viernes, 14 de febrero de 2025

Naciones Unidas alerta sobre la reclutamiento de menores y el desplazamiento de indígenas y afrodescendientes por enfrentamientos entre grupos armados ilegales en el Departamento de Choco (Colombia)


Nota: en la imagen, pescadores imposibilitados de hacer sus tareas por los enfrentamientos armados. Autor: Jaime Perez

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó el pasado jueves 13 de febrero de 2025 sobre la grave situación en el departamento del Chocó (oeste) donde hay denuncias de reclutamiento de menores y el desplazamiento de indígenas y afrodescendientes por enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

Desde hace dos semanas, guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrentan en la región del Medio San Juan con hombres del Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que ha dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas, según cifras de la Gobernación del Chocó.

Los bandos se disputan el control del río San Juan, que les permite dominar la zona y las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal.

Nos preocupa la información que recibimos sobre reclutamiento de niños, instalación de minas antipersona, desplazamiento, confinamiento y otras vulneraciones de derechos humanos en San Juan, por parte de grupos armados no estatales”, manifestó el organismo en su cuenta de X.

Asimismo, expresó preocupación por la seguridad del Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), la Juntanza Interétnica del Bajo Calima y comunidades del pueblo indígena wounaan.

Las acciones armadas afectan a las localidades de Istmina, Medio San Juan, Nóvita, Sipí y Litoral de San Juan.

“Urgimos al Estado a activar todas las medidas de protección y prevención de violaciones para estas comunidades que, desde el año pasado, enfrentan múltiples vulneraciones a sus derechos humanos por las acciones de los grupos armados no estatales”, añadió este jueves la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Por último, la Oficina dijo que desde el 25 de enero ha documentado violaciones derivadas de los enfrentamientos entre grupos armados en el San Juan y, por eso, más de 147 familias “han sido desplazadas y otras permanecen en confinamiento”.

El Ministerio de Defensa envió a la zona a 150 soldados que se suman a los 340 que ya estaban en esa parte del Chocó, con el propósito de brindar protección a la población y contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales.

A esto se suma que la Armada dispuso cinco lanchas artilladas para apoyar la movilidad de la tropa en su accionar contra los grupos armados ilegales. EFE







Fuente: ACSUN, efe,elcolombiano

Fallo de las Llamadas de Soriano 2025. Bicampeona La Sanza.

Nota: en la imagen, comparsa La Sanza. Autor: diariocronicas


El pasado 8 de febrero de 2025, se celebro en la Ciudad de Mercedes, Las Llamadas de Soriano.

El jurado estuvo integrado por: Daniel Porteiro (Presidente), Patricia Maruri, Ana Rivero y Fabián Sánchez, 

Conjuntamente con el Director de Cultura de la Intendencia de Soriano, señor Javier Utermark y con la sucrita Escribana, en calidad de funcionaria de la Intendencia de Soriano, se procedio a las 00: 14 del 9 de febrero a la apertura de los sobres que se encuentran hasta ese momento en posesión de cada uno de los mencionados integrantes del jurado. Los mismos contenia las planillas de puntuación realizadas por cada miembro del jurado. 

El fallo y las menciones se culminó a la hora 1.30 de la madrugada de este domingo,.

Se procedio a contabilizar la puntuación de cada uno de los rubros correspondientes.

El resultado correspondiente al fallo del jurado se detalla a continuación:

1ª - 461 puntos La Sanza (Mercedes)

2ª - 457 puntos Axe Elewa (Mercedes)

3ª - 401 puntos Del Puerto (Dolores)

4ª - 397 puntos El Colibrí (Carmelo)

5ª - 370 puntos Kumbé (Fray Bentos)


Mejor cuerda de tambores: Axe Elewa

- Mejor cuerpo de baile: La Sanza 

Mejorescobero: Maicol Ayala(La Sanza)

- Mejor gramillero: SaúlFerreira (del Puerto)

- Mejor mama vieja: María Alba Amuz (del Puerto)

- Mejor bailarín: Nahuel Zapaccini (La Sanza)

- Mejor vedette: María Eugenia Martínez (La Sanza)

- Mejor porta bandera: cuerpo de portabandera de Axe Elewa

- Mejor estandarte: Franco Bentancour (Axe Elewa)

- Mejor media luna: equipo de Colibrí

- Mejor estrella: equipo de Colibrí

- Mejor promesa al futuro: cuerpo de niñas bailarinas del Puerto




Fuente: ACSUN, agesor,diariocronicas.

Orden del Desfile de Llamadas de Durazno 2025


Tras ocupar el lugar 37 en las Llamadas en Montevideo 2025, teniendo que dar para el próximo año prueba de admisión; la actual Campeona Kimbundu intentara tener su revancha y repetir lo logrado el año pasado en las edición 34 de las Primeras Llamadas del Interior.

¿Cuando seràn las Llamadas de Durazno?

La Intendencia de Durazno informa que la 35.ª edición de las Primeras Llamadas del Interior del País, prevista inicialmente para el sábado 15 de febrero de 2025, se postergará para el domingo 16 de febrero debido a la probabilidad de precipitaciones.

La decisión fue tomada tras consultar los informes meteorológicos del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y la Brigada Aérea II, que coinciden enpronosticar lluvias para el sábado y la madrugada del domingo.

Además de considerar las condiciones climáticas, la reprogramación busca resguardar la seguridad del público y los participantes, así como preservar el nivel delevento y respetar los compromisos de las comparsas locales y visitantes en otros puntos del país.

Recorrido del desfile.

El desfile le recorrerá las calles Lavalleja, desde su intersección con Arrospide, continuando por Artigas y Larrañaga hasta llegar a la plaza y monumento en homenaje a las Primeras Llamadas del Interior del País.

El orden de salida de las comparsas será el siguiente:

Carro Alegórico

Kimbundú

Kalumkembe

Afrocán

Samburu Morán

Mandela

Rosario 250

Ecos de Tambores

Candonga Africana

Ekundayo

Rugir del Puerto

Lonjas de San Marcos

La Explanada

La Negra

LD Comparsa

Axe Elewa

Regulación sobre la colocación de sillas y espacios libres

La Intendencia de Durazno informa que No habrá alquiler de sillas durante el evento y recuerda que la colocación de asientos en espacios públicos está reglamentada.

Desde las 00:00 horas del viernes 14 de febrero, los vecinos frentistas (residentes en el recorrido del desfile) podrán colocar sus sillas.

A partir de las 00:00 horas del sábado 15 de febrero, las demás personas podrán ubicar sillas en los espacios que no hayan sido ocupados o reservados por los vecinos

frentistas.

En ningún caso se podrá obstruir la libre circulación de peatones. Inspectores de la Intendencia velarán por el cumplimiento de estas disposiciones.

Cualquier sugerencia o reclamo podrá realizarse en el edificio central de la IDD, ubicado en la intersección de las calles Artigas y Herrera.

Además la IDD -organizadora del evento- dispondrá nuevamente de un espacio exclusivo para personas con dificultades motrices, el cual estará debidamente

delimitado.



Fuente: ACSUN, duraznodigital.

jueves, 13 de febrero de 2025

En las redes sociales se destacan los discursos de odio contra Vinicius Jr y hacia Lamine Yamal, segun un informe del boletín mensual del Oberaxe de España




Informe mensual de monitorización OBERAXE

El discurso de odio racista y xenófobo relacionado con el deporte prolifera en redes sociales

Todos los meses se reportan en España mensajes de odio en el contexto deportivo, en particular, en el fútbol.

Datos sobre discursos de odio que deberia revertir España.

YouTube e Instagram en enero de 2025 no han retirado ninguno de los mensajes notificados 

X solo eliminó un 5%.

TikTok ha retirado el 86% 

Facebook, el 74%.

En conjunto, las plataformas han retirado menos de la cuarta parte de los contenidos reportados.


La mitad de los contenidos de odio notificados han estado focalizados en las personas musulmanas y los contenidos de islamofobia han alcanzado un 43%.

Le siguen los mensajes de odio contra la población del norte de África y las personas afrodescendientes

Elma Saiz: "El deporte acapara buena parte del discurso de odio racista y xenófobo, pero también a través del deporte, y de forma muy especial del fútbol, podemos llegar a millones de personas para combatir estos mensajes; de ahí que hayamos concentrado esfuerzos con La LIGA para mejorar la monitorización”

Entre estos contenidos denunciados en enero, destacan los mensajes de odio contra Vinicius Jr tras el partido de Liga disputado el 3 de enero entre el Valencia C.F. y el Real Madrid en Mestalla. También se ha identificado discurso de odio dirigido hacia Lamine Yamal en relación con el partido de Liga entre el Getafe C.F. y el F.C. Barcelona del pasado 18 de enero.


En el ámbito del deporte, es particularmente llamativo que se han detectado mensajes de discurso de odio racista dirigidos a personas concretas, normalmente en el contexto de la discusión entre aficionados de diferentes equipos en las redes, especialmente en X. 

En estos casos, se utilizan mensajes con tono agresivo y contenido de deshumanización para atacar a otro usuario en un marco de confrontación. 

Precisamente con el objetivo de combatir este discurso de odio en el deporte en España, pero especialmente en el fútbol, se ha firmado recientemente el convenio entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA, cuyos frutos comenzarán a plasmarse en acciones concretas de forma inminente. 

Sistema FARO


"El deporte acapara buena parte del discurso de odio racista y xenófobo, pero también a través del deporte, y de forma muy especial del fútbol, podemos llegar a millones de personas para combatir estos mensajes; de ahí que hayamos concentrado esfuerzos con LALIGA para mejorar la monitorización y, por tanto, el margen de actuación y capacidad de respuesta", ha manifestado la ministra, Elma Saiz, que ha adelantado que en breve se va a poder contar con el Sistema FARO, la herramienta con inteligencia artificial desarrollada entre el Oberaxe y LALIGA.










Fuente: ACSUN, ministerio de inclusion, seguridad social y migraciones

miércoles, 12 de febrero de 2025

. Ministerio de Cultura aprueba estrategia multisectorial al 2030. "Perù sin Racismo"


Ministerio de Cultura, aprueba Estrategía Multisectorial "Perú sin Racismo" al 2030, para prevenir y erraducar discriminación ètnico racial.


Constituye el primer instrumento de política que promoverá la valoración de la diversidad cultural, con acciones a desarrollar junto a 27 entidades del Estado peruano para la lucha contra el racismo.

Con la finalidad de impulsar acciones a nivel nacional que promuevan el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, así como la reducción de prejuicios y estereotipos discriminatorios que afectan a cerca de 7 millones de ciudadanos autoidentificados como parte de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, el Ministerio de Cultura informa que se aprobó la Estrategia Multisectorial ‘Perú sin Racismo’ al 2030”.



Nota: en la imagen, captura de pantalla del Decreto Supremo Nª 002-2025 -MC. Fuente: Gobierno de Perú.



En el Decreto Supremo N.º 002-2025-MC, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se señala que la política multisectorial, contará con la activa participación del Poder Ejecutivo, representado por 25 entidades; así como del Poder Judicial y el Ministerio Público, con el objetivo de implementar más de 130 intervenciones.

“Siguiendo la política de gestión liderada por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, la Estrategia Multisectorial ‘Perú sin Racismo’ al 2030, mejorará los procedimientos para garantizar a la ciudadanía una atención oportuna a los casos de discriminación étnico-racial; así como la prevención de estas situaciones con acciones potentes que ayuden a valorar nuestra diversidad cultural”, señaló el viceministro de Interculturalidad, Julio Jaén Rodriguez.

“La Estrategia Multisectorial es un paso clave hacia un país más justo, inclusivo y respetuoso de nuestra diversidad cultural, donde todas las personas ejerzan sus derechos y que este ejercicio no esté condicionado a su identidad y menos a su color de piel“, anotó.

Cabe enfatizar que la Estrategia Multisectorial, busca, también, promover el mejor acceso a servicios de salud, educación, trabajo y comunicación, particularmente en favor de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, articulando, y coordinando esfuerzos de manera multisectorial. En ese sentido, se prevé fortalecer los servicios de las entidades públicas para prevenir y sancionar toda práctica de discriminación étnico-racial.


La aprobación de la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030, se suma a las diversas políticas públicas que impulsa el Ministerio de Cultura, como la creación del servicio “Alerta Contra el Racismo”, para una oportuna orientación legal a los ciudadanos que reportan casos de discriminación étnico-racial, a fin de garantizar su derecho a la identidad cultural.

Diferentes modalidades del Ministerio de Cultura para alertar sobre el racismo en Perú, creado mediante Decreto Supremo N.º 007–2024-MC, el último 13 de noviembre del 2024.

Línea: 1817

WhatsApp: 976 079 336

Plataforma de “Alerta Contra el Racismo” https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo

Redes sociales del Ministerio de Cultura o medios de comunicación

Mesa de Partes del Ministerio de Cultura: de manera física o virtual en la sede central y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC)

Correo institucional: alertacontraelracismo@cultura.gob.pe





Fuente: ACSUN, mincul

martes, 11 de febrero de 2025

La justicia francesa se pronuncio para que el Ayuntamiento de Biarritz cambie el nombre del barrio La Négresse, por sus cognotaciones racistas.


Nota: en la imagen, fachada  de la farmacia, la cual como muchos comercios de la zona donde esta ubicada, deberà cambiar su nombre. Autor: presselib

La Justicia francesa ordenó al Ayuntamiento de Biarritz (suroeste) que cambie el nombre de uno de sus barrios (‘La Négresse’, que se podría traducir como la ‘chica negrita’) por su connotación racista.


"El término ‘La Négresse’ se refiere, hoy en día, de manera peyorativa, al origen racial de una mujer (…) y atenta contra la dignidad de la persona humana", indica en un comunicado la Corte administrativa de Apelación de Burdeos.


¿Quienes se movilizaron para que se originarà este cambio en la denominación del barrio?

La Justicia se pronunció sobre este asunto tras la demanda de la asociación antirracista Mémoires et Partages, dedicada a preservar la memoria histórica y el legado de la colonización.


La cual inició su particular batalla legal en 2015 en la que pedía cambiar el nombre del barrio por sus tintes "racistas y sexistas".


La organización demandó al Ayuntamiento de Biarritz por la permanencia del nombre del barrio, que data de 1861, y por la creación en 1986 de una calle con el mismo apelativo. La entidad denunció que este topónimo es un "apodo racista y sexista" que debe erradicarse del espacio público.


Durante la audiencia celebrada el pasado 16 de enero del 2025 el relator público respaldó la solicitud del colectivo antirracista, argumentando que la "evolución semántica" del término lo ha dotado de una "connotación insultante" que atenta contra la dignidad humana.


Fallo del 2023 a favor de conservar el nombre La Négresse.

En diciembre de 2023, el Tribunal Administrativo de Pau rechazó la solicitud de esta asociación bordelesa. 

En consecuencia, el Tribunal de Apelación avaló esta interpretación y revocó el fallo anterior del Tribunal Administrativo de Pau, que en 2023 había fallado a favor del Ayuntamiento de Biarritz al considerar que el uso del nombre tenía una "perspectiva conmemorativa" y no debía prohibirse.

Considerado que este nombre histórico no podía considerarse como "atentatorio al principio de salvaguarda de la dignidad humana ".

Los habitantes de Biarritz quedaron satisfechos y no lo vieron como un insulto. Sólo una frase como cualquier otra para describir esta área alrededor de su estación.

Los jueces de apelación desestimaron este argumento y señalaron en su sentencia que "el término 'La Négresse' evoca de manera degradante el origen racial de una mujer", lo que lo convierte en un apelativo ofensivo para las personas de ascendencia africana y contrario al principio constitucional de dignidad humana.


Maïder Arosteguy, la alcaldesa de Biarritz -una de las ciudades balneario más exclusivas de Francia-, lamentó, en declaraciones al canal BFMTV, la decisión de la Justicia francesa y aseguró que los habitantes de la ciudad «no son racistas» y que este nombre forma parte de su historia.


La regidora dio a entender que recurrirá esta decisión en el Consejo de Estado, el último escalón posible de la Justicia.

Este jueves 6 de febrero de 2025 , en apelación, los magistrados de Burdeos dictaminaron que, " cualquiera que sea el supuesto origen de este nombre y su dimensión histórica reivindicada por la comuna de Biarritz, el término "La Négresse" evoca hoy, de manera degradante, el origen racial de una mujer cuya identidad no ha sido identificada formalmente ". ¡Sorprendente por decir lo menos!

A diferencia del Tribunal de Pau, este Tribunal Administrativo se permite pues afirmar que este término es " susceptible de atentar contra la dignidad de la persona humana " y que tiene " un carácter ofensivo respecto de las personas de origen africano ". Sin comentarios...

La alcaldesa de Biarritz, Maider Arosteguy, no tiene intención de permanecer en silencio y está considerando llevar el asunto al Consejo de Estado, simplemente para demostrar que los biarritzeses están apegados al nombre de este distrito: " Están impactados por esta lectura y no entienden cómo una asociación externa a la ciudad puede imponer su decisión. Llevan valores de apertura al mundo, de acogida, de respeto. “Este juicio habla mal de ellos ”.

Esta manera de querer desentrañar el pasado de esta manera, buscando todos los pretextos, contra el consejo de los habitantes de un barrio, de una calle, sólo puede ser preocupante... ¿Dónde nos detendr


Tres meses para que 'La Negresse' cambie de nombre

El barrio, ubicado en la zona norte de Biarritz y próximo a la estación de tren, debe ser rebautizado en un plazo de tres meses. La asociación Mémoires et Partages ha propuesto recuperar el nombre histórico de 'Harausta', que en euskera significa «lugar polvoriento». Sin embargo, el Ayuntamiento de Biarritz, dirigido por la conservadora Maider Arosteguy, ha expresado su intención de recurrir la sentencia ante el Consejo de Estado.

"Estamos evaluando la posibilidad de apelar, pero creemos que podemos convencer a la justicia", declaró Arosteguy en una entrevista con BFM TV. La alcaldesa defendió la permanencia del nombre, alegando que se refiere a una «leyenda urbana» sobre una mujer esclavizada que se rebeló contra su condición. Según algunos relatos, el término proviene de una mujer negra que regentaba un hostal en la zona a finales del siglo XVIII, aunque los historiadores no han confirmado su existencia.



El fallo del Tribunal de Burdeos reabre el debate sobre el legado colonial en Francia y la persistencia de nombres con connotaciones racistas en el espacio público. Con la decisión judicial en firme, el Ayuntamiento de Biarritz se enfrenta a la disyuntiva de cumplir con la orden judicial o presentar un último recurso ante la más alta instancia administrativa del país.








Fuente: ACSUN ,swissinfo,diariovasco

lunes, 10 de febrero de 2025

Comparsas ganadoras de las Llamadas en los ùltiimos años (2016 - 2025)

 


Comparsas ganadoras de las Llamadas en los ùltiimos años (2016 - 2025)




Para quienes nos siguen realizaremos una breve reseña de las Comparsas que estan en el top 5 de las Llamadas en el periodo 2016 - 2025.



Año 2025

1. Cuareim 1080 -1324 puntos
2. Más que Lonja -1278 puntos
3. La Unicandó -1272 puntos
4. La Tangó -1272 puntos
5. La Jacinta -1256 puntos

Año 2024

1- C1080 - 1978 puntos.
2- Cenceribó - 1921 puntos.
3- La Generación Lubola - 1863 puntos.
4- M.Q.L - 1860 puntos.
5- Valores - 1854 puntos.

Año 2023

Este año por primer vez se sale campeona una comparsa del interior del país, mas precisamente del Departamento de Canelones, ciudad de Las Piedras.

Entre 2018 ( año en que naciera Valores de Ansina) y 2023, la Agrupación dirigida por Diego Paredes siempre estuvo en la convesaciòn, oscilando entre el segundo y el quinto puesto.

1. Candongafricana - 1903 puntos.
2. Valores - 1855 puntos.
3. La Generación Lubola - 1833 puntos.
4. Yambo Kenia - 1830 puntos.
5. C1080 - 1827 puntos.


Año 2022


Entre 2019 y 2023 siempre estuvieron entre las primeras cinco Comparsa, al menos una Agrupaciòn de un departamento distinto a Montevideo.

1. Cenceribó - 455 puntos
2. Valores - 448 puntos
3. C 1080 - 447 puntos
4. La Generaciòn Lubola - 440 puntos
5. Hechiceros - 438 puntos



Debido a la emergencia sanitaria en el 2021, las autoridades tomaron la decisiòn de no realizar el desfile oficial de Llamadas.



Año 2020


Entre 2020 y 2022 Cenceribo del barrio La Teja fue la mejor, no pudo repetir, siendo La Candonga quienes le cortaron la racha. 2018 - 2019 fueron los años previos a consolidarse como una comparsa que da batalla


1. Cenceribó -420 puntos
2. Yambo Kenia, -414 puntos
3. Uráfrica -411 puntos
4. C1080 -410 puntos
5. Valores -407 puntos


Año 2019



1. Tronar de Tambores -436 puntos
2. Cenceribó, - 429 puntos
3. Valores -428 puntos
4. Uráfrica, -421 puntos
5. La Jacinta - 418 puntos


Año 2018


2016, 2017 y 2018 dominaciòn total de la familia Silva, siendo las mejores en las Llamadas.


1. C1080 -442 puntos
2. Valores -436 puntos
3. Yambo Kenia, -435 puntos
4. Cenceribó -428 puntos
5. Sarabanda -426 puntos


Año 2017

1. C 1080 437 -puntos
2. Yambo Kenia - 416 puntos
3. La Jacinta - 415 puntos
4. Sarabanda - 410 puntos
5. Tronar de Tambores - 406 puntos


Año 2016

En este año se celebraron 60 aniversario de las Primeras Llamadas Organizadas por ACSUN. Coicio que los herederos de Morenada, comparsa que en 1956 empatara en el primer premio con Fantasia Negra; obtuviere el primer premio dejando en alto a las escuela de Cuareim. Lamentablemente las autoridades municipales opacaron la celebración no reconociendo publicamente este hecho e invisibilizando a nuestra organización.




1. C 1080 444 puntos


2. Elumbè 440 puntos


3. La Jacinta 426 puntos


4. Yambo Kenia 423 puntos


5. Sarabanda 421 puntos





Fuente: ACSUN

Doblete de C1080. Matias, Wellinto, Guillermo y Serrano son los monarcas del Candombe. Fallos de las Llamadas 2025



El viernes 7 y el sábado 8 de febrero, 46 comparsas concursaron y recorrieron la calle Isla de Flores, desde Zelmar Michelini hasta Minas, al celebrarse una de las fiestas populares más grandes del país.

Las posiciones finales de las agrupaciones y sus respectivos puntajes fueron los siguientes:

1. Cuareim 1080, 1324 puntos
2. Más que Lonja, 1278 puntos
3. La Unicandó, 1272 puntos
4. La Tangó, 1272 puntos
5. La Jacinta, 1256 puntos
6. Cenceribó, 1243 puntos
7. Integración,1235 puntos
8. Yambo Kenia, 1234 puntos
9. Valores, 1228 puntos
10. Nimba, 1222 puntos
11. La Fuerza, 1221 puntos
12. La Facala, 1186 puntos
13. La Generación Lubola, 1174 puntos
14. La Rodó, 1173 puntos
15. Batea de Tacuarí, 1145 puntos
16. Elegguá, 1140 puntos
17. Barrica, 1139 puntos
18. La Sara del Cordón, 1119 puntos
19. Las Lonjas de Cuareim, 1105 puntos
20. La Fabini, 1104 puntos
21. Candonga Africana, 1084 puntos
22. La Gozadera, 1075 puntos
23. La que mueve Ciudad del Plata, 1069 puntos

Las primeras 23 comparsas, de acuerdo al puntaje establecido por el jurado, quedarán habilitadas para participar del Desfile de Llamadas 2026. Los restantes 23 lugares previstos para dicho desfile, serán ocupados por aquellas comparsas que pasen la correspondiente Llamada de Admisión.

24. Samburú Morán, 1068 puntos
25. Al son de Tula, 1067 puntos
26. La Colmena, 1063 puntos
27. Lonjas de Ciudad Vieja, 1054 puntos
28. Rugir del Varona, 1035 puntos
29. Afrocan, 1032 puntos
30. Makondo, 1022 puntos
31. El vacilón de Rieles, 1020 puntos
32. Malanque, 1009 puntos
33. La Sene Candombera, 1002 puntos
34. Lonjas de San Marcos, 974 puntos
35. Rugir del Puerto, 964 puntos
36. La Covacha. 950 puntos
37. Kimbundú, 911 puntos
38. Hay q´ darle, 908 puntos
39. Lonjas de Vera, 904 puntos
40. Uganda, 898 puntos
41. La Malunga, 891 puntos
42. Eco de Tambores, 890 puntos
43. Son del Norte, 886 puntos
44. Hechiceros, 883 puntos
45. Yulelé, 828 puntos
46. Lonjas de Pueblo Victoria, 715 puntos

Menciones

Con el objetivo de estimular y compensar el esfuerzo artístico de figuras y cuadros, también se distinguió a:

Mejor cuerda de tambores: Integración
Mejor cuerpo de baile: Cuareim 1080
Mejor cuadro de gramilla: Nimba

Por tercer año consecutivo, queremos hacer una aclaración en el sitio web oficial de la intendencia aparece "gramilla". 

Desde nuestro punto de vista esta denominación moderna esta invisibilizando a los personajes principales de la cultura del Candombe. Los otrora Reina y Rey de Nación en las Salas de Nación, la Mama Vieja y el Gramillero.

Mejor escobero: Maximiliano Zurraco (Más que Lonja)
Mejor cuadro de trofeos (estandarte, banderas, medialunas, estrellas): Nimba
Mejor vedette: Karen Sánchez (Cenceribó)
Mejor Partener / bailarín: Carlos Álvarez (Candonga Africana)
Mención honorífica a la trayectoria: Alfredo Ferreira (Batea de Tacuarí)

Las primeras 23 comparsas, de acuerdo al puntaje establecido por el jurado, quedarán habilitadas para participar del Desfile de Llamadas 2026. Los restantes 23 lugares previstos para dicho desfile, serán ocupados por aquellas comparsas que pasen la correspondiente Llamada de Admisión.

Jurado del Desfile de Llamadas 2025

El jurado estuvo integrado por el presidente, Ramiro Pallares, 

Rubro 1: Pedro Tabárez, Julio Alejandro Simone, Andrea Silva y Juanita Fernández.

Rubro 2: Claudia Gisel Silva “Michelle”, Rafael Ernesto Martínez, Inés Da Chagas y Alejandra Clavijo.

Rubro 3: Julio González, María del Carmen Rodríguez, Raúl Fernández y Ángela Ramírez.
Rubro 4: Álvaro Marotta, Lucrecia de León, Mariela Gotuzzo y Martín Jorge Iribarren.








Fuente: ACSUN, imm

viernes, 7 de febrero de 2025

El racismo se transforma en Argentina y ahora se habla de "Turismo Marron"

                
 

“Este año se llenó de turismo marrón, lamentablemente”. Este desafortunado comentario, publicado en la red X por el concejal Sergio Santana desató una gran controversia en el municipio de Mar de Ajó por el carácter descalificador del mensaje hacia los visitantes del balneario.



(Mar de Ajó es una ciudad balnearia y turística del partido de La Costa, provincia de Buenos Aires, en la costa atlántica argentina.)




El funcionario del PRO, quien luego de la repercusión de su posteo borró la publicación, intentó justificar sus dichos durante una entrevista televisiva con TVC5 Noticias.

 Y la justificación fue tan insólita como el tuit viral: “Gente sin empatía hacia los demás, que no le importa nada, y cuando uno dice marrón, dice negro o negro de m.... o lo que sea, no lo está diciendo despectivamente hacia la persona, sino acá, de mente”, esbozó, señalándose la cabeza con un dedo, con respecto al comportamiento de los turistas.


Tras la viralización del polémico tuit y su eliminación, Santana asumió la autoría del mismo, ante el estupor general. “El posteo es mío, la cuenta es mía y lo hice yo al posteo, y me hago cargo de lo que digo”, afirmó.


El miembro del Concejo Deliberante amplió su postura al señalar que su molestia se centra en ciertas actitudes de los visitantes que, según él, afectan la convivencia en las playas. “Desaté una polémica muy grande, estamos siendo virales últimamente en La Costa porque sacan delfines de la playa, se sacan la foto, la selfie y se muere la fauna marina", asumió.


Y agregó acerca de los hechos de violencia: “Estamos teniendo problemas en la playa por el grado de violencia que hay, de turismo con violencia que hay en la playa, con los parlantes a todo lo que da, que juegan a la pelota donde está acumulada la gente”, contextualizó el funcionario.


Santana justificó la práctica deportiva (“pelota o tejo”) pero no cuando “está lleno de familias, uno al lado del otro”. Y sumó: “Cuando le pegás un pelotazo a una pobre anciana o a un bebé que le pasás por encima jugando a la pelota al otro que está tomando sol. Hay que tener respeto hacia los demás”, razonó.

Y luego retomó su polémico posteo del “turismo marrón” en los balnearios: “Me salió un exabrupto, está viniendo mucho turismo marrón y ahí salieron muchos a darme la razón, obviamente", alegó luego de dar el insólito justificativo que encabezó esta nota.



Fuente: ACSUN,infobae

jueves, 6 de febrero de 2025

Orden del Desfile de Llamadas 2025. Las Llamadas en su aniversario 69.



Este año serán 46 comparsas las que competirán en el Desfile de Llamadas en su 69 aniversario. 

Evento creado en 1956 por ACSUN, bajo la Presidencia de Oscar Larraura; acompañado en la directiva de nuestra instituciòn por Josè Maria Natal, Orosman Etcheverry, Julio Olivera y Ruben Galloza. Quienes presentaron la idea al Intendencia de Montevideo y co organizaron las primeras Llamadas.

Debemos recordar que este evento tuvo un ensayo en 1955, dada su repercusión y éxito al año siguiente se oficializaron al siguiente año
Ya hace varias decadas que desde ACSUN estamos reclamando este reconocimiento, como promotores e impulsores del evento, en el entendido que nació del seno comunitario y de una organizaciòn. No reclamamos dinero, sino por el contrario poder ser parte del patrimonio intangible y de esa contribuciòn cultural.


Orden de las comparsas del Desfile de Llamadas 2025


Viernes 7 de febrero

Carro Oficial de Carnaval
Cuareim 1080
Cenceribó
La Generación Lubola
Más que lonja
Valores
La Jacinta
Las Lonjas de Cuareim
La Unicandó
La Sara del Cordón
Candonga Africana
Yambo Kenia
Nimba
La Tangó
Barrica
Afrocan
La Fabini
La Rodó
La Fuerza
La Facala
Samburú Morán
Batea de Tacuarí
Lonjas de Ciudad Vieja
Kimbundú
Ubuntu (Invitada)


Sábado 8 de febrero

Carro Oficial de Carnaval
Integración
Al Son de Tula
Elegguá
Makondo
Malanque
La Colmena
Uganda
La Malunga
Son del Norte
Eco de Tambores
La Gozadera
La Sene Candombera
Rugir del Puerto
El Vacilón de Rieles
Yulelé
La que mueve Ciudad del Plata
Lonjas de Pueblo Victoria
Lonjas de San Marcos
Hechiceros
La Covacha
Lonjas de Vera
Rugir del Varona
Hay Q' Darle
Mandela (invitada)


Jurado del Desfile de Llamadas 2025

Presidente: Ramiro Pallares.

Rubro 1: Pedro Tabarez, Julio Alejandro Simone, Andrea Silva y Juanita Fernández.

Rubro 2: Claudia Gisel Silva “Michelle”, Rafael Ernesto Martínez, Inés Da Chagas y Alejandra Clavijo.

Rubro 3: Julio González, María del Carmen Rodríguez, Raúl Fernández y Ángela Ramírez.

Rubro 4: Álvaro Marotta, Lucrecia de León, Mariela Gotuzzo y Martín Jorge Iribarren.



Fuente: ACSUN, im

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió la no existencia del racismo inverso en un caso presentado en el 2023 en el Estado de Alagoas.

Nota: en la imagen,
magistrado Og Fernandes. Fuente: faroldabahia


El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió el pasado  martes 4 de febrero de 2025 que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.


De acuerdo con una sentencia que aprobaron por unanimidad los miembros de la Sexta Sala del tribunal de tercera instancia, la injuria racial solo se configura cuando la ofensa está dirigida a personas negras por motivo de su raza y como forma de discriminarlas.


La decisión, que crea un precedente para procesos similares, acogió el recurso de un hombre negro que fue acusado de injuria racial por haber llamado a un blanco de «esclavista de cabeza blanca europea». El demandante alegó que la acusación no procedía debido a que no existe el llamado «racismo inverso».

El caso se produjo en el estado de Alagoas (nordeste) en 2023 y fue considerado por la propia Fiscalía como una injuria racial.


Los magistrados de tercera instancia concluyeron que la injuria racial no se aplica a personas blancas ofendidas por razón del color de su piel, pero que la ofensa puede ser considerada y sancionada como otro tipo de delito previsto en el Código Penal, entre los cuales la simple injuria.

Según los jueces, la ley de 1989 que tipificó los delitos de prejuicio por raza o color tenía como objetivo proteger grupos históricamente discriminados.


Nota: extracto de los primeros artículos de la ley Nº 7.716. Para una mejor visualización hacer click sobre la imagen.. Fuente: Presidencia de la República de Brasil.


La decisión, por lo mismo, rechaza el concepto de "racismo inverso", entendido como el acto en que personas negras ofenden a las blancas por su raza o color.

"Rechazamos el concepto de racismo inverso debido a que el racismo es un fenómeno estructural que históricamente afectó a grupo minoritarios y no puede aplicarse a grupos mayoritarios en posiciones de poder", asegura la sentencia.

Para el juez instructor del proceso, el magistrado Og Fernandes, «es inviable la interpretación de existencia de crimen de injuria racial cometido contra una persona cuya piel sea de color blanco, cuando tal característica sea el motivo de la ofensa».

A diferencia de la injuria racial, con penas previstas de entre 2 a 5 años de prisión, la injuria simple prevé penas de entre uno y seis meses de prisión.



Fuente: ACSUN,swissinfo

miércoles, 5 de febrero de 2025

¿Còmo afecta la congelación los fondos de ayudas en el exterior del Departamento de Estado y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) a los afrodescendientes en Colombia?.



La vicepresidencia de Colombia, el pasado martes 4 de febrero de 2025, lamentó la congelación por 90 días de los fondos de ayudas en el exterior del Departamento de Estado y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid).

De acuerdo con el despacho de Francia Márquez, el tijeretazo de estos rubros tendrá efectos adversos en los planes de garantizar los derechos de los pueblos indígenas, Rrom, negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros, quienes han sido afectados “desproporcionadamente por el conflicto armado”.

La vicepresidencia recordó que, en pro de garantizar estos recursos, Francia Márquez Mina se reunió el 3 de octubre de 2022 con el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken, “logrando que el gobierno de los Estados Unidos de América se comprometiera como el primer acompañante internacional del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz”.

“Desde el compromiso del Secretario Blinken, en el marco de la coordinación de la Vicepresidencia de Colombia, USAID realizó acciones para apoyar técnicamente la implementación del Capítulo Étnico y como Vicepresidencia de la República reconocemos y valoramos ese apoyo.

Esto se tradujo en que el gobierno nacional haya avanzado en proyectos concretos del Capítulo Étnico incluyendo temas de reparación a las víctimas, de acceso a tierras, a la justicia y al fortalecimiento de mecanismos propios de protección, entre otros”, explicaron.

Debido a lo anterior, y el ante la decisión repentina del gobierno de los Estados Unidos de detener su apoyo al Acuerdo de Paz, Márquez explicó se han frenado procesos que se habían construido por años”.

“La decisión ha generado desconcierto y frenado procesos que se habían construido por años, pero la respetamos. Los impactos de las decisiones de USAID deben ser valorados por ellos mismos”, se lee en la misiva.






Fuente: ACSUN, elheraldo