Niños afrodescendientes y latinos tienen más problemas de salud que el resto de la poblaciòn en Estados Unidos 
Los escolares negros y latinos en Estados Unidos
 tienen “desigualdades  sustanciales”  en su salud comparados con los 
blancos, según un estudio  que publicó  la revista New England 
Journal of Medicine.
 - La investigación, financiada por el Centro para el 
Control y Prevención de Enfermedades, lo condujo el Hospital de Niños en
 Boston  (Massachusetts), y enfocó las condiciones socioeconómicas y los riesgos de salud de niños en el quinto año escolar en diferentes regiones del país.
Resultados del estudio: 
a) La educaciòn es un determinante de la salud: 
 
El estudio encontró que los niños de todos los grupos étnicos tienen mejores condiciones de salud si sus padres tienen educación superior e ingresos más altos, o si han tenido la ventaja de asistir a ciertas escuelas.
b) pertenencia a un grupo etnico / racial determinado y ausencia de politicas especificas.
Aunque los niños blancos tienen más probabilidades de contar con esas ventajas que los negros o los latinos, cuando compararon a los niños con ventajas similares encontraron que las diferencias por grupo étnico en la mayoría de los indicadores de salud eran mínimas o inexistentes.
“Encontramos
 amplias diferencias entre los niños blancos, por un lado, y los negros y
 latinos por otro, ya en el quinto grado de la escuela” , indicó Mark 
Schuster, director de Pediatría General en el Hospital de Niños de 
Boston, quien encabezó el equipo que llevó a cabo el estudio.
Entre
 2004 y 2006 los investigadores entrevistaron a cinco mil niños y niñas 
con edades de 10 y 11 años, y a sus familiares en Birmingham  (Alabama) ,
 Houston  (Texas) , y Los ngeles  (California).
Los resultados enfatizan el papel clave que pueden desempeñar las escuelas, y los ingresos y educación de la familia, en las desigualdades de salud.
“Cuando
 observamos con más detalle encontramos que los factores como la escuela
 a la cual concurre el niño, el ingreso familiar y el nivel de educación
 de los parientes estaban fuertemente vinculados con la salud de los 
niños” , añadió Schuster.
Indicadores utilizados para  la investigaciòn. 
 Emplearon como 
referencia 16 indicadores importantes relacionados con la salud, y entre
 los que reflejan desigualdades encontraron que:
1)  Los niños afrodescendientes son 
cuatro veces más propensos, y los latinos dos veces más propensos que 
los blancos a ser testigos de una amenaza o una herida con arma de 
fuego.
2) Los niños afrodescendientes son más propensos a fumar 
cigarrillos y beber alcohol que los blancos y los latinos, en tanto que 
las tasas de obesidad son casi dos veces más altas entre los niños 
latinos y afrodescendientes que entre los blancos.
3) Los niños afrodescendientes y latinos tienen menos probabilidades que los blancos de realizar ejercicio físico regular.
4) Los
 latinos y los negros tienen probabilidades mucho mayores que los 
blancos de experimentar discriminación ya sea por su grupo étnico, su 
peso, o el nivel de ingresos familiares.
Conclusiounes y propuestas del estudio. 
El estudio indica que 
estas desigualdades, que ya se han estudiado ampliamente entre los 
adolescentes, están presentes ya a edades más tempranas y que las 
intervenciones y programas pueden reducir las diferencias en la salud de
 los niños.
“Las disparidades significativas en el comportamiento
 y las experiencias que son motivo de preocupación sanitaria están ya 
presentes en la escuela primaria” , afirmó Schuster.
 
 
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, EFE.  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario