miércoles, 12 de octubre de 2011

Bajamos a las bases la informaciòn: ùltimas novedades del embajador intinerante de Uruguay

Tal como informamos posteos atras, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay designo al Sr. J. Rodriguez como embajador intinerante.




Nota: portada de posteo, en la foto J.R. Rodrìguez. Fuente:La Diaria.



Aùn no esta definido un destino por parte de la cancillerìa. Una de las lìneas de acciòn estarìan definidas en funciòn de las misiones de paz que tiene Uruguay en los paìses africanos

..."La descendencia africana en nuestro país en su gran mayoría proviene del África subsahariana. Sin duda, hay que extremar algún tipo de lineamiento y construir un área social, cultural y de intercambio", adelantó Rodríguez en diálogo con la diaria.

La designaciòn de Rodriguez, coincide con el compromiso politico asumido por los Estados y Gobiernos que integran las Naciones Unidas para ataca la situaciòn de pobreza por motivos etnico - raciales en el marco del Año internacional de los Afrodescendientes.

¿Què acciones desarrollo el Estado Uruguayo en el Año Internacional de los Afrodescendientes?

Durante este gobierno, se instaló en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) un equipo de trabajo encargado de aportar insumos para un Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación. La primera etapa culminó el 30 de junio con la presentación de 14 informes sobre las distintas poblaciones en situación de discriminación étnico-racial, por género, discapacidad, patologización (por ejemplo, los portadores de VIH-Sida), por identidad y orientación sexual, por privación de libertad, entre otros.

Los informes no fueron presentados públicamente pero están disponibles en el sitio del MEC. El de afrodescendientes destaca, entre otras cifras, que 50% de esta población vive en hogares bajo la línea de pobreza. Y que, a su vez, la población menor de 20 años alcanza 13% dentro de la población afrodescendiente, y 67% de las niñas y niños afrodescendientes menores de 12 años vive en hogares pobres.

El embajador intinerante mantuvo reuniones con Javier Miranda, titular de la Dirección de Derechos Humanos del MEC, que tiene a cargo desarrollar y ejecutar políticas públicas en estos temas. Para Rodríguez, la autoidentificación étnica que surja de Censos 2011 será un insumo importante a la hora de delinear acciones afirmativas.



"Hay que tomar medidas antidiscriminatorias pero también profundamente antiracistas. Muchas veces se tiende a confundir discriminación con racismo. Tenemos que tener claro que la discriminación es una de las consecuencias. Mi rol va a ser abocarme a este tema, mirarlo. El hecho de que se ponga a un embajador para los temas afro demuestra que estamos reconociendo una ausencia de políticas".



Mauricio Coutiño quien hasta el mes de junio se desempeñaba como coordinador del Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación, consideró desde ese rol que "lo óptimo" es lograr un "abordaje global", es decir, "desde todas sus formas". De todos modos, opinó que la designación de un embajador específico para la población afro le parece "un gesto interesante" en la medida en que el Estado uruguayo "reconoce una de las formas de desigualdad, aunque el año internacional ya se esté terminando".


ver link relacionado:
http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2011/10/uruguay-nombra-embajador-intinerante.html



Fuente:Ladiaria,Nigeria,ACSUN.

¿Uruguay esta maduro para reconocer la diversidad etnico - cultural? El dìa despùes de la Marcha de la Resistencia

Luego de la Marcha de la Resistencia de ayer, las organizaciones convocantes se plantean estas preocupación.




En el día de hoy, 12 de octubre de 2011 el Ministro de Educción y Cultura Ricardo Erlich recibe a organizaciones de indígenas y afrodescendientes para escuchar los argumentos de la plataforme en donde se persigue el cambio de denominaciòn al "Día de la Raza".




Uruguay al igual que otros países de América Latina esta viviendo los festejos del Bicentenario.




¿Alguna vez te has preguntado que significa esta conmemoraciòn?




El comienzo del proceso de independencia de la colonizaciòn de los países europeos, la emancipaciòn y el reconocimiento a los héroes que gestaron la libertad.




Dentro de esto proceso olvidamos dos genocidios que vivió la humanidad como lo fue el de los pueblos originarios de América y el vaciamiento de África a través de la trata transatlántica de personas.




El intento por eliminar todo registro en la memoria de los indígenas y afrodescendientes de su ancestralidad, religión y aporte cultural se desarrolla en estos cinco siglos desde la llegada de Cristóbal Colon a la isla de Guanahani




Las organizaciones indígenas y afrodescendientes apelan a una de las herramientas más fuertes a la largo de nuestra rica historia, la unidad de los pueblos y la lucha codo a codo; tal cual como se dio en la convivencia en las tolderías en la marcha hacia el Paraguay con motivo del éxodo. Teniendo un único horizonte la lucha por nuestros derechos.




En la agenda para el dìa de hoy tambièn esta prevista una reuniòn con la Comisiòn de Edicaciòn y Cultura del Parlamento para analizar esta temàtica.




Fuente: ACSUN




domingo, 9 de octubre de 2011

El gran Gilberto Gil será el punto más atractivo en los festejos del bicentenario de Uruguay




Fecha: 10 de octubre de 2011



Lugar: Centro de Montevideo.



Hora de inicio: 16:00



10 de octubre se realizarán los festejos centrales del Bicentenario en Montevideo.

Veintidós artistas nacionales e internacionales se presentarán en cuatro escenarios instalados en el Centro de Montevideo. Los escenarios se ubicarán en Plaza Cagancha, en 18 de Julio y Javier B. Amorín (frente a la Intendencia de Montevideo), en avenida del Libertador y Paysandú y en Plaza Independencia.

Toda la información detallada sobre los diferentes aspectos involucrados puede consultarse en la página web de la IM y en




Antes de mostrarle a nuestros lectores la agenda cargada de artistas de primer nivel que engalanara los festejos de Uruguay, nos gustaría realizar la siguientes preguntas:

¿por que los artistas afrourguayos más alla de la presencia de las Comparsas Tronar de tambores y Elumbe no estan presentes en los festejo?

¿Ruben Rada quien será distinguido en la próxima edición del Grammy no merecia tan solo por su trayectoria estar presente?

¿La Calenda Beat, Eduardo Da Luz, Chabela Ramirez no son artistas con nivel para la celebración?

En el año internacional de los afrodescendientes, la invisibiliZación de las personas que acompañaron al jefe de los orientales en el exilio en el Paraguay, es una acción que no alcanzamos comprender aún.





Programación

INTENDENCIA
17:30 – 18:30 Fata & Cia
18:55 – 19:55 Los Tres (Chi)
20:20 – 21:20 Jorge Drexler
21:45 – 22:25 Rumbo
22:50 – 00:00 Bajofondo

LIBERTADOR
17:00 – 18:00 Las Pelotas (Arg)
18:25 – 19:35 La Vela Puerca
20:00 – 21:00 Cuarteto de Nos
21:25 – 22:25 Gilberto Gil (Bra)
22:50 – 00:00 Jaime Roos

PLAZA DE CAGANCHA
16:00 – 16:30 Tonolec (Arg)
16:50 – 17:20 El Mató a un Policía Motorizado (Arg)
17:40 – 18:10 Alejandro Balbis
18:30 – 19:00 Dani Umpi
19:20 – 20:00 Malena Muyala
20:20 – 21:00 Daniel Viglietti
21:20 – 22:00 Alberto Wolf & Los Terapeutas
22:20 – 22:50 Hablan por la Espalda
23:10 – 00:00 La Tabaré

PLAZA INDEPENDENCIA
22:00 – 22:45 El Choque Urbano (Arg)
23:10 – 00:00 La Fura dels Baus
Tronar de Tambores.
Elumbé.

Llamada de la resistencia: conmemoración del último día de libertad cultural


Afiche: Marcha de la resistencia. Fuente: blogsamigos.


Fecha: 11 de octubre de 2011.

Lugar: Isla de Flores y Minas (Palermo - Montevideo)

Hora: 18:00


Desde varios siglos quienes pretendieron dominarnos entendían que nuestras comunidades estaban dormidas. La resistencia a la avalancha cultural hizo que nunca nos olvidáramos de los verdaderos dueños de esta tierra y de quienes fuimos trasplantados.

Las caracolas, los tambores y nuestra danza son llamadores de ancestralidad.

Elevamos nuestras voces para conmemorar el último día de libertad cultural.


Tu presencia ayudará para cambiar el día de la raza.

Desde 1992 gracias a la adhesión de varias organizaciones en Uruguay nos pronunciamos en contra de este día. El inicio simbólico del desconocimiento cultural de los pueblos indígenas. Se inicio ese día el vaciamiento de África y América de todas sus fuentes de riqueza.

Este 11 de octubre rendimos homenaje a los hombres y las mujeres que tuvieron sus manos encadenadas pero siempre sus espíritus y mentes libres.

Toma conciencia, los tambores el 12 de octubre nunca más!!!!!!!!!!!

Autor: ACSUN.


martes, 4 de octubre de 2011

Mesa temàtica: "Afrodescendientes a 200 años de la Emancipación”


Nota: Afiche del evento en donde figuran algunas imagen del mural central ubica en la sede de ACSUN.




Evento: Mesa temàtica "Afrodescendientes a 200 años de la Emancipaciòn

Dia: Jue, 06/10/2011

Hora: 19:00

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674)

Organiza: ACTIVIDADES del Programa: “Fundamentos Filosóficos, Sociológicos y Antropológicos de la Psicología en en la Hipermodernidad” .

Apertura y presentación: Ana María Araújo (Instituto Fundamentos y Métodos
en Psicología)





Coordinación:

Mónica Olaza (Instituto Fundamentos y Métodos en Psicología)

Panelistas:

Karla Chagas (Prof. de Historia. Consultora de la Comisión de Patrimonio Cultural Inmaterial. MEC)

Natalia Stalla (FHCE)

Alicia Esquivel ( Directora del Departamento de las Mujeres Afrodescendientes, Inmujeres-MIDES)

Beatriz Santos Arrascaeta ( Coordinadora de la Unidad Temática por los
Derechos de los Afrodescendientes de la Intendencia de Montevideo)

Habrá mesa de exposición de manifestaciones culturales afro.





Entrada libre.

Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Facultad de Psicologìa

Presidente Mujica nombra embajador intinerante para asuntos afrodescendientes.





Nota: Resoluciòn ministerial. Para una mejor visualizaciòn hacer doble click sobre la imagen. Fuente: Cancilleria.


El pasado 21 de setiembre el activista Jorge R. Rodrìguez fue designado embajador itinerante en relación a asuntos afrodescendientes del gobierno uruguayo.


En esta ediciòn pùblicamos el documento de la designaciòn para colectivizar entre nuestros lectores y tengan conocimiento de las ùltimas politicas para visualizar a los afrodescendientes en el Uruguay, y quienes nos representan.



¿Quièn es Jorge R. Rodriguez?



Nacio en Montevideo el 31 de diciembre de 1953


Muchos desconocen su pasado como Secretario de ACSUN en la decada de los 80`s. Posteriormente fundo la OMA a finales de esta misma dècada; además ocupò el cargo de Director de Alianza Estrategia de Afrodescendientes de América Latina y el Caribe.


Postulado por el Estado uruguayo como candidato especialista al Grupo de Trabajo para Afrodescendientes en la ONU, en el 2002. Consultor del Programa Pluricultural del Ministerio de Educación y Cultura de Brasil en el ’97. Miembro organizador del primer seminario de Profesionales y Estudiantes Universitarios negros en 1992; entre otros muchos cargos de extremada responsabilidad y compromiso


Tendrà la responsabilidad de Embajador Itinerante en Asuntos Afro, en la Cancillería uruguaya, desde donde trabajará en pro de los Afro uruguayos, de mayor integración e inclusión social y para la región.


¿Què hace un embajador intinerante?


Sus acciones estan definidas por el Articulo 336 de la ley Nº. 18719, del 27 de setimebre de 2010. Transcribimos la misma:


- Créanse en el Inciso 06 "Ministerio de Relaciones Exteriores", unidad ejecutora 001 "Ministerio de Relaciones Exteriores", cinco cargos de Embajador con la denominación de Embajador Itinerante, en el escalafón M - Personal de Servicio Exterior, grado 07.


Los representantes o funcionarios diplomáticos designados por el Estado deberán cumplir con los cometidos que el Poder Ejecutivo les asigne específicamente y actuarán en el marco de la Convención de Nueva York sobre las Misiones Especiales, de 8 de diciembre de 1969, ratificada por el Decreto-Ley Nº 15.072, de 16 de octubre de 1980. Cuando deban cumplir funciones en el exterior por un período no inferior a quince días, se aplicará a sus sueldos el coeficiente previsto por el artículo 63 de la Ley Nº 12.801, de 30 de noviembre de 1960, con la modificación introducida por el artículo 41 de la Ley Nº 16.002, de 25 de noviembre de 1988. -



Se encuentra asimilado como ministro del Servicio Exterior y ocupa uno de los 20 cargos políticos que el Ejecutivo puede designar en la Cancillería. Desde esa posición deberà asesorar al canciller, realizarà misiones al exterior, y también ayudarà al presidente a resolver conflictos internos.



Este articulo del último Presupuesto Nacional creó "cinco cargos de Embajador con la denominación de Embajador Itinerante, en el escalafón M - Personal de Servicio Exterior, grado 07".



En cuanto a la remuneración que perciben, según el Presupuesto, es equivalente al escalafón M grado 7 y asciende a unos $ 50.769,70 nominales. Aunque la disposición establece que cuando el embajador itinerante permanece por más de 15 días en una misión en el exterior, el salario se equipararà al embajador del lugar de destino.



Sus funciones seràn las de "fortalecer el nivel político de representatividad de algunas misiones especiales y para atender algunas negociaciones puntuales". (Expresiones realizadas por el Canciller a medios locales, cuando se le consulto sobre las funciones de esta nueva figura dentro de su cartera)






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Cancilleria.

lunes, 3 de octubre de 2011

Inicitiva para crear Ruta Afro descendiente: Catedra Africa Libre


Nota: Ubicaciòn de Nueva Bolivia en el Municipio Tulio Febreres Cordero en el Estado de Merida, Venezuela.

Recientemente en las instalaciones del salón de usos múltiples de la Casa de la Cultura de la localidad de Nueva Bolivia, municipio Tulio Febres Cordero del estado Mérida, se efectuó una mesa de trabajo donde estuvieron presentes autoridades rectorales de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Unesur, directiva de Fundavasallos y funcionarios del Instituto Municipal para la cultura del ayuntamiento, con la finalidad de fortalecer la iniciación de la Ruta Afro descendiente en la zona.



La reunión contó con la presencia del vicerrector de Unesur, Yeslando González, el coordinador de extensión, Álvaro González, el director de Fundavasallos, Marcial Briceño, organización que agrupa a la mayoría de vasallos de San Benito del Sur del Lago y funcionarios de la cultura del municipio merideño, quienes sirvieron de enlace, para concretar este proyecto y fijar algunas pautas específicas para impulsar la idea en la zona surlaguense.



Por su parte, Felipe Antúnez, Director ejecutivo municipal del instituto de cultura, destacó que dentro de los acuerdos alcanzados, se estima la inclusión de la recién aprobada cátedra ¨ África Libre¨, la cual, debe ser incluida en los pensa de estudios de todas las carreras de educación superior, con el objetivo de fomentar los valores culturales afrodescendientes.




Calendario Afrodescendiente



También reveló Antúnez que dentro de los acuerdos se concretó la publicación de un catálogo calendario para el año 2012, donde se exalte, destaque y visualice la biografía del Chimbánguele de cada uno de los pueblos que se encuentran a orillas del Lago de Maracaibo.



Acoto la fuente que ¨ De acuerdo a lo expresado, estos lineamientos serán aplicados en cuatro fases, primero se dará a conocer la importancia de esta cultura en nuestro país, segundo, se buscará concientizar a la población universitaria en apoyo a los nuevos esquemas de la promoción de esta cultura, a través de la Oficina de Enlace para las comunidades afrodescendientes y por último, promocionar la discusión de la Ley contra la Discriminación Racial como punto de respeto hacia nuestros valores.¨


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, diarioeltiempo.