Nota: en la imagen, pescadores imposibilitados de hacer sus tareas por los enfrentamientos armados. Autor: Jaime Perez
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó el pasado jueves 13 de febrero de 2025 sobre la grave situación en el departamento del Chocó (oeste) donde hay denuncias de reclutamiento de menores y el desplazamiento de indígenas y afrodescendientes por enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
Desde hace dos semanas, guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrentan en la región del Medio San Juan con hombres del Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que ha dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas, según cifras de la Gobernación del Chocó.
Los bandos se disputan el control del río San Juan, que les permite dominar la zona y las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal.
“Nos preocupa la información que recibimos sobre reclutamiento de niños, instalación de minas antipersona, desplazamiento, confinamiento y otras vulneraciones de derechos humanos en San Juan, por parte de grupos armados no estatales”, manifestó el organismo en su cuenta de X.
Asimismo, expresó preocupación por la seguridad del Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), la Juntanza Interétnica del Bajo Calima y comunidades del pueblo indígena wounaan.
Las acciones armadas afectan a las localidades de Istmina, Medio San Juan, Nóvita, Sipí y Litoral de San Juan.
“Urgimos al Estado a activar todas las medidas de protección y prevención de violaciones para estas comunidades que, desde el año pasado, enfrentan múltiples vulneraciones a sus derechos humanos por las acciones de los grupos armados no estatales”, añadió este jueves la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Por último, la Oficina dijo que desde el 25 de enero ha documentado violaciones derivadas de los enfrentamientos entre grupos armados en el San Juan y, por eso, más de 147 familias “han sido desplazadas y otras permanecen en confinamiento”.
El Ministerio de Defensa envió a la zona a 150 soldados que se suman a los 340 que ya estaban en esa parte del Chocó, con el propósito de brindar protección a la población y contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales.
A esto se suma que la Armada dispuso cinco lanchas artilladas para apoyar la movilidad de la tropa en su accionar contra los grupos armados ilegales. EFE
Fuente: ACSUN, efe,elcolombiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario