
Foto: Afp
Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual para crear conciencia sobre
el respeto a los derechos humanos de todas las personas sin importar su identidad, expresión de género
y orientación sexual.
La comunidad LGBTTTIQ+ adoptó a junio como el Mes del Orgullo para visibilizar no sólo la
diversidad de orientaciones sexuales sino para destacar la necesidad de respetar el derechos de las
personas a ejercer su autonomía y desarrollar su personalidad bajo un trato digno y libre de
violencia y discriminación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que la diversidad sexual se
refiere a todas las posibilidades de las personas para asumir, expresar y vivir la sexualidad.
“Es el reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen
derecho a existir y manifestarse sin más límites que el respeto a los derechos de las otras personas.
Es decir que dentro del término ‘diversidad sexual’ cabe toda la humanidad, pues nadie ejerce su
sexualidad de la misma manera que las y los demás”, destaca la CNDH.
En la búsqueda de reconocimiento, la comunidad LGBTTTIQ+ ondea la bandera del arcoíris de
seis colores, que identifica a todos los miembros. La original fue diseñada por Gilbert Baker para
conmemorar la Celebración de la Libertad Gay en 1978 y tenía ocho colores, pero fue modificada un
año después y es la que se usa actualmente.
El rojo significa vida, el naranja, salud; el amarillo, luz del sol; el verde, naturaleza; el azul, serenidad,
y el morado representa al espíritu.

Orgullo lésbico
La última versión fue creada por Emily Gwen y consta de siete franjas en tonos naranjas, rosas y blanco.
De acuerdo con la Universidad de Santa Bárbara, en California, el naranja oscuro representa la no conformidad de género, mientras que el rosa representa la feminidad.

Los colores de la bisexualidad
Michael Page hizo una bandera en la que el rosa representa la atracción hacia el mismo sexo, el azul
hacia el sexo opuesto y el violeta significa la inclinación por ambos sexos.

Comunidad transgénero
Diseño realizado por Mónica Helms compuesto por rayas azul pastel, que representan el color
tradicional para identificar a los bebés varones, y franjas rosa pastel, que suelen identificar a las niñas. El centro blanco significa la transición o al género neutral.

Foto: Reuters
Intersexual
La Organización Internacional Intersex en Australia incluyó el amarillo al considerarlo un color neutro
entre el azul y el rosa. El círculo representa la plenitud: las personas intersexuales no son mitad de
hombre o de mujer, sino seres humanos completos.

Foto: Organización Internacional Intersex
El estandarte genderqueer
Marilyn Roxie quiso destacar la androginia con el color lavanda. El color blanco es para las personas
sin género y el verde para quienes se identifican como no binarios.

Bandera asexual
La Red de Educación y Visibilidad Asexual representa su orientación con gris, blanco y púrpura.

Los no binarios
En 2014 surgió una bandera que pretende representar a quienes no se identifican con ningún género y a
las personas que se desarrollan con múltiples géneros.

Foto: @NBinarx
Bandera inclusiva
Recientemente se dio a conocer una adaptación de la bandera LGBTTTIQ+, que incluye
interseccionalidades. El nuevo arcoíris incluye tonalidades de piel morenas y afrodescendientes,
representadas con el color negro y café.
Daniel Quasar, diseñador de esta nueva bandera, también incluyó parte de la
bandera trans.

Foto: AFP
Fuente: ACSUN, Afp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario