Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Larraura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Larraura. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2023

Orden del Desfile oficial de Llamadas 2023. Edición numero 66. Este año celebramos 67 años de las primera Llamadas organizadas por ACSUN

Debemos recordar, debido a la emergencia sanitaria las Llamadas que debieron haber sido organizadas en el año 2021 tuvieron que ser suspendidas, por ese motivo hoy se realizan las llamadas numero 66.

Un poco de historia para juntar voces y terminar con el silencio sobre el origen de las Llamadas en Montevideo

Evento creado en 1956 por ACSUN, bajo la Presidencia de Oscar Larraura; acompañado en la directiva de nuestra instituciòn por Josè Maria Natal, Orosman Etcheverry, Julio Olivera y Ruben Galloza. Quienes presentaron la idea al Intendencia de Montevideo y co organizaron las primeras Llamadas.

Debemos recordar que este evento tuvo un ensayo en 1955, dada su repercusión y éxito al año siguiente se oficializaron.

Ya hace varias decadas que desde ACSUN estamos reclamando este reconocimiento, como promotores e impulsores del evento, en el entendido que nacio del seno comunitario y de una organizaciòn. No reclamamos dinero, sino por el contrario poder ser parte del patrimonio intangible y de esa contribuciòn cultural.

En 2021 no se pudo realizar por la emergencia sanitaria a nivel nacional probocada por el Covid 19. 


Serán 45 las comparsas participantes ( que recorrerán Isla de Flores desde la calle Zelmar Michelini hasta Minas, a partir de la hora 20, y desfilarán en el siguiente orden:

La comparsa del bario La Teja, campeona del 2020 y 2022 defendera su titulo, siendo la que abrira el desfile el primer dìa.


Orden del desfile del viernes 10 de febrero:

Mundo Afro
Mujeres de Negro
Roberto Acosta. Activista por los derechos Lgtbiq+
Carro Oficial de Carnaval
Cenceribó
Valores
C 1080
La Generación Lubola
Hechiceros
Yambo Kenia
La Fabini
Candongafricana
Sarabanda
La Jacinta
M.Q.L.
La Unicandó
La Tangó
Sonidanza
La Rodó
La Facala
La Fuerza
La Gozadera
Samburu Moran
Barrica
L.C.V.
Integración
La Vía (invitada)

Orden del desfile del sábado 11 de febrero:

Comparsa Balele
Narcóticos Anónimos
Carro Oficial de Carnaval
Eleguá
Okeole
Afrocán
Aguanile
Malanque
Shangrilonja
Las Lonjas de Cuareim
Nimba
Candombe Reencuentro
Makondo
Lonjas del Pueblo Victoria
Batea de Tacuarí
La que Mueve Ciudad del Plata
Uganda
La Explanada
La Covacha
Kalumkembé
Ubuntu
Kimbundu
Silanga Nsundu
La Malunga
K.S.C.
De San Carlos
La Bambula (invitada)








Fuente: ACSUN.

lunes, 7 de enero de 2013

Nos son oficiales, pero tienen el alma del pueblo.

En la tarde noche de ayer se desarrollaron las Llamadas de San Baltazar desde el barrio Sur hacia Palermo.




Debemos destacar la presencia de la familia, cientos de niños en las calles. Nos debemos de remontar a los años 2000`s cuando un visionario Juan Carlos Rodriguez a travès de la Asociaciòn Zona Sur Kambe realizaba estas Llamadas, para luego pasar la posta a la naciente AUDECA.


Los medios de comunicaciòn no lo notaron, debido a que pocos cubrieron el evento, pero desde hace varios años hay elementos que son ausente en esta fiesta. Desde este medio lo venimos puntualizando en varias ediciones. Los trofeos ya nadie los quiere cargar, olvidando el simbolismo y por sobre todas las cosas el pasaje de la cultura musulmana traida por parte de los africanos esclavizados que llegaron a nuestras costas.

Debemos destacar que solamente la agrupaciòn Son y Danza de la ciudad de La Paz encabezo su agrupaciòn llevando una estrella y una medialuan de un material liviano y comodo para sus integrantes. El resto de las agrupaciones optaron por llevaron muchas banderas o no llevar.




      
Nota: en el video, La Facala, una de las agrupaciones que abrio el desfile.




El bailarin, partener de las vedette esta tendiendo a desaparecer o no incluirse como un componente de las agrupaciones de candombe, las correografìas muchas veces robotizadas sin alma  candombera lo estan elejando.

Zumbae y Elegua respeteron a los personajes tipicos, otorgandole relevancia al escobero, con atuendo tradicional, alejando y exorsisando los males con su taparabo con espejos.

¿Es tan dificil incluir estos elementos o comprender que en fechas claves con el dìa Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, o el 6 de enero debemos manifestar la resistencia de la Cultura del Candombe en toda su expresiòn?

Quizas esta pregunta se responde en momento en que los reglamentos de los distintos concursos los exigen, primando las plumas y el glamour por encima de nuestra cultura afrodescendiente.

Ya el rey y las reina de esta cultura han sido desplazados en la formaciòn, la cual otrora era su cortejo, por las jovenes, se ha perdido el respeto estos personajes que deben luchar entre la vedette y el cuerpo de baile por un lugar que se les esta negando. Imaginense el Maracatu de Brasil  sin la reverencia a los ancestros. Quizas se nos tildarà de tradicionalista, pero es necesario hacer un alto en el camino y reflexionar en torno las transformaciones o metamorfosis de la Cultura del Candombe para no perder elementos claves que la han sustentado desde la llegada de los primeros africanos esclavizados a Uruguay hasta el siglo XXI.

Oscar Larraura, Ruben Galloza, Julio Olivera, Orosman Etcheverri y Josè Marìa Natal, desde ACSUN en 1955 propusieron a la Intendencia de Montevideo realizar el desfile de Llamadas de manera oficial; teniendo su primer ensayo en ese mismo año, oficializandose en 1956. Estos pioneros de nuestra Asociaciòn con mirada futuristas querian que se distanciarà de los lupas carnavaleros una de las fiestas màximas de la Comunidad Afrodescendiente en Uruguay, entendiendo que algunas de estas cosas podrìan ocurrir. Hasta sus ùltimos dìas tanto Galloza como Olivera, hablaban del avance del tiempo y la falta de conciencia del despejo que se le harìa a nuestra cultura si le quitamos elementos, para sumar otros que no la enriquecen ni complementa.

¿Ellos estan lejos en sus reflexiones de 1955  - 1956? ....

Cenceribo junto con las  Panteras de Benguela desafieron a las autoridades de la Intendencia, no en el discurso, sino en la pràctica. Es noticia que hay un conflicto debido a la propuesta de la Intendecia de bajar el numero de integrantes, una de las formas màs inteligente para  protestar fue la fusiòn solo para San Baltazar de las dos agrupaciones. Los integrantes de ambas comparsa se sintieron conformes con el toque visto a que los interpretes de los tambores del Candombe nunca se cruzaron. 



Les dejamos como bonus, las Llamadas de San Baltazar en el Departamento de Colonia.

 


 

Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.