Mostrando entradas con la etiqueta crimenes de odio racial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimenes de odio racial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2022

Condenada a prisión en Ecuador una maestra por actos de odio contra un niño en Ecuador



Un tribunal de Loja consideró que una maestra incurrió en el delito de actos de odio por humillar a un alumno de 5 años de forma constante, negándole el saludo, señalando sus carencias e impidiendo que compartiera con sus compañeros el horario del recreo.


Un tribuna de Loja (Ecuador) sentencio a una maestra a cuatro años de prisión en Ecuador por actos de odio contra uno de sus estudiantes de 5 años que intentó suicidarse colgándose de una viga en la cocina de su casa durante el año lectivo 2018–2019. 

Los familiares del niño agredido denunciaron ante la Fiscalía los maltratos que Carmen T. le inflingía a causa de su condición socioeconómica, comprobados a través de pruebas psicológicas y el testimonio de su abuela que evitó el fatal desenlace.

 Así lo informó este lunes 21 de febrero de 2021 la Fiscalía General del Estado en un comunicado donde detalló que parte de la sanción contra la maestra es una multa de 10 salarios básicos unificados (SBU), equivalente a 4.250 dólares, además de 800 dólares como reparación integral para la familia del niño. 

Según señala el documento, la mujer habría actuado “negándole el saludo, señalando sus carencias e impidiendo que comparta con sus compañeros el horario del recreo”, por lo que el infante se quejó de que “su maestra no lo quería”.

Parte de esos argumentos fueron los que ese tribunal recogió para condenar a cuatro años de prisión a la docente Carmen T.

Este caso de reportó en una institución educativa de la parroquia Sabanilla, en el cantón Celica, en Loja, durante el periodo lectivo 2018-2019.

Llegó a los tribunales cuando la familia del menor puso una denuncia porque el niño intentó suicidarse, según consta en el proceso.

La Fiscalía indicó que el niño se colgó de una viga en la cocina de su casa, pero el suicidio no se consumó porque su abuela llegó en ese momento. Cuando la abuela le preguntó por qué lo había hecho, el niño respondió que “su maestra no lo quería”, según el testimonio que recogió la Fiscalía.


El caso se abordó durante dos días de audiencias. En este proceso, la Fiscalía presentó pruebas, informes y las pericias efectuadas. “Las investigaciones establecieron la responsabilidad de la maestra, a través de las pericias psicológicas, que demostraron el grado de afectación en la víctima; de entorno social, que determinó la condición socioeconómica de la víctima”, indicó la Fiscalía.


Además de la condena, el Tribunal impuso a la profesora una multa de diez salarios unificados del trabajador en general y al pago de 800 dólares de reparación integral a la víctima y su familia.

La maestra recibió la máxima sentencia para este delito, incrementada en un tercio, al determinar que existieron circunstancias agravantes.

A la causa se le aplico el articulo 177 del Código  Orgánico Integral Penal de Ecuador.

En la legislación ecuatoriana se incorporó el delito de odio en 2009 a través de una reforma que tipifica de manera independiente con una sanción basada en la “igualdad y no discriminación” y contenida en el artículo 177 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que establece una pena de prisión de uno a tres años.

El artículo 177 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que “la persona que cometa actos de violencia física o psicológica de odio contra una o más personas en razón de su nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género u orientación sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, condición socioeconómica, condición migratoria, discapacidad, estado de salud o por portar VIH, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Los jueces dictaron la máxima sentencia más un tercio de esta por agravantes que no fueron explicados.

Casos en los cuales se aplico el articulo 177

En Ecuador ya se han emitido condenas similares años anteriores. En el 2011, una madre denunció a una maestra de una escuela fiscal de Sauces 5, en el norte de Guayaquil, por discriminar a su hijo, en ese entonces de 9 años, con discapacidad intelectual.

Dos años y ocho meses después, el Tribunal Tercero de Garantías Penales del Guayas declaró, de manera oral, culpable a la docente por el delito de odio contra el menor, que padece el 65 % de discapacidad intelectual por trastornos de bipolaridad.(I)



Existen sentencias previas contra docentes por maltratar o discriminar a estudiantes, como una profesora que en 2014, y luego de tres años de proceso judicial, fue sentenciada por el delito de odio contra un menor con discapacidad intelectual.

Asimismo, en 2016 Ecuador propició la primera sentencia en un caso de odio racial contra un ciudadano afrodescendiente dentro de las Fuerzas Armadas.




Fuente: ACSUN,infobae,eluniverso



martes, 22 de febrero de 2022

Un jurado de Estados Unidos declaró a los tres hombres que mataron a Ahmaud Arbery culpables de un cargo federal de crimen de odio

Nota: en la imagen Wanda Cooper-Jones, la madre de Ahmaud Arbery, dijo que nunca dudó de que el jurado federal encontraría culpables a los acusados. Autor: Dustin Chambers. Fuente: The New York Times


Un jurado declaró a los tres hombres blancos que mataron a Ahmaud Arbery culpables de un cargo federal de crimen de odio. La decisión respalda el argumento de los fiscales de que los hombres persiguieron al joven de 25 años por las calles del vecindario de Satilla Shores porque era negro.



Travis McMichael, Gregory McMichael y William "Roddie" Bryan fueron declarados culpables de interferencia de derechos, un cargo federal de crimen de odio.


Después de deliberar durante más de tres horas, el jurado llegó a un veredicto en el juicio federal, según anunció la jueza Lisa G. Wood en la mañana de este martes.

Los McMichael y Bryan fueron sentenciados a cadena perpetua en una corte estatal. Sin embargo, los cargos federales que enfrentan, incluido un crimen de odio e interferencia con los derechos, implica penas adicionales por actos que según los fiscales estuvieron motivados racialmente.

Los argumentos en el juicio federal por muerte de Ahmaud Arbery


Juez sentencia a cadena perpetua a los hombres que mataron a Ahmaud Arbery 4:58

Durante los argumentos de cierre de este lunes 21 de febrero de 2022, la fiscal Tara Lyons enfatizó la posición del estado de que a Arbery lo mataron hace dos años en un vecindario en las afueras de Brunswick, Georgia, porque era negro.

“El 23 de febrero de 2020, los tres acusados ​​no vieron a Ahmaud Arbery, de 25 años, como un ser humano”, dijo Lyons en una corte federal en Brunswick.


Desde el comienzo del juicio, los fiscales se han centrado en los testimonios que detallan cómo los tres acusados ​​hablaron en privado y en público sobre personas negras utilizando un lenguaje incendiario y despectivo, incluidos insultos raciales.


Los abogados defensores no han negado el uso de ese lenguaje. Sin embargo, argumentaron que los hechos del caso muestran que su respuesta a Arbery no se debió a su raza.

Los fiscales federales y la familia de Arbery han dicho que él estaba corriendo cuando lo mataron. Los abogados defensores en ambos juicios sostuvieron que los McMichaels, sospechando que Arbery había entrado ilegalmente varias veces en una casa en construcción, lo persiguieron en una camioneta por las calles del vecindario para detenerlo ante la policía. Travis McMichael argumentó que le disparó a Arbery en defensa propia, mientras luchaban por la escopeta de McMichael.

Bryan se unió a la persecución en su propia camioneta después de ver a los McMichaels seguir a Arbery corriendo en su camioneta y grabó un video de los disparos.
El recuento de los hechos

Los fiscales en ambos juicios admitieron que Arbery estuvo en el sitio de construcción varias veces, incluido el día del tiroteo, pero siempre sin entrar ni tomar nada, y nunca haciendo nada que permitiera a los hombres perseguirlo o detenerlo. Argumentaron que los hombres blancos visitaron el sitio aparentemente sin ser perseguidos, y que en realidad no vieron a Arbery en el sitio ese día y no sabían que había cometido un delito.¿Estuvo Arbery en un altercado días antes de su muerte? 2:43

A los tres hombres los juzgaron en un tribunal de Georgia y los declararon culpables de múltiples cargos de homicidio en noviembre. Los McMichaels fueron condenados a cadena perpetua sin libertad condicional, mientras que Bryan recibió cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional.

Antes del juicio federal, los McMichael inicialmente acordaron declararse culpables. Pero, el juez que supervisa el caso rechazó el acuerdo de culpabilidad debido a preocupaciones sobre la sentencia. Desde entonces, los tres hombres se han declarado inocentes.

Los miembros del jurado deliberaron durante más de dos horas este lunes antes de retirarse por la noche. Las deliberaciones se reanudaron el martes alrededor de las 9 a m., hora de Miami.

Justo después de las 9 a. m., la jueza de la Corte de Distrito de EE.UU. Lisa Godbey Wood anunció una pregunta sin firma del jurado, que preguntaba: "¿qué parte del formulario de veredicto debo leer?"

La jueza les dijo a los abogados que planeaba responder, "el secretario de la corte leerá su veredicto unánime". Todas las partes estuvieron de acuerdo.

El jurado estuvo compuesto por ocho jurados blancos, tres jurados afrodescendiente y un jurado hispano, según los detalles provistos en la corte.

Los líderes nacionales de derechos civiles elogiaron la condena 

Los líderes nacionales de derechos civiles elogiaron la condena de los asesinos de Ahmaud Arbery por cargos federales de delitos de odio como una victoria para la justicia racial. Pero también lo llamaron un reflejo de la determinación de la madre de Arbery, quien se había comprometido a seguir luchando por su hijo.


El reverendo Al Sharpton calificó el veredicto como “un precedente” en Twitter. “Incluso en el sur profundo, los federales lo condenarán por acciones de odio”, escribió. “Felicito a los padres de Ahmaud por forzar el juicio”.


Derrick Johnson, presidente de la NAACP, señaló que el veredicto llegó un día antes del segundo aniversario de la muerte del Sr. Arbery. “Hace dos años hoy, ninguno de nosotros conocía a Ahmaud Arbery”, dijo. “Pero mañana hace dos años, su historia sacudió la conciencia de nuestra nación y el mundo. Ahmaud Arbery fue linchado a plena luz del día y el veredicto de hoy nos acerca un paso más a la justicia”.


Sherilyn Ifill, presidenta del Fondo Educativo y de Defensa Legal de la NAACP, destacó la persistencia de la madre del Sr. Arbery, quien, junto con otros miembros de la familia, suplicó al juez que no aceptara acuerdos de culpabilidad de dos de los acusados, sino que siguiera adelante. con el juicio federal.


“La tenacidad, el coraje y la determinación de Wanda Cooper Jones, la madre de Ahmaud Arbery, deben ser reconocidas y elogiadas”, dijo la Sra. Ifill. “Ella estaba decidida a que esta acusación siguiera adelante”.


Marc H. Morial, director ejecutivo de la Liga Urbana Nacional, dijo que estaba claro que el odio racial de los tres hombres hacia los afroamericanos impulsó su acción y su insensibilidad. “No vieron ningún valor en la vida de un hombre negro”, dijo Morial. “El caso fue hecho por sus propias palabras”.


Ben Crump, el abogado de la familia de Arbery, dijo que el juicio marcó el final de un doloroso viaje de dos años por la justicia. Eso incluía asegurarse de que su hijo fuera humanizado en cada paso del camino.


“Durante los últimos 24 meses, se han dedicado a conseguir justicia para su hijo. Tuvieron que revivir su brutal asesinato, observar y escuchar mientras lo demonizaban en la corte, y luchar para compartir con el mundo quién era Ahmaud Arbery y quién podría haber sido, si su joven vida no hubiera sido interrumpida tan violentamente”.


El Sr. Crump agregó: “A Ahmaud Arbery se le negó la oportunidad de definir su propio legado, pero Estados Unidos, tenemos el poder para garantizar que sea uno que impulse nuestra lucha por la justicia equitativa y disipe el odio de este mundo. Así es como seguimos honrando a Ahmaud y asegurándonos de que su muerte no haya sido en vano”.


— Audra D. S. Burch
“Gracias a Dios”. En la sala del tribunal, la reacción al veredicto fue emotiva.


BRUNSWICK, Ga. — Mientras se leían en voz alta en la corte los veredictos de culpabilidad en el juicio por crímenes de odio contra los hombres que asesinaron a Ahmaud Arbery el martes por la mañana, los padres y las tías del Sr. Arbery inclinaron la cabeza.


Sentado detrás de los fiscales, Marcus Arbery, el padre del Sr. Arbery, hizo un gesto con las manos como si rezara y dijo: “Gracias a Dios”. El abogado de la familia, Ben Crump, lo abrazó.


El único hombre afrodescendiente del jurado, que había actuado como presidente, se secó las lágrimas de la cara mientras escuchaba el veredicto de cada cargo. El jurado sentado a su lado, una mujer que parecía ser blanca, lloró durante el proceso del martes.


Los miembros de la familia del Sr. Arbery dijeron que no se les pasó por alto que el veredicto llegó un día antes del segundo aniversario de su muerte.


El Sr. Arbery dijo que los dos años desde la muerte de su hijo habían sido "agotadores" y que los veredictos de culpabilidad se sintieron como un hito en una lucha que la familia temía que nunca terminaría.


La madre de Arbery, Wanda Cooper-Jones, dijo que nunca dudó de que el jurado encontraría culpables a los acusados. Señaló que inicialmente los fiscales habían llegado a acuerdos de culpabilidad con dos de los acusados, acuerdos a los que la familia se opuso airadamente porque querían que el juicio siguiera adelante. El juez rechazó esos tratos el mes pasado. El martes, la Sra. Cooper Jones dijo que al continuar con el juicio, los fiscales hicieron lo que se suponía que debían hacer, no lo que querían hacer.


“Como madre, nunca sanaré”, dijo. “Nos dieron una pequeña sensación de victoria, pero nunca obtendremos la victoria porque Ahmaud está muerto”.


Al salir de la corte, Diane Arbery Jackson, la tía del Sr. Arbery, dijo que el veredicto la hizo sentir mejor después de dos años de dolor e incertidumbre sobre si se haría justicia.


Afuera del juzgado, minutos después de que se leyera el veredicto, Beatrice Mcrae y Zelda Hankerson, residentes de Brunswick, dijeron que los miembros del jurado habían hecho lo correcto.


“Se estaba ocupando de sus propios asuntos”, dijo Hankerson, de 60 años, refiriéndose a Ahmaud Arbery. “Intentaron secuestrar a un hombre negro y lo mataron porque era negro”.



Fuente: ACSUN, cnn, ustoday,newyorktimes.