miércoles, 31 de julio de 2019

El 11 de agosto celebramos 78 aniversario en ACSUN sumate a nuestros festejos



El 11 de agosto a  partir de las 11 de la mañana te invitamos a sumarte a nuestro festejos.
Si tenes tambor o ganas de danzar realizaremos una Llamada espontanea por la calle Carnelli a la vieja usansa en honor de los creadores de la Llamadas Oscar Larraura, Ruben Galloza, José Maria Natal, Julio Olivera y Orosman Echeverri, directivos de ACSUN, en 1956.

Actuaran los cantantes Bruno Sandoval y Eduardo "Tigre"Monteverde.

Tendremos una Ronda de Poetas.

Este año es muy especial, debido a que Enrique Díaz el "Viejo Griot" viajo al futuro en enero, por tal motivo realizaremos un homenaje donde en comunidad realizaremos un conversatorio sobre su vida y obra. 

La cita es nuestra sede social: Lorenzo Carnelli 1142, esquina Encina (Palermo - Montevideo)

Hora: a partir de las 11 de la mañana








Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

Mi experiencia crea sentidos, segunda parte. Imágenes positivas de afrodecendiente



En el posteo anterior publicamos un video del intercambio entre figuras publicas afrodescendientes que se han destacado en el deporte, la cultura y el periodismo, el evento posibilitó una instancia de reflexión acerca del empoderamiento comunitario desde diferentes experiencias y espacios. En la apertura participaron el representante del Banco Mundial para América Latina, Germán Freyre; el asesor de Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Orlando Rivero; la coordinadora de Prevención de la JND, Victoria González, la referente del Proyecto Bantú, Karina Moreira.Luego, periodistas y referentes del arte y el deporte, que han desarrollado con éxitos sus carreras, compartieron experiencias en tanto integrantes de la comunidad afrouruguaya. Del espacio participaron el ex futbolista Darío Rodríguez, la periodista Denisse Motta, los cantantes Camila Cardozo y Américo Yung y el juez de basquetbol Adrián Vázquez a cargo de los moderadores Eduardo Delgado y Karina Moreira.

En relación a la realidad de la afrodescendencia en Latinoamérica, el representante del Banco Mundial para América Latina, Germán Freyre señaló que “la región no va a salir adelante sin incluir a un cuarto de su población” y agregó que “hay un montón de potencial que no se está explotando, de historia que no se está contando” y advirtió que se debe realizar una labor colectiva. Añadió que el dato de que en la región el 50% de la pobreza extrema es afrodescendiente “es un problema que no se puede seguir permitiendo”. Freyre también dijo que “la región necesita empezar a visualizar un poco más y mejor la contribución de los afrodescendientes al desarrollo en áreas como el arte, el deporte, las ciencias y la educación, entre otras.

Por su parte, la coordinadora de Prevención de la Junta Nacional de Drogas, explicó que en los últimos años, la política de drogas en el área de prevención también ha tomado la perspectiva étnico-racial. Destaco el trabajo que se realizo como antecedente inmediato en esta materia en "Candombe es Salud", iniciativa presentada a la Junta Nacional de Drogas por Diego Paredes (Director responsable de la Comparsa Valores) Se destaco el apoyo de ACSUN, quien brindo un anclaje comunitario al proyecto en la promoción del uso del espacio publico de manera responsable en Palermo. La diminución de riesgo y el daño por el consumo de alcohol


Explicó que que desde el Programa Bantú, que se trata de una propuesta metodológica que impulsa un proceso de transversalización de la temática afrodescendiente en programas y proyectos de proximidad con la comunidad, se ha trabajado en la generación de cambios que redunden en una mejor convivencia. Citó como ejemplos el cambio de vidrio por plástico, incorporación de agua y frutas en las actividades, uso de preservativo, entre otros.

En el espacio de conversatorio, los representantes de la comunidad afrodescendiente de Uruguay compartieron experiencias, anécdotas y momentos de sus vidas que supieron capitalizar para asumir y valorar su condición étnico-racial.


