viernes, 17 de marzo de 2023

A 5 años de los asesinatos de Marielle Franco y Anderson Gomes el mundo continua pidiendo justicia

Nota: en la imagen Marielle Francos


Los asesinatos de la concejal de Río de Janeiro Marielle Franco y su chofer Anderson Gomes cumplieron cinco años este martes 14 de marzo de 2023, y aún no se ha encontrado respuesta sobre quién ordenó los asesinatos.


Las investigaciones condujeron a la detención de dos responsables: el policía militar retirado Ronnie Lessa, presunto autor de los disparos, y Elcio de Queiroz, también exmilitar, que conducía el coche de Lessa. Aún se desconocen los motivos y el autor intelectual del asesinato.

"Han pasado cinco años. Es mucho tiempo", dijo Marinete Silva, madre de Marielle Franco, en un intento de describir los sentimientos de familiares, amigos, activistas y todos los indignados por el crimen. "Hoy, el mundo entero quiere saber quién ordenó el tiroteo. No es una pregunta que deba ser respondida solo por los familiares", agregó.


Nota: en la foto Anderson Gomes(chofer de Marielle Francos)

Las investigaciones ocuparon el centro de las noticias. La Policía Civil designó a cinco comisarios para el caso en su división de homicidios de Río de Janeiro. Los fiscales de ese estado tuvieron tres equipos diferentes en el caso durante años.

El último cambio se produjo hace diez días, cuando el fiscal general Luciano Mattos seleccionó a siete nuevos fiscales para que se unieran al grupo de trabajo a las órdenes de Luciano Lessa, jefe del grupo especial contra el crimen organizado. Las constantes modificaciones fueron criticadas por familiares y miembros de movimientos sociales a lo largo de los cinco años, y han levantado sospechas de entorpecimiento.

En mayo de 2019, la Policía Federal denunció que las declaraciones falsas obstaculizaban el avance de las investigaciones. En julio de 2021, los fiscales archivaron el caso alegando injerencias externas.

Los nuevos fiscales encargados del caso dijeron que se comprometen a "no llegar a una conclusión precipitada, desvinculada de la realidad, sino a realizar un trabajo técnico y serio para identificar a todos los implicados." En cuanto a las personas que ordenaron los asesinatos y sus motivos, la fiscalía afirma que las dificultades son tanto mayores cuanto que "los autores son profesionales, policías militares. Saben cómo funciona una investigación".

El avance más sustancial se produjo en marzo de 2019, cuando Élcio de Queiroz y Ronnie Lessa fueron detenidos en Río de Janeiro. Cuatro años después siguen en la cárcel, pero no se ha celebrado ningún juicio. Contactadas por nuestro equipo, las autoridades judiciales de Río de Janeiro dijeron que están esperando "más investigaciones requeridas por la fiscalía antes de fijar una fecha para el juicio."





Fuente: ACSUN, agenciabrasil




jueves, 16 de marzo de 2023

Ganadores de las Menciones especiales del Carnaval 2023

 Nómina completa de las premiaciones individuales y colectivas otorgadas por el Jurado del Carnaval 2023.


Menciones Directas:

Revelación del carnaval: Leticia Cohen
Figura máxima del carnaval: Lucía Rodríguez
Figura de oro: Ángel “Marquitos” Gómez
Mejor espectáculo de carnaval: Asaltantes con Patente
Diploma especial al espectáculo promotor de igualdad de género: Mi vieja mula

Menciones técnicas directas resultantes de los mejores puntajes (en las duplas sumados):

Mejor Vestuario de Sociedades de Negros y Lubolos: C1080
Mejor Vestuario de Murgas: Nos Obligan a Salir
Mejor Vestuario de Parodistas: Zingaros
Mejor Vestuario de Humoristas: Sociedad Anónima
Mejor Vestuario de Revistas: Tabú
Mejor Maquillaje de Murgas: Doña Bastarda
Mejor Maquillaje de Comparsas: C1080
Mejor Maquillaje de Revistas: Tabú
Mejor puesta en escena de murgas: Asaltantes con patente
Mejor puesta en escena de parodistas: Los Muchachos
Mejor puesta en escena de Sociedades de Negros y lubolos: C1080
Mejor puesta en escena de humoristas: Los Chobys
Mejor puesta en escena de revistas: La compañía
Mejor coreografía de revistas: La compañía
Mejor coreografía de Sociedades de Negros y lubolos: C1080
Mejor coreografía de parodistas: Los Muchachos
Mejor Letrista de Murga: Asaltantes con patente
Mejor Letrista de Parodistas: Zingaros y Los Muchachos (compartido)
Mejor Letrista de Sociedades de Negros y Lubolos: Sarabanda
Mejor Letrista de Humoristas: Los Chobys
Mejor Letrista de Revistas: La Compañía
A la propuesta creativa de vestuario: Mi vieja Mula

Menciones técnicas con nominación:

Mejor Vestuario del Carnaval: Zingaros, Nos Obligan a Salir, C1080, Tabú y Sociedad Anónima.
Ganador: C 1080

Mejor Puesta en Escena del Carnaval:
Los Muchachos, Los Chobys, C1080, Asaltantes con patente, La Compañía
Ganador: Los Muchachos.

Mejor Letrista del Carnaval:
La Compañía, Los Chobys, Asaltantes con patente, Zingaros, Sarabanda, Los Muchachos.
Ganador: Asaltantes con Patente.

Mejor iluminación de carnaval: Curtidores de Hongos, Doña Bastarda, Nos Obligan a Salir y C1080
Ganador: Nicolás Amorín (Doña Bastarda).

Mejor arreglador coral del carnaval: Martín Angiolini y Pablo Riquero (Asaltantes con Patente), Agustín Amuedo (Los Muchachos), Juan Steiner (C1080), Eduardo “pitufo” Lombardo (La gran muñeca).
Ganadores: Martín Angiolini y Pablo Riquero (Asaltantes con Patente).

Mejor producción artística integral:
C1080, Asaltantes con patente, Mi vieja mula
Ganador: C 1080.

Mejor Batería de Murga: La Trasnochada, Asaltantes con patente, La gran muñeca
Ganador: La Trasnochada.

Mejor cuerda de tambores: C1080, Sarabanda , Integración
Ganador: Integración.

Mejor conjunto musical: C1080, Sarabanda, Tabú, La Compañía.
Ganador: La Compañía.

Mejor coro de Murga: La Trasnochada, Asaltantes con patente, La gran muñeca, Nos Obligan a Salir.
Ganador: La Gran Muñeca.

Mejor coro del carnaval: La Trasnochada, Asaltantes con patente, La gran muñeca, Los Muchachos, C1080.
Ganador: C 1080.

Mejor cuerpo de baile de Sociedades de Negros y Lubolos:
C1080, Sarabanda.
Ganador: C 1080.

Mejor cuerpo de baile de Revistas: Tabú, House, La Compañía.
Ganador: Tabú.

Mejor cuadro de Sociedades de Negros y lubolos: ¿Me quiere? (Sarabanda), Almas en la Tierra (C1080), Las
Mamas Viejas pueblan el mundo (C1080)
Ganador: Almas en la Tierra (C 1080).

Mejor cuadro de Revistas: Cerro vs Rampla (La Compañía), Mi forma (Tabú), Vilardebó (La Compañía), Alguien llora (Tabú).
Ganador: Cerro vs. Rampla.

Mejor Cuadro de Humoristas o Humorada: Lejano Oeste (Los Rolin), Restos (Los Chobys), Radio Teatro (Sociedad Anónima)
Ganador: Restos (Los Choby´s.

Mejor Parodia: Gilda (Los Muchachos), Cerro Cerro (Los Muchachos), Ríos de libertad (Zingaros).
Ganadora: Gilda (Los Muchachos).

Mejor saludo de murga: La Gran muñeca, Asaltantes con patente, Nos obligan a Salir, La Trasnochada, La Nueva milonga
Ganador: Asaltantes con Patente

Mejor retirada de murga: La Gran muñeca, Asaltantes con patente, Diablos Verdes, La Nueva milonga, Doña Bastarda
Ganador: Los Diablos Verdes.

Mejor cuplé: La Tapadita (Asaltantes con patente), Urunarcos (Asaltantes con patente), Reina y Carlos (Nos obligan a salir), La Hija del Payaso (Mi vieja mula), El público (La nueva milonga)
Ganador: La Tapadita (Asaltantes con Patente).

Mejor elenco: Los Muchachos, C1080, Asaltantes con patente
Ganador: Los Muchachos.

Mejor Vedette: Fátima Curcio (Valores), Analía Barragán (Sarabanda), Micaela Pintos (Sarabanda), Karen Silva (C1080), Micaela Gares (Integración)
Ganadora: Karen Silva (C 1080).

Mejor cuadro de mama vieja y gramillero: C1080, Sarabanda , Valores.
Ganador: C 1080.

Mejor escobero: Gustavo Berlangieri (C1080), Christian González (Yambo Kenia), Luis Enrique Alvarez (Integración)
Ganador: Luis Enrique Álvarez (Integración).

Mejor bailarina: Gabriela Flecha (Tabú), Andrea Silva (Sarabanda), Romina Sastre (House), Naomi Kronberg (Integración).
Ganadora: Gabriela Flecha (Tabú).

Mejor bailarín: Alexis Reyes (La Compañía), Aldo Novas (Integración), Jorge Ferreira (C1080).
Ganador: Jorge Ferreira (C 1080).

Mejor director escénico de murgas: Rafael Antognazza (La Nueva Milonga), Camilo Abellá (Doña Bastarda), Lucas Bueno (Diablos Verdes).
Ganador: Lucas Bueno (Los Diablos Verdes)

Mejor interpretación vocal masculina: Christian Izquierdo (Caballeros), Darío Píriz (C1080), Facundo Benaprés (Sociedad Anónima)
Ganador: Christian Izquierdo (Caballeros).

Mejor interpretación vocal femenina: Antonella Puga (Los Muchachos), Ana Buongiorno (Madame Gótica), Mariana Sayas (Zingaros), Valeria Lima (Momosapiens)
Ganadora: Antonella Puga (Los Muchachos).

Mejor solista de Murga: Maximiliano Porciúncula (La gran muñeca), Matías Bravo (Asaltantes con Patente), Nicolás Ríos (Diablos Verdes), Sebastián Hernández (La Nueva Milonga)
Ganador: Maximiliano Porciúncula (La Gran Muñeca).

Mejor actriz: Valeria Ferreira (C1080), Abril Pereira (Valores), Denise Casaux (Los Muchachos), Jimena Vázquez (Nos Obligan a Salir), Rocío Goñi (Mi vieja Mula)
Ganadora: Jimena Vázquez (Nos Obligan a Salir).

Mejor actor: Martín Perrone (Los Muchachos), Christian da Rosa (Aristophanes), Fabricio Silvera (Los Muchachos), Roberto Romero (Valores).
Ganador: Christian Da Rosa (Aristophanes).

Figura de lubolos: Valeria Ferreira (C1080), Abril Pereira (Valores), Manu Echevarría (Integración), Sergio Pérez (Sarabanda).
Ganadora: Valeria Ferreira (C 1080).

Figura de revistas: Gabriela Flecha (Tabú), Alexis Reyes (La Compañía)
Ganador: Alexis Reyes (La Compañía).

Figura de humoristas: Leonardo Pacella (Los Chobys), Gustavo Uboldi (Los Rolin), Ricardo García (Sociedad Anónima), Daniel “tata” Torres (Cyranos).
Ganador: Leonardo Pacella. (Los Chobys)

Figura de parodistas: Martín Perrone (Los Muchachos), Fabricio Silvera (Los Muchachos), Denis Elías (Zingaros)
Ganador: Fabricio Silvera.  (Los Muchachos),

Figura de murgas: Germán Medina (Asaltantes con Patente), Jimena Vázquez (Nos Obligan a Salir), Gastón Gonzalez (La Nueva Milonga).
Ganador: Germán Medina (Asaltantes con Patente).




Fuente: ACSUN, im

jueves, 9 de marzo de 2023

OPS lanza campaña para comprometer a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas para acelerar la reducción de la mortalidad materna en mujeres afrodescendientes, indígenas y migrantes





El 8 de marzo de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con otras agencias de las Naciones Unidas y socios lanzaron hoy una campaña para comprometer a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas para acelerar la reducción de la mortalidad materna, cuya razón se incrementó 15% entre 2016 y 2020.

Datos que asustan aun en el 2023.

Cada hora, una mujer pierde la vida en la región debido a complicaciones en el embarazo, parto o puerperio, la gran mayoría de las cuales se pueden evitar


Alrededor de 8.400 mujeres mueren cada año en la región a causa de complicaciones en el embarazo, el parto y el puerperio. La hipertensión en el embarazo, la hemorragia y las complicaciones por aborto inseguro son las causas más comunes. 

Sin embargo, nueve de diez de estas muertes se pueden evitar con cuidados de calidad, acceso a métodos anticonceptivos y reduciendo las desigualdades de acceso a la atención.

“Todavía demasiadas mujeres, sobre todo indígenas, afrodescendientes, migrantes, con bajos ingresos y menor escolaridad, mueren durante el embarazo y el parto”
, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, durante el acto de lanzamiento de la campaña presentada en el Día Internacional de la Mujer. “Es hora de invertir urgentemente en la salud materna para cambiar esta realidad inaceptable”, remarcó.

Cero Muertes Maternas. 

Evitar lo evitable busca acelerar el camino para alcanzar la ambiciosa meta regional de menos de 30 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, comprometida por los países de la región en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas de la OPS. 

El año pasado, la razón de mortalidad materna (es decir, el número de muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos) en América Latina y el Caribe fue de 68 por cada 100.000 nacidos vivos.

La pandemia por COVID-19 provocó un retroceso de 20 años en los indicadores de salud materna en América Latina y el Caribe, donde la razón de mortalidad materna se incrementó en un 15% entre 2016 y 2020 luego de una reducción del 16,4% entre 1990 y 2015.

“Si queremos retomar el camino del descenso de la mortalidad materna debemos abordar las inequidades socioeconómicas, de género, etnia, educación y lugar de residencia que determinan la muerte de muchas de nuestras mujeres”, subrayó Suzanne Serruya, Directora del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP) de la OPS. “Hacerlo requiere el involucramiento de todos los sectores de gobierno y de la sociedad”, consideró.

Contar con servicios de salud materna accesibles, así como profesionales disponibles, entrenados, equipados y respetuosos de los derechos e idiosincrasia de las futuras mamás, es también clave para reducir la mortalidad materna.

"El retroceso en el ritmo de reducción de la mortalidad materna es una dura y lamentable realidad en América Latina y el Caribe”, destacó Susana Sottoli, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). “Hacemos un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades para poner fin a la situación de miles de mujeres para quienes el milagro de dar a luz se convierte en una trágica realidad".

Cero Muertes Maternas. Evitar lo evitable es una iniciativa del Grupo de Trabajo para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR). 

La campaña diseminará mensajes en las redes sociales y desarrollará acciones específicas en países hasta mayo. La campaña también incluye un llamado de acción a toda la sociedad para que proteja a las mujeres y recién nacidos.

El acto de lanzamiento de la campaña finalizó con la firma de una declaración conjunta en favor de la reducción de la mortalidad materna.




En el evento también participaron: Nayeline Medina, de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora; Debora Bossemeyer, vicepresidenta de Programas Globales y Operaciones de Jhpiego; Frank Anthony, ministro de Salud de Guyana; José Manuel Matheu, secretario de Salud de Honduras, y Lida Sosa Arguello, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública de Paraguay.

Situación de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe, 2020

Aproximadamente 8.400 mujeres -casi el 3% del total mundial- murieron por causas relacionadas con el embarazo y el parto en América Latina y el Caribe.

De esas 8.400, 1.300 fueron en el Caribe y el resto en América Latina.

Entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en América Latina disminuyó 16,4%, pero se incrementó un 15% entre 2016 y 2020.

13 países presentaron una tasa de mortalidad materna muy baja (20 o menos por cada 100.000 nacidos vivos); 26 reportaron una tasa baja (menos de 100), y 6 tenían una tasa alta o moderada (entre 100 y 499).

La meta 2030 comprometida por los países de la región en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas de la OPS es alcanzar una razón de mortalidad materna de menos de 30 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos.


¿Qué es el GTR?


El Grupo de Trabajo para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR) es un mecanismo interagencial formado por agencias de las Naciones Unidas, organismos bilaterales y multilaterales de cooperación, organizaciones no gubernamentales y redes profesionales de la región. 

Desde sus inicios en 1998 promueve la colaboración y sinergia entre diferentes actores regionales para implementar políticas y programas de reducción de la morbilidad y mortalidad maternas en América Latina y el Caribe (ALC).

El GTR está integrado por la OPS/OMS, el UNFPA, el UNICEF, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su nombre en inglés), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Confederación Internacional de Matronas (ICM), la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, Fòs Feminista, Management Sciences for Health (MSH) y MOMENTUM Country and Global Leadership. 








Fuente: ACSUN, ops

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos puso de relieve la violencia policial en muchos países contra las personas de ascendencia africana

Autor de la imagen: AFP


El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, denunció el pasado martes 7 de marzo de 2023, "la amenaza virulenta" de la discriminación y el racismo y criticó la violencia contra las mujeres, las personas LGTBI y otras minorías en el mundo, a un día de celebrarse el Día de la Mujer.

"La discriminación y el racismo son amenazas virulentas, tanto para la dignidad humana como para nuestras relaciones como seres humanos"
, advirtió Turk, en su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos desde que llegó al cargo hace seis meses.

"Dan armas al desprecio. Humillan y violan los derechos humanos, alimentan los reproches y el desespero y ponen trabas al desarrollo", abundó el responsable en una alocución en la que repasó los casos más flagrantes contra los derechos humanos en el mundo, desde Afganistán a Irán, pasando por Brasil, informó la agencia de noticias AFP.

En la víspera del Día Internacional de la Mujer, Turk alertó sobre "el alcance y la magnitud de la discriminación contra las mujeres y las niñas", una de las "peores violaciones de los derechos humanos del mundo". Y denunció la situación en Afganistán, donde los talibanes privaron a las mujeres de la mayoría de sus derechos humanos, e Irán, donde los manifestantes reclaman más derechos para las mujeres, en muchos casos poniendo en peligro su vida.

En cuanto a avances en este ámbito, Turk citó los progresos en Sierra Leona y España. Las mujeres y las niñas no son las únicas víctimas de este "discurso del odio", añadió Turk. También sufren ataques "las personas con orígenes africanos, los judíos, los musulmanes, las personas LGTBI, los refugiados, los migrantes y muchas otras personas procedentes de grupos minoritarios".

El Alto Comisionado también puso de relieve la violencia policial en muchos países contra las personas de ascendencia africana, un "ejemplo de daño estructural profundamente arraigado en la discriminación racial".
Y citó informes recientes sobre Francia, el Reino Unido, Irlanda y Australia, pero sobre todo Brasil, donde el número de personas blancas muertas a manos de la policía cayó 31% en 2021, pero el de personas de ascendencia africana aumentó un 6%.

Asimismo, el funcionario lamentó "las provocaciones deliberadas (...) que intentan abrir brechas entre las comunidades", como cuando recientemente activistas ultraderechistas profanaron ejemplares del Corán en Suecia. "Es muy peligroso", dijo.





Fuente: ACSUN, un

miércoles, 8 de marzo de 2023

8 M en Uruguay interseccional y antiracista siempre


La construcción de la democracia, se realiza con la inclusión de las mujeres afrodescendientes

Promocionar los derechos de las mujeres afrodescendientes  hace  a la profundización de la democracia, esto supone contrarrestar las practicas racistas


Las desigualdades generan una feminizaciòn de la pobreza. En Uruguay tiene rostro de mujer afrodescendientes.

Debemos plantarnos firmas ante la falta de oportunidades e injusticia social.

La sociedad uruguaya debe abrir los ojos ante las dos pandemias que coexisten entre nosotras y nosotros.. El racismo por un lado y por otro los femicidios.

Miles de personas en condición de movilidad humana han migrada a nuestro paìs, muchas veces caminando recorriendo miles de kilómetros en busca de una oportunidad laboral. Muchas de ellas son mujeres afrolatinoamericanas


Podemos decir que, en el proceso de construcción de identidad como colectivo nuestra organización ha aprendido de las diversas mujeres que han fortalecido a nuestra Organización. Pasamos de un modelo patriarcal que respondió a una reflejo de la sociedad a un modelo de liderazgo y protagonismo.
Las otrora comisiones de damas o de festejos se han transformado en instancias donde las mujeres lideran procesos de cambio y transformación.

Fuimos la primer organización afrodescendiente en ser presidida y liderada por una mujer afrodescendiente. Doña Amanda Rorra, nos enseño que es posible el cambio. Un cambio con las mujeres, las juventudes, sin olvidar a los adultos mayores. 

Resistimos a los embates màs fuertes del racismo, a la dictadura cívico militar. Nos solidarizamos contra el Apartheid en Sudafricana.

Las mujeres de ACSUN estuvieron presentes en la Conferencia Regional de Santiago de Chile (diciembre de 2000), previa a Durban. Asi como también en la propia Tercer Conferencia Mundial Contra el Racismo. Temas tales como educación, salud sexual y reproductiva, juventudes fueron parte de los tópicos intercambiados durante la conferencia.

En tiempos en que poco se hablaba de la salud sexual y reproductiva, promocionamos el dispositivo intra uterino a nivel comunitario.

Facilitamos el acceso a métodos anticonceptivos a jóvenes de distintos barrios de Montevideo.


En la Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo realizada en Uruguay, instancia donde se aprobara el Consenso de Montevideo. (agosto de 2013), las Mujeres de ACSUN tuvieron un papel importante junto con otras mujeres América Latina y el Caribe en la inclusión del tema afrodescendientes en el documento final.


Ellas son las responsables de transformar nuestras cabezas y darle un rumbo distinto a una organización que cumple este año 82 aniversario. 


Sin ellas, las tías, primas, hermanas, abuelas no hubiésemos sostenido los embates del tiempo, ellas mantienen firme nuestra trinchera contra el racismo


Salu compañeras, en este dìa de lucha y revindicaciòn.




Fuente: ACSUN
 

lunes, 6 de marzo de 2023

Resultados de las Llamadas de la Costa en lo últimos cinco años. Predominio absoluto de la Candonga Africana

En los ùltimos años hay un amplio dominio de la Candonga Africana en las Llamadas de la Costa. En 2021 no participo, asi como tampoco en el 2016.

2023

1- Candonga Africana 890 puntos.


2- Sonidanza 881 puntos

3- Afrocan 787 puntos.


2022

1- Lonjas del San Marcos - 495,5

2- Lz Candombe de La Costa - 414
3- L'Alborota - 412


nota: En el 2022, la Candonga Africana no participo de las Llamadas


nota: En 2021 no se realizaron por la emergencia sanitaria del Covid 19.


2020

1- Candonga Africana 470 pts.

2- Lonjas del San Marcos 406 pts.

3- LZ Candombe de la Costa 4


2019

1- Candonga Africana


2- Umbelé

3- Sonidanza


2018

1- Candonga Africana


2- La Zandunga

3- Kalumkembé


2017

1. Zandunga


2. Candonga Africana


3. Sonidanza


2016

1- Tribu Tambor

2- Nacion Zumbalelé
3- Triangulacion kultural





Fuente: ACSUN

Fallo de las LLamadas de la Costa 2023. La Candonga Africana de la mano de "Carlitos" Montiel y Gustavo Rodriguez cerrò el carnaval 2023 ganando en su Departamento

El sabado 4 de marzo de 2023, se realizò el Desfile de Llamadas de la Costa de Oro por la Avenida Gianatassio

Estos son los puntajes que el jurado otorgó a las comparsas:

1- Candonga Africana 493

2- Sonidanza 491

3- Kalumembé 430

4- Lonjas de San Marcos 424

5- Kutumpa Zulú 399

6- La Liberal 380

7- LZ Candombe de la costa 379

8- Que rica che 346

9- Juwaca 344

10- Ashanti 325

11- Malayka 306

12- Alma negra 299


La  Candonga Africana de Las Piedras fue la ganadora, en un año especial para los comandados por Carlos Montiel y Gustavo Rodriguez. Debemos recordar que para las y  los candomberos de los departamentos distintos a Montevideo, o los mal llamados del interio son un orgullo. La comparsa de Las Piedras, fue la primera en romper la hegemonia de Montevideo obteniendo el primer premio en las Llamadas Oficiales. 

En el Departamento de Durazno y el Flores tambièn fueron primeras, en el 2023 casi se da ese mano a mano que tenian entre Las Piedras y La Paz. Queda marcado en nuetras retinas y oidos ese duelo amistoso entre Candonga Africana  Candombe Zambo, donde ambas salian bien rankeadas en Montevideo y en Durazno alternavan el primer lugar.


¿Como le fue a la Candonga en el 2023 cada vez que concurso?

Montevideo. Desfile oficial de Llamadas

1- Candongafricana - 1903  puntos
2- Valores (Barrio Palermo - Montevideo)- 1855 puntos.
3- La Generación Lubola (Maldonado)- 1833  puntos

4- Yambo Kenia (representan al toque de Buceo, actualmente tiene su sede en Sayago - Montevideo) - 1830  puntos
22- Sonidanza (La Paz - Canelones) - 1637  puntos

Durazno

1-Candonga Africana (Las Piedras-Canelones) 343
2-Afrocán (Durazno) 322
3-La Generación Lubola (Maldonado) 320

4-Sonidanza (La Paz-Canelones) 314




Flores 2023

1- Candonga Africana (Las Piedras-Canelones)890 puntos.

2- Sonidanza (La Paz - Canelones) 881 puntos

3- Afrocan (Durazno) 787 puntos.





Fuente: ACSUN









martes, 28 de febrero de 2023

Candonga Africana no se detiene y gana en las Llamadas de Flores 2023

 Fallo de las Llamadas de Flores 2023

1- Candonga Africana 890 puntos.

2- Sonidanza 881 puntos

3- Afrocan 787 puntos.

4- Los Cincoparsa 761 puntos.

5- Kimbubdu 741 puntos.

6- Hechiceros del Candombe 687 puntos.

7- Candombe Reencuentro 684 puntos.

8- Lonjas de San Marcos 659 puntos.

9- La Muyinga 653 puntos.

10. Lonjas de VARONA 624 puntos.

11- Alma Lubola 605 puntos.

12- Caracú Quemao 536 puntos.

Menciones especiales

Vedette.  Amèrica Gaviño (Sonidanza)

Partenair. Alexander Borna (Los Cincomparsa)

Escobero. Lian Moraes (Sonidanza)

Mama Vieja: Elena Yosmi (Sonidanza)

Gramillero: Kevin Garci (Sonidanza)

Banderas niños : Cincomparsa

Cuerda de Tambores: Candonga Africana

Cuerpo de Baile: Candonga Africana

Premios de Llamadas: 1º  $ 250.000; 2º  $200.000; 3º  160.000; 4º  $120.000; 5º  $80.000;  6º  $75.000, 7º  $60.000; 8º   $50.000;  9º  $50.000;  10º  $30.000;  11º  $30.000


Fuente: Acsun, intendencia departamental de Flores.

Hechiceros del Candombe son los campeones 2023 en las Llamadas de Fray Bentos

Por primera vez se realizan las Llamadas en Fray Bentos, en el marco de las actividades del Carnaval en Río Negro.

La ciudad de Young recibió a las nueve agrupaciones que vistieron de fiesta la Av. 18 de Julio y que fueron parte del Concurso de Llamadas 2023 del Departamento de Rìo Negro


1- Hechiceros del Candombe (507 puntos).
2- La Muyinga (477 puntos).
3- Sandumbé (439 puntos).

4- Yulelé (426 puntos).
5- Lonjas de Varona (404 puntos).
6- Kumbé (371 puntos).
7- Sale Candombe (365 puntos).
8- 7 y 3 del Puerto (339 puntos).
9- Zulú (298 puntos).

Menciones especiales:

Mejor Cuerda de Tambores: La Muyinga.

Mejor Cuerpo de Baile: Hechiceros del Candombe.

Mejor Visión Global: Hechiceros del Candombe.

Mejor Vedette: Micaela Pintos (La Muyinga).

Mejores Trofeos y Símbolos: Hechiceros del Candombe.

Mejor Gramillero: Jorge Brum (Lonjas de Varona).




Fuente: ACSUN, jbcdepiriapolis

Diversas organizaciones afrodescendientes se hicieron presente frente a la puerta de Fiscalia para manifestarse, mientras la abogada que utilizó el término "primate" declaraba ante el Fiscal Romano.



Nota: en la imagen Doctora Mirna Gimenez, especilizaste en racismo y discriminaciòn. Vocera de las diversas organizaciones afrodescendientes que se hicieron presente ante la puerta de Fiscalia para manifestarse.



La abogada Graciela Mendoza, comparecio en Fiscalia hoy a las 11 de la maña( martes 28 de febrero de 2023),  luego que el fiscal de Flagrancia Fernando Romano la citara tras un mensaje que publicó contra el presidente de la Asociación de Fiscales, Willian Rosa, en Twitter.

"Si el primate se opone, el Triunvirato es el camino correctoooooo", había tuiteado Mendoza.

Ponemos en contexto  la informaciòn, por si no vieron la publicaciòn de ayer en nuestro blog.
La abogada se refería a unas afirmaciones contrarias que hizo Rosa a Canal 5 a la creación de un triunvirato en la Fiscalía. Poco después de la publicación, Mendoza borró el tuit.

Nota: Para acceder la informaciòn, te invitamos a hace click en el enlace: En Uruguay, la Fiscalia citara a una abogada por incitaciòn al odio en redes social contra el Fiscal de Fragancia Willian Rosas

Este martes declaró ante la prensa: "No me arrepiento en el sentido de que yo no dije nada agraviante. Ya lo hablamos en la fiscalía y no es algo de racismo así que en eso pueden quedarse tranquilos", dijo según consignó Subrayado.

El fiscal Romano dijo que tanto la abogada como "otra persona" están siendo investigadas por insultos racistas.

