lunes, 30 de agosto de 2021

Sergio Peñaloza, afrodescendiente es el primer diputado Federal de Guerrero por acción afirmativa



Pedro Sergio Peñaloza Pérez, originario del municipio de Cuajinicuilapa, será el primer diputado federal por acción afirmativa afrodescendiente, ya que aunque otros afrodescendientes han ocupado un curul en San Lázaro, no lo han hecho en representación de los pueblos afrodescendientes de Guerrero.

¿Cómo alcanzo su banca?

Peñaloza Pérez, entró en el lugar número siete de la lista de diputados plurinominales del partido Movimiento de Regeneración Nacional, a quien le tomó por sorpresa ser considerado por el partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que a pesar de que lleva más de 20 años como activista y promotor de la cultura afromexicana, nunca había tenido la oportunidad de ocupar un puesto de representación popular.

Trayectoria política

En el 2018, buscó por la vía independiente ser candidato a Presidente de México, pero no logró obtener las firmas solicitadas por el Instituto Nacional Electoral.

En1997 fundó y es presidente de la asociación civil México Negro, desde donde ha realizado en diferentes sedes del país el Encuentro de Pueblos Negro, el año pasado se celebró en la Alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.

Principales prioridades

En entrevistas con Bajo Palabra, ha manifestado que es necesario empezar con las leyes secundarias del reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos originarios y negros, ocurrido apenas en 2019.

Por lo que su principal prioridad como legislador será la de empujar la creación de las leyes secundarias que se traduzcan en el pleno reconocimiento de los derechos políticos de los pueblos negros de México, así como los programas sociales enfocados a este sector de la población y el presupuesto suficiente para garantizar la operatividad de los programas.

Previo a que asuma como diputado federal por la vía plurinominal, Sergio Peñaloza ha realizado recorridos por las comunidades negras de Guerrero, para conformar los Consejos Afromexicanos, escucharlos y consultarlos sobre las reformas constitucionales que se están llevando a cabo.

También ha participado activamente en los Foros de Consulta de la Cuarta Transformación, convocados por la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, así como en la plenaria de la fracción de Morena, llevada a cabo del 24 al 27 de agosto.


Fuente: ACSUN, Bajopalabra.


viernes, 27 de agosto de 2021

La Vice Presidenta de Argentina Cristina Fernandez de Kirchner utilizo un palabra de uso comùn en el Rìo de la Plata que tiene origenes africanos



La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner motivó recientemente una oleada de repercusiones con el uso público de uno de los 1.500 vocablos argentinos de origen africano.


Días atrás, la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner actualizó, tal vez sin habérselo propuesto, una de las muchas palabras de origen africano que están integradas al uso argentino y uruguayo de la lengua castellana, sin que la mayoría de los usuarios esté al tanto que provienen de los territorios que hoy llevan el nombre de Angola, Costa de Marfil, Nigeria, Sierra Leona o República Democrática del Congo.


No hace falta ser un experto en lenguas para saber que el término “morondanga” utilizado por la ex presidenta en un acto de campaña es una palabra incorporada al uso argentino idioma, pero para los estudiosos del español está claro que se trata de un “africanismo”, en un claro ejemplo del impacto cultural que tuvo la era del esclavismo y la trata transatlatica de personas, que concluyó formalmente en el siglo XIX.


Aunque resultaba hasta ahora infrecuente que un político de primer nivel la usara en público, elevándola a la categoría de tendencia en las redes sociales, y generando memes de todo tipo, puede considerarse que morondanga suena un poco a pasado, ya que era un caballito de batalla en los personajes de Mafalda, pero también es el nombre de una película argentina estrenada en 2017 por Jorge Filipis, da títulos a novelas gráficas y bautiza comercios diversos.


Políticos y músicos usan las palabras africanas


Hacia el final de los años de Raúl Alfonsín como presidente de Argentina, los correntinos Teresa Parodi-Antonio Tarragó Ros incluyeron en un disco conjunto el muy político “Candombe de Morondanga”, cuya letra dice:


Cuando puede hacer discursos
Nos inventa un porvenir
Que parece tan perfecto
Que dan ganas de reír
Las angustias no son nuestras
Nunca nadie estuvo mal
Con qué mágicas palabras
Nos cambió la realidad
Nos cambió la realidad.




a ex presidenta mencionó en un acto la supuesta República de Morondanga refiriéndose al estado de las cosas durante el gobierno de Mauricio Macri y pocas horas después se ofrecían en las redes sociales remeras y chombas con un logo al respecto, en un efecto de repercusión parecido al que originó dos años antes, cuando para hablar de “marcas que nadie conoce” que había generado la crisis económica utilizó las palabras pindonga (otro africanismo) y cuchuflito.

“A los que hoy hablan de República, ¿dónde estaban cuando se perseguía y se encarcelaba a opositores y a dueños de medios de comunicación?”, dijo Cristina Fernández en su discurso en Avellaneda, el martes 24 de agosto de 2021. “¿De qué República me hablan los que ahora tienen prófugos? Ninguno de nosotros se fue del país. Era una República de Morondanga”.

Argentina es tan afrodescendientes como toda Amèrica Latina

Para las organizaciones que nuclean a los africanos y afrodescendientes, en la República Argentina viven en 2021 alrededor de dos millones de personas cuyos ancestros llegaron en los barcos de la esclavitud, aunque las últimas cifras oficiales, las del Censo de 2010, indican que apenas 149.493 se reconocen como tales, en muchos casos por vergüenza, o ignorancia, en un fenómeno que se llamó antes “la negritud negada”

La historia indica que durante los siglos del tráfico de personas como negocio rentable entraron al puerto de Buenos Aires unos 700 barcos esclavistas que trajeron un total de 72 mil africanos, la mayoría de ellos de países al sur de la línea ecuatorial, entre ellos, Angola, Congo y Mozambique, ya que esa era la zona en que eran cazados como animales cuando se trataba de traerlos al sur de América.

En el momento de la Revolución de Mayo, de los 40 mil habitantes de la ciudad de Buenos Aires unos 10 mil eran esclavizados, pero esa proporción del 25 por ciento fue diluyéndose a lo largo del siglo XIX, por los afrodescendientes que murieron en las epidemias y en las guerras

En un censo realizado antes, en 1778, los por entonces llamados “pardos y morenos” dentro de una sociedad de castas eran en el Virreinato del Río de Plata el 46 por ciento de la población total de 92 mil personas, afirma el historiador africanista argentino Omer Freixa, en un estudio para la Universidad de Tres de Febrero.

¿Qué significa morondanga?

En su idioma original africano “morondo”, significa “pelado” o “limpio”, por extensión que no tiene pelos, ni hojas, pero el sufijo “anga” le otorga a la palabra que se usa en la Argentina un significado despectivo, que según el diccionario de Oxford sirve para referirse a “una cosa o un conjunto de cosas inútiles o de poco valor, material o inmaterial”.

La Real Academia Española -¿Cristina consultó el diccionario antes de pronunciarla para hablar del desempeño del macrismo en el gobierno?- indica que “morondanga” usada como sustantivo alude a una “cosa inútil y de poca entidad” o un “enredo o confusión”, pero que utilizada como adjetivo hará referencia a algo “despreciable, de poco valor”.

El historiador Freixa recuerda que en un inconcluso Diccionario de Africanismos en el Castellano del Río de la Plata, el etnomusicólogo Néstor Ortiz Oderigo, había reunido hace medio siglo unos 1.500 vocablos usados en la lengua de todos los días, muchos de los cuales no han sido registrados por la Real Academia de la Lengua Española.

Entre las palabras de uso frecuente en la Argentina y Uruguay que tienen su origen en las lenguas que trajeron los africanos esclavizados, y que millones de personas pronuncian a diario, figuran junto a morondanga: bomba, mina, tango, mucama, zombi, caramba, mondongo, tarima, cumbia, punta, tilinga, chicana, bombo, maraca, zumbar, chimpancé, banana, tongo, y quilombo.

Para un oído entrenado en las lenguas, hay muchas otras del argot argentino que se reconocen de inmediato como africanas de origen, entre ellas safari, ¡epa!, milonga, vudú, zamba, tanga, macaco, marote, bobo, mochila, bancar, capanga, minga, macana, cachimba, tumba, bujía, catinga, ganga, tambor, botón y chongo.

Uno de los grandes estudiosos del lunfardo argentino, Óscar Conde, sostiene en un ensayo llamado “Antepasados. Los afroporteños en la cultura nacional”, que “una de las lenguas prestamistas más importantes en nuestro continente ha sido el quimbundo, hablada por los bantúes del centro y norte de Angola”.

Un informe de la BBC señala que en los idiomas occidentales existe un promedio de un veinte por ciento del total de los vocablos que provienen de las lenguas originarias de África, aunque los usuarios no lo sepan.

Respecto al uso actual de afro como prefijo -afrodescediente, afroamericano, afroporteño- vale la pena recordar que la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, realizada en 2001 en Sudáfrica, solicitó en nombre de los descendientes de esclavos que se eliminara del castellano el uso de la palabra negro para definirlos.

En países como Estados Unidos, en donde la segregación racial sigue siendo un problema candente y permanente, lejos de aquellas consignas sesentistas como “Black is beutiful” (“Negro es hermoso”) hoy la palabra negro está apartada del lenguaje formal y oficial, y dicha por un no afrodescendiente es considerada ofensiva e insultante.

El congolés Nengumbi Celestin Sukamao, fundador del Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración, afirma que es importante pensar que “no existe una identidad negra dentro de la especie humana, como tampoco existe una identidad blanca o amarilla”, por lo que las divisiones al respecto implican racismo.

La teoría de las razas “es científicamente falsa y socialmente peligrosa e injusta”, sostiene el experto, ya que existe solo una, que es “la raza humana”, sin que grupo alguno pueda atribuirse una superioridad, que fue el concepto fundador del nazismo, o resulte natural que discrimine a otro por las tonalidades distintas de su piel.

En el uso de la lengua, que siempre es ideológico, subsiste en la Argentina una fuerte carga negativa cuando se pronuncia la palabra negro, apunta Miriam Gomes, integrante de la comunidad de inmigrantes de Cabo Verde y militante de la Agrupación Todos con Mandela.

“Se dice trabajo en negro al trabajo no registrado, se dice tarde negra si a alguien le fue mal o mano negra para referirse a corrupción”, recuerda antes de recordar que en paralelo se niega la larga contribución de los afrodescendientes a la formación de la sociedad en términos culturales lingüísticos, filosóficos, religiosos y gastronómicos”.

Un país que no pensara en estos temas con profundidad sí que resultaría una República de Morondanga, llena de capangas zombis, de tilingas en tanga, de quilombos y chicanas, una milonga llena de tongo, en que los chimpancés parecerían chongos, y en la tarima las minas bancarían macanas, mochilas bobas, cumbias bananas.




Fuente: ACSUN, Agencianoticiasargentinas, Carlospolimeni)

MIDES de Guatemala presenta el Marco Estratégico de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2025 priorizando a las poblaciones afrodescendientes e indigenas




Con el fin de fortalecer el pilar de Desarrollo Social, El Mides presentó el “Marco Estratégico de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2025” al Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), el cual se realizará con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas (SNU).

Los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) se enfocan en el triple nexo: humanitario, desarrollo y paz.

De acuerdo con el Mides, de allí surgen los principios programáticos: No dejar a nadie atrás; Enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos; Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres; Resiliencia; Sostenibilidad; y Rendición de cuentas.


El ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero Segura, informó que se trabajarán las áreas:

Desarrollo económico: considerando que éste sea incluyente (Bono Social);
Desarrollo social: tomando en cuenta las áreas de vivienda, protección social, educación (Beca Social), salud, y seguridad alimentaria y nutricional (Bolsa Social y Comedor Social);
Instituciones sólidas: asegurando la gobernanza, movilidad humana y participación política y cívica;
Paz, seguridad y justicia: buscando la eliminación de la violencia;
Medio ambiente: obteniendo mayor resiliencia y uso sostenible de los recursos.
Estrategias

El Mides y otras entidades gubernamentales serán asesoradas por las agencias especializadas del SNU para atender dichas áreas y desarrollar estrategias priorizando a la población vulnerable que vive en condición de pobreza y pobreza extrema. El nivel territorial abarcará las áreas urbanas y rurales.

Se espera que para 2025 las instituciones del Estado avancen en el diseño e implementación de un sistema integral de protección social, contributivo y no contributivo, buscando mayor cobertura y calidad con equidad. 

La población priorizada consiste en: 1. Mujeres; 2. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes; 3. Pueblos indígenas y afrodescendientes; 4. Personas en movilidad humana; 5. Población viviendo en asentamientos informales o barrios precarios.

Las estrategias son las siguientes:

Construcción de un sistema público de protección social integral.
Registro Social de Hogares en Guatemala con enfoque integrado e inclusivo.
Aumentar la cobertura y el acceso a protección social para población priorizada.
Capacidades de las instituciones para diseño e implementación de sus programas.
Sistemas de información vinculados a la protección social.
Articulación a nivel territorial de políticas públicas sectoriales y programas de protección social.
Protección vinculada a la intersección social, económica y productiva.
Respuesta específica a crisis humanitarias desde una perspectiva de protección social.




Fuente: ACSUN, Canalantigua.

jueves, 26 de agosto de 2021

El Fondo de Población de la ONU lanza un aviso en apoyo de los pueblos y comunidades tradicionales Afros en Río de Janeiro



En celebración del 31 de agosto, fecha en la que Naciones Unidas celebrará el Día Internacional de los Afrodescendientes por primera vez , el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) lanza un aviso público sin precedentes en apoyo de los pueblos y comunidades tradicionales negros en Rio de janeiro. 

Se seleccionarán 14 organizaciones de la sociedad civil del Estado, con el objetivo de fortalecer y valorar las tradiciones de origen africano. 

Además de promover la economía cultural y creativa, la convocatoria prevé el acompañamiento técnico y la capacitación de las instituciones atendidas, con capacitaciones orientadas al afroemprendimiento, la generación de ingresos y la autonomía financiera. 

El proyecto es una asociación entre el UNFPA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos (MMFDH).

Para esta iniciativa, se prevé una inversión total de R $ 700 mil. Pueden postularse organizaciones de la sociedad civil con al menos un año de desempeño comprobado en áreas relacionadas con el espíritu empresarial, la generación de ingresos, la valoración de la cultura tradicional y los conocimientos presentes en los pueblos y comunidades tradicionales negros. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de septiembre de 2021. 

Luana Silva, oficial de género, raza e igualdad étnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas, recuerda que este año se celebra el vigésimo aniversario de la Conferencia de Durban ., hito histórico contra el racismo y la intolerancia. El aviso es una de las iniciativas que el UNFPA promueve para fortalecer y expandir la capacidad de los pueblos y comunidades negras tradicionales, con miras al desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad más equitativa.

“Además del apoyo financiero, el Fondo de Población de la ONU brindará apoyo técnico, a través de consultores, para fomentar iniciativas que busquen el afroemprendimiento y la apreciación de las tradiciones negras. Esta es una iniciativa sin precedentes, que promueve la autonomía económica de los grupos socialmente excluidos a través de capacitaciones que incentivan la implementación de sus proyectos ”, dice.

La idea, según Luana, es expandir la iniciativa al resto del país. “También vamos a elaborar un documento técnico que contenga la metodología aplicada, con la intención de que esta iniciativa tenga potencial para ser replicada en otros estados que estén interesados ​​en apoyar a las comunidades negras tradicionales”, detalla.


 Para postularse hace click aqui





Fuente: ACSUN, UNFPA.

Costa Rica serà sede de la Conmemoraciòn del Primer Dìa Internacional de las Persona Afrodescendientes.



La conmemoración es organizada por el Gobierno de Costa Rica con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La Asamblea General de ONU adoptó en diciembre de 2020 la resolución promovida por el Gobierno de Costa Rica para proclamar el 31 de agosto como el Día Internacional de Afrodescendientes.

“Esta primera conmemoración internacional se realiza en Costa Rica por ser el país que promueve esta celebración”, declaró la vicepresidenta Epsy Campbell, tras precisar que esta fecha reafirma el compromiso con el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las personas afrodescendientes.

Con una agenda de actividades especiales que tendrá lugar del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2021, Costa Rica será la sede de la primera conmemoración del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, iniciativa que promueve el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de los afrodescendientes alrededor del mundo.

Esta conmemoración busca fomentar el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales, contribuir a la eliminación de todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes y promocionar la diversidad de la herencia y las contribuciones extraordinarias de la Diáspora Africana.

El 28 de diciembre de 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas –con el apoyo de 52 estados miembros- adoptó la resolución promovida por el Gobierno de Costa Rica para proclamar el 31 de agosto como el Día Internacional de Afrodescendientes.

Por esta razón, el primer Día Internacional de las Personas Afrodescendientes tendrá como sede global a Costa Rica, en donde se realizarán eventos que serán transmitidos en vivo al resto del mundo vía streaming. La agenda irá del 31 de agosto hasta el 4 de septiembre, con escenarios en San José y Cahuita.

Agencias de Naciones Unidas que apoyan este día.

Las actividades son organizadas por el Gobierno de Costa Rica, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas y el Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica.

“Esta primera conmemoración internacional se realiza en Costa Rica por ser el país que promueve esta celebración, en cumplimiento al compromiso asumido hace más de cien años en el I Congreso de los Pueblos Negros del Mundo, cuando se propuso celebrar los aportes de las personas afro”, declaró la vicepresidenta Epsy Campbell.

Agregó que esta fecha busca reafirmar el compromiso con el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las personas afrodescendientes.

¿Qué autoridades estarán presentes?

Celebración del Día Internacional de los Afrodescendientes – 31 de agosto. Altas autoridades darán a conocer al mundo sus mensajes especiales con ocasión de esta fecha, incluyendo a la vicepresidenta de la República de Costa Rica, Epsy Campbell; la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Amina J. Mohammed; la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la directora ejecutiva del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Dra. Natalia Kanem.

Ese mismo día, se realizará una ceremonia inaugural a las 6 p.m. en el Teatro Nacional en San José, que incluirá actividades artísticas y culturales con la participación de grupos nacionales e internacionales como Playing for Change, Rocky Dawuni, el Grupo Kawe, Afro Fiesta, Hope Masike, Abel Mafuleni, Emanuel Ntaka y la Banda de Conciertos de Limón.

El evento será transmitido vía streaming.

Foro de Alto Nivel – 1 al 3 de septiembre

Del miércoles 1 al viernes 3 de septiembre se llevarán a cabo diferentes sesiones para reafirmar el compromiso con la población afrodescendiente para su reconocimiento, justicia y desarrollo.

Esta serie de foros articulará las voces de las personas afrodescendientes y las de otros actores clave en la región y el mundo alrededor de temas como los derechos de las personas afrodescendientes, el combate y la lucha contra el racismo y la discriminación racial, mujeres, juventud, entre otros.

Participarán representantes de Gobiernos, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, representantes de la academia, artistas y líderes afrodescendientes.

Dadas las implicaciones de la pandemia por la COVID-19, los eventos tendrán un formato mixto (presencial y online) con streaming a través de los canales oficiales del Gobierno de Costa Rica, Naciones Unidas y UNFPA.

Diálogo de Tambores y ceremonia de clausura – 4 de septiembre

El sábado 4 de septiembre será el día de cierre de la agenda, con el traslado de las actividades a Cahuita, en la provincia de Limón, donde se realizarán eventos como un diálogo de la sociedad civil afrocostarricense y una ruta gastronómica, con exposiciones de arte y cultura, organizadas junto a los pobladores del Caribe Sur.

A las 10:30 a.m. se realizará la ceremonia Diálogo de Tambores para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las personas afrodescendientes. Será una conmemoración de la abolición de la trata transatlántica de personas esclavizadas que tendrá lugar frente a las costas del Parque Nacional Cahuita, donde se estima que en 1710 naufragó una expedición de galeones daneses perdidos que transportaban a afrodescendientes esclavizados desde África a América.

El diálogo de tambores contará con la participación de renombrados artistas de diferentes procedencias.

Con estos eventos, el UNFPA y el Gobierno de Costa Rica hacen un llamado a la acción para que se ponga fin a la desigualdad y la discriminación contra los pueblos y comunidades afrodescendientes

Donde hay exclusión, las sociedades no pueden pretender ser justas, equitativas o desarrolladas. La Agenda 2030 se compromete explícitamente a no dejar a nadie atrás y en ese sentido las acciones e inversiones para el desarrollo deben dirigirse primero a quienes más las necesitan.





Fuente: ACSUN,Presidencia.

lunes, 23 de agosto de 2021

Ponencia de la Profesora Verene A. Shepherd sobre "El legado de la trata esclavos y la búsqueda de justicia y equidad". en el marco del Dìa Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición





El legado de la trata esclavos y la búsqueda de justicia y equidad

La ponencia de la profesora Verene A. Shepherd, quien es directora del Centro de Investigaciones sobre la Reparación, Universidad de las Indias Occidentales, como parte del panel virtual “Esclavitud y afrodescendencia: educación, cultura y antirracismo”.

"Soy la profesora Verene Shepherd, historiadora social y directora del Centro de Investigaciones sobre la Reparación (CIR). Agradezco a la Casa de las Américas, la Comisión Nacional de Cuba de la UNESCO, la Oficina de la UNESCO en La Habana y la Oficina Multipaís de la UNESCO para el Caribe (Kingston), por invitarme a realizar esta presentación, especialmente en el marco del Decenio Internacional de las Naciones Unidas para los Afrodescendientes (IDPAD) y el vigésimo aniversario de la Declaración y el Plan de Acción de Durban (DDPA), documento final de la Conferencia Mundial contra el Racismo de 2001 (W-CAR) celebrada en Durban, Sudáfrica.

Me complace que haya quienes en nuestra Región recuerden la importancia del Día Internacional para el Recuerdo de la Trata Transatlántica de Africanos (TTA) y su Abolición, día designado por la UNESCO para conmemorar el Ma’angamizi (holocausto africano); celebrando así el papel que Ayiti (Haití) ha jugado en la abolición de este crimen de lesa humanidad y en la lucha anticolonial hemisférica, proporcionando armas y soldados para ayudar a otras luchas de liberación y ofreciendo ciudadanía y puerto seguro a los cimarrones marítimos de lugares donde la esclavitud todavía tenía un lugar después de 1804. 

En este sentido, el trato a las 128 personas esclavizadas de las Islas Turcas y Caicos que huyeron a Haití entre 1822 y 1825; y a los 15 del barco Deep Nine de Jamaica a Ayiti en 1817 no debe olvidarse nunca.

Lo que hizo posible todo eso fue la Revolución Haitiana. Para que no olvidemos, en la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, los esclavizados en la colonia francesa de Saint-Domingue comenzaron una revolución, es ese el único ejemplo de una exitosa protesta negra armada en la historia mundial y el evento fundacional de la primera República negra moderna. 

En un cruel giro del destino, mientras hoy celebramos el inicio de esa gloriosa revolución que resultó en la independencia de Haití en 1804, también lamentamos la pérdida de vidas a causa de otro terremoto. La incapacidad de su infraestructura social y física para resistir los peligros naturales es parte de ese legado colonial que se manifiesta no solo en la degradación ambiental, sino también en la pobreza económica de una nación que enfrentó una deuda de reparación paralizante hasta 1947 y la injerencia externa antes y después de 1947.

Soy consciente de que hay quienes creen que temas como la TTA, la esclavitud y sus legados están demasiado lejos, en el pasado distante, para tener una aplicación contemporánea. Este tipo de respuesta ilustra cómo el concepto de «distancia» impregna el pensamiento de las sociedades. La opinión opuesta es que el argumento de “muy lejos en el pasado para tener una aplicación contemporánea” es inaceptable. 

La distancia solo afecta la forma en que uno piensa sobre el pasado, en el sentido en que los historiadores lo han explorado, a pesar de los años transcurridos ello ha intensificado nuestra determinación de que el tiempo transcurrido entre 1492 y el presente, simplemente, nos ha dado espacio para reflexionar sobre cuánta evidencia hay disponible para explicar lo contemporáneo. Quizás estamos demasiado relacionados con los eventos del pasado y no podemos desenredar la relación entre el pasado y el presente, ya que están tan inextricablemente enredados.

De hecho, tanto el Programa de Actividades para el Decenio como el Plan de Acción de Durban, dejan muy claro que la TTA estaba en la raíz de la situación socioeconómica actual de África y su Diáspora, así como en las razones de su impacto a largo plazo en el Américas, indicando lo siguiente:

Reconocemos que la esclavitud y la trata de esclavos, en particular la trata transatlántica, fueron tragedias atroces en la historia de la humanidad, no sólo por su aborrecible barbarie, sino también por su magnitud, su carácter organizado y, especialmente, su negación de la esencia de las víctimas, y reconocemos asimismo que la esclavitud y la trata de esclavos, especialmente la trata transatlántica de esclavos, constituyen, y siempre deberían haber constituido, un crimen de lesa humanidad y son una de las principales fuentes y manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, y que los africanos y afrodescendientes, los asiáticos y las personas de origen asiático y los pueblos indígenas fueron víctimas de esos actos y continúan siéndolo de sus consecuencias

Y continúa:

Reconocemos que el colonialismo ha llevado al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, y que los africanos y los afrodescendientes, las personas de origen asiático y los pueblos indígenas fueron víctimas del colonialismo y continúan siéndolo de sus consecuencias. Reconocemos los sufrimientos causados por el colonialismo y afirmamos que, dondequiera y cuando quiera que ocurrieron, deben ser condenados y ha de impedirse que ocurran de nuevo. Lamentamos también que los efectos y la persistencia de esas estructuras y prácticas se cuenten entre los factores que contribuyen a desigualdades sociales y económicas duraderas en muchas partes del mundo de hoy.

Para que no lo olvidemos, alrededor de 5,5 millones de africanos fueron traficados al Caribe colonizado por los británicos (mi tema en esta contribución), entre los siglos XVII y XIX. 

En 1834, solo quedaban 800.000. Se puede ilustrar la «barbarie» de la trata a la que se refirió la Declaración de Durban citando una opinión de 1854 sobre el papel de España y Gran Bretaña en la trata y el comportamiento hacia a los africanos esclavizados, que equivalía a un desastre demográfico, en comparación con el aumento de la población esclavizada en los EE.UU.

En ese año, un folleto impreso para la Sociedad Histórica de Maryland por John D. Toy, titulado «Comercio de esclavos africanos en Jamaica: trato comparativo de los esclavos», indicaba que, en 1790, los Estados Unidos tenían 697,897 africanos esclavizados y para 1850, la población había aumentado, principalmente por medios naturales, a 3.204.089, lo que equivale a un aumento en 60 años de 2.5 millones. 

Por otro lado, España importó 40.000 africanos a Jamaica durante el período 1509-1655, pero en 1655 cuando los británicos capturaron la isla, encontraron 1.500. Fíjate, muchos se habían escapado para formar escondites de Maroons (cimarrones). 

Durante los 179 años en los que Gran Bretaña participó en el TTA, se importaron 850.000 (según su cálculo porque la información reciente indica que Gran Bretaña continuó con el tráfico hasta 1811 e importó 1,2-1,5 millones a Jamaica). Sumando los 1500 que encontraron, tuvieron el control de 851,500 africanos desde 1655 hasta 1834. Se estima que 85,000 murieron durante el proceso de captura y traslado a la isla. Al independizarse en 1834, Jamaica tenía 322,421 personas esclavizadas, una mortalidad de más de 1 / 2M.

Sin embargo, aplicando la fórmula utilizada para estimar el crecimiento de la población en los Estados Unidos, el artículo de 1854 propone que, dentro de los 45 años de la presencia británica en Jamaica, la población esclavizada de la isla debería haber aumentado a 2.931.450 individuos. 

Por el contrario, en 179 años perecieron poco más de 3 millones de africanos, es decir 17.000 por año. «Esta declaración no necesita comentarios», dice el autor del folleto. “Exhibe la esclavitud en la colonia británica de Jamaica, tolerada por el Parlamento de Gran Bretaña durante ciento setenta y nueve años, suficientemente repugnancia, sin habilidad dramática, para hacer el cuadro aún más repulsivo”.

Es por eso que, para las víctimas del holocausto africano, la justicia reparadora es el grito en todo el Caribe e internacionalmente. La reparación se define simplemente como la reparación en forma o formas acordadas (monetarias y / o no monetarias) por un daño o perjuicios cometidos. 

El conocimiento en el Caribe de los males cometidos a través de la conquista, la colonización, la reubicación forzosa de africanos, la esclavitud, la emancipación sin compensación y el continuo daño poscolonial, han impulsado el surgimiento de esta demanda de justicia reparadora. 

La mayoría de las personas conocen la acción de 2013 de los Jefes de Gobierno de CARICOM cuando colocaron peso político detrás del movimiento de reparación, al establecer la Comisión de Reparación de CARICOM presidida por el Prof. Sir Hilary Beckles, un Subcomité de primeros ministros presidido por el Primer Ministro de Barbados bajo cuyo mandato se estableció el Centro de Investigaciones sobre Reparaciones que dirijo y que tiene ya 3 años, y los Comités Nacionales en los Estados Miembros de CARICOM (y ahora hay unos diez). 

Pero mucho antes de eso, los pueblos indígenas, los africanos esclavizados, los defensores de la justicia posterior a la esclavitud, los rastafari del siglo XX, los académicos, los activistas de la sociedad civil y políticos individuales como Ralph Gonsalves y Mike Henry, participaron activamente en el movimiento.

El Plan de Acción de Diez Puntos de CARICOM es el Plan para la demanda regional de reparación de Gran Bretaña, Dinamarca, Holanda, España, Portugal, Francia, Suecia, Noruega y algunos otros países.
Incluso un barco que enarbolaba la bandera rusa traficaba con africanos a Cuba. 

Los 10 puntos son:

1. Completa disculpa formal 
2. Programa de Desarrollo para los pueblos originarios. 
3. Repatriación para aquellos que los escojan. 
4. Construcción de instituciones culturales. 
5. Atención a la crisis de salud pública. 
6. Campañas de alfabetización. 
7. Programa para el conocimiento sobre África. 
8. Rehabilitación psicológica. 
9. Transferencia de tecnologías. 

10. Cancelación de la deuda,)

No todos están a bordo del tren de reparación. Las voces opuestas utilizan los siguientes argumentos:

• La esclavitud fue hace demasiado tiempo atrás

• No hay víctimas / todos están muertos

• Los descendientes no pueden reclamar en nombre de sus antepasados

• La mayoría de los pueblos caribeños no están a favor del movimiento

• Los caribeños se oponen a la repatriación

• Fueron los africanos quienes vendieron a nuestros antepasados

• Es un asunto demasiado complicado

• Los gobiernos coloniales anteriores no pueden pagar

• Era legal en ese momento

Nuestro deber como activistas y educadores es aumentar la educación en torno a las justificaciones, incluyendo que:

Existe un acusado (o agresor)

No se puede negar el hecho de que la esclavitud en las plantaciones proporcionó el andamiaje para el avance industrial de Gran Bretaña. La economía de las plantaciones del Caribe fue un engranaje importante en el floreciente sistema de comercio atlántico de Gran Bretaña. Tal era la capacidad productiva de la región que el profesor Richard Sheridan calculó la riqueza total de Jamaica solo en 1775 en 18 millones de libras esterlinas. Desde entonces, las estimaciones de Sheridan han sido revisadas por el historiador económico Prof. Trevor Burnard, quien sostiene que la riqueza de la isla era, en £ 25 millones de libras esterlinas, unos £ 7 millones (o 39%) más alta. Esa riqueza es un testimonio de la capacidad productiva de la isla y, lo que es más importante, de su viabilidad económica durante el siglo XVIII. En comparación con la parte continental de América del Norte, los ingresos per cápita de los plantadores del Caribe eran significativamente mayores que los de sus contrapartes continentales.

La injusticia está bien documentada

Las víctimas son identificables como un grupo distinto

Los descendientes de grupos victimizados continúan sufriendo daños

Nada en el derecho internacional impide que los descendientes reclamen en nombre de sus antepasados

También existe un precedente para el pago de reparaciones. Quizás el ejemplo más flagrante de reparación histórica es el de Haití, donde bajo una demanda francesa de 1825, ese país tuvo que pagar 150 millones de francos (reducidos a 90 millones), pagados solo en 1947. El segundo es el de 20 millones de libras esterlinas como reparación a los plantadores británicos por esclavizados liberados.

La reparación es una causa justa. Según Sir Ellis Clarke, primer presidente de Trinidad y Tobago y segundo y último gobernador general:


Una potencia administradora … no tiene derecho a extraer durante siglos todo lo que se puede sacar de una colonia y cuando se ha hecho, liberarse de sus obligaciones … La justicia exige que se repare al país que ha sufrido los estragos del colonialismo…” [1964]





Fuente: ACSUN, Casadelasamericas.

El 23 de agosto, Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición,

Cuba celebrará una serie de actividades en apoyo a la sensibilización contra la discriminación racial a través de los programas de la UNESCO.


Coordinada por la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) en alianza con el Ministerio de Cultura de Cuba, y con apoyo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, y la Oficina Multipaís para el Caribe de la UNESCO, con sede en Kingston, la iniciativa persigue fomentar la cultura y los valores de África y su diáspora, de modo que se promueva la inclusión y el combate al racismo en el marco de la implementación del programa nacional de lucha contra este flagelo.

Casa de las Américas y su programa Afroamérica desarrollarán un panel académico virtual que abarcará una panorámica sobre la trata esclavista, enlazando pasado y presente mediante el abordaje de aspectos como la actualidad de las investigaciones latinoamericanas sobre la trata esclavista, su presencia como tema de la novelística hispanoamericana, así como el legado de la la esclavitud y la búsqueda por justicia y equidad en el Caribe.

Este panel tendrá como invitados a los académicos MsC. Miriam Herrera y Dr C. Ronald Antonio Ramírez, ambos profesores de la Universidad de La Habana, y la destacada historiadora e intelectual caribeña Dra. Verene Shepherd, Directora del Centro de Investigaciones de Reparaciones Históricas de la Universidad de las Indias Occidentales UWI, con sede en Kingston, Jamaica. 

Por su parte, el Instituto Cubano de la Música prepara un concierto con diversas agrupaciones nacionales, el cual será transmitido por el Canal Clave de la Televisión Cubana ese propio día.

En las redes sociales, varios perfiles, encabezados por la del Museo Casa de África, se sumarán a la iniciativa para divulgar diversos aspectos del impacto de la trata en la conformación de la identidad y el patrimonio nacional cubano.

Este  23 de agosto es diferente para el lugar donde empezo la liberaciòn.
 
El 23 de agosto se conmemora el aniversario de la insurrección, en 1791
, de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla de La Española que, al proclamar su independencia, recuperó su nombre amerindio original: Haití. Esta revuelta comporta una reivindicación universal de libertad, que va más allá de cualquier límite de tiempo y espacio. 

Apela a toda la humanidad, sin distinción de origen ni de religión, y sigue resonando hoy con la misma fuerza. Mediante el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, la UNESCO desea recordar la importancia fundamental de la transmisión de la historia para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad. El efecto expansivo que provocó la revuelta de 1791 ha marcado el curso de las luchas de liberación de los pueblos y de los movimientos de defensa de los derechos humanos y civiles desde hace más de 200 años. 

Cristaliza los desafíos, los conceptos y los principios que es imprescindible conocer en la lucha actual contra la esclavitud moderna y la trata de personas. La enseñanza de esta historia puede colocar a los ciudadanos de mañana en el camino de la paz y la dignidad.



Fuente: ACSUN, Unesco.

La luchadora contra los nazis y anti racista Joséphine Baker, entrara al Panteòn el 30 de noviembre



Joséphine Baker, nacida en Misuri, Estados Unidos, y enterrada en Mónaco, será la sexta mujer y primera afrodescendiente en reposar en la necrópolis laica francesa.

La artista franco-estadounidense Joséphine Baker (1906-1975), figura eminente de la Resistencia antinazi francesa y de la lucha antirracista, entrará en el Panteón el 30 de noviembre, indicaron allegados al presidente Emmanuel Macron, confirmando informaciones este domingo 22 de agosto de 2021.


El diario Le Parisien informó que el presidente le anunció a un grupo de personalidades que estaba de acuerdo en que Baker fuera trasladada al Panteón. “La ‘panteonización’ se construye a largo plazo”, subrayó.


¿Quien propuso la entrada de Baker al Panteòn?


“El 21 de julio, el presidente Macron nos recibió”, contó a la AFP la empresaria Jennifer Guesdon, una de las personalidades que defienden la entrada de Baker en el Panteón. “Cuando el presidente nos dijo que sí, fue una gran alegría y al mismo tiempo era como una evidencia”, agregó.

30 de noviembre es una fecha emblematica para Joséphine

El entorno presidencial confirmó que la ceremonia tendría lugar el 30 de noviembre. Esta fecha coincide con la de su boda con Jean Lion, un industrial de origen judío, lo que le permitió obtener la nacionalidad francesa, explicó Guesdon.

Procedente de un ambiente muy pobre, se había casado una primera vez a los 15 años, y escapó de su casa con una “troupe” de vodevil de afrodescendientes.

Laurent Kupferman lanzó hace un par de años atrás una solicitud al respecto con la finalidad de homenajear a la intérprete de la célebre canción J’ai deux amours. “Esta solicitud de ‘panteonización’ ha sido planteada por la familia Baker desde 2013”, añadió Jennifer Guesdon.

“Artista, primera estrella internacional negra, musa de los cubistas, resistente durante la Segunda Guerra Mundial en el ejército francés, activista junto a Martin Luther King en la lucha por los derechos cívicos en Estados Unidos y en Francia (...) creemos que Joséphine Baker (1906-1975), tiene su lugar en el Panteón”, destaca el texto de la petición.

El escritor francés Régis Debray había lanzado una primera campaña que Kupferman luego reactivó, recuerda Guesdon. Una petición para “llevar a Josephine Baker al Panteón” cuenta con casi 38.000 firmas.

“Solamente tenía una cosa en mi mente (...) ayudar a Francia”
, había dicho Baker en entrevistas de la época. Recibió condecoraciones como la Legión de Honor, la Cruz de Guerra y la Medalla de la Resistencia.

Esta estrella de revistas, ícono del cabaret y cantante fue además la artista mejor pagada del music-hall en la ciudad de París.




Fuente: ACSUN, Afp.

viernes, 20 de agosto de 2021

La ciudad de San Pablo levantará cinco estatuas en homenaje a diversas personalidades afrodescendientes vinculadas a la metrópoli.



Las autoridades de la ciudad brasileña de Sao Paulo, la más populosa de Latinoamérica, anunciaron este martes que levantarán cinco estatuas en homenaje a diversas personalidades afrodescendientes vinculadas a la metrópoli.

La iniciativa, que se enmarca dentro del plan de la Alcaldía para promocionar la igualdad racial y la diversidad étnica en la capital paulista.

Llega tres semanas después de que un monumento dedicado al polémico "bandeirante" Manuel de Borba Gato fuera vandalizado en la zona sur de la urbe.

Los "bandeirantes" es como se conocen a los expedicionarios que entre los siglos XVI y XVII capturaban a africanos esclavizados fugitivos, identificaban y destruían los asentamientos clandestinos de estos, y exploraban territorios brasileños desconocidos en busca de metales preciosos.

El pasado 24 de julio de 2021, la estatua de Borba Gato, figura vinculada a la represión de indígenas y negros, fue incendiada por un grupo de personas que colocaron neumáticos alrededor de la estructura y les prendieron fuego.

Esa escultura ya fue objeto el año pasado de una protesta cuando colocaron a sus pies varios cráneos, en el marco de la ola de manifestaciones que hubo en otros países, como Estados Unidos, que demandaban un revisionismo histórico de los héroes nacionales.

Respuesta de la Alcaldia de San Paulo luego de las manifestaciones

En este contexto, la Alcaldía de Sao Paulo informó en una nota que instalará estatuas en locales públicos de "cinco personalidades negras -tres hombres y dos mujeres- que tienen fuertes lazos" con esta ciudad de unos 12 millones de habitantes.

¿ A quienes se rendirá homenaje?

Entre las homenajeadas está la escritora Carolina Maria de Jesus (1914-1977), autora del éxito nacional e internacional "Quarto de Despejo", que retrata la cruda realidad de la favela en la que vivía a orillas del río Tieté.

También se construirá una estatua dedicada a la sambista y activista afrodescendiente Deolinda Madre (1909–1995), más conocida como "madrinha Eunice", fundadora de la primera escuela de samba de la capital paulista ("Lavapés").

Los otras tres grandes personalidades afrobrasileñas que serán inmortalizadas son: el músico sambista Geraldo Filme (1928–1995), el bicampeón olímpico en salto triple Adhemar Ferreira da Silva (1927-2001) y el cantor y compositor Itamar Assumpçao (1949-2003), referencia del movimiento artístico "Vanguardia Paulista".

¿Cuando estaran finalizadas las obras?

Las obras de las estatuas están previstas que comiencen el próximo septiembre, con la previsión de que sean finalizadas en hasta seis meses, según señaló la Alcaldía de Sao Paulo en la nota.

A esta acción se suman otras impulsadas en 2020 por la administración local en pro del reconocimiento de la población negra en espacios públicos, como bautizar una docena de centros educativos con nombres de personalidades afrodescendientes.




Fuente: ACSUN, Infobae.

Relatos de los Juegos Olimpicos de Tokio 2020 contra el patriarcado y el racismo

La historia de Yuilimar "La Guerrera" Rojas.

Hace unos dìas les presentamos las luchas de la atleta Raven Saunders, para visualizar la interseccionalidad, en esta ocasiòn conoceremos a la Yulimar Rojas, quienabrazó en Tokio el único récord mundial que la región batió en unos Juegos que quebraron 20 marcas históricas. La atleta nacida en Caracas marcó un registro histórico de 15,67 metros en la prueba de salto triple, en su sexto y último intento, que destrozó los 15,50 que la ucraniana Inessa Kravetsgo había establecido en 1995, cuando la venezolana ni siquiera había llegado al mundo.


Los números de mejor triplista del mundo no solo son espectaculares a nivel deportivo. También porque su proeza, la más elevada de una edición olímpica especialmente buena para la región, es plataforma significante para lo que la venezolana de 25 años representa. Y es que el poderoso cuerpo de Yulimar Rojas no solo encarna la excelencia atlética, también es el sostén material de una militancia que se condice con el apodo de la bicampeona mundial, a quien se conoce como "La Guerrera".

Y es que Rojas no solo se ha alzado contra el racismo, ese paradigma estructural al que la atleta definió con precisión alguna vez como "lo indescriptible", en referencia a los microgestos detrás de las violencias más evidentes. 

La joven caraqueña también es reconocida por ser bandera de las luchas que lleva adelante el movimiento LGBT+. Y es ella misma la que ha puesto sobre la mesa su orientación sexual no heteronormativa, aunque no solo para ponerle el cuerpo a una lucha que urge por visibilidad y derechos.

"Mi orientación, mi sexualidad, siempre ha sido importante para mí y para mi carrera" -le contó en una entrevista a El País-. 

"Desde que comencé el deporte siempre he tratado de luchar por las ideologías y los derechos de las mujeres y del colectivo LGBT. Es también un salto para que se respeten el amor y la vida, se respeten las ganas de amar y de ser amado, y que se valoren cada día los derechos humanos. Se pueden cumplir en esto también los sueños seas lo que seas o ames a quien ames"

Y es que así como quiebra récords mundiales, la sonriente venezolana de casi dos metros resquebraja a puro salto, también, las celdas que naturaliza el patriarcado.




Fuente: ACSUN, Pagina12.

Facebook elimina cuentas por atacar a la cantante Lizza con contenidos racistas

 

La cantante de rap Lizzo lanzó su nuevo sencillo ‘Rumors’ y se dejo caer una lluvia de miles de comentarios de naturaleza racista y en los que se burlaban de su peso, algo de lo cual siempre se ha sentido orgullosa y lo ha comentado en distintas entrevistas.

Pero ahora la propia Lizzo rompió en llanto el pasado domingo 15 de agosto de 2021 cuando a través de un Instagram Live donde le dijo a sus fans: “A veces siento que el mundo simplemente no me quiere”.

Desentramemos el racismo en el lenguaje que usamos en las redes.

La propia cantante también publicó un video en TikTok criticando a aquellos que usar el término “mammy” para describirla, que en el pasado se usaba para describir a una mujer afrodescendiente cuyo trabajo era cuidar a los niños blancos y que ahora se considera racista.

"Realmente creo que la gente está enojada por ver a una mujer negra y gorda que hace música pop y es feliz”

Solidaridad de sus colegas


A raíz de la ola de comentarios ofensivos, varias celebridades salieron para expresar su apoyo a Lizzo, incluyendo a la misma Cardi B, quien de acuerdo con Stereogum escribió que “el body shaming y llamarla ‘mamy” es mezquino y racista”.

Después las cosas subieron a otro nivel que según TMZ, la red social de Mark Zuckerberg se está sumando a la causa borrando los comentarios de las cuentas de Facebook e Instagram.


La red social consideró que todas las personas que atacaron y ofendieron a la cantante, violan las políticas de las plataformas contra el discurso de odio, el acoso y la intimidación.





Fuente: ACSUN, Posta.

jueves, 19 de agosto de 2021

informe temático del Grupo de Trabajo, “Memoria y reparación integral de la comunidad afrouruguaya en tiempos de terrorismo de Estado, en particular de las familias desplazadas forzosamente del Conventillo Medio Mundo y Barrio Reus al Sur (Ansina)”

 

Autor de la foto: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay.

El pasado 18 de agosto de 2021, se presentó en la Sala Acuña de Figueroa del Edificio José Artigas, Anexo del Palacio Legislativo, el informe temático del Grupo de Trabajo, “Memoria y reparación integral de la comunidad afrouruguaya en tiempos de terrorismo de Estado, en particular de las familias desplazadas forzosamente del Conventillo Medio Mundo y Barrio Reus al Sur (Ansina)”, (el cuál se encuentra publicado en la página web de la Institución Nacional de Derechos Humanos).


La mesa de apertura estuvo a cargo de Juan Faroppa, Director de INDDHH; Claudia Barrientos, Representante de la OEA en Uruguay; Pablo Ruiz Hiebra, Coordinador Residente de la ONU en Uruguay; Rosario Pérez, Secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República; Luján Criado, Representante de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia (representando a Matilde Rodríguez).

En el informe se reflexiona sobre la sociedad uruguaya y las garantías para los derechos humanos, la vigencia del estado de derecho y el sistema democrático de gobierno y lo que pasó en Medio Mundo fue en un estado con gobierno de facto, donde no existían las garantías para el cumplimiento de esos derechos.

Se remarcó que la sociedad civil no tenía lugares de instancias, como lo son la INDDHH, la Defensoría de los Vecinos en Montevideo, y hoy se debe hacer un gran esfuerzo para conservar y mantener este sistema democrático.

La segunda mesa estuvo integrada por Olguita Celestino, Representante de vecinos y vecinas de Mediomundo; Juanita Silva, Representante de la Coordinadora Nacional Afrouruguaya; Silvia Amaral, Representante de Universatorias/os, Técnicas/os e Investigadoras/es Afrouruguayas/os; y Ana Frega, Decana de la Facultad de Humanidades de UDELAR.

Grupo de Trabajo

Este Grupo de Trabajo (GT) surge en octubre de 2019 como resultado de la propuesta de la Coordinadora Nacional Afrouruguaya, coalición de organizaciones de la sociedad civil afrodescendiente a nivel nacional, y de la Red Temática sobre Afrodescendencia de la Universidad de la República (UDELAR), dentro del proceso de articulación entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil con la INDDHH.


Las instituciones y organizaciones que conformaron el GT establecieron los siguientes objetivos para esta iniciativa:

a) Reconocer y visibilizar la existencia de vulneraciones a los derechos de la comunidad afrouruguaya en tiempos de terrorismo de Estado. (1973-1985).

b) Elaborar un informe temático con recomendaciones orientadas a la reparación integral de la comunidad afrouruguaya, en particular de las familias desalojadas y desplazadas forzadamente de Medio Mundo y Ansina.

c) Aportar a la reconstrucción de la memoria colectiva a partir de los testimonios de las personas que fueron víctimas directas de los desalojos y de los desplazamientos forzados desde un enfoque participativo.

El GT considera que este informe, así como el proceso que pretende desencadenar, debe promover cinco objetivos específicos, sin perjuicio de otros impactos que dinámicamente puedan generarse:

I) Describir, clarificar y reconocer formalmente los abusos realizados en tiempos del terrorismo de Estado hacia la comunidad afrouruguaya, en particular sobre las personas que fueron desplazadas forzadamente del Medio Mundo y del Barrio Reus al Sur (Ansina).

II) Lograr que las personas y sus familiares directos de primera y segunda generación sean reconocidas como víctimas de violaciones de derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985), como resultado de esos desplazamientos forzados.

III) Contribuir a hacer efectivas medidas de justicia, de memoria colectiva y de reconocimiento de la responsabilidad institucional del Estado por esas vulneraciones de derechos.

IV) Recomendar acciones públicas e instar a la reparación integral de las víctimas, contribuyendo a satisfacer sus necesidades específicas generadas a causa de esa vulneración de derechos.

V) Promover la reconciliación de la sociedad uruguaya con su pasado reciente, sobre la base del reconocimiento de la memoria histórica y la reparación integral de los daños causados por la dictadura cívico-militar.



Fuente: ACSUN, Parlamento.

Se presento ante la Corte Interamericana caso de discriminaciòn racial de dos mujeres brasileñas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el 29 de julio de 2021 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso Neusa dos Santos Nascimento y Gisele Ana Ferreira respecto de Brasil. 

El caso se refiere a la discriminación racial sufrida en el ámbito laboral por Neusa dos Santos Nascimento y Gisele Ana Ferreira en 1998, así como la situación de impunidad respecto de estos hechos.

 Cronologìa de los hechos.

A raíz de un anuncio publicado en el periódico Folha de São Paulo sobre una vacante en la compañía Nipomed, las víctimas, ambas afrodescendientes, se presentaron en dicha compañía manifestando interés en el puesto. La persona que las atendió les informó que todas las vacantes estaban ocupadas, sin pedir información alguna a las candidatas. Horas después, una mujer blanca acudió a la compañía manifestando interés por la vacante anunciada y fue atendida por la misma persona, quien la contrató de inmediato. Luego de enterarse de esto y de que había más vacantes en la empresa, Gisele Ana Ferreira acudió nuevamente y fue recibida por otro reclutador, quien le pidió llenar el formulario de selección. Sin embargo, luego de ello, nunca fue contactada.

El 27 de marzo de 1998 las víctimas presentaron una denuncia por discriminación.
 

El 20 de agosto de 1999 la Fiscalía, en sus alegatos finales, confirmó la acusación. Sin embargo, una semana después, el juez desestimó la acción penal y absolvió al acusado. 

El recurso de apelación presentado demoró casi cuatro años en ser remitido al tribunal de apelación. El 11 de agosto de 2004 el tribunal confirmó la acción penal y condenó al acusado a la pena de dos años de prisión por el delito de prejuicio racial o de color bajo régimen semiabierto, pero declaró la extinción de la pena por prescripción. 

El 5 de octubre de 2004 el Ministerio Público interpuso un recurso por considerar que el delito de racismo es imprescriptible según la Constitución Federal de Brasil, el cual fue acogido. 

El 26 de octubre de 2006 se expidió una orden de arresto y el 6 de junio de 2007 se concedió un recurso para que el condenado cumpliera la pena en régimen abierto. 

El 7 de noviembre de 2007 el condenado interpuso un recurso de revisión, el cual se encontraba pendiente de acuerdo con la información disponible al momento de la adopción del Informe de Fondo. 

Por otra parte, el 25 de octubre de 2006 Neusa dos Santos Nascimento inició una acción civil por reparación de daños, la cual fue rechazada el 5 de diciembre de 2007.

En su Informe de Fondo la Comisión tomó nota del contexto general de discriminación y falta de acceso a la justicia de la población afrodescendiente en Brasil, en particular de las mujeres afrodescendientes, y resaltó que los hechos denunciados en el presente caso coinciden con la información conocida por la Comisión respecto a dicho contexto

Asimismo, observó que, al momento de la adopción del Informe de Fondo, pese a la existencia de una condena penal por el delito de discriminación, no habría una decisión judicial definitiva, no se habría aplicado alguna forma de restitución de los derechos vulnerados ni procurado una reparación integral para las víctimas. La Comisión consideró que los más de veinte años que han transcurrido desde la interposición de la denuncia constituye un plazo excesivo que no ha sido justificado adecuadamente.

Por lo expuesto, la Comisión concluyó que el Estado no ofreció una respuesta judicial adecuada en relación con los actos de discriminación sobre el derecho al acceso al trabajo de los que el propio Estado brasileño determinó en su momento fueron objeto las señoras Neusa dos Santos Nascimento y Gisela Ana Ferreira. 

La Comisión concluyó que el Estado es por lo tanto responsable por la violación de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial reconocidos en los artículos 8.1 y 25.1 de la Convención Americana, en relación con los derechos a la igualdad ante la ley y al trabajo consagrados en sus artículos 24 y 26, y las obligaciones establecidas en el artículo 1.1, en perjuicio de las víctimas.

En su Informe de Fondo la Comisión recomendó al Estado:

1) Reparar integralmente las violaciones de derechos humanos declaradas en el Informe de Fondo en perjuicio de Neusa dos Santos Nascimento y Gisele Ana Ferreira, incluyendo una justa compensación por el daño material e inmaterial, así como reparación simbólica que promueva la prevención del racismo y la discriminación racial en el ámbito laboral.

2) Realizar una campaña nacional sobre temas de sensibilización en contra de la discriminación racial, con enfoque de género en el ámbito laboral, y respecto de la importancia de investigar y sancionar la discriminación racial de manera efectiva y en un plazo razonable, de conformidad con los estándares interamericanos aplicables.

3) Adoptar marcos legislativos, de política pública o de cualquier otra índole que exijan, promuevan y orienten a las empresas a realizar la debida diligencia en materia de derechos humanos en sus procesos de contratación laboral, particularmente respecto del acceso al empleo sin discriminación de mujeres afrodescendientes, de conformidad con los estándares aplicable.

Caracteristicas de la Comisiòn Interamericana de Derechos Humanos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.



Fuente: ACSUN, OEA.

lunes, 16 de agosto de 2021

Raven Saunders y la “intersección reivindicativa” de las minorías oprimidas La lanzadora de peso, plata en Tokio 2020: “Soy una mujer negra, homosexual,

 


Los brazos cruzados sobre su cabeza, formando una X en el podio olímpico, sostuvieron durante unos segundos una reivindicación que puede durar una eternidad.
 

La estadounidense Raven Saunders, subcampeona de lanzamiento de peso en Tokio 2020, acogió en su gesto la lucha de tres minorías oprimidas a las que desea apoyar. “He decidido usar mi plataforma para hablar por toda esta gente a la que pueda representar”.

“Soy una mujer negra, homosexual, y hablo de salud mental. Tengo depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático. Así que para mí esto supone una intersección"
, explicó en el programa Today de NBC.
Raven Sanders: “No tengamos miedo de ser nosotros”

Con su testimonio, Raven Saunders (Charleston, EEUU, 1996) utilizó el poder de una sola imagen para abrir un debate que va más allá del planteado por Simone Biles, quien se retiró de las finales de gimnasia por ansiedad, y que pudo costarle una sanción del Comité Olímpico Internacional (COI), organismo que no permite manifestaciones políticas durante la entrega de medallas.

Tras la careta con la que compite—Hulk y Joker—, Raven Saunders, de tan solo 25 años, expone una narrativa que desborda emociones. El espacio seguro que se ha construido para ser ella misma le recuerda los dos aprendizajes que ha hecho desde que en 2018 intentara suicidarse. “Va a ser duro” y “te lo mereces”, repite como mantras mientras deja su impronta en Tokio 2020. “Espero que estas personas oprimidas estén orgullosas y sientan la inspiración”, repite en sus entrevistas.

Saunders apela a una Raven que veneraba a las hermanas Serana y Venus Williams cuando era pequeña, por su capacidad para dominar el tenis haciendo a las más jóvenes sentir orgullo por ser parte de su vida. De ellas, comenta, aprendió a poner una sonrisa incluso en los momentos más oscuros de su vida. “Esta medalla es más grande que yo, porque no es solo para mí, sino para toda una comunidad. Para que no tengamos miedo de ser nosotros mismos”, dijo en zona mixta.
Raven Saunders: “Cuando no compito, salen los traumas de la infancia”

En un documental emitido antes de Tokio 2020, Raven Sanders reveló la depresión tras Río 2016. Fue quinta, disfrutó, y fue feliz sobre la pista, admirada incluso en el recibimiento en su ciudad natal. Pero fue entonces cuando tomó consciencia de lo que había estado ocultando durante años. “Había sufrido maltrato en casa por un padrastro y con el atletismo encontré un propósito en la vida, algo en lo que ser buena. Pero era difícil llevar la presión y el estrés. Durante la temporada sé quién soy, pero cuando paro salen los traumas de la infancia y los problemas de confianza”.

En 2018, Raven Saunders perdió la pasión por el atletismo y su propósito vital, ya no deseaba estar sobre la pista. “Cuando me ven, piensan que soy fuerte”. En un trayecto en coche, planificó suicidarse, pero antes escribió a una antigua terapeuta para manifestarle cómo se sentía. “Dame un minuto para ayudarte”, le respondió. Un mensaje que, dice, le salvó la vida. “Fui capaz de separar a Raven de Hulk. Todavía tengo depresión, no es algo que desaparezca, pero puedo manejar cualquier cosa”.

En unas semanas en las que Naomi Osaka y Simone Biles (27 de julio de 2021) han puesto la salud mental en el centro del debate deportivo, Raven Sanders agradece su valentía. “Si la mente está fuerte, el cuerpo funciona”, manifiesta. “Es un músculo más, hay que trabajarlo cada día”.

La lanzadora Raven Saunders se ha propuesto ayudar a ese ejercicio con sus mensajes. En sus redes sociales, construía su propio mensaje. "¿Cuál es tu impacto?", se preguntaba, apuntando a amor, conciencia y amabilidad. "Si estás sufriendo mentalmente, no importa quién seas y dónde estés: te veo, estoy luchando por ti. Necesito que luches por ti mismo. Encuéntrate conmigo en la X». 






Fuente: ACSUN, NBC.

Se presentara informe en el Palacio Legislativo (Uruguay) que incluye medidas de reparaciòn para la poblaciòn afrodescendientes afectada durante la dictadura

Un informe con recomendaciones al Estado –que incluye medidas de reparación integral– por los daños causados a la población afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados de los conventillos Mediomundo y del Barrio Reus al Sur (Ansina) en 1978 y 1979 será presentado en el Palacio Legislativo el 18 de agosto.

“Este informe pretende echar luz sobre una verdad silenciada por más de 40 años y que revela situaciones de vulneración de derechos en múltiples dimensiones. El objeto de este trabajo pretende rescatar una realidad signada por la violencia; el desplazamiento forzado; la segregación territorial y la precariedad en términos de vivienda a partir de la perpetuación de una situación que terminó asentando de forma permanente las condiciones de vida y la localización territorial de una importante proporción de la población afrouruguaya”, sostiene el documento elaborado por un grupo de trabajo que cuenta con el aporte y apoyo de vecinos que fueron desplazados de los conventillos, de organizaciones de afrodescendientes, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y de la Universidad de la República (Udelar).

El grupo de trabajo recolectó información de diferentes fuentes en Uruguay y de normativa internacional en derechos humanos, e indagó sobre experiencias de reparación a comunidades afro en Colombia y Sudáfrica.

Aunque el informe aborda la experiencia de parte de la población afrodescendiente en el marco del terrorismo de Estado, no idealiza la vida en los conventillos. Se marcan sus carencias, pero también se reafirma su valor comunitario y cultural, y se señalan las consecuencias que los desplazamientos tuvieron para sus habitantes, trasladados primero, para vivir en condiciones precarias, a construcciones llamadas “hogares municipales” y luego a zonas alejadas de los barrios Sur y Palermo, con menos servicios y mayores niveles de pobreza e inseguridad. Uno de los participantes en talleres con desplazados que se hicieron en el marco de este informe expresó: “Lo que nos hicieron fue como un sistema de terror”.

Uruguay tuvo campos de concentraciòn durante la dictudura militar

El documento señala que los desplazamientos forzosos de más de 800 personas, la mayoría de ellas afrouruguayas, del conventillo Mediomundo ocurrieron en diciembre de 1978 y de Ansina en enero de 1979. Agrega que como parte de esta operativa se concretó en simultáneo el traslado de estas personas a hogares “de emergencia” que, según las autoridades a cargo del procedimiento, serían “transitorios”, con la promesa de la entrega de una vivienda en mejores condiciones.

Tres lugares emblematicos del terrorismo de estado a los que le debemos decir nunca màs.

La promesa nunca se cumplió. Se crearon tres recintos para realojar a las personas “desalojadas de las fincas ruinosas”: 
los hogares Uruguayana (Martínez Reina, exfábrica La Aurora)
,Garibaldi y Arenal Grande. 
A estos se le sumó el Corralón Municipal, en Barrio Sur

Todos fueron adaptados como “hogares transitorios de emergencia”.

Los testimonios referidos a la vida en Martínez Reina marcan un régimen similar al de presos con salidas laborales. Allí fueron trasladadas decenas de familias, con unos pocos muebles (camas y sillas, pero no roperos ni juguetes), con militares apostados en diferentes puntos, baño compartido y un comedor administrado por el Instituto Nacional de Alimentación donde iban a buscar comida, ya que no se les permitía cocinar.

De noche se cerraban las habitaciones –en las que en algunos casos se obligaba a vivir a personas de diferentes familias– y se apagaban las luces, en tanto los guardias tenían copia de las llaves de cada cuarto y vigilaban que nadie saliera. En la entrada del edificio había un portero acompañado de policías (la puerta se abría a las 6.00 y se cerraba a las 20.00, permitiendo que ingresaran hasta las 22.00 quienes retornaban de trabajar).

El traslado a Cerro Norte entre 1981 y 1985.

El informe expresa que entre 1981 y 1995 muchos de estos núcleos familiares fueron nuevamente realojados mediante un proceso de adjudicación de viviendas, las categorizadas como Núcleos Básicos Evolutivos, en forma de apartamentos en la Unidad Habitacional N° 3, en Cerro Norte.

1983 - 1984 Segregaciòn territorial en la perisferia de Montevideo

Entre 1983 y 1984 otras familias, acompañadas por organizaciones sociales, conformaron cooperativas de vivienda por ayuda mutua, que edificaron en Gruta de Lourdes y Nuevo París. Algunas familias fueron ubicadas en tres conjuntos habitacionales en Capurro, Jardines del Prado y el barrio Lavalleja. Las últimas 100 familias que quedaron en el hogar Uruguayana fueron realojadas por medio de un convenio con el gobierno en la unidad habitacional ubicada en el barrio Casavalle.
Segregación que continúa

Entre sus numerosas citas, el informe menciona una de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria de 2019, que refleja y sintetiza en gran medida el contenido del documento: “Se trató de una segregación en razón de la condición afrouruguaya de los habitantes, la que se perpetuó y profundizó en los años siguientes en tanto las condiciones edilicias de los lugares a los que fueron destinados distaban de las mejoras que establecía el decreto por el que fueron desalojados. 

En consecuencia, la desocupación de los conventillos, bajo el pretexto de proteger a la población que los habitaba y de mejorar sus condiciones de vida, sólo tuvo en realidad por objeto su realojo en la periferia de la ciudad y la dispersión de las familias que allí vivían. Junto a esta expulsión se afectó profundamente la vida de un sector fundamental de la población afrouruguaya, reforzando el racismo estructural y estigmatizando su identidad cultural”.

En ese sentido se afirma que, de acuerdo con los testimonios recogidos en el proceso de elaboración de este informe, los barrios a los que fueron trasladadas estas personas atravesaban una situación de extrema marginalidad y se vivía una violencia institucional e interpersonal cotidiana.

En la actualidad estos barrios todavía muestran altos niveles de pobreza según el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. 

El informe agrega que esta población continúa encontrando su cotidianidad signada por situaciones de inseguridad ciudadana al vivir en las zonas de la ciudad de Montevideo que presentan mayores índices de homicidios, hurtos y rapiñas.

Además, el documento suma datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar y del Servicio Paz y Justicia en el sentido de que los jóvenes que habitan estas zonas de la ciudad sufren a diario episodios de violencia policial en mayores niveles que los que viven en otros barrios de Montevideo. 

“De esta manera puede evidenciarse el continuum de violencia a la que se ha sometido a la población afrouruguaya, entendiendo este continuum como la suma de la violencia simbólica, estructural e interpersonal”, sostienen.

Testimonio  de las victimas.

Olguita Celestino tenía 12 años cuando, junto a su familia, fue obligada a dejar su casa en el conventillo Mediomundo y vivió el traslado forzoso a la exfábrica Martínez Reina y el posterior realojo en Cerro Norte. 

Su trabajo con personas desplazadas de Mediomundo y Ansina ha sido fundamental para la concreción del documento que se presentará el miércoles 18 de agosto de 2021. 

Celestino comenta que “el primer objetivo está cumplido: este informe para presentarle al Estado nuestras propuestas de reparación, que incluye a un conjunto de vecinos que fundamenta los planteos. Nunca se había hecho con referencia a nosotros algo así después de los desalojos masivos de 1978 y 1979 y estamos felices de poder hacerlo”.

Juanita Silva fue una de las personas que iniciaron el proceso de elaboración del informe. Recuerda que cuando planteó el tema en la INDDHH –en 2018– todavía vivía el padre de Olga, Antonio Celestino (uno de los desplazados de Mediomundo), que fue el primero al que fue a hablarle a su pequeña casa en Cerro Norte. “Le dije: tío, estoy en esto, quiero ayudar, lograr algo para reparar esto que les hicieron. Él me comentó: ‘si vos me decís que voy a volver a vivir a Cuareim, te sigo’”.

Antonio falleció un año y medio después, pero el camino ya estaba iniciado.

Cinco categorías de reparación

Las medidas efectivas de reparación integral por los daños causados a la población afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados se agrupan en cinco categorías: 

 I)    reparación simbólica, 
 II)  reparación del daño al proyecto de vida, 
III)  derecho a la vivienda, 
IV)  derecho a la salud y derechos culturales.
 V)   Esfera simbólica

La reparación simbólica incluye –entre varios puntos– reconocer como víctimas de graves violaciones de los derechos humanos a las personas que fueron desplazadas forzadamente de sus viviendas en Mediomundo y Ansina durante el terrorismo de Estado (1973-1985) y que la reparación abarque a las víctimas directas, sus hijos/as y nietos/as (primera y segunda generación).

A esto se le sumaría la aprobación de una ley que establezca una instancia permanente que continúe la actividad cumplida por el grupo que hizo el informe y que analice las adecuaciones normativas que establezcan medidas de reparación integral para esta población.

También se señala la necesidad de incluir en los textos oficiales del sistema nacional de educación pública el estudio de estos desplazamientos forzados de población afrodescendiente, con énfasis en el contexto político-institucional en el que se llevaron a cabo; sus motivaciones; y las consecuencias que estas medidas generaron y generan hasta el presente sobre las víctimas.

Daño al proyecto de vida y derecho a la vivienda

El texto recomienda disponer las medidas necesarias para la reparación del daño al proyecto de vida, que implica considerar tanto los aspectos patrimoniales como la reparación de los aspectos no patrimoniales o inmateriales relacionados con las personas víctimas del accionar ilícito del Estado.

También, hacer efectiva, mediante medidas sistemáticas de reparación, la garantía de restitución de vivienda, lo que incluye la recuperación de las construcciones existentes y la realización de viviendas para familias afrodescendientes desplazadas forzadamente. A esto el documento suma continuar ampliando la población objetivo y mejorar el desarrollo y alcance de iniciativas dirigidas a la reparación histórica y de derecho a la ciudad para familias afrodescendientes.

Se recomienda también a la Intendencia de Montevideo que establezca una cuota para el destino de las fincas en desuso o el suelo urbano que integran su cartera de tierras en los barrios Sur y Palermo, de entre 8% y 12% como piso, para destinar a viviendas de interés social, uso público y/o colectivo para iniciativas provenientes de la comunidad afrouruguaya, con prioridad a dar respuesta a la necesidad de vivienda de las víctimas de estos desplazamientos.
Derecho a la salud

El documento recomienda implementar las medidas necesarias para garantizar la cobertura de un espacio de salud integral que proporcione atención y acompañamiento psicosocial –en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud– a las personas comprendidas en este informe. También sugiere desarrollar espacios colectivos de escucha, memoria y de elaboración del duelo, como forma de habilitar espacios de salud mental y potencializar positivamente las experiencias de las víctimas de los desplazamientos forzados como construcción de la ciudadanía democrática.
Derechos culturales

Reconocer que los desplazamientos forzados de sus barrios tradicionales causaron daños en la cultura e identidad de la población de los barrios Sur y Palermo de Montevideo es una de las recomendaciones incluidas. 

A su vez, implementar programas para la recolección de testimonios y archivos fotográficos, documentos públicos y gubernamentales, así como archivos hemerográficos para su digitalización y armado de acervo. 

Contribuir a visibilizar la existencia de vulneraciones a los derechos de la comunidad afrouruguaya en tiempos de terrorismo de Estado por medio de muestras fotográficas itinerantes, producciones audiovisuales y presentaciones públicas. También generar y desarrollar espacios de asesoramiento y empoderamiento jurídico que permitan promover un proceso a las medidas de reparación que se implementen en el marco de estas recomendaciones de forma participativa y protagónica.





Fuente: ACSUN, Ladiaria, Coordinadoranacional.