Tuvieron la oportunidad los protagonistas de mostrar la expiencia y el impacto en dos comparsas de Salto (Xango) y Montevideo (Cenceribo)





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

Conversatorio con imagenes positivas afrodescendientes en Uruguay


En el Mes de la Afrodescendencia, la Junta Nacional de Drogas a través del proyecto Bantú, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Grupo Banco Mundial, realizaron en el día de ayer (30/07/2019)  un  conversar con destacados/as representantes de la comunidad afrouruguaya del ámbito del deporte, la música y la opinión pública.

Como es nuestra costumbre, invitamos a  ver el canal de ACSUN parte del intercambio.






Participaron del evento:  Denis Mota (periodista
                                          Adrian Vasquez (duez de basquetball)
                                          Camila Cardozo (cantante)
                                          Dario Rodriguez (director técnico y ex futbolista)
                                          Americo Young (cantante) 

En la cita estuvo ausente Lucila Rada y Mario Regueiro



Nota: los y las invitamos a ver mas videos del evento en ACSUN TV





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

jueves, 25 de julio de 2019

Dia de la Mujer Afro Latina, Afro Caribeña y de la Diaspora


Autor de la fotografia Wilma Souza y Anna Carolina.


¿Desde cuando se conmemora este día?

Cada 25 de Julio, las afrodescendientes aen América, conmemoran el Primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes, celebrado en República Dominicana en 1992, y que abrió paso al compromiso de reafirmar la lucha por los derechos de las mujeres y las defensoras de los derechos humanos de los pueblos y las sociedades latinoamericanas y del Caribe.


En ese contexto, la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que cuenta con representación en 24 países, ha logrado convertirse a la fecha en “un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrodescendientes para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad











Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

Amanda Rorra puso fin al patriarcado institucional en el colectivo afrodescendiente en Uruguay

En el mes de la Afrodescendencia en Uruguay, a pocas horas de la entrega de Premios Amanda Rorra, quiza te preguntes quien es esta mujer y por es recordada.

Amanda es la primer mujer que rompe con el esquema, y pone punto final al patriarcado dentro de una organización afro descendiente en Uruguay. Lider, emprendedora y adelantada a su epoca. Desde los comienzos de las asociaciones sin fines de lucro donde participaban los afrodescendientes siempre fueron liderados por varones, las mujeres hasta los años cincuenta participaban en las comisiones de damas y las comisiones de fiestas.

Los hombres que nos antecedieron respondían a esquemas patriarcales y machistas, reflejo de la sociedad blanca dominante. Las organzaciones sociales no afrodescendientes tenían este accionar, donde relegaban a las mujeres a un segundo plano en la toma de decisión e incluso en las unidades familiares se conformaba esta misma estructura.

Las relaciones interpersonales a partir de una figura fuerte de caracter y amable derribo los muros del machismo en el colectivo afro montevideono en torno a ACSU, la cultura institucional del patriarcado fue desapareciendo y las mujeres alcanzaron gradualmente cargos relevantes en la organización, lease la Presidencia, la responsabilidad de la admistración de los bienes patrimoniales

No fue una tarea fácil, pues duro más de cinco  décadas para convencer tanto a varones y mujeres que es el camino de la transformación.

 Sin la familia patriarcal, el patriarcado quedaría desenmascarado como una dominación arbitraria y acabaría siendo derrocado por la rebelión de esta Mujer. Esta mujer no era solo un ejemplo dentro de sus ACSUN, sino también en su seno más intimo como es su familia. Junto con Julio Segundo Espinosa Silva, integrante tambien de ACSUN ejercieron la jefatura del hogar. 

Ambos levantaron con sus propias manos los ladrillos de su vivienda y compartian de forma igualitaria las tareas del hogar  y el cuidado de sus hijos y nietos. 

Julio Espinosa a edad muy temprano tuvo que dejar de trabajar por una afección cardiaca y se dedico de pleno a las tareas de cuidado.

Amanda Rorra fue una mujer excepcional, a edad muy temprano tuvo que dejar los estudios primarios y recien a mediados de los años 70 pudo finalizarlos, incentivo a dos generaciones a finalizar los estudios terciarios dentro de la familia. En simultaneo cuando su hija Amanda Espinosa Rorra obtenia el titulo de Profesora en Literatura ella finalizaba la primaria. No le impidió esto, llegar a ser Directora de varios comedores escolares, llevar la contabilidad de los mismos, dirigir ACSUN y sostener sus hogar.

El insentivo constante y el esfuerzo de quien fuera niñera en su infancia, lavandera, empleada doméstica se ve reflejado con dos generaciones dentro de su familia que finalizaron estudios terciarios.

Combatio el racismo y la discrimacion racial en los años donde no se conceptualizaba como un flagela en la sociedad. Junto Manuel Villa Almeida se dedicaron durante varias décadas a tomar denuncias de actos racista y concurrir a los lugares para exigir explicaciones e incluso denunciarlos en el medio de prensa Bahia de Hulan Jack (medio dirigido por Manuel Villa)

Desterró los términos  Negro Che y Negro Usted, integrado a los mas vulnerables en términos de ingresos  y de derecho dentro del colectivo, desalojando a una seudo aristocracia negra que no quería socializar con personas que tuviesen un solo apellido, empleadas domesticas o no fuesen empleados públicos (empleados públicos en el sector servicio).

Imagen unificadora y conciliadora, conversaba con todas las organizaciones afrodescendientes, muy respetada entre sus pares.

Dentro de las personalidades y mujeres que la conocieron y compartieron con ella la militancia activa a nivel político y social podemos destacar: Marta Gularte, Lagrima Ríos, Alba Roballo; tres mujeres con perfiles distintos pero desde el activismo ayudaron a abrir puertas a las mujeres. Muchas veces desde la invisibilidad y otras veces rompiendo muros en el ámbito publico y social.

En futuras ediciones continuaremos comentando parte de la vida de Amanda Rorra. 




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

Me ves, ciudadania afrouruguaya






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

miércoles, 24 de julio de 2019

Panama realiza un estudio donde revela la discriminación que sufren las mujeres afrodescendientes


El pasado 19 de julio de 2019, se presentaron  resultado del estudio realizado por el INAMU con el apoyo del PNUD, indican que las mujeres afrodescendientes muestran un nivel de educación igual o mayor al resto de la población, sin embargo presentan, mayor desempleo y perciben menores salarios

Como demuestran los diversos indicadores de pobreza, educación e inserción laboral, las mujeres negras sufren la discriminación de manera particularmente aguda.

En los últimos años, han ido ganando protagonismo en la lucha por sus derechos como parte de un proceso gradual de articulación y cooperación con otros movimientos sociales, sin embargo, algunos de los resultados del estudio realizado por el INAMU con el apoyo del PNUD, indican que las mujeres afrodescendientes muestran un nivel de educación igual o mayor al resto de la población, sin embargo presentan, mayor desempleo y perciben menores salarios.

El estudio diagnóstico realizado por la Antropóloga Social, Alina Torrero, fue participativo e involucró a mujeres afro panameñas a nivel nacional, organizaciones e instituciones aliadas – y en las distintas etapas del mismo- se buscaba presentar las situaciones y condiciones en las que viven y aportar soluciones que mejoren sus condiciones de vida desde su propia visión y realidad, en total participaron 25 instituciones del gobierno, 23 organizaciones afropanameñas y 231 informantes clave.

A nivel social, el 17% de la población panameña se identifica como afrodescendiente y se localizan en su mayoría en Bocas del Toro, Coclé, Colón, Darién y Panamá, además destaca que la mayoría de las mujeres activistas, las que participan en partidos políticos, instituciones estatales y en organizaciones, les gusta que les llamen “negras” porque eso es lo que son, pero para otras ser Afrodescendientes se presenta como un término más amplio, que indica un origen del cual pueden ser parte de un tono de piel oscuro o blanco y que unifica en un término, el lenguaje internacional utilizado por fundaciones o redes que trabajan a favor.


Algunas indicaron, en forma crítica, que hay personas que no quieren identificarse como Negros, sino como Afrodescendientes, asumiendo que es una forma de “diluir el color”.

En el caso de las Relaciones de pareja, las diferencias y etiquetas en torno a si se casan con un negro/a vs si se casan con un blanco/a, se polarizan dentro de las relaciones familiares, estando unas a favor y otras en contra; se enfrentan a la discriminación racial al interior de la propia familia y a tempranas edades.

A nivel cultural, a la mujer afropanameña se le asocia a costumbres, pero también con situaciones difíciles -explotación, discriminación, invisibilidad,- además un punto interesante, es que las mujeres afropanameñas “no se consideran víctimas”, sino que la experiencia del racismo y diversas formas de discriminación racial las ha llevado a gestionar su vida y la de sus familias, con sentido de trabajo, esfuerzo, y rescatando lazos colectivos.

Los principales hallazgos no solo visibilizan el esfuerzo de las mujeres afrodescendientes en el país, sino que además develan la falta de información con la que cuenta el Estado sobre la situación de estas, en cuanto a datos demográficos, cifras sobre sus victimizaciones y sus dificultades de acceso a la justicia, entre otra información que no cuenta con fuentes precisas ni utilizadas.

Durante el proceso, las organizaciones hicieron recomendaciones para visibilizar a las poblaciones históricamente discriminadas, garantizar sus derechos, y propiciar que este reconocimiento se haga extensivo a las mujeres de estas poblaciones; asegurar una coordinación eficaz entre las diversas instituciones gubernamentales encargadas de su aplicación y establecer mecanismos de rendición de cuentas con la participación paritaria de mujeres y hombres de las comunidades.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Inamu,nextpanama

Los Centros de Salud de ASSE tendran una campaña para romper con algunos mitos que fomentan la discriminación racial en Uruguay



 En este posteo compartiremos con Ustedes las imagenes de la campaña y al final del mismo una de las publicaciones de ACSUN, donde se recomienda acciones como estas para poder eliminar la discrimacion racial y el racismo en el sistema de salud en Uruguay. (Les recomendamos leer la pagina 59 del estudio)

La Campaña Nacional abarcará los Centros de Salud de ASSE de todo Uruguay, con la finalidad de instalar en la población usuaria y de trabajadores, determinados elementos que permitan romper con algunos mitos que fomentan la discriminación racial.

La temática de Salud y Afrodescendencia es de todo el país y no solo en una región, y por eso se entendió que la iniciativa nacida en Canelones, debía extenderse todo el Uruguay.



En ese sentido, cabe destacar que, en relación a los mitos que las personas identifican en mayor medida en la sociedad sobre los afrodescendientes, se observó que la mayor parte de las respuestas se centraron en que: los afrodescendientes nunca se enferman, en que su piel es más resistente al sol y en que tiene una sexualidad exacerbada.

Con ese propósito, se confeccionaron diferentes afiches que aluden a los mitos que la gente tiene más incorporados acerca de los afrodescendientes. Estos afiches serán colocados en las carteleras de todos los Centros de Salud de ASSE.


El Presidente de ASSE, resaltó el trabajo realizado en Canelones, identificando a la población afrodescendiente, viendo el grado de cobertura en salud y las patologías más frecuentes, derribando así preconceptos y realizando acciones afirmativas. "En función a ello, se llevará adelante un programa de promoción y prevención de salud", afirmó Carámbula.

Por su parte, el Lic. Gerardo Bruzzone, de la Red de Atención Primaria Canelones Oeste, expresó que la iniciativa surgió de "una necesidad sentida de todos" los organismos que participaron del proyecto "Desmitificame".



Al respecto, enfatizó la importancia y necesidad de generar accesibilidad y eliminar barreras, a través del estudio realizado y de una campaña de sensibilización y desmitificación, con "un sentido movilizador; derribando ideas de racismo". Agregó que la atención en salud debe ser integral, y tener en cuenta asimismo los factores multiculturales.









Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, ASSE.

martes, 23 de julio de 2019

Día del Payador en Uruguay, Argentina y Chile



El monumento al payador se encuentra en la localidad de Tres Arroyos, al sur de la Provincia.

¿Desde cuando y por que se celebra este día?

Todos los 23 de julio, desde 1884, luego de una payada entre el uruguayo Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza en Paysandú (Uruguay), todos los argentinos celebramos el Día del Payador. Este día festivo fue declarado en 1992, aunque la primera vez que se celebró fue en 1996.

Gabino, que era conocido como el ‘Negro’ Ezeiza, nació en el barrio porteño San Telmo el 3 de febrero de 1858, y vivió en Floresta hasta el día de su muerte, el 12 de octubre de 1916. El cantante y compositor fue uno de los precursores de este género narrado. Empezó a darle cuerpo a la payada para luego profesionalizarla, introducir el contrapunto (la payada a dúo o duelo cantado), y payar por milonga. Así obtuvo la popularidad, además de ser autor de más de 500 composiciones.



Este género tuvo un enorme desarrollo en Sudamérica, sobre todo en Argentina, el sur de Brasil, parte de Paraguay, Uruguay y Chile. 

Cada 23 de julio se reúnen decenas de payadores en el monumento al payador, situado en la localidad de Tres Arroyos, al sur de la Provincia, para celebrar su día.

¿De dónde viene la palabra payador?

Algunos historiadores creen que el término ‘payador’ proviene de “payo”, denominación con la que se conoce a los campesinos de Castilla; en Cataluña, por otro lado, eran llamados "Payés". En cualquier caso, se cree que esta expresión artística vino de España. También hay quienes dicen que su origen pudo surgir de los Trovadores de Provenza, a los que les gustaba entablar polémicas en versos.

¿Qué es una payada?


Así como el payador del campo la utilizaba como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodeaba, este artista tiene la habilidad de elaborar la historia, la rima y el canto sobre lo que sucede en el momento en el que está payando o sobre temas que le propone su público. Por lo general, acompaña con guitarra sus versos octosílabos. El tema se presenta en los primeros cuatro versos y se desarrolla en los seis restantes; el pensamiento contenido en la estrofa debe concluir en el décimo verso.

En el contrapunto, cada payador responde las preguntas de su contrincante y luego pregunta del mismo modo. Pueden durar horas y finaliza cuando uno de los cantantes no puede responder rápidamente a la pregunta de su rival.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, entrelineas

Imagenes del lanzamiento del sello en homenaje al Comandate Joaquin Lenzina "Ansina"




Como es nuestra costumbre, fuimos a donde se generan las noticias de nuestro colectivo para poder difundir y se enteren de primera mana sobre las políticas publicas que afectan a los y las afrodescendientes de aquí y de allá. Lamentablemente los medios masivos de comunicación como es casi una costumbre no se hicieron presente.















Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

lunes, 22 de julio de 2019

Aniversario del caso de brutalidad policial contra Eric Garner




El pasado 16 de julio no se presentaron cargos a policía acusado por la muerte de Eric Garner
A un día del aniversario de la muerte de Eric Garner, la cual desató manifestaciones en todo Estados Unidos, el Departamento de Justicia anunció que no presentará cargos criminales contra Daniel Pantaleo, el agente acusado de quitarle la vida durante un arresto en el 2014.

La muerte de Garner se volvió viral, luego de ser capturada en video de celular y difundida en redes sociales y subsecuentemente en todos los medios. Fue uno de los incidentes que detonó el movimiento “Black Lives Matter”, que protesta contra los abusos a la comunidad afroamericana a manos de lo que llaman racismo institucional. 


Usando la frase “No puedo respirar” (I can’t breathe) como grito de guerra ––mismas palabras que dijo Garner antes de morir–– activistas del movimiento usaron la muerte del hombre afro-americano como evidencia de la brutalidad policial.


Agentes de la policía de Nueva York estaban tratando de arrestar a Garner por cargos de vender cigarrillos ilegalmente afuera de una tienda en Staten Island. Garner supuestamente se resistió al arresto, y los oficiales lo sometieron en el suelo. El agente Pantaleo puso su brazo alrededor del cuello de Garner, mientras cuatro oficiales lo intentaban someter, comprimiendo su pecho contra el pavimento.

Un video muestra a Garner gritar "No puedo respirar" al menos 11 veces antes de caer inconsciente. Más tarde murió.

El médico forense testificó en una audiencia disciplinaria que la presión sobre el cuello y el pecho del Garner detonó un ataque de asma mortal.

La madre de Eric Garner, Gwen Carr, habló después de la reunión con el fiscal federal, diciendo que el Departamento de Justicia les había ha fallado.

