguiente enlace: http://www.colonizacion.com.uy/content/category/18/336/114/

Lugar de Recepción de Consultas:
concursos@colonizacion.com.uy

Teléfono de Consultas:
29161288

Recepción de Postulaciones a través de Uruguay Concursa:
No

lunes, 19 de marzo de 2012

¿Què tan cerca y que tan lejos esta Mujica de Dilma en las acciones afirmativas para afrodescendientes?

En este posteo dejamos una muestra de los avances en la promociòn y concreciòn de equiparaciòn de oportunidades para Afrodescendientes en Brasil. ¿podremos tomar algunas de estas experiencias en Uruguay?



El Gobierno del Estado de Rìo Grande del Sur firmarà el el 20 de marzo para el mantenimiento de las cuotas raciales en los concursos estatales.

El dictamen señala que la intención es buscar "la igualdad de oportunidades"El Gobierno del Estado de Rìo Grande del Sur va a mantener las cuotas raciales en las licitaciones estatales. El jefe del Ejecutivo, Genro firma el proceso de mantenimiento, basado en la opinión de la Oficina del Procurador General (PGE), el martes 20 a las 14.30 en el Salón de Alberto Pasqualini.



El dictamen señala que "la dimensión política tiene, entre otros fines, la búsqueda de la igualdad de oportunidades y la realización del principio de igualdad sustantiva. Fiscal General del Estado, Carlos Henrique Kaipper, afirma que" la aplicación de las políticas de cuotas encuentra apoyo tanto constitucionales como legales y constituye un instrumento legítimo en la búsqueda de la eliminación de la discriminación y la reducción de las desigualdades raciales.



Traduscamos que significa este dictamen.


"El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la PGE, Carlos César D "Elía, el dictamen señala que la validez de ese principio tiene la Constitución, así como fortalecer las leyes existentes, la Ley Federal y Estatal 12.288/2010 13.694/2011.


Sin embargo, según el texto, "la política de cuotas para la reserva de plazas para el acceso a cargos públicos de la Administración del Estado, de respetar el principio de proporcionalidad se conserva, se fijará un porcentaje proporcional a la composición étnico-racial de la población, de acuerdo con el porcentaje observado por el censo y otros datos estadísticos y ha demostrado científicamente sólida y bien puede variar en función de la proporción de acciones en el servicio público en relación con la composición racial de la población y los niveles de igualdad se están consolidando. "






Fuente: Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, ACSUN, Lic. Javier Dìaz. Geledes.

lunes, 16 de enero de 2012

Semana de moda no Rio de Janeiro. Preto não é bonito no Brasil,

Regresamos de nuestras merecidas vacaciones y volvemos con las pilas recargadas para seguir informando en este 2012.



Foto: Trabajador afrodescendiente decarando uno de los muros en el armado de Rio Fashion week. Autor: Terra.

Los desfiles de la Semana de la Moda de Rio de Janeiro tuvieron sus celebridades y hasta dos modelos transexuales pero, en un país donde la mitad de la población es de origen africano, la presencia de negros en las pasarelas es rara y reabre el debare sobre las cuotas.

Apenas unas pocas modelos afrodescendientes fueron vistas en las pasarelas de la Semana de la Moda en Rio, que hasta este sábado presenta 24 colecciones para la temporada de invierno.


Ello a pesar de que Brasil es el país con mayor población negra del mundo después de Nigeria.




Luona Gènot esta indignada por la escasa presencia de modelos afrodescendientes.



"Solo nos llaman cuando el tema del desfile está vinculado a la cultura negra", dijo a la AFP Luana Génot, de 23 años, una de las ocho modelos negras, de un total de más de 200, de la agencia 40" Models, la principal de Rio.



Por primera vez, en junio de 2009 la Semana de la Moda de Sao Paulo -la más importante de América Latina- se vio forzada a imponer una cuota de al menos 10% de modelos negros, tras una decisión de la fiscalía por la presión de los movimientos negros.



Pero en la edición posterior, de 2010, apenas ocho de las 344 modelos que desfilaron eran afrodescendientes.



"En 2010, lamentablemente, un juez conservador eliminó las cuotas", declaró a la AFP el hermano David, un religioso franciscano que dirige la ONG Educafro, empeñada en facilitar el acceso de negros e indígenas al mercado de trabajo.



Esta organización ha reclamado a la fiscalía del trabajo que reinstaure las cuotas, y la audiencia se espera para unos días antes de la apertura de la Semana de la Moda de Sao Paulo.



"No podemos discriminar a los negros en Brasil donde 51% de la población es negra o mestiza. Pienso que la Fiscalía responderá favorablemente a nuestras presiones y esta decisión influirá en el ambiente de la moda en todo el país", añadió el religioso.



En el ámbito educativo, Brasil adoptó cuotas hace años para facilitar el acceso de negros a la universidad.



Los organizadores de la Semana de la Moda de Rio no respondieron consultas de la AFP, aunque en una edición precedente habían asegurado que "no existe ninguna discriminación racial" en el sector.



En el mundo de la pasarela el racismo se manifiesta de la misma forma que en otros ambitos laborales.



Luana Génot, que además de ser modelo estudia publicidad en la Universidad Católica de Rio (PUC), describió sus dificultades al llegar a las pasarelas: "Me dicen a menudo: '¿Qué hacemos con tu pelo?' El maquillaje me lo ponen la última, dicen que para que el pincel no quede con tonos demasiado oscuros".



"Nos dicen también que la colección de invierno es para los blancos en Europa, o incluso que los negros tienen demasiadas caderas y nalgas. Me impresiona ver que en Brasil, donde la mitad de la población desciende de esclavos negros, hay tan poco espacio para nosotros", añadió.



La joven, que defiende que las pasarelas muestren el mismo mestizaje que uno ve en las calles de Brasil, organizó en junio en su universidad, durante la Semana de la Conciencia Negra, una discusión sobre la diversidad étnica en el mundo de la moda.



Sergio Mattos, de la agencia 40" Models, reconoció en declaraciones al diario O Globo esta semana que "las semanas de la moda son crueles con las modelos de Rio que tienen más curvas y la piel bronceada".



La rubia de ojos azules Bruna Loureiro fue descartada en un desfile por su tez "demasiado dorada, cuando la marca de ropa prefería las pieles muy, muy blancas".



El debate sobre las cuotas ganó espacio en la nueva edición del popularísimo reality show "Big Brother Brasil" el miércoles. Interrogado sobre la necesidad de cuotas, Daniel Chaniz, el único negro entre los doce participantes y modelo de profesión, se declaró "contrario", una posición minoritaria entre los negros pero sostenida por quienes dicen que esas cuotas "agravan el racismo".




Te dejamos un bonus con algunas reflexiones de la modelo Luana Gènot, una modelo con conciencia.



Esta es una muestra màs que el activismo se puede pensar desde otras miradas.









Fuente:ACSUN, Lic.Javier Dìaz, Nigeria,Afp,Terra.

viernes, 28 de octubre de 2011

Un avance en las acciones afirmativas ¿por que Mujica no mira a los vecinos de Brasil?

Gracias al apoyo del movimiento sindical brasileño recibimos esta informaciòn y la difundimos entre nuestros lectores y lectoras. Este un articulo de facil lectora en portuguez, como siempre apuntamos a incluir a nuestros compañeros y compañeras brasileñas.

Alerj aprova cota de 20% para negros e índios em concursos públicos


Se sancionada pelo governador, reserva valerá para Executivo e Legislativo.
Líder do Governo na Alerj diz que quer incluir faixa de renda nas cotas.


A Assembleia Legislativa do Rio de Janeiro (Alerj) aprovou em discussão única, na tarde desta terça-feira (18), projeto de lei do governo do Estado que institui cota para negros e índios nos concursos públicos. Segundo o projeto, os concursos públicos para cargos efetivos do Poder Executivo e das entidades da administração indireta terão de reservar 20% das vagas para negros e índios. Ele segue para o governador Sérgio Cabral, que tem 15 dias para sancionar ou vetar.


Uma emenda apresentada e aprovada estende a cota aos concursos do Poder Legislativo. Outras três emendas foram aprovadas: uma proíbe o enquadramento nas cotas após a inscrição; outra determina que informações falsas sejam enviadas ao Ministério Público; e uma terceira reduz a cota a 10% em concursos com até 20 vagas.


Vamos ainda discutir com o Governo a possibilidade de nova regra tratando da faixa de renda como critério”, anunciou o líder do Governo na Alerj, deputado André Corrêa.


A proposta do Governo, se sancionada, vigorará por dez anos. O texto diz que, para ter acesso à cota, o candidato deverá se declarar negro ou índio. Se o candidato aprovado na cota desistir, a vaga será preenchida por outro candidato negro ou índio.


Em junho passado, o governador Sérgio Cabral assinou no Palácio Guanabara decreto instituindo a cota para negros e índios em concursos públicos do estado, que entrou em vigor um mês depois.


Na época, o governador disse que "a imagem do serviço público brasileiro começa a mudar a partir do Rio de Janeiro". Após o decreto, o governo do Estado resolveu apresentar à Assembleia Legislativa o projeto de lei 888/11 com o mesmo teor do decreto.




Fuente: Advino, Lic. Javier Dìaz,ACSUN.