viernes, 30 de enero de 2009

Santiago +5 Conferencia Regional Contra el Racismo. Brasília, Brasil, 2006

A 5 años de la Conferencia Ciudadana de Santiago de Chile en la ciudad de Brasilia se celebro una Conferencia Regional de las Américas. Avances y Desafios en el Plan de Acción Contra el Racismo, Discrimanación Racial, Xenofobia y las Formas Conexas de intolerancia.

En el siguiente poste intrucimos a nuestros lectores información referente al desarrollo de dicha conferencia

http://avaliacaodurban2009.files.wordpress.com/2009/01/declaracao-santiago-5.pdf

FORO SOCIAL MUNDIAL 2009


Recibimos y difundimos la información que nos envian nuestros colaboradores residentes en Brasil.

nota: clickea sobre la imagen si tienes problemas para visualizarla.

miércoles, 28 de enero de 2009

III Conferecia Mundial Contra el Racismo


Seguimos con la vocación de facilitar herramientas de combate al racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia. El siguiente link corresponde al informe final de la III Conferencia Mundial Contra el Racismo desarrollada en la ciudad de Durban, República de Sudafrica.

http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/e06a5300f90fa0238025668700518ca4/df63f5ce6e120207c1256b4f005438e2/$FILE/N0221546.pdf

En futuros posteos introduciremos las subsiguientes reuniones que le siguieron a este evento

martes, 27 de enero de 2009

Seminario - Taller "Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico. CEPAL



GEH organizó un taller en el cual se buscó promover la visualización de los pueblos indígenas, afrodescendientes y ron en la fuente de información de salud.

Desde 2004 la OPS ha adoptado el tema de etnicidad como un eje transversal para el diseño de programas y proyectos. La Oficina de Género, Etnicidad y Salud (GEH) organizó el taller “Visualización de los pueblos indígenas, los afro descendientes y los pueblos Rom en la fuente de información de salud”, en la ciudad de Bogotá del 2 al 4 de Diciembre de 2008, con el objetivo de producir una propuesta de preguntas destinadas a identificar los orígenes raciales o étnicos, para ser introducidos en los sistemas de información sanitaria y los lineamientos generales para su correspondiente Guía de implementación.

El taller reunió participantes provenientes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Honduras y Uruguay, y contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y las agencias del Sistema de Naciones Unidas. El taller forma parte de un proyecto que busca fomentar la recolección de datos en salud desagregados en los sistemas de salud, como forma de fortalecer la ciudadanía de los individuos pertenecientes a los grupos étnicos/raciales, reducir las inequidades y generar condiciones para un fortalecimiento de las democracias en la región.
El resultado esperado del taller fue la propuesta de las preguntas a ser incorporadas en los certificados de nacimiento y defunción y otros registros administrativos para captar la identidad étnico/racial. Asimismo, algunas de las propuestas emergentes del taller fueron que se debería tratar de incidir sobre tres fuentes de información importantes como son los censos nacionales de población, las encuestas de hogares y las estadísticas vitales. Los participantes también formularon recomendaciones de como simplificar el sistema de recolección de información para evitar la incomprensión de las preguntas; incluir aspectos culturales; evidenciar los problemas de acceso a la salud y los servicios de las comunidades; incluir preguntas relacionadas a la lengua y pueblo/etnia; y promover la sensibilización cultural en las personas encargadas de recoger información.
La OPS ha estado atenta en el monitoreo de salud de los grupos étnico/raciales, debido a que los indicadores de salud presentan brechas negativas en detrimento de los grupos étnicos/raciales cuando se comparan con el resto de la población, y desde 2004 la OPS ha adoptado el tema de etnicidad como un eje transversal para el diseño de programas y proyectos, en cumplimiento a los mandatos de la Conferencia de Naciones Unidas contra el Racismo, la Discriminación, la Xenofobia, y otra forma de intolerancia realizada en Durban, Sudáfrica en 2001.
Dentro de los que hemos llamado proceso de democratización de la información a través de nuetro blog, gracias a la ayuda de cientos de colaboradores cybernautas que tiene ACSUN tenemos el agrado de postear las conclusiones y remendaciones del:
Seminario-Taller

“Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico”
Hacia una construcción participativa con pueblos indígenas
y afrodescendientes de América Latina
CEPAL, Santiago de Chile, 19, 20 y 21 de noviembre de 2008
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
SUJETO A REVISIÓN

