viernes, 31 de mayo de 2019

“Mujeres afro que emprenden”, relevamiento de mujeres afrodescendientes en Uruguay

¿Qué es el proyecto de  “Mujeres afro que emprenden”?

El proyecto “Mujeres afro que emprenden” busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes de los departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Montevideo, informaron a LA REPÚBLICA desde el Mides.


Releva la situación de 65 mujeres afro emprendedoras, su relación con programas de apoyo a los emprendimientos productivos existentes, así como también, promueve, en el ámbito público, el reconocimiento y la capacidad emprendedora de este colectivo.

Según datos[1] del Sistema de Información de Género de Inmujeres, a pesar de la disminución en los niveles de pobreza entre 2006 y 2017, el porcentaje de varones y mujeres afro en condición de pobreza (16,3% y 17,5%, respectivamente) es sustancialmente mayor que para varones y mujeres no afro (6,5% y 7,2%).

Por su parte, la tasa de desempleo para el 2017 en las mujeres afro es casi 5 puntos porcentuales superior que la de mujeres no afro (13,8% y 9,0% respectivamente).

El Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo (Inmujeres-MIDES), a través del Mecanismo de Equidad Racial (MER) del Departamento de las Mujeres Afrodescendientes, cree necesario establecer políticas y acciones específicas para este colectivo, en el que el empleo cobra particular importancia.


Mujeres afro que emprenden es una iniciativa Inmujeres, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Para este proyecto, se realizó una consultoría (mediante llamado abierto) a cargo del Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU), y se coordinó con la Dirección Nacional de Desarrollo Social e Integración Laboral del MIDES (Dinesil-MIDES).

Como es costumbre publicamos para nuestros lectores y lectoras, la informaciòn que llega a nuestra mesa de trabajo.





El 1º Encuentro Nacional “Mujeres afro que emprenden” que se realizará este sábado 1º de junio, en Hotel Orpheo Express, en Montevideo.

Allí las mujeres afro participantes de este proyecto se darán cita para una jornada de todo el día. Se presentarán los resultados de la investigación y se realizarán talleres en pos de su empoderamiento económico.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

jueves, 30 de mayo de 2019

La hija de Viento es la reina del atletismo en Sudamerica en los 800 metros llanos




2.02.68 fue el tiempo en los 800 metros llanos


La atleta afrouruguaya Deborah Rodríguez, de 26 años, ganó con un tiempo de 2.02.68. El segundo puesto fue para la ecuatoriana Calderón (2.05.49) y tercera fue la también colombiana Arrieta (2.05.91).


De esta forma, Rodríguez se quedó con la medalla de oro y obtuvo la clasificación al Mundial que se disputará en Doha. 

Llego al record de 3 medallas a nivel sudamericano, igualando el record de Josefa Vicent quien en Uruguay hasta hace muy poca era la unica atleta uruguaya que tenia esa cantidad de preceas.

Vicent las obtuvo en Quito 1969 en 400 metros, Lima 1971 donde conquisto los oro en 200 y 400 metras

La "Hija del Viento" Deborah Rodriguez, habia sido medallista de oro en Lima 2015 en 400 y 800 metros y ahora en Lima 2019 en 800 metros.

Su palmares a nivel de sadamericano

Bronce 400 metros vallas Buenos Aires 2011
Plata 400 metros vallas Cartagena 2013
Oro 400 metras vallas Lima 2015
Oro 800 metros Lima 2015
Bronce 800 metros Asuncion 2017
Oro 800 metros en Lima 2019


Esta fue la sexta presea que logra la atleta, que anteriormente corría en 400 metros con vallas. Cabe recordar que Deborah se fue a vivir a Estados Unidos y pasó de correr en los 400 con vallas a los 800 metros llanos. El cambio fue tras los Juegos Olímpicos de Río, en 2016.

En los Juegos Odesur de 2018, Deborah Rodriguez también ganó el oro. 

Medallas doradas de la delegaciòn uruguaya en el campeonato sudamericano.

De esta forma, la delegación celeste sumó tres medallas de oro en los Juegos Sudamericanos de Lima: María Pía Fernández en 1500 metros, Emiliano Lasa en salto largo y Deborah Rodríguez en 800 metros.

Los campeones de clasifican al mundial de Doha, que se celebrara este año a partir del 28 de  setiembre.

Los otros dos atletas afrodescendientes no pudieron acceder al mundial de Doha, Andres Silva quedo en su competencia en el cuarto lugar en 400 metros vallas (50,74); mietras que Lorena e Aires quedo en sexto lugar en salto alto (1,70 metros)





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

viernes, 24 de mayo de 2019

El llamado a inscripcion Uruguay Trabaja asugura cupos para personas afrodecendientes


Llamado a inscripciones: Uruguay Trabaja Edición 2019

Descripción

El programa Uruguay Trabaja inicia las inscripciones para su edición 2019, del 27 al 31 de mayo, en todo el país. Al igual que en años anteriores, el programa asegura cupos para personas afrodescendientes (8%), con discapacidad (4%) y trans (2%)



Los requisitos para poder inscribirse son:

Tener al momento de la inscripción entre 18 y 64 años de edad.
Estar en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Estar desocupados/as por un período mayor a dos años.
No haber participado en ninguna de las ediciones anteriores del Programa “Uruguay Trabaja” por más de tres meses.

Quienes deseen participar, deberán concurrir con cédula de identidad vigente a los locales de inscripción que se detallan a continuación. La inscripción no otorga la participación automática, sino que quienes se inscriban participarán en un sorteo. Si la persona sorteada no cumple con alguno de los requisitos no podrá participar del programa.

Locales de inscripción (nota hacer click en el departamento para acceder a la direcciòn correspondiente)
Los participantes sorteados cumplirán con jornadas de 6 horas diarias durante 5 días a la semana (incluidas las capacitaciones) lo que suma un total de 30 horas semanales. En las ciudades y capitales, el programa tiene una duración de ocho meses, mientras que en las pequeñas localidades es hasta seis meses.


Las personas que participan del programa recibirán mensualmente una prestación social denominada “Apoyo a la Inserción Laboral” de 2,35 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones), que equivalen a $8.005 líquidos.


Por consultas se puede llamar al teléfono: 
2400 0302 Int. 1370 o 1372





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, MIDES.

La homofobia será considerada delito como racismo en Brasil en futuro proyecto de ley

La comisión de Constitución y Justicia del Senado de Brasil aprobó el miércoles un proyecto de ley que criminaliza la homofobia, pero que abre una excepción para eventuales ataques que la iglesia pueda efectuar contra las minorías sexuales.


"El proyecto de ley fue concebido dentro de un equilibrio, respetando la libertad religiosa, respetando el espacio de los templos, pero modernizando nuestra legislación y evitando que otros poderes, como el poder judicial, se vean obligados a legislar en nuestro lugar", explicó el relator del texto, el senador Alessandro Vieira, según recoge el diario O Globo.

La propuesta (que aún debería votarse en el plenario del Senado y en la Cámara de Diputados) equipara las agresiones al colectivo LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) a los supuestos que recoge la Ley de Racismo, que existe desde hace años y prevé penas de uno a cinco años de cárcel.

Los senadores brasileños de la comisión aprobaron este texto rápidamente el miércoles, debido a que el jueves el Tribunal Supremo Federal retoma una votación para criminalizar la homofobia, que si sale adelante (de momento la mayoría de jueces es favorable) equiparará los delitos de racismo a los de homofobia.

La opción que se baraja en el Supremo no incluye ninguna excepción para las iglesias, y los grupos evangélicos más fundamentalistas temen que los pastores más radicales puedan acabar en la cárcel debido a los discursos de odio que profesan en los templos.

La deliberación de los jueces se debe a que el colectivo LGTBI, a través de asociaciones de la sociedad civil, recurrió al Supremo alegando que el poder legislativo estaba siendo omiso, por no haber producido ninguna ley en este sentido en los últimos 20 años.

En Brasil, todas las conquistas de derechos de la población LGTBI (como el matrimonio y la adopción por parte de parejas homosexuales) se deben a decisiones judiciales, y no a ninguna ley aprobada en el Parlamento

El Supremo Tribunal brasileño resolvió este jueves que la homofobia será considerada un delito semejante al racismo.

Una mayoría formada por seis magistrados se pronunciaron al respecto y aunque aún resta que cinco de los once miembros del tribunal emitan sus votos, el resultado final no se modificará.

En Brasil el racismo fue tipificado como delito por ley en 1989, fijando penas de hasta cinco años de reclusión. Los jueces determinaron que la homofobia quede encuadrada dentro de los crímenes de racismo hasta que el Congreso brasileño apruebe una ley específica que aborde concretamente la cuestión de la discriminación a homosexuales.

El Senado tramita un proyecto de ley que criminaliza la discriminación por orientación sexual o género con penas de hasta cinco años. “El racismo es un delito cometido contra un ser de carne y hueso, sea integrante de la comunidad LGBT, judío o afrodescendiente. Todo eso es racismo”, dijo el ministro Luiz Fux.


Los magistrados resaltaron que en la actualidad existía una omisión que desprotegía penalmente a los grupos LGBT. El juzgamiento concluirá el próximo 5 de junio. Brasil es un país peligroso para la comunidad homosexual y transgénero. De acuerdo con un levantamiento de la ONG Grupo Gay de Bahía, en 2018 hubo 420 personas que perdieron la vida en crímenes de odio, mientras que este año ya fueron asesinados 141 LGBT.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro, un excapitán del ejército ultraderechista, ostenta un robusto historial de comentarios ofensivos sobre los gays y otras minorías. “(El fallo) Llega en un momento acertadísimo, cuando tenemos un jefe de estado asumidamente LGBT fóbico. El Supremo Tribunal asumió la responsabilidad de protegernos”, dijo a The Associated Press Bruna Benevides, presidenta del grupo Diversidad Niteroi.


“Es una victoria porque más allá de las penas, puede ser el puntapié inicial para avanzar en campañas de concientización y de generación de datos contra la violencia”, consideró Benevides.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, 20minutos,sputniknews

Afroargentinos reclaman que se extermine en black face en Argentina


Hace unos dìas en las redes sociales observamos reclamos de activistas afrodescendientes sobre este tema que es recurrente en una naciòn que niega la ascendencia africana en Argentina

En posteos de nuestro blog lo hemos denunciado frecuentemente


Un clasico en una naciòn que tiene el racismo naturalizado e institucionalizado


Cada 25 de mayo, la historia se repite: en la representación de los hechos de la Revolución de Mayo, la negritud, cuando aparece, sólo lo hace como servidumbre romantizada y feliz.

La forma de representar a los afrodescendientes que fueron esclavizados en la conmemoraciòn de este hechos en los centros educativos es  pinta la cara con corcho quemado para actuar el menú acotado en el que la escuela y la historia oficial tienen confinada a la comunidad afro: mazamorrera, vendedora de pastelitos o farolero. 


Pagina 12 (Argentina) "En conversación con SOY, activistas, docentes y adultos que recuerdan sus años escolares revisan la educación racista que supimos recibir y proponen alternativas para celebrar la efeméride nacional sin perpetuar las figuras de la esclavitud."

Filtros y etiquetas mediante, las postales escolares de nuestres niñes tomadas el 25 de Mayo batallarán en estos días por muchos corazones en las redes sociales, reconstruyendo una épica de la repetición de nuestros propios actos escolares. La pose más simpática, el vestido más elegante y la caracterización más lograda como dama antigua, cabildante, revolucionario repartidor de escarapelas, vendedora de pastelitos, mazamorrera o farolero.


 Muchos de elles harán fila para que le docente les pinte la cara con tizne para simular su pertenencia al colectivo afro esclavizado en los días de Cabildo abierto. Aunque es necesario decir que el clásico y viejo corcho “de verdad” empleado para oscurecer rostros infantiles ya no se consigue fácilmente en los cajones de las alacenas: los fabricantes de vino en su mayoría lo reemplazaron por tapones de plástico. 

¿Será corrección política o simplemente carencia de este elemento lo que hizo que la práctica del blackface empezara a abandonarse en los últimos años en las grandes capitales posindustriales argentinas? 

Postura de la  Comisión Organizadora del 8 de Noviembre (Día Nacional de las/los Afroargentinas/os y de la Cultura Afro) ante el Black Face.

Los colectivos afro denuncian mundialmente desde hace décadas el blackface como práctica racista. Y desde la Comisión Organizadora del 8 de Noviembre (Día Nacional de las/los Afroargentinas/os y de la Cultura Afro) emitieron un comunicado en relación con las celebraciones del 25 de Mayo que solicita “al Estado argentino, la academia, docentes de nivel inicial, primario, secundario y universitario que deseen reivindicar la presencia negra en nuestro país, que eviten recurrir al ‘blackface’ (el vejatorio y humillante corcho quemado que utilizan año tras año) y a los estereotipos del esclavizado/a feliz con su condición de subalternidad. Es una conmemoración ridiculizante y mentirosa”.

Soy realizó un relevamiento testimonial entre adultos que recuerdan haber participado cuando niñes en estos cuadros escolares, docentes que pintaron a alumnes con corcho quemado y/o critican esta práctica. Algunos de ellos son afrodescendientes. Existen propuestas para celebrar el día que los porteños le dijeron adiós por siempre adiós a su virrey sin arruinar todo con racismo institucional.

La foto recuerdo sigue institucionalizando el racismo.

Un gran problema del abordaje escolar de la historia argentina con les niñes más pequeñes es que los programas se organizan alrededor de las efemérides. “Por eso los cuadros del 25 de Mayo en los actos escolares suelen representarlos los de nivel inicial o primer grado –cuenta Marce Páez, docente de escuela primaria de Mar del Plata–. Aquí nos encontramos con otro inconveniente: lo que le gusta a la comunidad, que no suele llevarse bien con la perspectiva histórica. La comunidad quiere fotos familiares con los niños ataviados como ‘siempre’ se vistieron los niños en los actos del 25 de Mayo. Por eso el enfoque de los actos escolares sigue la representación de nuestra propia escolaridad en primaria y en jardín de infantes”.

“En la escuela donde trabajo ya nos estamos cuestionando estas representaciones. En mi colegio la última vez que vi la práctica del corcho quemado fue en 2015. Nos vino bien el libro de Felipe Pigna sobre mujeres de la historia. Gracias a este libro nos sacamos de encima el texto de Floria-Belsunce que estudiamos en el profesorado e incorporamos a personajes históricos como Juana Azurduy y María Remedios del Valle –afrodescendiente, capitana del Ejército de Belgrano–, que además nos ayudan a trabajar contra los machismos que son muy fuertes en los barrios periféricos de nuestra ciudad, donde damos clases”, señala.

Los padres intentan arrancarle una sonrisa a los niños para la foto. Lo difícil es quitarle después la pintura. Durante la media hora que lleva quitar el tizne con agua, jabón, crema para manos y, si el bolsillo dispone, toallitas para bebé, los niños lloran y lloran y piden que no les vuelvan a pasar corcho.

A Adrián González Navarro (37), cantante y arquitecto, le tocó actuar de farolero. “Fue en un jardín de infantes público de Villa Dominico. Éramos la chica de las empanadas y yo. La maestra nos pasó el corcho, ella se encargaba de que estuviéramos todos dentro de nuestro personaje. Lo recuerdo como mi primera actuación en vivo. Me pareció divertido, a esa edad no entendés si está bien o está mal. Te dicen ‘tenés que pintarte con esto, y lo hacés’. Yo tenía mucha vergüenza, pero me dijeron: ‘No tengas miedo, que no sos el personaje central. No sos un granadero’. El de farolero era un personaje menor”.

"Ustedes van a hacer de negros"
En cambio a la maestra de Maia (21) no le fue nada bien. “A los 4 años me convertí en el papelón del acto del 25 de Mayo. Fue en un jardín de infantes de Mar del Plata. Nos dijeron: ‘Ustedes van a hacer de negros’. En medio del cuadro nuestro, me saqué el pañuelo rojo con pintitas blancas de la cabeza, lo pisé y dije: ‘No quiero hacer esto’. Había una compañerita que estaba vestida toda pituca haciendo el papel de dama. Yo me daba cuenta de que le daban preeminencia a la nena bien vestida de ojitos celestes. Nadie quería pintarse con corcho ni llevar la canasta con las empanadas. Siempre nos enseñaron que estaba mal tener la cara sucia. Entonces, ¿por qué íbamos a querer eso? Como me porté mal, me dejaron sentada en una sillita, en el escenario. Me refregué la manga en la cara pintada con corcho. Mi mamá, que también es maestra, se moría de vergüenza”.

Con una mirada ya adulta, Maia critica la enseñanza de este período de la historia. “Sigue rigiendo el estereotipo. Los blancos son todo lo que está bien y los negros, lo contrario. En la Primera Junta había todas personas blancas, la participación de los negros era solamente batallando y no en la política. Y eso no es cierto. Tampoco se ve la perspectiva latinoamericana. El enfoque es completamente eurocentrista. Nosotros éramos antes de Europa”. Efectivamente Bernardo de Monteagudo, afrodescendiente nacido en Tucumán en 1789, fue un referente revolucionario jacobino de primera línea por lo menos desde 1809. Un político, no un guerrero.


Dori Bar se jubiló como directora de escuela en 2014. Pasó parte de su juventud como presa política en la cárcel de Villa Devoto. Cuenta que el blackface era “norma en las escuelas del Oeste bonaerense (Ituzaingó, Morón, Haedo) hasta hace 25 años, pero esto va cambiando paulatinamente. En los últimos años empezó a considerarse una práctica discriminatoria. En uno de mis últimos actos escolares, las maestras tuvieron libertad para representar las obras que eligieran. Una compañera de primer grado iba a mostrar la típica representación de las negritas vendiendo empanadas. Decidí no censurarla, pero le pedí que relacione la situación de esas chicas esclavizadas con la de los vendedores ambulantes, los marginados y los precarizados de nuestros días”.

El negro solo hace de negro en los actos escolares

En algunos colegios el racismo ni siquiera intenta disimularse un poco. Paula Espino (33) cursó la primaria en una escuela pública de Villa del Parque y en primer grado le tocó hacer el papel de mazamorrera. “A todes mis compañeres les dieron a elegir los roles que quisieran. A mí, no. Me asignaron sin preguntarme el papel de negra mazamorrera. La mayoría de las nenas interpretaban a una dama antigua, con peinetón, vestido y una bandera argentina. No tenían letra. El único personaje que decía una línea era el mío: ‘Mazamorra caliente para las viejas sin dientes’. Me acompañaba otra compañera que hacía de negrita vendedora de empanadas. A mi amiga le pintaron la cara con corcho y a mí, no. Yo era muy chiquita y no tenía conciencia del color tostado de mi piel. Ahí aprendí que por el color de mi piel se me podían negar cosas, como por ejemplo interpretar un papel serio y no uno chistoso. Cuando le pintaron la cara con el corcho, mi amiga se puso a llorar. Ahora me doy cuenta por qué sobrevaloraba yo el papel de dama antigua. El color de piel implica un rol fijo”.
LA HORMIGUITA VIAJERA

“El estereotipo del niño negro con el rostro pintado con corcho quemado y vestimenta a lunares se instaló a partir del cuento “La hormiguita viajera”, de Constancio C. Vigil. En esos libros se dibujaba a la hormiga negra, con rasgos afro, vestida de rojo con lunares blancos”, cuenta Gabriela Caballero, docente de artes en teatro en la ciudad de Corrientes y una de las organizadoras de la fiesta de San Baltazar en el barrio Cambá Cuá. “Soy afroguaraní y cada 25 de Mayo debo preparar las obras de teatro para los actos. En estas obras el negro siempre aparece como servidumbre, o en su defecto con una parte más festiva, repitiendo hasta el hartazgo el popular Negro José al negrito farolero. Se les pinta la cara con corcho quemado a los niños que tienen piel más clara. Se repiten los estereotipos del negrito feliz, dando sus pregones o cebando mate, romantizando la esclavitud. Y en medio de esto, debo soportar los comentarios de mis colegas sosteniendo que ‘los negros están muertos, no existen’”.

¿Cuando se instituye el corcho quemado en Argentina?

Aún no existen estudios rigurosos que ubiquen fecha de estreno del corcho quemado en las escuelas argentinas. El dato que aporta Gabriela Caballero (el cuento “La hormiguita viajera”) nos lleva a su primera edición, en 1927. Notable coincidencia con la fecha de estreno mundial de la primera película sonora, El cantor de jazz, protagonizada por el cantante blanco Al Jolson caracterizado con blackface. En el cine argentino el blackface llegó a su apogeo décadas después, en 1943, con el estreno de Eclipse de sol”, donde Libertad Lamarque luce el rostro pintado de negro mientras canta la milonga “Ropa blanca” (Lava la ropa mulata, pena y amor/ la milonga es un derivado del candombe), con música de su marido Alfredo Malerba y letra de Homero Manzi, acompañada por un cuadro de bailarinas, algunas afrodescendientes sin maquillaje –primeros planos– y otras con negritud simulada. Libertad Lamarque no era una inconsciente política. Durante su niñez fue actriz del teatro anarquista de Rosario y su nombre remite a xadres con ese ideario. Manzi tampoco era un despolitizado. Pero la conciencia sobre las prácticas ofensivas hacia la comunidad afrodescendiente estaba a años luz de despertar.



Sobre el estereotipo de la ropa roja con lunares, existe un artículo de Andrés Eduardo Yáñez (Universidad de La Plata) titulado “La vestimenta de los esclavos en el Buenos Aires posrevolucionario: un análisis a través de los avisos de fugas y extravíos publicados en La Gaceta Mercantil de Buenos Aires (1823-1831)’”, que releva la gran variedad de atuendos de lxs negrxs esclavizadxs. Nótese los años de publicación de aquellos avisos. Es muy común creer que la Asamblea de 1813 liberó a lxs esclavxs de las Provincias Unidas. No, apenas dictó la libertad de lxs nacidxs en estas tierras a partir de entonces. Pero se podía seguir importando esclavizades desde otros sitios. La esclavitud fue legal en la Confederación Argentina hasta 1853 y en Buenos Aires hasta 1861. Los estereotipos de vestimenta difundidos por escritores blancos ya eran comunes en la primera mitad del siglo XIX, pero el rastreo que Yáñez hace de estos avisos muestra una variedad de prendas, telas, calidad de la ropa, que rompe con todos los estereotipos: chaquetón verde botella, pantalón de paño gris, vestido azul con volados, vestido de percal floreado, poncho listado, chiripá, chaqueta de paño azul con cuello de terciopelo negro. En pocos avisos aparece mencionado el pañuelo atado en la cabeza. La mayoría de las esclavizadas que se fugaron y fueron denunciadas con estas “búsquedas”, no llevaban ornamentos como aros o collares, elementos que suelen acompañar al corcho quemado, para el caso de las niñas.

Gabriela Caballero viene desarrollando un trabajo de visibilización afrodescendiente en varias escuelas correntinas. “Llevo el candombe correntino, la charanda, y cuento mi propio descubrimiento, cómo hice para descubrir mi raíz negra. Y voy haciendo que los niños pregunten en sus casas. Algunos llegan con fotos de sus bisabuelos o tatarabuelos negros, que estaban escondidas por años, por vergüenza, por desconocimiento. Y ya no quieren hacer de cabildantes en los actos escolares, quieren representar negros, pero desde un lugar de empoderamiento”.

Nélida Wineske es docente afrodescendiente y trabaja en escuelas del interior de la provincia de Misiones. La condiciones materiales de esas localidades son pre-siglo XXI: “En la mayoría de las localidades ubicadas a más de 40 kilómetros de Posadas no hay señal de internet ni para mandarnos mensajitos por el celular. Estamos completamente incomunicados. Imagínese si va a llegar material que informe a los docentes de los avances y la visibilidad que va logrando la comunidad afrodescendiente en todo el país. El Ministerio de Educación debe incorporar los contenidos referentes a la presencia y la importancia de los aportes de la comunidad afro en nuestro país, su existencia actual y sus derechos. Con materiales concretos que podamos usar en las escuelas”. La práctica del corcho quemado en Misiones es moneda corriente todos los 25 de Mayo y 9 de Julio. Pero no sería lo peor. “En una de estas escuelas donde no hay señal de internet, el año pasado me encontré con un panel grande de cartón donde habían pintado una mazamorrera. Tenía la cara recortada en círculo abierto, de manera que el público pueda poner allí la suya y experimentar cómo se sentía ser negra de tiempos de la colonia”. Una negritud de kermés en la escuela.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Pagina12.

jueves, 23 de mayo de 2019

En siete años, aumenta en un 32% la población que se declara negra en Brasil




De 2012 a 2018, el número de declarados negros aumentó en casi 5 millones en Brasil. La población blanca sigue encogiendo y los pardos siguen siendo mayoría.


Para el IBGE, políticas afirmativas de color o raza contribuyen al aumento de la población que se declara negra en el país


En 2018, Brasil tenía 19,2 millones de personas que se declararon negras - 4,7 millones más que en 2012, lo que corresponde a un alza del 32,2% en el período. Es lo que revela un levantamiento divulgado este miércoles por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

A excepción de 2014, cuando el número de negros se mantuvo estable con relación al año anterior, anualmente ha aumentado el porcentaje de la población declarada de la raza negra. Se trata, pues, de una tendencia.


Por que ocurre el incremento de la autopercepcion de los negros en Brasil



"El motivo específico para el aumento de esa declaración, de hecho, la gente no tiene. Lo que uno percibe es que en los últimos años hubo refuerzo de las políticas afirmativas de color o raza ", apuntó la analista del IBGE, Adriana Beringuy.


La investigadora enfatizó que el levantamiento, hecho con base en la Encuesta Nacional por Muestra de Domicilios Continua (PNAD), se realiza a partir de la percepción de color y raza del entrevistado. "No es el entrevistador que determina el color, es el informante que declara", dijo.



En contra, disminuye año a año la población declarada blanca, que en 2018 sumaba 89,7 millones de brasileños, contra 92,2 millones en 2012. Los blancos fueron mayoría en el país hasta 2014. Desde 2015, los pardos pasaron a representar la mayor parte de la población - saltó de 89,6 millones en 2012 a 96,7 millones en 2018.


"Además del posible cambio en la percepción de la población en cuanto al color y raza resultante de las políticas afirmativas, tenemos que considerar el propio proceso de mestizaje en el país, que hace que tengamos un mayor porcentaje de pardos", ponderó la investigadora.


En el caso de que se produzca un aumento de la población negra y la parda y la caída de la blanca, se debe mantener por más tiempo, la investigadora dijo que no era posible afirmar.


"La gente no sabe si todo ese crecimiento está basado en las políticas afirmativas de color y raza. Si es así, dependerá de la continuidad de estas políticas. Se crea una cultura en las personas que han sido afectadas por las referidas políticas y éstas repasan el posicionamiento de ellas en relación al propio color para las demás personas, aunque éstas no se beneficien directamente ", ponderó.



Más ancianos, menos jóvenes




Otra tendencia enfatizada por la investigación es el de envejecimiento de la población brasileña. En el 2018, el 10,5% de los brasileños tenía 65 años o más. En 2012, este grupo correspondía al 8,8% de la población.


En siete años, la población anciana aumentó en 4,5 millones de personas en Brasil - Foto: Elias Medeiros

En cifras absolutas, son 21,9 millones de brasileños ancianos, 4,5 millones más que en 2012. Este cuadro, según la analista del IBGE, apunta a la necesidad de invertir en políticas públicas dirigidas a la población mayor.

"Este envejecimiento de la población despierta en la sociedad la necesidad, por ejemplo, de una atención de salud orientada específicamente a las personas mayores. "Él denota la necesidad de estructurarse, ni digo a largo plazo, pero ya, una atención de salud que tenga capacidad de corresponder a las necesidades de esas personas", dijo Adriana Beringuy.


En el otro lado de la pirámide de edad, el 23,3% de la población tenía menos de 13 años de edad en 2018.

"Es un contingente muy significativo de personas que van a entrar en poco a poco para trabajar. Es decir, es una masa de personas que pronto va a entrar en el mercado. ¿Cuál es la política pública que se está haciendo para atender a esa población? ", Cuestionó la investigadora.


Distribución porcentual de la población brasileña por rango de edad






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Globo,Ibge

Acapulco será incluido como Sitio de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Afrodescendientes


México ha inscrito en la lista tres sitios: El Centro Histórico de la Ciudad de México; el Puerto de Veracruz y Yanga, en Veracruz; y Cuajinicuilapa, en Guerrero.

El INAH trabaja en un proyecto para revalorar a las culturas afrodescendientes en todos sus museos, donde aún son poco visibles.

La mañana del jueves 7 de diciembre de 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) develaron la placa que distingue al Fuerte de San Juan de Ulúa como Sitio de Memoria de la Esclavitud. Ese día, Rosa María Hernández Fitta, afrodescendiente de Cuitláhuac, Veracruz, desde la fortaleza miró al horizonte donde se pierde el mar y recordó a su madre, quien le dio el origen negro. -Se sintió infinitamente orgullosa de la sangre que corre por sus venas-.

El pasado 21 de mayo del año en curso, Rosa María Hernández, asistió como representante del Consejo Afromexicano de Veracruz, a la ceremonia que prepararon la UNESCO y el INAH en el Museo Nacional de Antropología, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural y en el que presentaron la Guía para gestores de Sitios e Itinerarios de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Africanas y Afrodescendientes.

También este día, 21 de mayo, varios países en concordancia con la UNESCO implementan esta guía —que pronto estará disponible en línea para todo público— con el fin de dar a conocer la importancia de los Sitios de Memoria de la Esclavitud, pero, sobre todo, para reforzar su gestión y promoción en busca de que las comunidades que los detentan se vean beneficiadas.

Es una guía que da recomendaciones sobre cómo manejar los sitios de memoria, en la que se explica la importancia de desarrollar actividades que ayuden a divulgar el conocimiento, al tiempo que den apoyo a actividades desarrolladas por las comunidades, en el sentido del turismo y desarrollo. La guía explica qué elementos pueden ayudar a su desarrollo económico, a partir de la experiencia de algunas naciones, como Cuba y Brasil, que han mostrado que se pueden aprovechar estos lugares en varios sentidos.

En el caso de México, los gestores son fundamentalmente las comunidades, en colaboración estrecha con los estados, los municipios y el INAH, este último es quien orienta para cumplir con los requisitos de la UNESCO que permiten hacer las promulgaciones.

La ceremonia, realizada en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, estuvo encabezada por Dorian Rommens, representante de la Oficina de la UNESCO en México, quien dijo: "El organismo internacional celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural, porque el mundo diverso no sólo es más pacífico, sino más próspero y equitativo”.

La diversidad cultural es un valor para el desarrollo, la condición social y la paz; por eso es importante reconocer el patrimonio cultural de las poblaciones afrodescendientes en el mundo. Rommens explicó que en septiembre de 1994 nació en el seno de la UNESCO, el proyecto “La ruta del esclavo: resistencia, libertad y patrimonio”, a propuesta de Haití y otros países africanos, con el fin de romper el silencio sobre la trata de seres humanos procedentes de África.

El proyecto, recordó, trabaja investigación científica, preparación de archivos escritos y orales, programas educativos, y una de sus principales acciones para aumentar la conciencia es identificar, evaluar y conserva los Sitios e Itinerarios de Memoria de la Esclavitud y las Poblaciones Africanas y Afrodescendientes. Es así que muchos países, en las últimas décadas, han trabajado para documentar las culturas afro y sus Sitios de Memoria.

Han pasado ya casi 25 años del nacimiento del proyecto La ruta del esclavo, y ahora, la UNESCO, en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024, implementa esta guía dirigida a los gestores a partir del análisis de distintas experiencias en la preparación y promoción de estos lugares en distintas partes del mundo, porque todos los sitios llevan consigo una carga emocional simbólica y es significativo saber cómo reconocer y manejar sus historias, y es muy importante cómo se transmiten a los jóvenes, señaló Rommens.

La antropóloga María Elisa Velázquez, responsable del Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural del INAH, dijo: "A pesar de las múltiples investigaciones históricas desarrolladas en México, iniciadas por Gonzalo Aguirre Beltrán en la década de 1950, las cuales revelan que aquí llegaron de África alrededor de 250 mil personas de distintas culturas, aún hay mucho desconocimiento. En la memoria social sigue siendo tema olvidado, incluso para las propias comunidades de afrodescendientes".

Los Sitios de Memoria son una forma de llamar la atención sobre estos procesos y ayudar a reconocer la importancia de afrodescendientes en la conformación del país. La antropóloga explicó que para declarar un Sitio de Memoria se tiene que armar un expediente de investigación histórica que pruebe que un lugar lo es y porqué; se hace con documentos, fuentes y trabajo histórico, después una consulta con comunidades y autoridades locales, luego se envía a la UNESCO para ser analizado y, en su caso, dé su reconocimiento.

Velázquez informó que, a la fecha, México ha inscrito en la lista tres sitios: El Centro Histórico de la Ciudad de México (agosto de 2016); Cuajinicuilapa, en Guerrero (marzo de 2017); el Puerto de Veracruz y Yanga, en Veracruz (diciembre de 2017); ahora está en preparación el expediente para incluir al Puerto Acapulco, Guerrero. Asimismo, el INAH ha comenzado un trabajo para revalorar a las culturas afrodescendientes en todos sus museos, donde aún son poco visibles, a través de exposiciones temporales, pero sobre todo en sus salas de exhibición permanente.

Mauricio Leyva Castrejón, secretario de Cultura del Estado de Guerrero, comentó en su oportunidad: "La historia del mestizaje no se entiende sin los pueblos negros". Agrego: "Los mexicanos somos el resumen de una gran historia de encuentros y desencuentros que nos enriquecen y nos hacen grandes".

Asimismo, destacó: "En Guerrero, los triunfos de las comunidades afromexicanas se convirtieron en históricos al ser una de las primeras entidades en otorgarles reconocimiento constitucional; recordó que el actual gobernador Héctor Astudillo Flores, cuando era diputado local, secretario de la Comisión de Asuntos Constitucionales, fue encargado de hacer la reforma que integró a la Constitución estatal, en 2013, el reconocimiento a esta población y reiteró el compromiso del actual gobierno estatal con el tema".

Mardonio Carballo, director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; dijo: "Es importante, en estos tiempos de cambios, hacer posible que en las políticas de gobierno quepan muchos mundos, y que sería muy injusto dejar fuera a los pueblos afros y su contribución a la conformación de nuestro país".

María Elisa Velázquez también mencionó: "Recientes investigaciones genéticas de ADN que han arrojado el pasado afro de muchas poblaciones; estudios que ayudan a combatir el racismo", porque los mexicanos no solo tenemos raíces afro en nuestra cultura, también puede estar en nuestro ADN, aunque nos veamos más blancos o de cabello lacio”.

Sergio Peñaloza Pérez, presidente de México Negro AC; y Rosa María Hernández Fitta, participantes en la ceremonia, aseguraron que los Sitios de Memoria han sido determinantes para visibilizar a la población afromexicana de Veracruz y Guerrero, y también para la identificación de su propia identidad.

Por eso el día de la develación de la placa en San Juan de Ulúa, parada frente al mar, en el lugar donde sus ancestros pisaron por primera vez nuevas tierras, Rosa María Hernández sintió que participaba en un acto de reconocimiento y de justicia con sus orígenes. Pensó en la manera en que hoy se desenvuelven los afromexicanos y en cómo ven la vida: lo más optimistas posible y, aún en la adversidad, con alegría.

“Todos aquellos que reconocen el origen negro en su familia, compártanlo con sus descendientes para que ellos conozcan su propia historia y la amen”, pidió mientras sonreían sus grandes ojos y finos labios, que destellan luz sobre su tez mulata, enmarcada por un cabello profundamente negro y rizado.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, adncultura

miércoles, 22 de mayo de 2019

Se siguen reiterando los atentados contra lideres afrodescendientes en Colombia



Gracias a blindaje del vehículo y pericia de escoltas no resultó herido el activista.

El activista social colombiano Henry Chaverra salió ileso la noche del martes de un atentado en su contra mientras viajaba en su vehículo por la zona del Chocó, en el noroeste de Colombia.

El mismo líder social explicó en un video que puede verse en la YouTube que la noche del martes se movilizaba junto con sus escoltas por la zona de Belén de Bajirá, cuando fueron sorprendidos por disparos.

Explicó que el blindaje del automóvil y la agilidad de los escoltas impidieron que saliera herido.

Henry Chaverra fue víctima de atentado este martes en la noche, Chaverra defiende a las comunidades afrodescendientes en el direferendo limítrofe entre Antioquia y Chocó por Belén de Bajirá, esta labor la viene realizando desde hace 18 años 

"Acaban de atentar contra el esquema de seguridad en el cual me transportaba. Gracias a Dios y a la pericia de los escoltas no pasó nada", manifestó y añadió que él estaba dormido cuando ocurrieron los disparos.


El activista está a salvo en su residencia, mientras que se desconoce al autor o autores del atentado.


Chaverra defiende a las comunidades afrodescendientes en el diferendo limítrofe entre Antioquia y Chocó por Belén de Bajirá. Esta labor la viene realizando desde hace 18 años.

De enero de 2018 a abril de 2019, han sido asesinados un total de 317 líderes sociales en Colombia, de acuerdo con estadísticas de Medicina Legal (servicio forense).



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Telesur.

En Colombia hay un etnocidio hacia los afrodescendientes que el mundo desconoce



Una de cada 10 víctimas del conflicto armado son afrodescendientes, dato divulgado en el marco del Día de la Afrocolombianidad que se conmemoró este 21 de mayo. "En Órbita" dialogó con Vanessa Cortez, de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas.


Datos que horrorrizan a nuestra América

1.035.000 personas del total de 8.800.000 afectadas por el conflicto son afrodescendientes y más de la mitad de ellas son mujeres.

Desde el 2001 se conmemora el Dìa de la Afrocolombianidad.

El Día de la Afrocolombianidad se celebra desde 2001 para conmemorar el día de la abolición de la esclavitud en 1851, durante el gobierno de José Hilario López.

"La principal preocupación es la muerte reciente de líderes del departamento (Cauca) y el atentado que sufrió nuestra líder Francia Márquez. El exterminio y etnocidio no solo afecta a las familias en cada región, sino que atenta contra los derechos de todos colombianos", dijo Cortez a Sputnik.

Márquez -ganadora del llamado "Premio Nobel del Medio Ambiente" en 2018- fue agredida el 4 de mayo mientras participaba en una reunión junto a otros líderes sociales en el Cauca. Pese a salir ilesa del ataque, dos miembros de la Unidad Nacional de Protección asignados a su seguridad resultaron heridos.

De acuerdo al censo de 2018, en Colombia existen 4.311.000 afrodescendientes.

Las cifras podrian ser mayores si se trabajara en el autoreconocimiento

Sin embargo para Cortez, la cifra es mayor ya que no hay información ni educación para el auto reconocimiento.

"A nivel territorial, los mayores asentamientos están en el valle del Cauca y en el Chocó. Allí hay un abandono estatal sistemático en educación y en carreteras, a pesar de las riquezas naturales del lugar", explicó.

"Sin embargo, hay otros territorios que han sido abandonados y que hacen un llamado al Gobierno para que implemente políticas públicas y estrategias para romper barreras de racismo estructural", agregó.

Desde la Conferencia de Organizaciones Afrocolombianas se ha cuestionado la falta de políticas públicas.

En este momento, desde cada departamento o región, se realizan acciones afirmativas de acuerdo al Plan de Desarrollo Nacional, pero "no hay una política incluyente que pueda tener una trazabilidad para mejorar la vida de la comunidad afrocolombiana", manifestó Cortez. 





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Sputnik.

martes, 14 de mayo de 2019

Paraguay avanza en la visualizaciòn de los afrodecendientes


Socializan en Paraguarí anteproyecto de Ley de Reconocimiento de los Afrodescendientes en Paraguay


La semana pasada la ciudad de Paraguarí fue sede de un conversatorio realizado en el marco de la socialización del anteproyecto de la Ley de Reconocimiento de los Afrodescendientes en Paraguay, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Gobernación del Departamento de Paraguarí.

El mencionado anteproyecto de ley es producto de la Mesa Técnica coordinada por la SNC, que tiene como objetivo el reconocimiento de la población afrodescendiente del Paraguay como una minoría étnica, incorporando el legado de éstas comunidades en la historia paraguaya, su participación y aportes en la conformación de la Nación en sus diversas expresiones culturales: arte, filosofía, saberes, costumbres, tradiciones y valores.

Este anteproyecto busca “garantizar el ejercicio de los derechos de las personas afrodescendientes, y consolidar la democracia participativa, al igual que la inclusión de los sectores históricamente marginados en sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos”.

Participaron del conversatorio las funcionarias de la Dirección General de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales de la SNC, Mariela Múñoz, Luz Saldivar, y Fátima Báez.

La SNC es una de las principales instituciones del país que lleva adelante el trabajo sociocultural con las organizaciones de afrodescendientes situados en el territorio nacional; así también participa de las reuniones internacionales vinculadas a la protección de los derechos humanos y culturales de ésta minoría étnica.

“Si bien se conoce poco acerca de la incidencia de los afrodescendientes en la historia paraguaya, quienes han estado presente desde época colonial incluso, y desde la Secretaría Nacional de Cultura se está buscando a través de diversas acciones, visibilizar y generar conciencia”, manifestó Mariela Múñoz, directora de Interculturalidad y Asuntos Indígenas de la SNC.

En tal sentido, la SNC organizó la muestra “Los Invisibles. Pardos, Negros, Mulatos. La esclavitud en Paraguay”, que fue resultado de la investigación realiza sobre los afrodescendientes en Paraguay, además los datos que aportan los documentos que obran en el Archivo Nacional, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,Secretaria Nacional de la Cultura.

VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre los Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO)

RAFRO y RAPIM convocan a la participación social


La VII RAFRO tendrá lugar en Buenos Aires el día 28 de mayo de 2019 en el Aula de la Escuela Internacional de Derechos Humanos del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex Esma), ubicado en la Avenida del Libertador Nº 8151. 


¿Cómo inscribirse? 


El período de inscripciones estará abierto desde el 09 al 17 de mayo de 2019, inclusive. 


Participar de la instancia presencial es sencillo, las Organizaciones deben seguir los siguientes pasos: 


1) Las organizaciones deberán estar inscriptas previamente en el registro de organizaciones de la sociedad civil del MERCOSUR. (https://registroups.mercosur.int/), en UPS—Registro de Organizaciones y Movimientos sociales del MERCOSUR. 


2) Una vez inscriptas en el Registro del MERCOSUR, deberán completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN de la VII RAFRO, que se encuentra disponible en la página RAADH (www.ippdh.mercosur.int). 


El formulario debe ser remitido a la Presidencia Pro Tempore argentina, enviando un mail a cflorestano@jus.gov.ar y opi@mrecic.gov.ar (copiar ambas direcciones en el correo), durante el período de inscripción establecido para tal fin (06 al 17 de mayo de 2019). 


Participacion presencial.


1) Las Organizaciones podrán enviar hasta 1 (un) representante a la reunión presencial, a los fines de garantizar la participación de la mayor cantidad de Organizaciones posibles. 


2) Los representantes de las Organizaciones, previamente acreditados mediante el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, deberán presentarse 15 minutos antes del comienzo de la reunión 
3) El registro de los asistentes y las intervenciones se incluirán como anexos al acta de la reunión

Funciones de la RAFRO

La RAFRO tiene como función coordinar discusiones políticas e iniciativas que beneficien a las poblaciones afrodescendientes de los Estados Partes, así como promover su inclusión en los procesos de trasformación económica, política, social y cultural como actores fundamentales para el desarrollo de la región.

La RAPIM fue creada en julio de 2014 teniendo en cuenta la relevancia histórica y cultural de los pueblos indígenas para los Estados Partes del MERCOSUR. Tiene como función coordinar discusiones sobre políticas e iniciativas que beneficien a los Pueblos Indígenas de los Estados Parte, así como promover su interconexión cultural, social, económica, política e institucional en el marco del proceso de integración regional.

Enlaces de interes: 

Para participar de la RAFRO, aquí

Formulario de inscripción – Rafro



Para participar de la RAPIM, aquí.

Formulario de inscripción – RAPIM

Si queres recibir información del IPPDH, registrate aquí.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,Mercosur.

lunes, 13 de mayo de 2019

Chile reconoce a travès de una ley a los afrodescendientes en su paìs


A fines de abril el Diario Oficial publicó la Ley 21.151 que otorga reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno, iniciativa que fue impulsada desde la comunidad que habita en Arica y Parinacota, y que fue celebrada al ritmo de los tambores y la danza.

Ley 21151 Afrochilenos ACSUN by sharonjav on Scribd

El acto de celebración se realizó en el hall del edificio de la Municipalidad de Arica, y fue encabezado por la Mesa Técnica Política Afrodescendiente. Marta Salgado, presidenta de la ONG Oro Negro y miembro de la Mesa, dijo a Radio Cooperativa que el reconocimiento "viene sentar las bases del Estado chileno y del gobierno de Chile, para que nunca más seamos discriminados en lo que tiene que ver con la construcción de políticas públicas".
Analicemos la nueva normativo de otro paìs Latino Americano que reconoce los afrodescendientes.
¿Qué entendemos por afrodescendiente?
"Artículo 2.- Se entiende por afrodescendientes chilenos al grupo humano que, teniendo nacionalidad chilena en conformidad a la Constitución Política de la República, comparte la misma cultura, historia, costumbre, unidos por la conciencia de identidad y discurso antropológico, descendientes de la trata trasatlántica de esclavos africanos traídos al actual territorio nacional entre los siglos XVI y XIX y que se autoidentifique como tal."
Los articulos 3 y 4 recogen el espiritu de la hoja de ruta trazada por la III Conferencia Mundial Contra el Racismo (2011), en su plan y programa.
"Artículo 3.- Los saberes, conocimientos tradicionales, medicina tradicional, idiomas, rituales, símbolos y vestimentas del pueblo tribal afrodescendiente chileno son y serán valorados, respetados y promocionados por el Estado, reconociéndolos como patrimonio cultural inmaterial del país. "
 "Artículo 4.- El sistema nacional de educación de Chile procurará contemplar una unidad programática que posibilite a los educandos el adecuado conocimiento de la historia, lenguaje y cultura de los afrodescendientes, y promover sus expresiones artísticas y culturales desde el nivel preescolar, básico, medio y universitario. "
Chile como paìs ratificante del Convenio N° 169 de la OIT hara cumplir el proceso de consulta .."cada vez que se prevea dictar medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente"
Artículo 5.- Los afrodescendientes chilenos a que hace referencia el artículo 2 de esta ley tienen el derecho a ser consultados mediante el Convenio N° 169, de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, cada vez que se prevea dictar medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. 
" Artículo 6.- El Estado procurará incluir en los censos de la población nacional al pueblo tribal afrodescendiente chileno de acuerdo al Convenio N° 169, de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, desde la publicación de esta ley. "
"Artículo 7.- Lo dispuesto en los artículos 4 y 6 podrá ser ejecutado mediante uno o más reglamentos dictados en el plazo de un año, contado desde la publicación de la presente ley.".
 Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República. 

La normativa indica que el Estado de Chile reconoce al pueblo afro junto a su identidad cultural, idioma, tradición histórica, cultura, cosmovisión e instituciones. En ese sentido, no hay que olvidar que de acuerdo al último Censo de verdad, realizado en 2017, en la ciudad de Arica hay 10.600 afrodescendientes, lo que representan un 4,7% de la población de la comuna.
Al respecto, el alcalde ariqueño, Gerardo Espíndola, declaró estar «orgulloso y con mucha alegría de que el Estado de Chile reconozca por fin la existencia del pueblo tribal afrodescendiente chileno, esto es un gran logro de las comunidades, especialmente en un país que ha invisibilizado por años la presencia que acá en Arica tiene un gran impacto y aporte, tanto en la cultura, en la economía, en una serie de factores».



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, diariooficial