Mostrando entradas con la etiqueta Mecanismos de Promoción de la Equidad Racial y de Género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mecanismos de Promoción de la Equidad Racial y de Género. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

Lo ùltimo de CEPAL 2016: Políticas públicas para afrodescendientes: marco institucional en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú



Continuamos democratizando la informaciòn con las bases, en esta ocasiòn difundimos la última publicaciòn de CEPAL (diciembre 2016). Es importante leer en profundidad y analizar como nos ven los organismos e internacionales y que observaciones les realizan a las politicas  publicas que promueven la equidad racial en Brasil, Perù y Ecuador.

En este documento se presentan los mecanismos gubernamentales de promoción de la igualdad racial en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Para ello se revisan los marcos legales nacionales e internacionales en los cuales se inscriben dichos mecanismos, sus misiones y objetivos. También se presentan las principales políticas desarrolladas por estas instituciones en relación con la lucha contra el racismo, las acciones afirmativas y valorativas, el fortalecimiento de las comunidades tradicionales y la participación en decisiones y la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los planes de desarrollo.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, CEPAL.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Agenda del Primer Taller Hacia el Plan Nacional Contra el Racismo y la Discriminaciòn. (Departamento de Salto - Uruguay)

Continuamos con el compromiso de ACSUN de apoyar el proceso, brindado transparencia y difusiòn al Plan

Complementamos la informaciòn la agenda del Primer Taller: Hacia un Plan Nacional
Contra el Racimso y la Discriminaciòn.

Nota: Para una mejor visualizaciòn clikear sobre los dos cuadros


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, MEC.

martes, 15 de marzo de 2011

Plan Nacional contra el Racismos y la Discriminaciòn. Primer Taller (Salto - Uruguay)



Como integrantes del proceso de metodologìa participativa promocionado desde la Direcciòn de Derechos Humanos del MEC, ACSUN se compromete a colectivizar y dar transparencia a todas las instancias del Plan.

La primera instancia hacia un Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación consistirà en la realizaciòn de Talleres de consulta: saberes ciudadanos

Primer taller: Discriminación por edad y por origen nacional

Fecha: sábado 19 de marzo de 2011
Hora: de 13:40 a 20:30 horas
Lugar: Regional Norte de la Universidad de la República, Gral. Rivera 1350, Salto.



Para que comprendas mejor te contamos de que se trata el Plan.


Dentro de los tanto compromiso asumidos por Uruguay ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, uno de ellos es elaborar un Plan Nacional de Lucha contra toda forma de Discriminación

A travès de la implementaciòn del proyecto Hacia un Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación el gobierno uruguayo busca construirlo mediante una metodologìa participativa. En el mismo estaran involucradas personas organizadas o desde el principio.



El proceso esta organizado en dos grande componentes:


1) Componente Afrodescendientes

2)Componente Diversidad/Discriminación.


Objetivo principal de la primera etapa.


Generar un diagnóstico para comprender y reconocer las prácticas discriminatorias en la sociedad uruguaya. A partir de éste se realizarán las propuestas de medidas y acciones para conformar el primer Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación.


Metodologìa.


Se realizarán una serie de talleres de consulta en distintos lugares del país para dar espacio a la participación y aporte de personas y organizaciones de la sociedad civil.


..."Precisamos unir nuestras experiencias y saberes ciudadanos para comprender a fondo los mecanismos de discriminación arraigados en nuestra sociedad..."


nota: parrafo extraido del proyecto del Plan Nacional Contra el Racismo y la Discriminaciòn.

Mediante dinámicas interactivas, se procurarà trabajar diferentes temas relativos al racismo y la discriminación.


Las tematicas a abordar en el primer taller seràn las siguientes:

1. La discriminación por edad enfocada en las juventudes: ¿los y las jóvenes son discriminados simplemente por su edad? ¿Cómo? ¿Qué pasa con los jóvenes afrodescendientes?

2. La discriminación por origen nacional enfocada en las inmigraciones recientes: ¿cómo es ser inmigrante en Uruguay? ¿Es lo mismo llegar de Perú, Camerún o Estados Unidos?


Han habido experiencias exitosas en nuestro paìs en la comprensiòn de la discriminaciòn y el racismo siempre que las personas que son objeto del racismo hacen escuchar sus voces. A saber las investigaciones de ETNIA y Salud de la Universidad de la Repùblica - Facultad de Psicologìa hasta el de ACSUN de 2008 sobre los afro descendientes y las ITS. El participar, influir y compartir las experiencias le sacara el velo a la discriminaciòn


Registrate para participar de este primer taller escribiendo a facilitador@mec.gub.uy o llamando al 29151501 con tu nombre, teléfono, mail, CI y Organización en caso de pertenecer a una. Actividad sin costo.

Si fuera necesario, el MEC puede realizar el reembolso de tu traslado hacia la actividad para contar con tu presencia. En ese caso, te agradecerìa que especifiques los costos y forma de transporte al momento de registrarte y lo envies al correo que aparece arriba.