El deber de reunir, utilizar y difundir datos desglosados es un compromiso ya asumido por los Estados de la región en una serie de instrumentos internacionales, entre los que cabe mencionar el Convenio No. 169 de la OIT, la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer1, la Convención sobre los derechos del niño2, el Plan de Acción de Durban y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Aunque se reconocen los avances realizados en la región, todavía la marginación y exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes son escondidas detrás de los promedios nacionales o globales. La falta de datos fiables desglosados para estos grupos sociales, en edades, sexo y otras características, constituye una grave manifestación de racismo estructural que no permite conocer y hacer frente a la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, medir los efectos de los programas de desarrollo, monitorear el cumplimiento de los instrumentos de derecho internacional y diseñar acciones afirmativas efectivas.

Por lo tanto, se recomienda a los Estados que a través de sus instituciones garanticen la visibilidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes de sus países siendo imperativo lograr:
Participación:
Garantizar la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en igualdad de condiciones en todas las etapas de recopilación de datos, formulación y aplicación del cuestionario, sistematización, análisis y difusión de la información.
Establecer mecanismos de participación mutuamente aceptados, con enfoque de género y acordes al principio del consentimiento libre previo e informado3 en todos los niveles.
Institucionalización:
Crear espacios multidisciplinarios con recursos humanos y financieros adecuados dentro de los institutos de estadística que se encarguen de coordinar el trabajo sobre pueblos indígenas y afrodescendientes.

Institucionalizar la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, con perspectiva de género e intergeneracional en todos los procesos estadísticos garantizando la posibilidad de tomar decisiones conjuntas.
Crear un Grupo de trabajo sobre estadísticas, pueblos indígenas y afrodescendientes dentro del marco de CEA- CEPAL.
Crear un espacio institucional (Unidad, Área, o según corresponda) dentro del CELADE- CEPAL que trabaje sobre pueblos indígenas y afrodescendientes. Institucionalizar procesos de formación y capacitación a largo y corto plazo dirigidas a pueblos indígenas y afrodescendientes.
Destinar mayores recursos humanos y financieros para extender y mejorar los procesos de recolección y desagregación de datos así como el análisis, difusión y uso de datos sobre pueblos indígenas y afrodescendientes.

Organizar una reunión anual sobre estadísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes con la participación del sistema de la ONU, institutos de estadística de la región, organizaciones indígenas y afrodescendientes y otros actores relevantes.
Transversalidad
Elaborar y poner en práctica convenios interinstitucionales sectoriales y con los pueblos indígenas y afrodescendientes para el uso y difusión de los resultados obtenidos. Considerar los institutos de estadística, ministerios de planificación, organismos de asuntos indígenas y de equidad racial, ministerios sectoriales (salud, educación, desarrollo social, etc.), ministerios de economía y finanzas.
Intercambiar buenas prácticas sobre procesos de transversalización de la información (educación, salud, trabajo, ingresos, etc.).
Coordinar acciones entre institutos de estadística de los países en los que residen pueblos indígenas y afrodescendientes en zonas de frontera y que comparten espacios bi o tri nacionales.
Sistematizar las lecciones aprendidas de la ronda de censos del 2000 en lo referente a la pertinencia de los instrumentos de recolección de datos e identificando buenas prácticas en relación a la participación de pueblos indígenas y afrodescendientes
Identificación
Utilizar como criterio principal la auto-declaración para identificar a los pueblos indígenas y afrodescendientes, lo cual es acorde a lo que se determina en los instrumentos de derechos humanos internacional y tiene el consenso de las organizaciones indígenas y afrodescendientes.
Utilizar otros criterios como la lengua, la localización territorial y la lengua hablada por los abuelos y padres, de tal forma de poder caracterizar y mostrar la heterogeneidad.
Analizar la utilización de una variable étnico-racial para el caso de la población afrodescendiente considerando el contexto de esclavización y resistencia al cual estuvo sometida.
Considerar estrategias particulares para captar la situación de los pueblos que aún viven en esclavitud y trabajo forzoso.
Revisar en cada país y en conjunto con las organizaciones indígenas y afrodescendientes cuándo sería conveniente separar en la boleta censal el reconocimiento de los pueblos indígenas del de los afrodescendientes.
Realizar un trabajo conceptual profundo que incluya un cambio de paradigma en los sistemas de información sobre la interrelación entre los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y cómo esto puede ser reflejado a través de los datos estadísticos
Revisar en los esfuerzos que se están realizando para incorporar la perspectiva de género en los censos si se está considerando la situación de las mujeres indígenas y afrodescendientes.
Considerar la implementación de instrumentos como los censos indígenas y encuestas complementarias como parte de la planificación censal.
Procesos de capacitación y sensibilización
Impulsar un proceso de sensibilización y campañas de comunicación dirigidos a los pueblos indígenas y afrodescendientes para fortalecer los procesos de revitalización étnica y que asuman su identidad en el proceso censal sobre todo en ámbitos urbanos. También, campañas dirigidas a la sociedad en general, para que se reconozca y respete la diversidad cultural característica de la región, y esto impacte positivamente en el operativo censal en todo el país. Considerar la utilización de lenguas indígenas.
Implementar procesos de capacitación dirigidos a los funcionarios estatales relativos al proceso estadístico en temas étnicos y raciales propiciando el diálogo intercultural.
Impulsar procesos de formación en cultura estadística y diversidad étnica en todos los niveles educativos a partir de alianzas entre los institutos de estadística y los ministerios de educación.
Impulsar procesos de capacitación y difusión de los datos censales dirigidos a los tomadores de decisión en todos los niveles administrativos y políticos que hacen parte del Estado, considerando particularmente a las autoridades locales.
Impulsar procesos de capacitación orientados a la sociedad civil con el objetivo de mejorar el uso de la información incluyendo la posibilidad de monitorear los compromisos asumidos por los países e incidir en las políticas públicas y económicas que implementan sus gobiernos.
Incluir capacitación y divulgación de datos censales con énfasis en las disparidades existentes para pueblos indígenas y afrodescendientes en los espacios de formación continua de funcionarios públicos y de elección popular.
Uso de la información
Se reitera la recomendación número 92 del Plan de Acción de Durban donde se establece que los datos desagregados deben ser recolectados para definir políticas públicas con el objetivo de eliminar y combatir la discriminación racial y étnica.
Generar información desagregada en base a las necesidades definidas por los pueblos indígenas y afrodescendientes, desde el enfoque de derecho y con énfasis en las brechas e inequidades producto de la discriminación étnico/racial y de género.
Democratizar la información con instrumentos amigables y herramientas tecnológicas adecuadas.
Analizar la información para la elaboración de indicadores que permiten dar cuenta de las inequidades y desigualdades, monitorear la implementación de políticas y la implementación de compromisos nacionales/internacionales.
Las Naciones Unidas deben utilizar, producir y dar mayor visibilidad a información desagregada según pueblos indígenas y afordescendientes, en su rol de advocacy con los gobiernos y para su propia programación (particularmente en procesos interagenciales, como el CCA/UNDAF)
Impulsar trabajos de investigación con respecto a temas que hay vacíos de información en los censos revisando los criterios para la investigación ya que se considera que los actuales están construidos con el sesgo de la discriminación racial.
Promover alianzas con las universidades para la utilización de los datos censales y el desarrollo de investigaciones conjuntas con los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Promover el intercambio de experiencias entre los países que ya tienen políticas públicas sobre pueblos indígenas y afrodescendientes.
Apoyar la creación de un observatorio para monitorear la implementación de políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Difusión
Mejorar la legislación referida al derecho a la información y a la participación, incluyendo el fortalecimiento y la ampliación del marco legislativo sobre el que se sustenta el censo.
Facilitar el acceso público a los micro datos además de a los datos procesados y analizados.
Traducir los datos y las bases de datos producidos en la CEPAL al portugués.
Implementar estrategias de difusión orientada hacia la población con bajo nivel de escolaridad formal y considerando las lenguas indígenas.
Difundir la información tanto a través de los medios masivos, como medios alternativos, incluyendo las redes de radios comunitarias, alto parlantes, cartillas, etc.
Los presentes se adhieren a las recomendaciones emanadas del IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: La Ronda Censal de 2010”, realizada en Aguascalientes México del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2008.

1 Resolución 34/180 de la Asamblea General.
2 Resolución 44/25 de la Asamblea General.
3 Véase: E/C.19/2005/3
Fuente: Organización Panamericana de la Salud