En una conferencia de prensa, el fiscal federal defendió la decisión, diciendo que la investigación no logró comprobar que el agente Pantaleo usó intencionalmente fuerza excesiva.

En junio, el Departamento de Policía terminó un juicio disciplinario para determinar si el agente Pantaleo debía ser despedido o castigado de alguna otra manera por usar lo que parecía ser una llave de estrangulamiento. El departamento prohibió dicha maniobra hace más de 20 años, pero el agente niega haberla usado.

El Comisionado de Policía James O'Neill tiene la última palabra sobre si Pantaleo será despedido, pero no tomará una decisión hasta que la jueza administrativa de la policía que supervisó el juicio disciplinario emita su veredicto.

Un gran jurado estatal lo absolvió de conducta criminal en 2014, pero sigue abierta una investigación federal sobre la muerte.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Univision.

Premios Amanda Rorra en marco del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora


Tenemos el agrado de difundir un año más la entrega de premios Amanda Rorra, quien fuera la lider comunitaria inspiradora de varias generaciones. Mujer que rompiera con el esquema patriarcal en los cuadros directrices de las organizaciones afrodescendientes.

Algunas acciones a destacar de Amanda Rorra

Su legado en cuanto a la transmisión intergeneracional, la participación activa de los y las jovenes en la toma de decisión y la inclusión en las mesas de dialogo con el estado.

Creación de espacios de dialogo comunitario de socialización  para adultos mayores y sus familias, turismo social y comunitario. 

Dialogo de acercamiento con todas las organizaciones afrodescendientes a nivel local y regional.

Junto a Margarita Mendez, reconocieron la labor de la mujer agente comunitaria como engranaje para la introduccion de habitos y cuidados saludables. 

 




 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.



El Correo Uruguayo lanza el sello del Comandante Ansina heroe nacional



En los esfuerzos de coordinación entre la sociedad civil uruguaya y el estado uruguayo por revertir las imágenes negativas de los y las afrodescendientes tenemos el agrado de invitarlos al lanzamiento del sello homenaje a Joaquin Lenzina "Ansina".

Debemos destacar que en este momento estamos integrando la Comisión Pro Monumento Ansina junto con otras organizaciones afrodescendientes y Consejales del Municipio B.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

jueves, 11 de julio de 2019

Compromiso del Estado Uruguayo a nivel del Mercosur con las voces de los afrodescendientes e indigenas



El Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay  se ha comprometido a la incorporación de la perspectiva étnica racial en las políticas de género del Mercado Común del Sur (Mercosur).


En el marco del mes de la afrodescendencia en Uruguaya, la coordinadora de esa entidad, Mariela Mazzotti, presentó una publicación en la que se formulan recomendaciones estratégicas que alcance a los restantes miembros del bloque, Argentina, Brasil y Paraguay.

En el documento de 80 páginas se enumeran aspectos vinculados con la situación de grupos afrodescendientes e indígenas del cono sur y enumera los principales instrumentos internacionales y regionales dirigidos a la protección de sus derechos.

Incluye consideraciones sobre intersectorialidad, transversalidad de género, racismo y discriminación y entre las recomendaciones, se propone la organización de talleres, seminarios y distintos espacios de formación para visibilizarlo en la sociedad y en las instituciones del Estado.

Se sugiere la puesta en marcha de políticas de reconocimiento y valorización de la cultura e historia de los pueblos indígenas y afrodescendientes y también se aboga por el diseño de políticas públicas focalizadas al respecto.

Para apoyar estos empeños se lanzó la campaña 'Escucha nuestras voces', consistente en un producto audiovisual para viabilizar los aportes de las mujeres afrodescendientes e indígenas del Mercosur, mediante testimonios de ellas mismas.










Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Presidencia

viernes, 5 de julio de 2019

Rinde cuentas el Estado Uruguayo en el Mes de la Afrodescendencia


Seguimos avanzando en la información que presentó el poder ejecutivo el lunes 1° de julio, con motivo del lanzamiento de la cuarta edición del mes de la afrodescendencia en Uruguay.

En este posteo publicaremos los datos referentes a las becas para adolescentes y jovenes

Becas estatales son recibidas por 20 % de adolescentes y jóvenes afrodescendientes de Uruguay


“La implementación de la ley n.º 19122, sobre acciones afirmativas para afrodescendientes, permitió que el 20 % de los adolescentes y jóvenes uruguayos definidos en ese grupo poblacional cuenten con becas de enseñanza a través de Compromiso Educativo en Secundaria y como apoyo económico del ministerio del área", indicó º el director nacional de Promoción Sociocultural del Mides, Federico Graña.


En el lanzamiento del Mes de la Afrodescendencia, realizado en el salón de actos de la Torre Ejecutiva, Graña comentó que las becas de estudio para esa población constituyen un avance notorio, pues en 2013, antes de la implementación de la ley, solamente llegaban al 1 %.

“Si uno toma en cuenta que, en realidad, la beca se da por el índice de carencias críticas en términos de situación económica y la población afrodescendiente sigue duplicando el nivel de pobreza, ese bajo porcentaje hablaba de un proceso de discriminación en políticas universales”, sostuvo.

Graña detalló que, en tal sentido, se realizó una campaña en conjunto entre los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Educación y Cultura, junto con la Administración Nacional de la Educación Pública, en todos los departamentos de Uruguay y, especialmente, en los lugares donde hay más población afrodescendiente. Así se logró, en tres años, revertir esa situación, que en 2015 se situaba en un 4 % y luego siguió creciendo.

Avances que destaco el Director Promoción Sociocultural del Mides


Entre los avances de ese período, también destacó que en marzo se presentó el Plan Nacional de Equidad Racial, llevado adelante con el apoyo de la cooperación internacional y la articulación de organismos del Estado, lo cual era una de las exigencias de las agencias de los comités de la Organización de las Naciones Unidas respecto de Uruguay desde los años sesenta.

Luego calificó como un adelanto que el Mides sea el organismo rector de las políticas públicas dirigidas a la población afrodescendiente a partir de la Ley de Rendición de Cuentas del año pasado. El Mides preside el Consejo Nacional de Equidad Racial, que en forma bianual debe revisar el plan anterior y conformar otro para los próximos años. "Por primera vez, se institucionalizaron las políticas dirigidas a los afrodescendientes de Uruguay", apuntó.

Explicó que julio es el Mes de la Afrodescendencia, en referencia y como reafirmación de fechas como el 18, Día Internacional de Nelson Mandela, y el 25, Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, Caribeña y de la Diáspora. En Uruguay se realizan distintas actividades, como seminarios vinculados a la educación y el aporte de la población afrodescendiente. También se difundirá una investigación sobre el aporte de esa comunidad en la construcción de la sociedad nacional.

Estudios que se presentaran en agosto

Graña precisó que el 7 de agosto se presentará la primera encuesta de clima escolar de Uruguay, con un universo de más de 9.000 casos, estudio en el que se trabaja con población afrodescendiente, LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero), personas con discapacidad e inmigrantes, para saber cómo conviven en los centros educativos y si existen y cuáles son los niveles de discriminación en centros públicos y privados.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Presidencia.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz

Escucha nuestras Voces, campaña del MERCOSUR dirigida Mujeres Afrodescendientes e Indigenas





Como es nuestra costumbre, difundimos parte de la extensa agenda del Mes de la Afrodescendencia




Les invitamos a participar del lanzamiento de la campaña: “Escucha nuestras voces”, así como de la presentación del documento de “Recomendaciones estratégicas para la incorporación de la perspectiva étnico racial en las políticas de género del MERCOSUR”.




Ambos productos realizados en el marco del proyecto “Propuesta de una Estrategia Regional de Desarrollo sustentable para las mujeres afrodescendientes e indígenas del MERCOSUR” de la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur (RMAAM), coordinado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres-MIDES) con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).




La campaña consta de una serie de productos audiovisuales y gráficos que recoge testimonios de mujeres afrodescendientes e indígenas del MERCOSUR.

El documento será presentado por la Dra. en Ciencias Sociales Any Ocoró Loango, consultora principal a cargo de su redacción.




Día: miércoles 10 de julio
Hora: 11:00
Lugar: Sala de Prensa de Torre Ejecutiva (Plaza Independencia 71, Montevideo - Uruguay)





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz