lunes, 24 de junio de 2019

ChocQuibTown es reconocido por el MIPAD por su labor y el trabajo en difundir la cultura


Fuente: Instagram de la banda


La agrupación colombiana de mayor renombre a nivel internacional Chocquibtown, es reconocida por MIPAD (Most Influential People of African Descent), la organización que destaca a las 100 personalidades afrodescendientes más influyentes a nivel mundial.


Desde el año 2015, MIPAD ha reconocido la labor y el trabajo de las personalidades afrodescendientes que logran destacarse en la música, artes en general, diplomacia y política. En la gala de este año, se hizo mención especial a la diáspora africana alrededor del mundo, y la labor de quienes como ChocQuibTown dejan su etnia, cultura y raíces muy en alto a nivel internacional.


La banda ganadora del Grammy Latino obtuvo su reconocimiento especial por entrar en el ranking de las 100 personalidades a nivel mundial, quienes con sus logros y arte; han logrado representar su cultura dentro y fuera de su tierra natal Colombia.


"Nos sentimos enormemente honrados por este reconocimiento. Nuestra música nos conecta con nuestras raíces y nos genera una gran satisfacción ser reconocidos por ello", Afirma Gloria Martínez "Goyo", cofundadora de ChocQuibTown.


Actualmente, Goyo, Tostao y Slow los tres integrantes de ChocQuibTown; se encuentran en medio de una exitosa gira de conciertos dentro del territorio estadounidense. En la que están visitando importantes ciudades como Atlanta, Boston, Houston, Chicago, New Jersey, Washington DC, New York y Miami. 

Por si no los conoces le dejamos el video clip màs reciente de la banda

 



 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Choquibtown

jueves, 13 de junio de 2019

A 5 años de la declaraciòn del Mes de la Afrodescendencia en Peru recordamos su texto




En nuestra batalla constante contra el racismo y la discriminación recordamos el texto resolución sobre el Mes de la Afrodescendencia en Perù, teniendo muy fresco el posteo anterior sobre blackface en televisión y sus repercusiones.





Mes de la afrodescendencia 2019

Por quinto año consecutivo, el Ministerio de Cultura celebrará a lo largo de junio el Mes de la Cultura Afroperuana, cuya finalidad es sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre la historia y grandes aportes culturales, sociales y académicos de la población afrodescendiente al Perú.

En el marco de esta celebración, se realizarán una serie de actividades gratuitas con la participación de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, así como organismos internacionales.

Entre las distintas actividades destacan festivales, mesas con investigadores, encuentros gastronómicos, exposiciones fotográficas, conversatorios, música, poesía, danza y reconocimientos.

Se trata de un esfuerzo que compromete al Estado y a la sociedad por un país orgulloso de su diversidad y del aporte de la cultura afroperuana en la historia, así como libre de racismo y toda forma de discriminación.

Festival por el lanzamiento del Mes de la Cultura Afroperuana

Dando inicio a las diferentes actividades organizadas dentro del Mes de la Cultura Afroperuana 2019, este festival reunirá demostraciones de danza y música con una feria cultural, que incluye exhibición de literatura afroperuana, accesorios de tendencia afro, artesanías, así como platos y postres afroperuanos.

Si estas en Perù te dejamos la programaciòn para el mes de junio.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Plataforma digital del Estado peruano. 

Alerta de black face en Perú en el programa de televisión "Artista del Año"




El ex participante de reality, Mario Hart imito en el programa "El Artista del Año" dirigido por Gisela Valcàrcel al cantante afro panameño el General el sábado pasado.

La canciòn que eligio fue "Rico y Apretadito", tema que fuera un hit en los 90 en varios paìses de Amèrica Latina. Él se presentó en el escenario del programa para ayudar a Mirella Paz.

¿Quien ayudo a la personificaciòn?

El artista Miguel Cáceres fue el artífice de la transformación de Mario Hart. A través de su cuenta de Facebook, relató con imágenes el trabajo que hizo con el corredor de autos que dejó impresionado al jurado del programa.

"Les muestro el momento de la toma de impresión,la nariz vaceada en yeso y el resultado final de su aplicación", escribió Cáceres.

El número de Hart consistió en imitar lo mejor posible al reguetonero, haciendo sus ademanes y recurriendo a ciertas prótesis para tener los mismos rasgos faciales. La caracterización, por supuesto, no podía estar completa sin el oscurecimiento de la piel.
En Perù muy pocos se percataron del black face y las redes sociales se hicieron sentir

En Twitter las primeras reacciones fueron la mayoría saludó la osadía de Hart por personificar a un artista tan distinto a sus características físicas. No obstante, solo un par de usuarios advirtieron del “blackface” que Hart cometió, probablemente, sin tener conocimiento de lo que eso significa.



¿Fue racista lo que hizo Mario Hart al oscurecer su piel para imitar a “El General”?

Ya lo hemos señalado de manera reiterada en el este blog que es una practica racista Paises como Colombia, Puerto Rico, Argentina recientemente o Estados Unidos son claros ejemplos donde la sociedad civil organizada afrodescendiente se planta muy fuerte y encontrar a esta practica racista y discriminatoria.

Para acceder a los noticias sobre black face hacer clic en los siguientes enlaces:


El “blackface” tiene su origen en Estados Unidos a mediados del Siglo XIX. La intención de pintarse la piel en tonos más oscuros era imitar estereotipadamente al “negro” como alguien perezoso, sucio, ignorante e hipersexual. Lamentablemente, esta práctica perduró tanto tiempo en la cultura popular estadounidense que caló en el imaginario colectivo de las comunidades blancas

Black face en Peru, ejemplos negativos de un humor barato y racista.

En la pagina peruana Cocktail encontramos algunas opiniones que nos parecio interesante compartir con Ustedes. "... Si revisamos -no sin cierta pena- la televisión peruana, notaremos que el “blackface” sigue vigente por culpa de personajes como “Negro Mama”, “Paisana Jacinta” y demás caracterizaciones que hacen uso del estereotipo para representar a determinado sector étnico.
 



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, diariocorreo.

miércoles, 12 de junio de 2019

Fecha histórica en Chile se Promulga la Ley que reconoce al pueblo Tribal Afrodescendiente





Hoy se celebra en el Congreso el Acto de Promulgación de la Ley que reconoce al pueblo Tribal Afrodescendiente


El acto organizado por la Oficina Parlamentaria del senador José Miguel Durana, en conjunto con dirigentes del pueblo tribal afrodescendiente de Arica contará con la presentación de la artista estadounidense, Natalia Contesse, seguidora de los pasos de Violeta Parra.


A las 11 horas de este miércoles 12 de junio de 2019 (hora local de Santiago) se celebrò en el Salón de Honor del Congreso Nacional -en donde se realiza la Cuenta Pública a la Nación y el cambio de mando presidencial- la promulgación de la Ley 21.151, la cual le otorga reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno y a su identidad cultural, idioma, tradición histórica, cultura, instituciones y cosmovisión.


Nota: para acceder al texto de la ley hacer click en el enlace texto de la ley 21151




El acto organizado por la Oficina Parlamentaria del senador José Miguel Durana, en conjunto con dirigentes del pueblo tribal afrodescendiente de Arica contò con la presentación de la artista estadounidense, Natalia Contesse, seguidora de los pasos de Violeta, cantautora e investigadora de la cultura tradicional chilena de folclor y fusión latinoamericana y autora de la “Cueca Afro” quien deleitará con su música a los cerca de 300 asistentes.






En la oportunidad hizo uso de la palabra el diputado Luis Rocafull, autor del proyecto de ley como también los senadores, José Miguel Durana; José Miguel Insulza y la presidenta de la ONG Oro Negro y representante de la Mesa Técnica Política de la Comunidad Afrodescendiente Chilena, Marta Salgado y también se presentarán tres comparsas de grupos afrodescendientes chilenos.






“Estamos efectuando este acto de reconocimiento en el Congreso Nacional y en La Moneda con miras a visibilizar al pueblo afro en el centro del país con la finalidad de destacar el esfuerzo realizado por años por obtener este reconocimiento con la promulgación de esta ley que nos permite sumar a la comunidad afro chilena a la lista de etnias reconocidas por el Estado”, afirmó Durana.






EN LA MONEDA


En tanto, el jueves 13 de junio a las 12 horas, se efectuará un acto en la Plaza La Constitución en el frontis de La Moneda que está siendo coordinado por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia contando con la presencia autoridades invitadas.






Posteriormente, se contempla la presentación de las comparsas en un pasacalle que organiza el Ministerio de Cultura las Artes y el Patrimonio en conjunto con los dirigentes transitando por las vías céntricas de Santiago desde las 13 horas.









Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, soychile.

martes, 11 de junio de 2019

Entregan declaratoria de Patrimonio Cultural Mercosur ‘Cumbes, Quilombos y Palenques, geografía del cimarronaje’ al pueblo afroesmeraldeño



Nota: en la foto de portada el Viceministro de Cultura y Patrimonio, Gabriel Cisneros Abedrabbo, hizo la entrega de la Declaratoria


El Ministerio de Cultura y Patrimonio entregó la Declaratoria de Patrimonio Cultural Mercosur ‘Cumbes, Quilombos y Palenques, geografía del cimarronaje’ al pueblo afrodescendiente de Esmeraldas, en un evento cumplido como parte de la ceremonia de reapertura del Museo de Esmeraldas, el pasado 30 de mayo.


Esta Declaratoria, presentada por Ecuador, se aprobó en Buenos Aires, Argentina, durante la XLIV Reunión de Comité Coordinador Regional de Mercosur Cultural, en junio de 2017, y fue incorporada en la lista del Patrimonio Cultural del Mercosur en el marco de la generación de políticas culturales de orden nacional y regional.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio entregó la Declaratoria de Patrimonio Cultural Mercosur ‘Cumbes, Quilombos y Palenques, geografía del cimarronaje’ al pueblo afrodescendiente de Esmeraldas. Esto se dio en un evento cumplido como parte de la ceremonia de reapertura del Museo de Esmeraldas, el 30 de mayo, se informa en un comunicado de esta cartera de Gobierno.


Durante el acto, Gabriel Cisneros Abedrabbo, viceministro de Cultura y Patrimonio, dijo que este reconocimiento promueve un mayor conocimiento y respeto de la diversidad, herencia y cultura de los afrodescendientes y su contribución al desarrollo de la sociedad.


Esta Declaratoria, presentada por Ecuador, se aprobó en Buenos Aires, Argentina, durante la XLIV Reunión de Comité Coordinador Regional de Mercosur Cultural, en junio de 2017, y fue incorporada en la lista del Patrimonio Cultural del Mercosur en el marco de la generación de políticas culturales de orden nacional y regional.


La propuesta nacional aporta a las acciones del Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, impulsado por las Naciones Unidas y que el país lo declaró como Política de Estado, a fin de fomentar la realización de acciones tendentes a garantizar derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos del pueblo afrodescendiente.


La iniciativa nacional planteada entiende al cimarronaje como imaginario de resistencia que aún hoy se inscribe en las prácticas culturales afroecuatorianas, que ha sido ampliamente trabajada durante el decenio afrodescendiente. Esta resistencia se muestra en las prácticas rituales, festivas, gastronómicas y musicales y se considera que este enfoque puede aportar a la generación de nuevas experiencias de patrimonialización en el campo de lo inmaterial.



Antecedentes


Según la información de la página web del Ministerio de Cultura, la presencia afrodescendiente en Ecuador alcanza el 7,2% de la población total del país. Los dos principales territorios ancestrales de la herencia africana están situados en la costa norte de la provincia de Esmerladas y en el Valle del Chota, entre Imbabura y Carchi, sin olvidar la marcada presencia en Quito y Guayaquil.


La categoría afrodescendiente hace referencia a procesos históricos y culturales de los descendientes de la diáspora africana que sufrieron en todo el continente como consecuencia de esclavitud y colonialismo en América. La Federación de Comunidades y Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi revelan que el ‘pueblo negro’ de descendencia africana hizo su primera aparición en Esmeraldas al encallar una embarcación de tripulación española en 1553. La historia sostiene que el cimarrón (esclavo rebelde) Antón lideró a este grupo e instituyó un palenque.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, La hora.

lunes, 10 de junio de 2019

Afroamericanos y latinos son los dos principales grupos étnicos que viven en la calle en Estados Unidos



El encarecimiento de la vivienda agrava el drama de los sin techo en Los Ángeles


El último recuento oficial revela un nuevo récord de personas sin hogar, con un alza del 12% en el último año. El 53% de los recién llegados dice que acabó en la calle por la presión del mercado de la vivienda 

La economía más potente de Estados Unidos sigue dejando víctimas colaterales en las calles. El condado más poblado del país, Los Ángeles, tiene ya 58.936 personas sin techo. El drama que, según todas las administraciones implicadas, ya estaba en el peor momento de la historia reciente, ha ido a peor. Un 12% de incremento en el último año. Solo en la ciudad de Los Ángeles, el aumento ha sido del 16% hasta las 36.300 personas sin hogar. 


Los datos del estudio oficial anual del condado son un jarro de agua fría para unas administraciones que llevan años anunciando planes e inversiones para luchar contra una situación que ya invade toda la ciudad de Los Ángeles, más allá del centro decrépito de unas 50 manzanas llamado Skid Row. Según dos estudios citados por el propio condado, Los Ángeles es la ciudad con la vivienda más inasequible (no la más cara) de Estados Unidos en relación a la renta media de sus habitantes.

La crisis de la vivienda, que se ha acelerado en la última década al tiempo que la economía de California crecía hasta colocarse la quinta del mundo (por encima del Reino Unido), ha provocado que en el condado de Los Ángeles haya ahora 20.000 personas más en la calle que en 2011. El centro de Los Ángeles siempre ha sido la capital de los sin techo de todo el país, con menos gente sin hogar que Nueva York (en números absolutos), pero más proporción de ellas durmiendo en la calle, no en refugios, lo que provoca unas escenas de degradación propias del tercer mundo.

Cifras de San Francisco y San Diego

El crecimiento vertiginoso de los precios de la vivienda en la última década, sin embargo, está replicando la situación en San Francisco y San Diego. La semana pasada, el último recuento de personas sin hogar en San Francisco arrojaba un aumento del 17% en un año hasta las 8.000 personas en una ciudad de apenas 800.000 habitantes. La ciudad de Los Ángeles tiene 3,5 millones de habitantes y el condado, es decir, el área metropolitana, es el más poblado del país con 10 millones de habitantes.

Los datos del estudio de la Autoridad de Servicios para Sin Techo de Los Ángeles (Lahsa, por sus siglas en inglés) revelan que el 75% de los sin techo no tiene dónde dormir y solo el 25% tiene acceso a una cama. Se calcula que, de los que no están en los servicios sociales, unas 16.500 personas viven en sus coches, 11.000 viven en refugios improvisados y 16.600 directamente en las aceras.

En la calle por causas económicas

El 53% de los encuestados que se han quedado en la calle en el último año afirma que la causa fueron las “dificultades económicas”. Una cuarta parte de las personas que se quedaron sin casa en 2018 se encuentra en la calle por primera vez. Es decir, no son personas que han estado entrando y saliendo de las calles. Nunca antes les había pasado.


Afroamericanos y latinos son los dos principales grupos étnicos que viven en la calle. Una cuarta parte son blancos. Los afroamericanos tienen cuatro veces más probabilidades de quedarse en la calle que los demás grupos, según el estudio. El 67% son hombres.

El aumento de personas sin hogar se produce justamente cuando las autoridades han hecho del problema una prioridad absoluta. El estudio del año pasado dio cierta esperanza con una pequeña bajada de las cifras, lo que hace el aumento de este año sea aún más chocante. El condado ha buscado un hogar a 21.600 personas entre 2015 y 2018; sin embargo, la cifra absoluta no deja de subir.


Subida del precio de la vivienda

El extraordinario crecimiento de la economía de California ha provocado un aumento vertiginoso de los precios de la vivienda en las grandes ciudades. El precio medio de una casa unifamiliar en Los Ángeles era de 391.000 dólares en 2011 (348.068 euros), después de la crisis inmobiliaria. Hoy es de 630.000 dólares (560.826), según datos del portal inmobiliario Zillow. Es la media de un condado de 10 millones de habitantes.

¿Cuantas horas deberías trabajar con un salario minino para rentar un apartamento en los Angeles?

En Los Ángeles, una persona que gane el sueldo mínimo (13,5 dólares la hora) necesita trabajar 79 horas a la semana para permitirse el alquiler de un apartamento de una habitación, según un estudio citado por el informe. Otra investigación de la Universidad de Harvard afirma que hay 721.000 hogares en el condado “severamente presionados por el alquiler”, es decir, que gastan más del 50% de sus ingresos en pagar el alquiler.


En 2016, los votantes aprobaron en las urnas la medida H y la medida HHH, dos iniciativas para recaudar cientos de millones de dólares en impuestos exclusivamente para construir hogares para personas sin techo. Hay 5.300 viviendas en construcción, 1.400 abrirán en el próximo año y están proyectadas otras 10.000. Las autoridades calculan que Los Ángeles necesitaría más de medio millón de casas baratas para poder resolver la crisis.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Diaz, RT, Reuters

El Banco Mundial reclama mayor calidad en los datos para las rondas de censo, especificamente en el itema etnia / raza


Fuente: en la portada, directora del BM en la región, la senegalesa Seynabou Sakho.

El Banco Mundial (BM) dijo el viernes pasado (7 de junio de 2019) en Panamá que los cambios de Gobierno que se han dado recientemente en Centroamérica o que tendrán lugar en los próximos meses son una "oportunidad" para impulsar la agenda afrodescendiente en la región y visibilizar los "graves" problemas de esta población.

"Ha habido muchos cambios de gobierno en los últimos dos años, vamos a tener también cambios a nivel legislativo y a nivel municipal, lo que significa que hay muchas ventanas de oportunidad para visibilizar el problema afro", indicó a Efe la directora del BM en la región, la senegalesa Seynabou Sakho.

El Salvador y Panamá celebraron elecciones durante el primer semestre del año, mientras que Guatemala tendrá la primera vuelta la próxima semana. Costa Rica, por su parte, fue a las urnas el año pasado y Honduras lo hizo en 2017.

"Se necesita es un pacto a todos los niveles (administrativos) y que cada actor juegue su rol", apuntó la directiva, que se encuentra en la capital panameña en el marco de un foro con líderes afrodescendientes de toda la región.

En Latinoamérica hay 133 millones de afrodescendientes, lo que representa un 25 % de la población, y la mayoría está concentrada en Brasil, Venezuela, Colombia y Cuba, según el estudio "Afrodescendientes en Latinoamérica: Hacia un marco de inclusión", presentado por el organismo internacional el año pasado.

En Centroamérica, los países con mayor población afrodescendiente son Costa Rica y Panamá, con 380.000 y 370.000 personas, respectivamente. Les sigue Nicaragua (170.000), Honduras (130.000) y El Salvador (10.000), de acuerdo con el BM, que reconoce que los datos podrían ser mayores, ya que los censos estatales no son del todo confiables.

"La región centroamericana tiene un problema institucional con la calidad de los datos, pero esta situación es aun más grave en el caso de los afro", aseguró Sakho, que animó a los Gobiernos entrantes a mejorar las estadísticas para diseñar mejores políticas públicas que luchen contra la exclusión.

A pesar de los grandes avances de la década pasada, los afrodescendientes aún están sobrerrepresentados entre los pobres y subrepresentados en las posiciones de toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado.

Tienen 2,5 más probabilidades de vivir en pobreza crónica que los blancos o mestizos, menos años de educación y empleos menos calificados, según el documento.

"La población afrodescendiente tiene todos los problemas de la región (pobreza, sanidad, conectividad y violencia), pero mas agudizados", agregó la directora regional del BM, para quien la erradicación de la pobreza y la conquista del desarrollo sostenible pasa por la inclusión de los afrodescendientes.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, EFE.

jueves, 6 de junio de 2019

Convocatoria a nominaciòn para el Premio Amanda Rorra ediciòn XIII




El Instituto de las Mujeres (INMUJERES) invita a proponer mujeres afrodescendientes para ser reconocidas con el Premio Amada Rorra 2019. 

La corriente es la XIII edición, de esta iniciativa enfocada al reconocimiento y visibilización del aporte sustancial que las mujeres afrouruguayas emprenden, desde las distintas áreas de su desarrollo, a la conformación del país. 


Es también un homenaje permanente a la Sra. Amanda Rorra (1924-2005), referente fundamental del movimiento afrouruguayo que se destacó por su militancia activa por los derechos de las personas de su comunidad, quien fuera Presidenta de ACSUN y encabezara la delegaciòn de la sociedad civil en la III Conferencia Mundial Contra el Racismo (Durban 2001)


Se buscará reconocer, entre otros, los aportes realizados por mujeres afrouruguayas vinculadas a la ciencia, condición que no excluye a aquellas mujeres que se desarrollan en otras áreas.


Por mayores informaciones o consultas, comunicarse a :



Departamento de Mujeres Afrodescendientes
Polí­ticas Transversales y Empoderamiento
Instituto Nacional de las Mujeres
Maldonado 1478, Montevideo
Tel.: (+598) 2400 0302, Int. 5020
inmujeresafro@mides.gub.uy






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Inmujeres.



miércoles, 5 de junio de 2019

El primer sindicato de carnavaleros de Uruguay sera presidido por un afrodescendiente



El Sindicato de Carnavaleros, Sucau, eligió sus autoridades por los próximos 3 años. 


Eduardo Da Luz fue el más votado por los participantes, dentro de una nómina de quince titulares encargados de comandar políticamente a la agremiacion.

Estos son los resultados al Consejo Ejecutivo

1. Eduardo da Luz (presidente)

2. Juan Felipe Castro, 151 votos.

3. Pablo Rorra, 143 votos.

4. Daniel Almeida, 141 votos.

5. Pablo Inthamoussu, 134 votos.

6. Myriam Bertolini, 130 votos.

7. Yamandú Carballo, 129 votos.

8. Juan Dutra, 120 votos.

9. Charo Martínez, 115 votos.

10. Pablo Barrios, 113 votos.

10. Soledad Castro, 113 votos.

12. Charly Álvarez, 112 votos.

13. Rafael Antognazza, 110 votos.

14. Gabriela Gómez, 87 votos

15. Iara Iparraguirre, 56 votos.

Suplentes

16. Nacho Alonso (105), Mariano Solarich (104), Gustavo Rivero (99), Tabaré Luzardo (90), Martín Souza (84), Mateo Magnone (81), Conejo Pintos (76), Alex Cantou (75), Oscar Lescano (67), Germán Segredo (58), Diego Sosa (54), Javier Luzardo (47), Mario da Silva (43), Christian da Rosa (33), Leo Pereyra (27), Javier Silva (26), Diego Muñoz (18), Marcos La Cruz (17).

Para la Comisión Fiscal fueron electos Martín Angiolini (174), Marcelo Pallarés (143), Marhiel Barboza (131), Martín Perrone (121), Christian Font (117), Juan Lenú (100), Leo Gazzo (86), Ernesto Torres (70), Silvia Arago (62) y José Carlos Ventoso (30).

En la Comisión Electoral resultaron electos Albino Almirón (211), Raquel Blatt (156), Roberto Romero (138) y Gabriel Reverberi (130).






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

Las personas afrodescendientes en situacion de calle. Un fierro caliente de la campaña politica en Uruguay


Un fierro caliente que nadie quiere tocar y se tiro en la campaña politica de los distintos partidos en Uruguay, previa la elecciòn interna

Tres de cada diez personas en situaciòn de calle son afrodescendientes.



Relevamiento a la población en situación de calle en Uruguay descartó presencia de niños

El Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) presentó los datos del relevamiento sobre las personas en situación de calle en Montevideo. Las autoridades descartaron que niños o adolescentes se encuentren en esta condición. El informe señala que 995 personas fueron relevadas en refugios de la secretaría estatal y 960 en calle. Además, se destacan situaciones de consumo problemático de sustancias.

Durante la noche del 9 de abril de 2019 fueron relevadas en Montevideo 2.038 personas en situación de calle. De ellas, 1.043 se encontraban a la intemperie y 995 en refugios. En comparación con los datos obtenidos en 2016, esto representa un aumento del 18,4 %, indicaron las autoridades en la presentación de los datos.


Del total, nueve de cada diez personas en situación de calle son varones, el promedio de edad es de 38 años y tres de cada diez son afrodescendientes. Solamente 15 son extranjeros, el 17 % no son montevideanos, la edad promedio de la primera situación de calle es 25 años. El 17 % declaró haber pasado menos de un mes en calle y el 40 % menos de 6 meses.


En cuanto a la relación con el consumo problemático de sustancias, un 83 % declaró algún tipo de consumo y 59 % son consumidores problemáticos. Alcohol (68 %), pasta base (60 %), marihuana (50 %) y cocaína (18 %) fueron los más mencionados. Solo el 4 % de los consumidores está actualmente en tratamiento y el 40 % cuenta o contó en algún momento con tratamiento.


El 36 % declaró tener un lugar al cual volver. El 62 % se encuentra solo en calle. Un 60 % mantiene vínculos con personas que no viven en la calle, el 40 % ha mantenido comunicación con esas personas hace menos de una semana y el 60 % hace menos de un mes. Un 81 % sido asistido por dispositivos de calle del Mides y casi uno de cada dos declara voluntad de asistir a un refugio.


En el informe se destacan algunos cambios en los perfiles: leve aumento de nivel educativo; en el marco de altos niveles de actividad de esta población, leve reducción del porcentaje de personas con trabajo; mejora en los registros y en la atención de salud; alta incidencia de problemas de salud mental, consumo problemático, largas permanencias en instituciones de servicios y experiencias de privación de libertad.


Tras la presentación de datos, la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, destacó la exhaustividad del abordaje y puntualizó: "Desde el ministerio siempre ponemos el acento en que estamos hablando de personas”. Subrayó que el hecho de que no haya niños en situación de calle no es una casualidad. "Es así porque se trabajó intensamente”, dijo.


Junto a la ministra, participaron la subsecretaria, Ana Olivera, y el director de Evaluación y Monitoreo de la cartera, Juan Pablo Labat. La presentación de los datos fue realizada por Martín Moreno.


El relevamiento de datos implicó el trabajo de 266 personas divididas en 82 grupos de tres. En la realización de la encuesta también trabajaron agencias de la Organización de Naciones Unidas, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Comisión Especial para América Latina y el Caribe (Cepal).







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Presidencia.

martes, 4 de junio de 2019

Guía para la transversalización de la temática afrodescendiente y la implementación de la cuota laboral en el Estado uruguayo





El pasado 31 de mayo en la Torre Ejecutiva (Montevideo - Uruguay),

el Ministerio de Desarrollo Social y la Oficina Nacional del Servicio Civil realizaron la presentación de la "Guía para la transversalización de la temática afrodescendiente y la implementación de la cuota laboral en el Estado, Ley 19.122 artículo 4°". 




El objetivo de esta actividad fue promover el compromiso de todos los organismos obligados en la implementación de la Ley 19.122.




Esperamos este materia sea una herramienta para seguir trabajando desde la sociedad civil para que se cumplan en todos los organismos las cuotas.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.