miércoles, 18 de noviembre de 2020
Noviembre Azul, tomemos conciencia sobre el cáncer de próstata y su incidencia en los afrodescendientes en Uruguay
lunes, 16 de noviembre de 2020
Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina
viernes, 13 de noviembre de 2020
Argentina lanzó un concurso para hacer una escultura de la "Madre de la Patria": el ganador se llevará $850 mil
Concurso para hacer una escultura de la "Madre de la Patria" by sharonjav on Scribd
María Remedios del Valle, también conocida como una de las "niñas de Ayohuma", fue una afrodescendiente nacida en Buenos Aires en 1766 que formó parte del Ejército liderado por Belgrano: ofició de cocinera, enfermera, ayudante y militar.
En la derrota de la Batalla de Ayohuma "la parda María", como se la menciona en algunos escritos militares, fue tomada prisionera y condenada a ser azotada públicamente durante nueve días: sin embargo, pudo escapar y regresar a las filas del Ejército del creador de la Bandera.
La afrodescendiente recibió seis heridas graves de bala, que le sirvieron como prueba ante las autoridades para reclamar su grado de sargenta mayor: murió el 8 de noviembre de 1847.
En abril de 2013, el Congreso sancionó la Ley 26.852, que estableció que cada 8 de noviembre se conmemore el Día Nacional de los afrodescendientes y de la cultura afro.MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL
Resolución 452/2020
RESOL-2020-452-APN-SPC#MC
Ciudad de Buenos Aires, 11/11/2020
VISTO el Expediente Nº EX-2020-72504315- -APN-DGD#MC, el Decreto Nº 50 del 20 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, la Decisión Administrativa Nº 1428 del 7 de agosto de 2020 y la Resolución Nº 1074 del 27 de agosto de 2020 del MINISTERIO DE CULTURA, y
CONSIDERANDO:
Que, por el artículo 1º de la resolución citada en el Visto, en el marco del “Día Nacional de los/las afroargentinos/as y de la cultura afro” instituido por el artículo 1º de la Ley Nº 26.852, en conmemoración de María Remedios Del Valle, se aprobó la realización de distintos concursos, entre ellos el denominado: “Escultura María Remedios del Valle”, que se deberá desarrollar en el ámbito de esta Secretaría.
Que, dicho concurso consistirá en la presentación de proyectos de obras escultóricas representativas de la figura de María Remedios del Valle, premiándose a aquella pieza que constituya la mejor recreación de dicha personalidad histórica.
Que, por los artículos 3º y 4º de la Resolución M.C. Nº 1074/20 se estableció que la SECRETARIA DE GESTIÓN CULTURAL, la SECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL y la SECRETARÍA DE DESARROLLO CULTURAL del MINISTERIO DE CULTURA, serán la autoridad de aplicación e interpretación de las bases y condiciones de cada concurso a su cargo y que por tal se encuentran facultadas para dictar las normas de carácter operativo y/o interpretativo que resulten necesarias para su implementación, con intervención de las áreas técnicas pertinentes dependientes de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA de la citada Cartera, y que el gasto que demande el cumplimiento de aquella medida se atenderá con cargo a las partidas específicas correspondientes al presente ejercicio asignado a esta Jurisdicción.
Que, por esta razón, resulta procedente aprobar las bases y condiciones del concurso: “Escultura María Remedios del Valle”, las cuales corren agregadas como Anexo I (IF-2020-72672764-APN-SPC#MC) y forman parte integrante del presente acto.
Que, la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta de conformidad con las atribuciones y facultades otorgadas mediante el Decreto Nº 50/19 y sus modificatorios, el Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156, aprobado por el artículo 1º del Decreto Nº 1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificatorios y el artículo 3º de la Resolución M.C. Nº 1074/20.
Por ello,
LA SECRETARIA DE PATRIMONIO CULTURAL
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar las bases y condiciones del concurso denominado: “Escultura María Remedios del Valle”, que corren agregadas como Anexo I (IF-2020-72672764-APN-SPC#MC) y forman parte integrante del presente acto.
ARTICULO 2º.- Destinar la suma de PESOS OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL ($ 850.000) a la atención del premio del concurso cuyas bases y condiciones son aprobadas por el artículo 1°.
ARTÍCULO 3°.- Establecer como fecha de apertura del concurso previsto en el artículo 1º, el segundo día hábil siguiente a la publicación del presente acto en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente resolución se atenderá con cargo a las partidas específicas correspondientes al presente ejercicio asignado a esta Jurisdicción.
ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial y archívese.
Valeria Roberta Gonzalez
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 13/11/2020 N° 55551/20 v. 13/11/2020
Fecha de publicación 13/11/2020
jueves, 29 de octubre de 2020
La violencia en Estados Unidos se incrementa por otra muerte de un hombre afrodescendiente.
Fuente: ACSUN, nacion.
lunes, 26 de octubre de 2020
Valores y Julieta Rada se destaron en los premios Graffiti 2020
Coloreando Sueños – Valores Ansina / Independiente
Bosque – Julieta Rada / Bizarro
Ganadores 2020
MEJOR DISEÑO DE ARTE
Isla de Encanta – Isla de Encanta / Little Butterfly
MEJOR LIBRO SOBRE MÚSICA URUGUAYA
Galemire – Su Música y Su Tiempo – Eduardo Rivero / Perro Andaluz
MEJOR VÍDEO DE LARGA DURACIÓN MUSICAL
Otras Canciones (En Vivo) – No Te Va Gustar / Bizarro
MEJOR VÍDEO DE LARGA DURACIÓN DOCUMENTAL
Amigo Lindo del Alma – Daniel Charlone / Mate Pronto
MEJOR VÍDEO CLIP PRESENTACIÓN EN VIVO
Solari Yacumenza – Bajofondo ft. Cuareim 1080 / Sony
MEJOR VÍDEO CLIP
Ayuda – Eli Almic / Independiente
MEJOR REEDICIÓN
Repertorio 1991 – Murga Contrafarsa & Mauricio Ubal / Ayuí-Tacuabé
MEJOR EDICIÓN ESPECIAL
Tributo a Larbanois & Carrero – Artistas Varios / MMG
MEJOR ÁLBUM EN VIVO
40 Años En Vivo – Larbanois & Carrero / MMG
MEJOR ÁLBUM DE INSPIRACIÓN RELIGIOSA
Pa’ Que lo Sepas – Los Renuevos / PM
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA INFANTIL
Cancionero de Juguete – Patricia Robaina / Papagayo Azul
MEJOR ÁLBUM DE JAZZ
Andamiento – Martín Muguerza / Independiente
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA INSTRUMENTAL
Trío – José San Martín, Federico Righi, Tato Moraes / Perro Andaluz
MEJOR ÁLBUM DE REGGAE
Liberación – Slow Burnin´ / Independiente
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA ELECTRÓNICA
Aura – Bajofondo / Sony
MEJOR ÁLBUM PUNK
Contratodo – Punkzer / Little Butterfly
MEJOR ÁLBUM DE METAL Y HARD ROCK
Grial – Herrumbre / Sondor
MEJOR ÁLBUM DE CANDOMBE FUSIÓN
Coloreando Sueños – Valores Ansina / Independiente
MEJOR ÁLBUM DE FOLCLORE
Buenas Nuevas – Copla Alta / MMG
MEJOR ÁLBUM DE TANGO
Tanguea a Tabaré Cardozo – Ricardo Olivera / MMG
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TROPICAL
Reencuentro – Voces de Oro y Platino / Sondor
MEJOR ÁLBUM DE HIP HOP
De Amor Eso Se Trata – AliemRap / Independiente
MEJOR ÁLBUM DE ROCK ALTERNATIVO
Querencia – Nicolás Molina / Santas Palmeras
MEJOR ÁLBUM DE POP ALTERNATIVO
Posibles Presentes – Mersey / Independiente
MEJOR ÁLBUM POP
Bosque – Julieta Rada / Bizarro
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA POPULAR Y CANCIÓN URBANA
Sin Maquillaje – Alejandro Balbis / MMG
MEJOR ÁLBUM DE ROCK Y BLUES
Mecánica Popular – Buitres / MMG
MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA TROPICAL
Desakato 2.0 – Américo Young ft. El Polaco y Martín Piña / MMG
MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA POPULAR URUGUAYA
No Recuerdo – Fernando Cabrera / Ayuí – Tacuabé
MEJOR SINGLE DE MÚSICA ELECTRÓNICA
Wash Your Brain – Eros White ft. Dani Umpi / Independiente
MEJOR SINGLE DE MÚSICA URBANA
Corré – latejapride* / Bizarro
MEJOR SINGLE POP
Más Importante – Jorge Nasser ft. Max Capote / MMG
MEJOR SINGLE ROCK
En el Pozo – Socio ft. Lucia Ferreira y Nico Grieco / Bizarro
COMPOSITOR DEL AÑO
Alejandro Balbis – Sin Maquillaje / MMG
PRODUCTOR DEL AÑO
Juan Campodónico, Gustavo Santaolalla – Aura – Bajofondo / Sony
MEJOR ARTISTA NUEVO
Niña Lobo – Niña Lobo / Independiente
SOLISTA MASCULINO DEL AÑO
Nicolás Molina – Querencia / Santas Palmeras
SOLISTA FEMENINA DEL AÑO
Estela Magnone – Siestas de Mar de Fondo / Bizarro
BANDA DEL AÑO
Buitres – Mecánica Popular / MMG
MEJOR EP
Niña Lobo – Niña Lobo / Independiente
TEMA DEL AÑO
En el Pozo – Socio ft. Lucia Ferreira y Nico Grieco / Bizarro
ÁLBUM DEL AÑO
Mecánica Popular – Buitres / MMG
PREMIO TRAYECTORIA
Mariana Ingold
VOTACIÓN POPULAR
TEMA DEL AÑO
Mi Primer Amor – Luana / MMG
ALBUM DEL AÑO
Jueves – Cuarteto de Nos / Sony
PREMIO OMAR GUTIÉRREZ ARTISTA DEL AÑO
Lucas Sugo
PREMIO GRAFFITI INSTITUCIONAL
ENCUENTRO DE MURGUISTAS FEMINISTAS
Por su aporte por la Igualdad de Género dentro de la Música Uruguaya.
PREMIO GRAFFITI INSTITUCIONAL
ROBERTO DOMÍNGUEZ
Por su constante apoyo a la cultura uruguaya, especialmente por la creación de su colección, el mayor acervo de música uruguaya del mundo, cuyo fin es la unificación y preservación del gran patrimonio musical uruguayo y la creación de un gran archivo que este a disposición del público en general.
PREMIO GRAFFITI INSTITUCIONAL
INTENDENCIA DE SAN JOSÉ
Por su apoyo para la realización de la primera Ceremonia de los Premios Graffiti en el interior de nuestro país.
FuentE: ACSUN.
viernes, 16 de octubre de 2020
Caso de Delfin Acosta de brutalidad policial en Argentina. Sentencia de la Corte Interamericana
Acosta Martinez y Otros (1) ACSUN by sharonjav on Scribd
Uso de Perfiles Raciales_oea_ACSUN by sharonjav on Scribd
Resumen 410 Esp ACSUN by sharonjav on Scribd
viernes, 9 de octubre de 2020
Escuela de liderazgo juvenil Afrodescendiente en Amèrica Latina y el Caribe
Convocatoria Escuela Afro
El programa es de modalidad virtual y se realizará en español con traducción al portugués, con una duración de 8 módulos de estudio.
Para ello, les invitamos a difundir la convocatoria con las juventudes afrodescendientes y redes de contactos en sus países, ingresando al enlace: https://escuelafro.org/