miércoles, 23 de julio de 2025

Compromiso del Gobierno Uruguayo para Reforzar la Ley de Acciones Afirmativas.



El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Juan Castillo, en el día de hoy (23 de julio de 2025) se ha comprometido a revisar y mejorar la aplicación de la ley de acciones afirmativas para la comunidad afrodescendiente. 

El anuncio se realizó durante una jornada enmarcada en el Mes de la Afrodescendencia, donde Castillo afirmó que es crucial abordar las demandas laborales de este colectivo en el sector público.

La Ley 19.122, aprobada en 2013, establece que los organismos públicos deben reservar el 8% de los nuevos puestos de trabajo anuales para personas afrodescendientes que cumplan con los requisitos necesarios. Sin embargo, desde su implementación en 2014, el cumplimiento ha sido insuficiente, ya que nunca se ha alcanzado ni la mitad del porcentaje estipulado. El año con mayor contratación fue 2018, con solo un 3,29%.

Castillo reconoció que una ley por sí sola no es suficiente para resolver las desigualdades sociales. 

"Hacer que la ley se cumpla es un problema de correlación de fuerzas también en nuestra sociedad", señaló, subrayando la importancia de la movilización social para garantizar su efectividad.

Por su parte, el director nacional de Empleo, Federico Araya, calificó la situación como un incumplimiento "estructural". Araya destacó que después de más de una década sin alcanzar los objetivos, es evidente que el Estado necesita encontrar una solución. En respuesta, el Ministerio está trabajando en la inclusión de un capítulo específico para la población afrodescendiente en la nueva ley de promoción de empleo. El objetivo es claro: mejorar las condiciones laborales y reducir las brechas en las tasas de desempleo.

Según el último censo, los afrodescendientes representan el 10,6% de la población uruguaya. A pesar de ello, el Instituto Nacional de Estadística informó que el 28,7% de esta comunidad vive bajo la línea de pobreza, una cifra que subraya la urgencia de estas medidas.





Fuente: ACSUN, presidencia

No hay comentarios: