Las posiciones finales de las agrupaciones y sus respectivos puntajes fueron los siguientes:
jueves, 20 de febrero de 2025
Fallo de las Llamadas al Puerto 2025 (Departamento de Salto). La Sanza de Mercedes obtuvo el primer puesto.
Fallo de Las Llamadas de Durazno 2025, edición Nº 35.. Por segundo año consecutivo Kimbundú es la reina de las Primeras Llamadas del Interior.
Nota: en la imagen Comparsa Kimbundú. Autor: noticiasc21
En la madrugada de este lunes 17 de febrero de 2025, el Jurado designado por las comparsas dio a conocer el veredicto.
El anuncio se realizó en la sala "Valentín Arias" de la Intendencia de Durazno, organismo organizador del evento.
Se labraron las Actas, con la presencia del Jurado actuante; Directores de las Agrupaciones. Por Intendencia de Durazno, estuvieron presente: Esc. Marcos Motta; Sonia Martínez (Coordinadora General), Walter Fumero (Coordinador de Cultura), funcionarios de Asesoría en Tecnología de la Información y Prensa.
El Jurado, compuesto por:
Alejandro Arrascaeta, Mathías Silva, Yamila Oviedo, Jaque Larraura y Álvaro Marotta,
Las posiciones finales de las agrupaciones y sus respectivos puntajes fueron los siguientes:
1. Kimbundú 331 puntos.
2. Afrocán 329 puntos.
3. Kalumkembe puntos 327.
4. Lonjas de San Marcos 313 puntos,
5. Lonjas del Varona puntos 311
6. La Covacha puntos 298.
7. Samburú Morán puntos 295.
8. Eco de Tambores puntos 292.
9. Hechiceros del Candombe puntos 290.
10. Rugir del Puerto 289 puntos.
11. La 5mparsa puntos 285.
12. Mandela puntos 282.
13. La Explanada puntos 279.
14. Rosario 250 puntos 273.
15. Axe Elewa 268 puntos.
16. Ekundayo 232 puntos.
Menciones a distintas comparsas y participantes destacados:
Cuerpo de Baile: Lonjas de San Marcos
Cuerda de Tambores: Kalumkembe
Cuadro de Símbolos y Banderas: Afrocán
Vedette: Daniela Godoy (Kimbundú)
Bailarín/Partener: Daniel Ríos (Kalumkembe)
Gramillero: Mario Rinaldi Grassi (Eco de Tambores)
Mama Vieja: Yarudi de Melo (Afrocán)
Nota: Durazno es la primer Intendencia que en su fallo de las Llamadas, da menciones nombrando por su nombre a los personajes tipicos de la Cultura de nuestro Candombe afrouruguayo.
Escobero: Lían Morales (Lonjas de San Marcos)
Estandarte: Rugir del Puerto
Asimismo, se otorgaron reconocimientos especiales a:
Alba Amaro (Ekundayo) y a Los Niños de Mandela, de la Gramilla de la comparsa Mandela.
Lamentamos que posteriormente en el reconocimiento especial se vuelva a cometer el error y hablar de gramilla.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Encuentro para elaborar la Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas Afromexicanos.
Nota: en la imagen, Comisión del Senado de Mèxico que tratara la elaboración de la ley general de los Derechos de los Pueblos Indígenas Afromexicanos.
lunes, 17 de febrero de 2025
Comunidad De Michoacán Con Raíces Africanas Reconocidas Buscará Su Autogobierno en Mèxico.
La Cumbre Anual Ordinaria de los Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana, definio como año tematico al 2025. "Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones"
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, abogó por "sanar las cicatrices de las injusticias históricas y superar los traumas persistentes que han obstaculizado nuestro progreso durante mucho tiempo".
"La demanda de reparaciones no es una cuestión de caridad o ayuda financiera, es un llamamiento a la justicia. Busca restaurar la dignidad de millones de personas y sanar las cicatrices profundas de la pobreza, la desigualdad y la discriminación", subrayó Abiy.
El secretario general de la ONU, António Guterres, quien también participó en la cumbre, enfatizó que "los llamamientos a abordar los legados del colonialismo y la esclavitud son cada vez más fuertes".
"El mundo nunca debe olvidar que África es víctima de dos injusticias colosales y complicadas. En primer lugar, el profundo impacto del colonialismo y la trata transatlántica de esclavos", recordó Guterres, al abogar por "establecer marcos de justicia reparadora".
"En segundo lugar, África estaba bajo dominación colonial cuando se creó el sistema multilateral actual y esa injusticia perdura", agregó el jefe de la ONU.
Entre los siglos XV y XIX, al menos 12,5 millones de africanos fueron secuestrados, transportados a la fuerza por comerciantes, en su mayoría europeos, y vendidos como esclavos.
El debate sobre las reparaciones debe abordar el legado del colonialismo y la esclavitud en la actualidad, desde el racismo hasta las disparidades económicas entre África y las naciones occidentales ricas, según el Consejo Económico, Social y Cultural (ECOSOCC, en sus siglas en inglés), un organismo asesor de la UA.
viernes, 14 de febrero de 2025
Naciones Unidas alerta sobre la reclutamiento de menores y el desplazamiento de indígenas y afrodescendientes por enfrentamientos entre grupos armados ilegales en el Departamento de Choco (Colombia)
Fallo de las Llamadas de Soriano 2025. Bicampeona La Sanza.
El pasado 8 de febrero de 2025, se celebro en la Ciudad de Mercedes, Las Llamadas de Soriano.
El jurado estuvo integrado por: Daniel Porteiro (Presidente), Patricia Maruri, Ana Rivero y Fabián Sánchez,
Conjuntamente con el Director de Cultura de la Intendencia de Soriano, señor Javier Utermark y con la sucrita Escribana, en calidad de funcionaria de la Intendencia de Soriano, se procedio a las 00: 14 del 9 de febrero a la apertura de los sobres que se encuentran hasta ese momento en posesión de cada uno de los mencionados integrantes del jurado. Los mismos contenia las planillas de puntuación realizadas por cada miembro del jurado.
El fallo y las menciones se culminó a la hora 1.30 de la madrugada de este domingo,.
Se procedio a contabilizar la puntuación de cada uno de los rubros correspondientes.
El resultado correspondiente al fallo del jurado se detalla a continuación:
1ª - 461 puntos La Sanza (Mercedes)
2ª - 457 puntos Axe Elewa (Mercedes)
3ª - 401 puntos Del Puerto (Dolores)
4ª - 397 puntos El Colibrí (Carmelo)
5ª - 370 puntos Kumbé (Fray Bentos)
Mejor cuerda de tambores: Axe Elewa
- Mejor cuerpo de baile: La Sanza
Mejorescobero: Maicol Ayala(La Sanza)
- Mejor gramillero: SaúlFerreira (del Puerto)
- Mejor mama vieja: María Alba Amuz (del Puerto)
- Mejor bailarín: Nahuel Zapaccini (La Sanza)
- Mejor vedette: María Eugenia Martínez (La Sanza)
- Mejor porta bandera: cuerpo de portabandera de Axe Elewa
- Mejor estandarte: Franco Bentancour (Axe Elewa)
- Mejor media luna: equipo de Colibrí
- Mejor estrella: equipo de Colibrí
- Mejor promesa al futuro: cuerpo de niñas bailarinas del Puerto
Fuente: ACSUN, agesor,diariocronicas.