La Unión Africana (UA) lanzó el sábado 15 de febrero su año temático para 2025 bajo el lema "Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones", referido a las indemnizaciones por los abusos durante el periodo colonial.
"El tema del año 2025 de la UA marca otro hito importante en la institucionalización consciente de la justicia reparadora y la sanación racial en África", afirmó la UA en su cuenta de la red social X.
La plataforma de lanzamiento del tema del año fue la primera jornada de la cumbre anual ordinaria de los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana, que concluirá este domingo en Adís Abeba.
"El camino hacia la justicia y la reparación es largo, pero la Unión Africana, sus Estados miembros, los ciudadanos africanos y la diáspora africana están decididos a recorrerlo juntos", subrayó la organización panafricana.
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, abogó por "sanar las cicatrices de las injusticias históricas y superar los traumas persistentes que han obstaculizado nuestro progreso durante mucho tiempo".
"La demanda de reparaciones no es una cuestión de caridad o ayuda financiera, es un llamamiento a la justicia. Busca restaurar la dignidad de millones de personas y sanar las cicatrices profundas de la pobreza, la desigualdad y la discriminación", subrayó Abiy.
El secretario general de la ONU, António Guterres, quien también participó en la cumbre, enfatizó que "los llamamientos a abordar los legados del colonialismo y la esclavitud son cada vez más fuertes".
"El mundo nunca debe olvidar que África es víctima de dos injusticias colosales y complicadas. En primer lugar, el profundo impacto del colonialismo y la trata transatlántica de esclavos", recordó Guterres, al abogar por "establecer marcos de justicia reparadora".
"En segundo lugar, África estaba bajo dominación colonial cuando se creó el sistema multilateral actual y esa injusticia perdura", agregó el jefe de la ONU.
Entre los siglos XV y XIX, al menos 12,5 millones de africanos fueron secuestrados, transportados a la fuerza por comerciantes, en su mayoría europeos, y vendidos como esclavos.
El debate sobre las reparaciones debe abordar el legado del colonialismo y la esclavitud en la actualidad, desde el racismo hasta las disparidades económicas entre África y las naciones occidentales ricas, según el Consejo Económico, Social y Cultural (ECOSOCC, en sus siglas en inglés), un organismo asesor de la UA.
Fuente: ACSUN, infobae, efe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario