viernes, 31 de octubre de 2014

Defensores del pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela se reunieron ayer en La Paz para tratar sobre los derechos laborales de los inmigrantes y de los pueblos indígenas y afrodescendientes.




Representantes de las defensorías del Pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela se reunieron ayer en La Paz para tratar sobre los derechos laborales de los inmigrantes y de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

En este Consejo Andino de defensores del Pueblo participan el titular de Bolivia, Rolando Villena, y sus homólogos de Ecuador, Ramiro Rivadeneira y de Venezuela, Gabriela del Mar, además de los primeros adjuntos de las defensorías de Perú y Colombia.

"En el caso de Bolivia hemos avanzado un poco, pero es fundamental que nos podamos nutrir de todas estas experiencias, de todas estas miradas", señaló Villena en declaraciones a Efe.

El funcionario destacó el compromiso de los defensores con los derechos humanos y consideró que los defensores del Pueblo deben despojarse de prejuicios "que de una y otra manera afectan a los derechos de otros ciudadanos".

Villena consideró que se debe "desterrar" la idea de discriminación hacia los extranjeros y opinó que esta es una tarea pendiente para Bolivia.

"Nosotros podríamos quedar muy mal parados si sólo exigimos los derechos humanos de connacionales en el exterior, cuando el trato de los extranjeros en nuestro país todavía es de discriminación", sostuvo.

Además, destacó el ejemplo de Ecuador y Colombia, países que avanzaron en su legislación en esta materia, y en lograr que ninguna persona sea considerada "ilegal" por ser inmigrante.


Al terminar el encuentro Villena, ratificó su compromiso de consolidar una agenda común para prevenir la trata y tráfico de personas, gestionar conflictos socioambientales e implementar una planificación que haga más eficiente el trabajo del organismo.


Modificaciones en el Consejo Andino de Defensores y Defensoras del Pueblo (CADP)



El CADP modificó su estatuto al aprobar 12 nuevos objetivos, entre ellos: defender los derechos humanos en los países de la región andina, velar por la autonomía de las defensorías del Pueblo y coordinar acciones para promover los derechos de sectores vulnerables, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes,  privados de libertad y  migrantes.
Expertos de los cinco países expusieron sobre derechos de los indígenas y laborales de los migrantes. Se acordó buscar e  implementar mecanismos para materializar la norma vigente a través de las mesas creadas.


Por su parte, el defensor del Pueblo del Ecuador, Ramiro Rivadeneira, declaró a Efe que en su país hay un avance en la normativa que garantiza los derechos humanos, aunque aún tienen un reto respecto a la normativa secundaria que la respalde.

Según Rivadeneira, Ecuador tiene un alto número de inmigrantes entre los que se cuentan unos 500.000 colombianos, además de 55.000 personas refugiadas.

El representante ecuatoriano explicó que su país debe desarrollar normativas para "garantizar" los derechos de los emigrantes en los ámbitos de "educación, salud y trabajo".

"En el transcurso de unos meses esperemos que Ecuador pueda contar con una ley de movilidad para inmigrantes", refirió Rivadeneira.

Agregó que a los defensores del Pueblo les corresponde "conocer la situación de los derechos humanos respecto a los colectivos y tratar de darles soluciones prácticas".





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, EFE.

Para quienes aùn no visualizan a los afrochilenos los invitamos a participar de AfroArica



La próxima semana comienzan las actividades de “AFROARICA”, un encuentro para difundir la historia, música, danza, gastronomía y cultura de las comunidades afrodescendientes de la región. La celebración, organizada por el Consejo de la Cultura, forma parte del programa “Chile Celebra” que reúnen y potencia actividades artísticas y culturales a lo largo de todo el país.


Cuando inicia este evento


AFROARICA comienzan este lunes 3 de noviembre con el rescate de la procesión de “San Martín de Porres”, el santo negro del Perú, muy querido por los afroariqueños, pero que desde comienzos del siglo XX se dejó de celebrar públicamente debido al proceso de “chilenización” que sufrió el territorio después de la Guerra del Pacífico.


La actividad se realizará a partir de las 18:00 horas en la Iglesia de las Peñas (Chacabuco con Baquedano), desde donde saldrá una procesión por avenida Prat hasta la catedral San Marcos, para celebrar una misa en honor al santo en su día.

Las actividades de la semana afrodescendiente continúan el miércoles 5 a las 11:00 horas en la sala de eventos de la Escuela de Ingeniería de la Uta, campus Saucache, con el seminario “Diálogos en Movimiento”, donde se expondrán distintos trabajos históricos y socioculturales sobre la presencia de comunidades afrodescendientes en la provincia de Arica.

A partir de las 18:00 horas de ese mismo día, se realizará una descarga de tambores en el Parque Vicuña Mackenna.

Las actividades siguen el jueves 06 de noviembre a las 11:00 horas en el Auditorium de la Facultad de Ciencias del Campus Velázquez de la UTA, con la ponencia “Género, Feminismo e Interculturalidad”, con la participación de Vicenta Camusso, coodinadora del Conosur de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas.

En la tarde del jueves, a las 18:00 horas, en la plaza 1 de Mayo se realizará un taller de batucada y capoeira, tradiciones culturales afrobrasileñas.

El viernes 07 de noviembre a las 19:00 horas se realizará un pasacalle por el paseo 21 de mayo y a las 20:00 horas comienza un evento de música y danza a los pies del Morro con la presencia de agrupaciones afrodescendientes locales y un cierre a cargo del destacado músico nacional Joe Vascocellos.

Finalmente, el sábado 08 de noviembre a las 18:00 horas se realizarán talleres de tumbe afroariqueño y festejo afroperuano en la Población Los Industriales, sector de Azolas con Canteras.

Quienes apoyan esta actividad

Junto al Consejo de la Cultura, apoyan esta actividad SERNATUR, la Ilustre Municipalidad de Arica y las organizaciones afrodescendientes Oro Negro, Lumbanga, Tumba Carnaval, Arica Negro, Luanda, Club Adulto Mayor Julia Corvacho, Hijas de Azapa, Sabor Moreno, Mixtura Negra y Alza Raza.

Todas las actividades de la semana afrodescendiente son abiertas y gratuitas.
Chile Celebra

¿Què es AFROARICA?

“AFROARICA” es una iniciativa del Consejo de la Cultura que forma parte del programa “Chile Celebra”, el cual tiene como objetivo acercar la cultura a los chilenos a través de diversos panoramas y actividades artísticas.

El plan considera un cronograma a nivel nacional de iniciativas públicas que se realizarán entre el 5 de octubre y el 31 de enero, y que incluye conciertos, obras de teatro y festividades nacionales. Eventos que estarán enfocados en las regiones y en toda la familia.

Entre las actividades destacan el Festival Mil Tambores, auspiciado por el CNCA, que se desarrolló en Valparaíso el mes de octubre, el Festival Pablo de Rokha, que se realizò el 15 y 16 de octubre en el Teatro Regional del Maule, la final del Concurso de Composición Luis Advis 2014 en Coquimbo y la celebración del Día de la Música (22 – 23 de noviembre) y Día del Cine Chileno (2 de diciembre) en todo Chile




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, gobiernoArica.

jueves, 30 de octubre de 2014

La pelea de box que hizo rugir a Africa hace 40 años atras


El 30 de octubre de 1974 se disputó una de las peleas más memorables de la historia del boxeo, un combate que hizo rugir a África y dio la vuelta al mundo.


Momento historico a nivel mundial mediado por dictaduras





Hoy hace 40 años que se celebró el combate de boxeo más mitificado de la historia de ese deporte. El que tuvo lugar en un lugar aparentemente imposible, Kinshasa, capital del Zaire, entre el campeón mundial de los pesados Foreman y el aspirante Muhamad Ali (o Cassius Clay). Un conocido promotor, Don King, pensó que llevar el combate de dos afrodescendientes al continente del que procedían sus antepasados era una buena maniobra publicitaria. El dictador congoleño Mobutu vio en ello una oportunidad de dorar su imagen y la de su país.

Ninguno de los dos se equivocó. La pelea fue seguida por millones de personas en el planeta, se inició a las 4 de la madrugada, hora local, en un estadio atestado con 60.000 espectadores, lo que concidía con las 10 de la noche de Nueva York y las siete de la tarde de la Costa Oeste de Estados Unidos donde se encontraba el granero de espectadores. 

El enfrentamiento fue objeto de un libro de Norman Mailer que sería muy elogiado, el segundo más importante en la lista de obras deportivas del siglo XX elaborada por el semanario The Observer, varios intelectuales occidentales acudieron a Kinshasa y los aficionados al boxeo de todo el mundo aún hablan con arrobo de lo que se conocería como 'Rumble in the jungle' o 'Estruendo(pelea) en la selva'.

Ali perdio su licencia y su titulo por negarse a combatir en Vietnam

Ali había ya ostentado el título pero le había sido retirada la licencia por su objeción de conciencia(la guerra de Vietnam acosaba entonces a la juventud estadounidense). Estuvo tres años y medio sin luchar. A su regreso a la lona perdió un combate con Frazier y luego ganó trece consecutivos(entre ellos la revancha con Frazier). El campeón Foreman lo había sido olímpico en Méjico y como profesional había triunfado en 40 peleas, 37 de ellas por KO.


Ambos boxeadores tenían su aureola y sus peculiaridades. Foreman había tenido diez hijos. Todos ellos, incluidas las niñas, llevaban el nombre de George. Ali se había convertido al islamismo y sus frases y réplicas ingeniosas hacían las delicias de la prensa. Sus calificativos hirientes hacia el adversario (Foreman era "la momia") resultaban una táctica que acrecentaba su popularidad. El regreso de Ali acabó con el aburrimiento que flotaba en el mundo del boxeo americano.

El convertido al Islam acudía como aspirante pero obtuvo una bolsa parecida a la del campeón(5 millones de dólares). La pelea fue reñida, conocidos comentaristas señalarían luego que a lo largo del combate dudaban de si Ali podría resistir la pegada de Foreman en los primeros asaltos ("pensamos que Foreman lo mataba"). Lo consiguió y, según algunos, hasta lo cansó. En el octavo una sucesión de ganchos de izquierda del aspirante hizo su impacto. El último, poderoso, fue seguido de un brutal derechazo que llevó a Foreman a la lona y acabó la pelea suspendida por el juez. Siempre ingenioso, Ali diría más tarde que pudo asestarle otro golpe más dañino pero que se contuvo "para no romper la simetría de la caída de su adversario".


Significaciòn de la elecciòn de Zaire como lugar de la pelea para Ali, ¿la pelea fue una vitrina para el dictador Mobutu?


El simbolismo de la elección del Zaire para la pelea fue subrayado por Ali cuando comentaría más tarde: "Era estupendo ganar el título en Africa, vi negros dirigiendo el país, pilotos negros, azafatas negras, me encontraba en casa, entonces no lo estaba en mi país. Logramos que la gente oyera hablar del Zaire". Ciertamente, pero bastantes críticos sostendrían no mucho después que la pelea había funestamente ayudado a mantener en el poder al cleptócrata Mobutu(lo ocupó 22 años). 

La guerra frìa y el deporte.

Ali se reconciliaría con su patria. En momentos en que el Parkinson empezaba a afectarle fue enviado por el Presidente Carter a convencer a diversos países africanos de que boicoteasen la Olimpiada de Moscu después de la invasión soviética de Afghanistán. Tuvo regular éxito. 

Foreman se retiró algo después aunque volvería con buenos resultados manifestando que lo hacía para huir de los restaurantes de hamburguesas. Si se dejaba ir, "me comía el mundo". 

Como anteriormente Joe Louis y su adversario alemán los contrincantes de "Estruendo en la jungla" terminaron con muy buena relaciones. Foreman diría de Ali que era un ser entrañable y que "cuando muera un poco de amor se habrá ido del mundo".






Fuente: ACSUN, LiC. Javier Dìaz, AFP.

Mèxico recibirà el VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y El Caribe del PNUD

El VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y El Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se desarrollará los días 30 y 31 de octubre por primera vez en Ciudad de México, informaron ayer fuentes oficiales.

El Foro es una reunión organizada anualmente en Nueva York por el PNUD con el apoyo de la iniciativa pública-privada Cooperación Española, y esta vez se realiza en México en asociación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) mexicana.

Los ministros y ministras de más de 30 países se reunirán para discutir cómo seguir ampliando los resultados sociales y económicos y evitar retrocesos, indicó un comunicado conjunto de la Sedesol, el Gobierno de España y el PNUD.


También participarán los vicepresidentes de República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, y Uruguay, Danilo Astori.

Sabine Alkire, directora de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford, dictará la conferencia magistral "Progreso multidimensional en países de renta baja y renta media".

Entre otros temas, los delegados discutirán una agenda social para el futuro regional que incluya metas ambiciosas de progreso multidimensional, instrumentos más efectivos de distribución del ingreso, políticas para un crecimiento económico con mayor inclusión, y la solidez institucional necesaria para asegurar mejores resultados sociales.

Tras el progreso de la región en la última década, el ritmo de la reducción de la pobreza y la desigualdad ha disminuido, según estudios recientes del PNUD. "La situación pide tanto un enfoque en el crecimiento inclusivo como en la expansión de la protección social", dijo la administradora del Programa, Helen Clark.


"El futuro progreso tiene que ser inclusivo para la juventud, los pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad y los adultos mayores", aseveró Clark, citada en el comunicado.


¿Qué se trata en este foro?

El Foro Ministerial sobre Desarrollo en América Latina es organizado anualmente por la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo España-PNUD hacia un sistema integrado y el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe.

Objetivos del foro

El objetivo es ofrecer a los y las ministras y tomadores de decisión un espacio para debatir experiencias en políticas sociales y vislumbrar respuestas a los nuevos desafíos de la región.

Historia del Foro

En 2007, el Primer Foro fue inaugurado por el Premio Nobel Amartya Sen. 

El Segundo Foro, realizado en 2008, se centró específicamente en los jóvenes y fue inaugurado por el Premio Nobel Joseph Stiglitz. 

El tercer Foro, en 2010, contó con la inauguración del Premio Nobel Muhammad Yunus y estuvo enfocado en las respuestas sociales de América latina a la crisis global.


El cuarto Foro, en 2011, conto con la presencia del empresario mexicano Carlos Slim y se centró en combatir la desigualdad. 

El quinto Foro, del 2012, fue inaugurado por el ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva y estuvo enfocado en el desarrollo social a favor de los pobres, un debate con ministros y ministras de África, además de América Latina.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, PNUD

miércoles, 29 de octubre de 2014

Muestra de Cartografía en Casa de la Cultura de Durazno

Para nosotros es un agrado informar este muestra de Alex Espinosa,  que por suerte se difunde en el interior de Uruguay


Muestra de Cartografía en Casa de la Cultura de Durazno

A partir de este martes 28 de octubre, en Casa de la Cultura, se inaugura una muestra de cartografía titulada:


AFROURUGUAYAS: cartografía de la cotidianeidad de la mujer afro descendiente en el Uruguay contemporáneo /Alex Espinosa.- perteneciente al Centro Cultural de España.


Esta muestra tiene como fin mostrar aspectos de la situación actual de la mujer afro descendiente en la sociedad uruguaya.



Como resultado de un minucioso trabajo de investigación, donde se hace partícipe al espectador de las acciones que las mujeres de este colectivo están llevando a cabo para revertir la situación de injusticia en la que históricamente la comunidad afro se ve sometida.

Lugar: Casa de la Cultura / Penza 719. (Departamento de Durazno - Uruguay)


Horario de visita: 09.00 a 18.00 Hs



Realidades pervividas por el lente del fotografo mèxicano Alex Espinosa.

Las imágenes muestran a un importante grupo de mujeres afrouruguayas con los distintos roles que cumplen dentro de nuestra sociedad. Imágenes que invitan a reflexionar sobre la situación de la mujer de raza negra en nuestro país, si se quiere, lo que da cuenta de una realidad que hoy lamentablemente se sigue dando.

El autor define su muestra como una "cartografía de la cotidianidad de la mujer afrodescendiente en el Uruguay contemporáneo" y manifiesta que la exposición fotográfica "tiene como fin mostrar aspectos de la situación actual de la mujer afrodescendiente en la sociedad uruguaya". Respaldó su trabajo documental en un minucioso trabajo de investigación, que muestra, además, las acciones que las mujeres negras uruguayas están llevando a cabo para revertir la situación de injusticia en la que, históricamente, la comunidad afrodescendiente se ve sometida.

Del estudio realizado por Espinosa, se desprende que actualmente la población afrodescendiente en el Uruguay es la que presenta mayores grados de exclusión social; las mujeres es el grupo más vulnerable. 

"Las desigualdades que persisten, hasta hoy, son vividas por las mujeres desde su condición de raza y género. Los trabajos a los que acceden, el 42 % de las mujeres afro está vinculado a las tareas domésticas, sirvientas, limpiadoras, lavanderas, mucamas y otros trabajos no calificados. Paradojalmente, las mismas tareas que desarrollaban las mujeres negras en la época de la esclavitud. A lo largo del proyecto, he encontrado muchas mujeres negras en todo el país, con vivencias similares en cuanto a haber vivido discriminación de algún tipo por cuestión de raza. Y muchas de ellas manifestaron que han encontrado en el trabajo doméstico la única forma de subsistencia; otras indicaron que han encontrado un reconocimiento social, a través de la participación, en el mundo del candombe. Son muy pocas las que han logrado alcanzar puestos destacados dentro de la sociedad", expresó el fotógrafo en la muestra.








Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Im Durazno.

Marvel planea para el 2017 tener en pantalla a Black Panther, primer heroe afrodescendientes de la compañía de comics


Los aficionados han clamado para ver Pantera Negro dar el salto a la pantallagran en su propia aventura en solitario, se anuncia su estreno para noviembre de 2017

Apenas han pasado dos semanas desde que DC Comics y Warner Bros. revelaron sus nuevos proyectos cinematográficos hasta el 2020. Como era de esperarse, Marvel no se quedaría con los brazos cruzados y, por eso, la mañana de ayer hizo delirar a sus seguidores con las nueve apuestas que dirigirán su universo de películas hasta el 2019.


Sin duda, la mayor sorpresa en el teatro El Capitán, en el parque temático de Disney en Hollywood, fue el anuncio de la mitosis de Avengers: Infinity War en dos partes. La primera se estrenará el 4 de mayo del 2018 y la segunda, el 3 de mayo del 2019.

Durante el encuentro con los fanáticos, el CEO de Marvel, Kevin Feige, develó que la tercera fase de su universo cinematográfico dará inicio con Captain America 3: Civil War , filme que debutará en la gran pantalla en mayo del 2016 y que será dirigido por los hermanos Anthony y Joe Russo.

La película será una adaptación del cómic acerca de un controversial programa de registro de superhéroes que enfrentará a Capitán América con Iron Man.

Chadwick Boseman  serà Black Panther

El filme también marcará el debut de Chadwick Boseman como Black Panther. El actor se llevó las ovaciones del público al aparecer en el escenario junto a Robert Downey Jr. (Iron Man) y Chris Evans (Capitán América).

Black Panther será la primera película acerca de un superhéroe afrodescendiente y su estreno está planeado para noviembre del 2017.

Marvel Entertainment reafirmó su interés en diversificar su universo con la inclusión de Carol Danvers, mejor conocida como Captain Marvel.

La productora le sigue los pasos a Warner Bros. y DC Comics con el lanzamiento de una película acerca de una heroína. La contienda entre ambas casas de cómics es clara: el stand-alone de la Mujer Maravilla (de la familia DC) llegará los cines el 23 de junio del 2017, mientras que Captain Marvel se estrenará el 6 de julio del 2018.



Caracteristicas del personaje.


Sigilosa criatura de la noche, la Pantera Negra manipula eventos globales con una facilidad escalofriante y una frialdad aparente, para disgusto y confusión de sus aliados superheroicos. Debido a sus responsabilidades de Estado, T'Challa se ha negado los inmensos placeres que su enorme fortuna podría darle y su felicidad con el amor de su vida, Ororo Munroe (Tormenta) miembro de los X-Men. Nada es suficiente para el enigmático rey cuando se trata de proteger a su país, y es así mismo un profesional en conquistar mujeres, lo cual le termina llevando a su muerte.




 


 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Marvel.

martes, 28 de octubre de 2014

Seguimos democratizando la información de solicitudes del trabajo del Estado



Operadores Teleconsultas y Operadores para Centrales Telefónicas



El Banco de Previsión Social llama a concurso para la provisión de puestos de Operadores para Teleconsultas y Centrales Telefónicas en régimen de Contrato a Término por el lapso de un año prorrogable por un año más a efectos de desempeñar funciones en el Departamento de Montevideo.



CT 01/14: Operadores de Teleconsultas


CT 02/14: Operadores de Teleconsultas (Ley 19.122)


CT 03/14: Operadores para Centrales Telefónicas

BASES:


Dando cumplimiento a la Ley 19.122 de fecha 21.08.2013 y Decreto del Poder Ejecutivo 


Nro. 144/2014 del 22 de mayo de 2014 se asignará el cupo de 3 Operadores de Teleconsultas 

para cubrir con personas afrodescendientes. Si dicho cupo no pudiera ser cubierto, el mismo se 

destinará al grupo general.



INSCRIPCIONES:


EXCLUSIVAMENTE en: http://concursos.bps.gub.uy desde la hora 9.00 del día 05/11hasta la hora 16.00 del día 20/11/2014






Fuente:ACSUN, Lic. Javier Díaz, BPS.

Herencia Africana en Peru. El amargo Camino de la caña dulce; una publicación en la que colabora Susana Baca


Acaba de publicarse El amargo camino de la caña dulce, una publicación en la que colabora Susana Baca en donde se aborda el tema de la herencia africana en el Perú desde varios ángulos.


Nota: entrevista publicada en el Peruano Diario Oficial

Hace dos décadas usted participó en un proyecto similar sobre lo negro en el Perú.


–Hicimos un libro y un disco. La idea era investigar sobre la música, los cantores, los poetas. Recorrimos el norte y el sur. El sur tal vez no tan completo como esta vez. Ahora vamos de Tacna hasta Tumbes.

¿De esa primera vez hay mejora en la situación de la población afrodescendiente?

–Estamos medianamente incluidos. No se ha hecho como en otros países en los que se da becas para los afrodescendientes, por ejemplo. Aunque un presidente nos pidió disculpas, siento que aún nos falta. Yo me he mudado a Santa Bárbara, en Cañete, por una promesa, por ejemplo.

¿Cómo llegó allí?

–Cuando gané el Grammy me homenajearon en varios sitios. La gente del sur me dijo “ya te homenajearon los blancos, ahora lo haremos nosotros”. Fue algo muy lindo. Vivo allá hace pocos meses, pero mi relación es de años. Veo la difícil situación del lugar, y lo único que salva es la cultura.


¿Qué es lo positivo que se ha avanzado en la inclusión de lo negro en el Perú?


–Ha habido reconocimientos a la presencia, porque antes nos negaban completamente. Yo era niña y no sabía cómo habíamos llegado. Tuve la oportunidad de leer cosas, de ir a la universidad y de saber que llegamos como pueblo esclavizado, y hemos contribuido al país.


En décadas pasadas no se hubiera protestado por programas que se burlaran de los afrodescendientes.

–Se hubiera asumido como normal que sean el centro de la burla. Hay mayor respeto y se hace caso. El personaje desafortunado del Negro Mama es el mismo personaje de Tribilín en el programa de Ferrando. Allí no hubo ocasión de hacer una protesta.


En el libro se habla de la herencia afro desde el arte, pero no en otras facetas.

–Tenemos gente que ha destacado en profesiones como medicina. Nos falta, porque donde hay afros la educación es un problema muy serio.



El 8 de noviembre viajará a EE. UU. para recibir homenaje de estudiantes de último año de música de la Universidad de Berklee en Boston.


La cantante peruana fue una de las atracciones del festival Voces Populares, realizado hace pocos días en La Habana.


El libro El amargo camino de la caña dulce. Lo africano en el Perú es firmado por Francisco Basili y Ricardo Pereira, además de por la cantante Susana Baca.





Lic. Javier Díaz. diario oficial.

Colombia: Alcaldia de Yopal se reúne con representantes de la Comunidad Afrodesdescendiente.

Alcaldía de Yopal fortalece interlocución con población afrodescendiente asentada en la Ciudad


Nota: Ubicación de Yopa. Es una ciudad colombiana, y la capital del departamento de Casanare. Su extensión es de 2.595 km²,1 y está localizado a 335 km del Distrito Capital de Bogotá.



El alcalde de Yopal Willman Enrique Celemín Cáceres, junto con el secretario de Gobierno, Domingo Conde Rueda, se reunieron con los representantes de las comunidades afrodescendientes asentadas en Yopal, para revisar y concertar temas relacionados a una norma que pretende crear un Comité donde confluyan todos ellos, para que sea el interlocutor directo con la Administración Municipal.

Domingo Conde Rueda, secretario de Gobierno de Yopal, afirmó que la finalidad es reunirse en periodos determinados para hablar de temas relacionados a esta población, dentro del apoyo que pueda brindar la Administración Municipal.

Se destacó el apoyo a un gran proyecto que se remitirá al OCAD, que tiene como fin conseguir los recursos necesarios para financiar el Plan de Etnodesarrollo del sector, como el proyecto donde la Administración Municipal le otorgará unos recursos a las organizaciones, para que hagan una sensibilización sobre temas inherentes a esta población.

Gemer Nazarith Díaz, de la Asociación Afrocolombiana de Yopal, precisó que se aspira crear un Consejo Municipal de esta población, el cual debe integrar a las diferentes Organizaciones con la Administración de Yopal, para la toma de decisiones concertadas en temas que vayan en pro de ellos.

“La idea es que existe la voluntad política y de las organizaciones para llegar a un verdadero apoyo de esta población”, afirmó el líder afrodescendiente.

El plan de Etnodesarrollo busca marcar la proyección de la población afro, conocer cuál es su situación y buscar la manera de enfocar los proyectos prioritarios, que ayuden a un mejor desarrollo de este sector poblacional.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Yopal

Isa Soares, Madrina de Nazoombit nuevamente en Uruguay

Continuamos con acciones para visualizar el Decenio de los Afrodescendientes.

ACSUN, Chonik y Nación Zumbalele organizan este evento de caracter transformador en su segunda edición. 




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz

jueves, 23 de octubre de 2014

Nicaragua tiene una iniciativa de Ley donde declararía Patrimonio CulturaL Inmaterial de la Nación a la danza, música y lengua Garifuna

La Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación en consulta con la de Asuntos de los Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Regímenes Autonómicos, dictaminó de manera unánime ayer  miércoles, la Iniciativa de Ley de Declaración de la Cultura Garífuna como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

La Iniciativa de Ley de ser aprobada por el Plenario de la Asamblea Nacional, tendrá como objetivo:

 Conservar, promocionar y divulgar las expresiones culturales, históricas como la música, danza y lengua de las y los Garífunas, y para fortalecerla se destina una partida presupuestaria para dicho fin.

¿Que sustento económico apoyara esta iniciativa?

Según el Diputado Brooklyn Rivera, Presidente de la Comisión de Asuntos de los Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Regímenes Autonómicos, de los once millones de córdobas presupuestados para el Instituto Nicaragüense de la Cultura se destinarán una partida económica, aún no definida, para el fomento de la cultura Garífuna.

¿Quien supervisara los recursos financieros?
Los recursos financieros serán supervisados por la Comisión Interinstitucional, misma que se creará una vez aprobada la Iniciativa de Ley y será integrada por un delegado o delegada del Gobierno Regional del Caribe, un representante del Instituto Nicaragüense de la Cultura y del INTUR y un delegado o delegada del pueblo Garífuna.


“Además de estos recursos aún no establecidos, también exhortamos a las alcaldías y los Gobiernos Regionales que asignen fondos adicionales para promover la cultura Garífuna”, dijo el Diputado Rivera.


Otro de los elementos incluidos en la Iniciativa de Ley fue lo concerniente al Decreto Ejecutivo 2006, que declara el 19 de noviembre como Día Nacional Garífuna.



Este día que se ha venido celebrando por más de 19 años tiene la finalidad de destacar que el Garífuna es la cultura sobresaliente en la Costa Caribe y ha sido declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

En que regiones viven las comunidades Garifunas



Las comunidades Garífunas asentadas en Nicaragua están en Orinoco, San Vicente, Brown Bank, La Fé y Marshall Point igualmente existe la presencia de Garífunas en Laguna de Perlas, Blufields y Corns Island.


La Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación para enriquecer la Iniciativa de Ley de Declaración de la Cultura Garífuna como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, se trasladó y consultó a las y los ciudadanos de Orinoco, capital de las comunidades Garífunas.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Asambleanacional.

La Junta Departamental de Montevideo destaca la actualidad de Deborah Rodríguez y Andrés Silva


La Junta Departamental de Montevideo otorgó la medalla de Deportista Excepcional a los atletas Andrés Silva y Déborah Rodríguez.


La actividad, que se realizará el lunes 20 de octubre a la hora 17 en las instalaciones de la Junta, contará con la participación de la intendenta de Montevideo, Ana Olivera.

La distinción se otorgará en un año excepcional para nuestros deportistas afrodescendientes.

Andrés Silva de 28 años viene de ser campeón Iberoamericano, donde obtuvo la mejor marca de la historia del atletismo nacional (48,65) lo que lo ubicó en el sexto puesto del ranking mundial de 400 vallas.

Déborah Rodríguez de 21 años, tuvo una actuación destacadísima en el reciente Sudamericano sub 23 celebrado en Montevideo en el que obtuvo 3 medallas de oro y una de bronce.

La intendenta Ana Olivera dijo que ambos son “notables” en lo que hacen pero que también son “notables personas”. Por su parte, Deborah explicó que esto es una gran motivación para seguir representando al país. Y Andrés aseguró que ser un ejemplo para el país es “más que importante”.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

lunes, 20 de octubre de 2014

Cais do Valongo una de las huellas del pasado esclavista intenta ser declarado PatrimonioCultural de la Humanidad por la Unesco

El Cais do Valongo, un extinto puerto de la ciudad brasileña de Río de Janeiro que recibió cientos de miles de esclavos y del que resta una excavación arqueológica, podrá ser declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2016, según los expertos que impulsan su candidatura.


Los miembros del comité de expertos que trabaja para convertir el muelle del Valongo en patrimonio universaldijeron que la previsión es que ello pueda ocurrir en el primer trimestre de 2016.


En noviembre del año pasado el organismo de Naciones Unidas ya reconoció el lugar como Patrimonio de la Diáspora Africana.


Te contamos parte de este puerto del horror.

El Muelle del Valongo, o Cais do Valongo, fue una estructura portuaria construida en 1811 y utilizada fundamentalmente como punto de entrada, selección y venta de centenares de miles de esclavos procedentes de África.


Remodelado a mediados del siglo XIX para recibir a la princesa Teresa María Cristina de Borbón, prometida del entonces futuro emperador Pedro II, y soterrado años después, hoy es un yacimiento arqueológico de incuestionable importancia en la historia de Brasil.


Un reconocimiento tardío

El reconocimiento del muelle como símbolo de la lucha contra la esclavitud y al mismo tiempo de la contribución de los africanos a la formación y la cultura de los pueblos de América son las bases sobre las que se asienta la solicitud a la Unesco.


Brasil es el país con mayor número de negros y mulatos fuera de África, que representan al 51% de la población, según el Censo de 2010.


La declaración del muelle como patrimonio universal es, para los expertos brasileños, "una oportunidad de limpiar y de poner por delante la discusión de nuestros orígenes africanos, porque, mayoritariamente -aclaró- somos afrodescendientes, pero persiste en Brasil un racismo residual a pesar de tener una de las legislaciones antirracistas más severas que conozco".


 


En noviembre se viene Nazoombit, vos te lo vas a perder






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. Unotv.

viernes, 17 de octubre de 2014

INADI de Argentina presento libro sobre Buenas Prácticas en la Comunicación Pública

El pasado  miércoles 15 de octubre, a las 17:30 horas, en el Salón de Conferencias del Colegio de Abogados –Maipú 391-, se presento el segundo libro de Buenas Prácticas en la Comunicación Pública. 

Informes para periodistas, conto con  la presencia de Tatiana Hirschhorn, Coordinadora de Observatorios de la Discriminación del INADI, acompañada por el delegado de de AFCA en Catamarca, Marcelo Pinto, el presidente de Catamarca Radio y Televisión SE, Daniel Gutiérrez, representantes del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la delegada Emperatriz Márquez.


¿Qué contienes este nuevo informe?

La nueva compilación de los informes INADI está realizada por el Área de Comunicación Estratégica y Prensa del INADI, a partir de los textos elaborados por especialistas de distintas áreas del organismo que abordan temáticas como Adultos mayores, Aspecto físico, Discapacidad, Pobreza, Acceso al trabajo y Tribus urbanas.

¿Qué utilidad le podemos dar a este libro?

El libro  busca ser una herramienta de trabajo para el periodista, de consulta permanente en donde se pueda despejar dudas y responder a preguntas que suelen ponerse de manifiesto a la hora de comunicar, se propone ayudar en la construcción de un lenguaje cada vez más inclusivo, así como brindar información actualizada respecto del estado de las discusiones en torno a las distintas problemáticas, los estándares internacionales vigentes para su tratamiento y los aspectos legislativos más relevantes.

Esta publicación se suma a la primera compilación de Buenas Prácticas en la Comunicación Pública que fue presentada el año pasado con distintos informes sobre Salud mental, Migrantes, Violencia de género, Pueblos originarios/indígenas, Afrodescendientes, vih sida y discriminación, Accesibilidad electoral y Discriminación en internet.

Para nuestros lectores y lectoras les dejamos la primera ediciòn de informes. Esperamos sus comentarios.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

Especialistas sobre la cultura afroargentina se reunen en Salta




Este viernes y sábado se realizará el primer encuentro de afroargentinos en Salta, con el objetivo de debatir sobre “Derechos Humanos y Cultura Afro en Argentina”. El evento tendrá actividades académicas y culturales.


Hoy viernes, a partir las 11, en el aula Savic de la Universidad Nacional de Salta, habrá una charla a cargo del historiadorMarcos Carrizo. Es profesor y autor del libro Córdoba Morena. A las 16:30, en el Centro Cultural Aristene Papi, se realizará la proyección del documental “Blanco y Negro” deAlejandro Arroz. Finalizada la proyecciòn hablaran referentes afroargentinos

Quienes disertaran: 
Lucía Dominga Molina Sández, sobre “Negros en Argentina, racismo y autoestima”.

Otros temas de los que se hablarán son:

- Reseña histórica y el lugar del negro hoy, en una sociedad pretendidamente “blanca”.

- Una deuda Histórica: los afrodescendientes como sujetos de la historia.“

- Conocimiento desde adentro. Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias.


El sàbado a las 18, se presentará el libro “Córdoba Morena”, de Marcos Carrizo. 

El libro versa sobre el proceso de invisibilización de la población afrocordobesa durante la 2ª mitad del siglo XIX, a través de distintos discursos hegemónicos que imaginaban una nación argentina blanca o europeizada, negando el aporte de los africanos y sus descendientes.

Además disertarán Lucía Dominga Molina Sández, Carlos César Lamadrid y Rodolfo Moisés.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. lagacetasalta.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Ayer se conmemoraron 50 años despùes del Nobel de la Paz Martin Luther King


Nota: en la imagen nuestros lectores y lectoras podràn ver un fragmento de la Ley de los Derechos Civiles promulgada el 2 de julio 1964 

50 años despues del Nobel, Martin Luther King sigue en manos de Sony® Music Unlimited
El legado de uno de los iconos del siglo XX continúa sujeto a los idiosincráticos intereses de la industria del disco
Cuando Martin Luther King fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, los motivos de la elección parecieron menos difusos que en otras ocasiones. Con un discurso impoluto, de marcada metáfora cristiana, coronó la Marcha de Washington ante unas 250.000 personas con el archiconocido “I have a dream”, uno de los discursos fundamentales de la historia política.

Un legado de lucha que ilumino a la humanidad en el combate al racismo

El sueño del doctor King es el símbolo de un movimiento por la justicia social. El fruto de su reflexión maduró la Ley de los Derechos Civiles promulgada el 2 de julio 1964 y la Ley del Derecho al Voto un año después. Extrañamente, este documento de vital importancia no pertenece al dominio público. Para entenderlo, debemos retroceder hasta 1963. 

Su palabra es un mensaje universal que tiene copyright, aunque ustedes no lo crean.

Como todo el mundo sabe, el discurso de Martin Luther King fue grabado por radios y televisiones. Meses después de la marcha, MLK denunció a la 20th Century Fox por vender copias ilegales de su famoso alegato. El doctor King no quería dinero por la difusión de su discurso; la denuncia pretendía frenar el afán lucrativo de una de las grandes compañías norteamericanas. Varias décadas después, los descendientes denunciaron a la CBS por la inclusión de un fragmento del discurso dentro de un documental y ganaron. Los argumentos se basaban en que la disertación de MLK fue un acto para los medios de comunicación, no para el público, por lo tanto se trataba de una publicación limitada. Sus intenciones eran muy distintas.

La familia se apodera del discurso

A partir de este momento, los descendientes del malogrado activista se hacen con el control de este discurso hasta que llegan a un acuerdo con EMI en 2009. Dos años después, EMI fue absorbida por Sony Music Entertainment. Según los casi infinitos términos del copyright actual, los herederos poseen derechos hasta el año 2038. Todos estos movimientos derivan en una consecuencia última que seguramente les sea familiar: el público paga.

Desde entonces, se han suprimido muchos de los vídeos que contenían este documento (hay un par de ellos con subtítulos en español, a la espera de ser suprimidos quizá). Desaparecerán todos los que no sean del gusto de sus dueños legales; siempre queda la opción de escuchar parte del discurso incluido en eldesconcertante hit One Day, de Bakermat, discotequeo comprometido por la igualdad racial de la cantera Sony. La familia de King da permiso para utilizar los derechos en determinados casos como estos, siempre y cuando antes se pague lo convenido.


La protección intelectual, paradójicamente restrictiva

Como ocurre en casos menos sangrantes, la propiedad del documento es una barrera artificial contra el libre acceso a la cultura. Uno de los mayores problemas es que desde 2011 leyes como la SOPA o la PIPA protegen los intereses pecuniarios de las grandes empresas. A pesar de las evidentes diferencias, hay quien compara el sistema de propiedad intelectual norteamericano (y por extensión el occidental) a la muralla de la censura informativa en China.

Es cierto que lo que buscan estas medidas es una rentabilidad económica para la cultura que producen y una estabilidad para sus creadores. En ocasiones como ésta, sin embargo, en la práctica lo que ocurre es que restringe el acceso al patrimonio humano e impide la necesaria difusión. Internet suprime los límites, pero no la legislación; nosotros podemos encontrar con cierta facilidad el discurso de MLK. Esto no quiere decir que sea lícito reproducirlo, por ejemplo, en un aula llena de alumnos o un discurso electoral. No sin pasar por caja y, a veces, ni siquiera.

En estos meses hemos visto por los medios de comunicaciòn como se ven desplazadas las familias en Siria, los afrodescendientes en Colombia dejan sus casas o la falta de respuesta en Ferguson por la muerte de un joven; podremos detenernos solo un segundo a reflexionar y atender el mensaje de paz de Martin Luther King ???????????????????


 




 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Elpaìs.

lunes, 13 de octubre de 2014

Fin de semana de protestas y arrestos a dos meses de la muerte de Michael Brown

Tras las continuas protestas en reclamo por el asesinato del afrodescendiente Michael Brown, el pasado mes de agosto, y la reciente muerte de Vonderrit Myers, detuvieron a 17 manifestantes este fin de semana por mantenerse tres días consecutivos en la calle, en rechazo a los homicidios.
Diecisiete personas fueron arrestadas este fin de semana por el Departamento de policía en la ciudad estadounidense de Saint Louis, Missouri (centro), tras las manifestaciones por el asesinato en agosto pasado del joven afroamericano Michael Brown, perpetrado por un policía blanco.
Miles de personas salieron a las calles de la ciudad estadounidense bajo el lema fin de semana de resistencia en honor al adolescente asesinado a balazos el 9 de agosto por un agente de policía en el suburbio de Ferguson.

En su defensa, los protestantes negaron haber arrojado piedras a los funcionarios, sin embargo, el jefe de la Policía local, Sam Dotson, calificó de ilegal la actuación de los manifestantes.

Los ciudadanos afirmaron que los policías rociaron con sprays de gas pimienta a personas que estaban grabando la revuelta. Las tensiones aumentaron esta semana tras la muerte de Vonderrit Myers, en Saint Louis, por un policía que no se encontraba de servicio.

Brown recibió al menos seis balazos de parte del agente Darrell Wilson. Luego del homicidio el gobernador de Missouri, Jay Nixon, movilizó la Guardia Nacional, y desencadenó una fuerte represión contra los manifestantes lo que ha propiciado acciones violentas en rechazo al asesinato.

Recientemente se cumplieron dos meses del cruento asesinato del joven afroamericano. Los ciudadanos resaltan fotografías de Brown en las protestas, como homenaje.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Bbc.Telesur

La Presidenta de la Comisiòn Interamericana de Derechos Humanos esta alarmada por atropellos a mujeres afro y comunidad LGBT en Colombia


Fuente: en la imagen, Tracy Robinson reunido con la comunidad LGBT.(Auto: Caribeafirmativo)

En una visita de 5 días a Colombia, la Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tracy Robinson, en su calidad de relatora sobre los derechos de las mujeres y de la población LGBTI, corroboró la situación que se vive en el país al respecto.

Tracy Robinson obtuvo la nformaciòn de primera mano por parte de la Comunidad afrodescendiente.


En relación con los derechos de las mujeres, la delegación de la CIDH viajó a las ciudades de Cali, Bogotá y Cartagena, donde se reunió con más de 50 mujeres y organizaciones, y encontró cómo el conflicto armado impacta particularmente a las mujeres afrodescendientes.


“Estas mujeres todavía se ven afectadas por la discriminación y el racismo persistentes, suelen vivir en extrema pobreza y enfrentan barreras diariamente en el ejercicio de sus derechos a la educación, la salud y el empleo, entre otros”, además del elevado porcentaje que representan entre la población desplazada, dice el informe de la CIDH.


Robinson escuchó los relatos de actos de violencia física, psicológica y sexual perpetrados contra ellas en medio del conflicto armado por diferentes actores, y alertó que dichos atropellos son aún mayores contra las lideresas y defensoras de derechos humanos, agregando que la mayoría de estos actos quedan en la impunidad.


Pese que a la existencia de un marco jurídico y de política pública para abordar estos problemas de violencia y discriminación, el organismo señaló que “existe una gran distancia entre este marco y su aplicación en el ámbito del acceso a información (para las víctimas) sobre cómo el sistema judicial está procesando los casos”.


El panorama es más preocupante si se mira a mujeres con discapacidades, VIH y que viven en zonas rurales, según la relatora.


Comunidad LGBTI


Con respecto a la situación de los derechos de las personas de la población LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex), la delegación informó que se reunió con más de 60 personas además de defensores y activistas de distintos departamentos y halló “información preocupante sobre el desplazamiento forzado” que los afecta.


El fenómeno se presenta en mayor medida, según la CIDH, particularmente en zonas con presencia de grupos armados.


Según relatos, los actos perpetrados por paramilitares y grupos armados ilegales son dirigidos específicamente a personas LGBT debido a su orientación sexual y a su identidad y expresiones de género.


“Causan especial preocupación a la Relatora las denuncias de amenazas contra personas LGBT, defensores y activistas efectuadas por estos grupos armados por medio de mensajes de texto y panfletos, entre otros. En conexión con ello, la Relatora está preocupada por las denuncias de que los mecanismos internos de protección no son eficaces para salvaguardar la vida y la integridad personal de líderes y lideresas comunitarias y activistas LGBT”, señaló el organismo.


Además, la Relatora manifiesta su preocupación por la falta de una política pública integral con respecto a los derechos de las personas LGBTI, así como la ausencia de una ley de identidad de género.


Asimismo, “se informó a la delegación sobre la inclusión de la homosexualidad en los manuales escolares como motivo de expulsión y la supuesta falta de reglamentación estatal en este sentido. Aunque la Corte Constitucional de Colombia ha avanzado mucho en el reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas sin distinción le preocupa a la Relatora la información recibida sobre la falta de una implementación efectiva de estas decisiones”, dice.


Discriminaciòn agrabada por orientaciòn sexual y pertenencia étnica.



En su visita, la delegación fue testigo del relato de una joven afrodescendiente quien, después de decirle a su padre que era lesbiana a los 11 años de edad, fue violada durante 14 años por los amigos de su padre, a raíz de lo cual tuvo cinco hijos. “Cuando logró escapar, fue violada varias veces por grupos armados ilegales, con frecuencia frente a sus parejas, para castigarla por su orientación sexual. En consecuencia, fue desplazada internamente varias veces”, señala el informe al referirse al escalofriante relato.



La visita de Tracy Robinson se dio del 29 de septiembre al 3 de octubre y la información recopilada servirá para elaborar un informe regional que está preparando la Relatoría sobre los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI.


La CIDH llamó al Gobierno a velar por los derechos de estas poblaciones y subrayó “la necesidad de actuar con la debida diligencia para abordar todas las formas de violencia, incluidas las perpetradas por agentes estatales y no estatales, y de ofrecer reparación a las víctimas con una perspectiva de género”.

Objetivos de su visita.
Este viaje a Colombia tenía dos objetivos principales. Uno era obtener información sobre los retos que enfrentan las mujeres en el acceso a información completa, accesible, confiable y oportuna manejada por el Estado en los campos de violencia y discriminación, a fin de incluir esta información en un informe regional que está preparando la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres. Se prestó especial atención a la situación de las mujeres afrodescendientes. El segundo objetivo principal era reunirse con organizaciones, defensores y defensoras de los derechos humanos de las personas LGBTI con objeto de recibir información acerca de los principales avances y desafíos con respecto a la situación de los derechos humanos de estas personas en Colombia. La información recibida en este contexto servirá de base para el informe regional que está preparando la Relatoría sobre los Derechos de las Personas LGBTI sobre la situación de violencia que viven estas personas.


¿Con quien se reuniò y con quien no pudo?



La delegación se reunió con Carlos Arturo Morales López, Viceministro de Asuntos Multilaterales, y Guillermo Rivera, Consejero Presidencial para los Derechos Humanos. La delegación solicitó formalmente reuniones con autoridades estatales en Cali, Bogotá y Cartagena en relación con sus dos objetivos principales. La Presidenta y Relatora para los Derechos de las Mujeres y de las Personas LGBTI lamenta que el Estado no haya accedido. Se informó a la delegación que, debido a la transición en las autoridades estatales encargadas de derechos humanos, no sería posible llevar a cabo tales reuniones.

Una vez más, la delegación quedó sorprendida con las enormes diferencias en el ejercicio y el goce de los derechos humanos por las mujeres y las personas LGBTI en la capital, Bogotá, en comparación con el resto del país, donde la situación es mucho más precaria. Estas diferencias se tornan más evidentes al comparar la situación de defensores y defensoras, líderes y lideresas comunitarias dentro y fuera de Bogotá. Asimismo, durante las reuniones se informó a la delegación sobre casos concretos de discriminación contra mujeres y personas LGBTI que también son afrodescendientes, personas desplazadas internamente, niños, niñas y jóvenes, personas privadas de libertad, defensores y defensoras y personas con discapacidad.

En relación con los derechos de las mujeres, la delegación de la CIDH viajó a las ciudades de Cali, Bogotá y Cartagena, donde se reunió con más de 50 mujeres y organizaciones de la sociedad civil. La delegación de la CIDH organizó dos eventos en Cali, uno académico y el otro público, a fin de dar a conocer el precedente jurídico del sistema interamericano sobre los derechos de las mujeres y el acceso a información.

Durante las reuniones, la delegación de la Comisión Interamericana escuchó numerosos relatos de las barreras que enfrentan las mujeres en Colombia, en particular las mujeres afrodescendientes, para obtener información básica del Estado, que es necesaria para el ejercicio de sus derechos humanos. Observó la existencia de un marco jurídico y de política pública para abordar los problemas de violencia y discriminación. Sin embargo, informaron que existe una gran distancia entre este marco y su aplicación en el ámbito del acceso a información. Las víctimas, sus familiares y las organizaciones que las representan se enfrentan con grandes obstáculos para obtener información sobre cómo el sistema judicial está procesando los casos de violencia, el funcionamiento del proceso judicial en general y los métodos para valerse de las garantías básicas y los mecanismos de protección disponibles en las leyes.

Se informó también a la delegación acerca de los vacíos en los sistemas del Estado para recopilar estadísticas sobre el tema de la violencia contra las mujeres, la falta de coordinación interinstitucional con este fin en la estructura gubernamental y la necesidad de desglosar esas estadísticas por raza, etnicidad, edad, discapacidades y otros factores. Estas barreras son particularmente graves en el caso de las mujeres con discapacidades, con VIH y que viven en zonas rurales. La Relatora reitera que el acceso a información es fundamental para el ejercicio de todos los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación y el derecho a la verdad, justicia y reparación.

Alarmó sobremanera a la Relatora la información recibida que confirmó el efecto pernicioso del conflicto armado en la integridad, la vida y los territorios de las mujeres afrodescendientes. Estas mujeres todavía se ven afectadas por la discriminación y el racismo persistentes, suelen vivir en extrema pobreza y enfrentan barreras diariamente en el ejercicio de sus derechos a la educación, la salud y el empleo, entre otros. Constituyen un porcentaje elevado de las personas desplazadas en Colombia, problema que incide negativamente en sus derechos individuales y colectivos, infringe en su relación con la tierra, interfiere en sus tradiciones y su cultura y desintegra las formas tradicionales de organización social y familiar.

Mujeres afrodescendientes de todas las edades hablaron con la delegación de la CIDH, que relataron también actos de violencia física, psicológica y sexual perpetrados contra ellas durante el conflicto armado por diferentes actores, en particular el uso de la violación para silenciar el trabajo de las lideresas y defensoras de derechos humanos, agregando que la mayoría de estos actos quedan en la impunidad. La Relatora recuerda al Estado su obligación de tener en cuenta las múltiples formas de discriminación que enfrentan regularmente las mujeres afrodescendientes por razones de sexo, raza y condición de pobreza y de facilitar su participación en la elaboración de leyes e intervenciones relativas a sus derechos humanos. La Relatora quisiera asimismo subrayar la necesidad de actuar con la debida diligencia para abordar todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas las perpetradas por agentes estatales y no estatales, y de ofrecer reparación a las víctimas con una perspectiva de género.

Con respecto a la situación de los derechos de las personas LGBTI, la delegación se reunió con más de 60 personas LGBT, defensores, defensoras y activistas de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindio, Risalda, Sucre y Valle del Cauca, así como de la ciudad de Bogotá. Asimismo, el 2 de octubre de 2014, la Presidenta y Relatora Tracy Robinson participó en un panel público realizado en Cartagena sobre los derechos humanos de las personas LGBT, junto con representantes estatales de la Unidad de Víctimas y del Centro Nacional de la Memoria Histórica. Por último, la delegación ofreció un curso de medio día sobre el sistema interamericano de derechos humanos en Cartagena.

En lo que respeta a la situación de los derechos humanos de las personas LGBT en el contexto del conflicto armado, la delegación recibió información preocupante sobre el desplazamiento forzado de personas LGBT, particularmente en las zonas del país más afectadas por la presencia de grupos armados, incluidos relatos de actos perpetrados por paramilitares y grupos armados ilegales dirigidos específicamente a personas LGBT debido a su orientación sexual y a su identidad y expresiones de género. Causan especial preocupación a la Relatora las denuncias de amenazas contra personas LGBT, defensores y activistas efectuadas por estos grupos armados por medio de mensajes de texto y panfletos, entre otros. En conexión con ello, la Relatora está preocupada por las denuncias de que los mecanismos internos de protección no son eficaces para salvaguardar la vida y la integridad personal de líderes y lideresas comunitarias y activistas LGBT que no están comprendidos en la definición aceptada de “defensores” o “defensoras”.

Además, la delegación recibió información preocupante sobre actos de violencia perpetrados por grupos armados, como asesinatos, secuestros, golpizas, heridas de bala y otros ataques, en particular contra mujeres trans y hombres gay, y varios casos de violaciones “correctivas” de mujeres lesbianas con la finalidad de castigarlas por su orientación, a menudo perpetradas a propósito frente a sus parejas. En ese sentido, la Relatora desea recalcar que los Estados tienen la obligación de prevenir las violaciones de derechos humanos cometidas por terceras personas, entre ellos grupos armados ilegales, particularmente si el Estado conoce o debería conocer el riesgo y puede implementar medidas de protección.

¿Quién colaboró para facilitar la visita de la Presidenta de la Comisiòn?


Con respecto al componente de la visita relacionado con los derechos de las mujeres, la Relatora agradecio el apoyo proporcionado por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de Suecia (ASDI-SIDA), que hizo posible esta visita. Asimismo, la Relatora tambièn agradecio el apoyo del Colectivo de Mujeres del Proceso de Comunidades Negras, Kuagro Ri Changaina Ri PCN y la Corporación Sisma Mujer. 


En cuanto al componente de la visita relacionado con las personas LGBTI, apoyaron las siguientes organizaciones: Corporación Caribe Afirmativo y Global Rights.


Para cerrar este posteo les dejamos un video del 23 de julio de 2014, en ocasiòn de una conferencia que brindò para Global  Rights


 




 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,eltiempo.OEA.caribeafirmativo