"No es odio, no quise transmitir ningún odio", aseguró Mendoza. La abogada dijo que no cree que Rosa sea un "primate" y afirmó que aclaró "todo" ante el fiscal Romano.

La abogada dijo que "no hay ningún acuerdo" con Fiscalía, pero que "se aclarará a las personas" que corresponda sobre su tuit. 

Este martes, ante la declaración de Mendoza, en la sede del ministerio público se manifestaron colectivos afrodescendientes antirracistas.


 El fiscal Romano en diálogo con Telemundo, explicó que Mendoza, asistida por dos abogados, alegó que no existía racismo. Su argumento es que utilizó el término "primate" no en un sentido racista, sino "en el sentido de que le falta evolución”, es decir, “evolución de acuerdo a lo que debería ser Fiscalía”.


Según el fiscal, Mendoza dijo que conoce a Rosa y le "tiene mucho respeto".

Romano dijo que continúan "analizando" y que todavía "faltan elementos" para tomar una resolución sobre el caso.

Fiscalia inicio una investigación de oficio para darle màs visibilidad la tema del racismo

El director de Comunicación de la Fiscalía, Javier Benech, informó en la mañana del viernes ( 24 de febrero de 2023) que el fiscal Romano inició una investigación de oficio. Romano dijo el lunes 27 de febrero que le parecía “adecuado” poner “el tema del racismo sobre la mesa”. 

“Es un tema que está muy solapado en nuestra sociedad, que no se visibiliza como corresponde y, tal vez, el tema de Rosa fue la excusa para dar posibilidad para que los colectivos se expresen”, señaló.


Fuente: ACSUN, elobservador, subrarayado

La abogada y especialista en derechos humanos Angie Cruickshank Lambert se convertira en la nueva Defensora de los Habitantes en Costa Rica


La abogada y especialista en derechos humanos Angie Cruickshank Lambert consiguió, en tarde de ayer (27 de febrero de 2023) en el Plenario Legislativo, el apoyo suficiente para convertirse en la nueva Defensora de los Habitantes, luego de semanas de incertidumbre y negociaciones entre los parlamentarios y que se descartara el nombre de varias figuras propuestas.


La candidata Cruickshank Lambert ganó en una única votación con el apoyo de 31 congresistas presentes. José Manuel Echandi Meza obtuvo 9 votos, Erick Ulate Quesada 8 votos y Mario Zamora Cordero 6 votos.

El apoyo obtenido por la nueva Defensora proviene básicamente de tres bancadas que durante su participación así lo hicieron saber: Antonio Ortega del Frente Amplio, la jefa de fracción del Partido Liberación Nacional Kattia Rivera y Eliecer Feinzaig del Liberal Progresista.

El congresista Ortega destacó el amplio currículum que tiene la nueva Defensora en materia de derechos humanos. Sus esfuerzos por la igualdad y no discriminación, los avances de los derechos de los afrodescendientes, así como el empoderamiento y plena participación de las mujeres y de las juventudes, son algunas de las virtudes y trabajos de la nueva Defensora de los Habitantes que fueron destacados por la jefa de la fracción liberacionista Kattia Rivera.

La legisladora Daniela Rojas aseguró que su agrupación era consecuente con lo que predica y por lo tanto daría su voto a José Manuel Echandi, la tercera persona en la terna presentada por la Comisión Permanente Especial de Nombramientos.

"Costa Rica espera que el Defensor o Defensora defienda a la gente pobre de las costas de Limón, de Puntarenas, de Guanacaste, la zona norte, la zona sur, en las situaciones de violencia que se encuentra, por ejemplo, la zona sur de San José y también algunas de las zonas que acabo de mencionar", dijo en su participación el congresista de Nueva República, Fabricio Alvarado.

Agregó que quien ocupe la silla en la Defensoría de los Habitantes debe defender a todos los habitantes y no a los partidos políticos, ni (ser) un defensor de agendas ideológicas y por ello el voto de su fracción estaría volcado hacia el postulante José Manuel Echandi.

El parlamentario Eliecer Feinzaig hizo una dura crítica a todos sus colegas por todo lo que ocurrió en esta elección y aseguró que de continuar "hurgando en los basureros", cuando una persona se postula para un puesto, menos gente buena querrá meterse en la política.

Sostuvo que para su agrupación política este nombramiento siempre se trató de la búsqueda de la excelencia, de que llegara al puesto el mejor candidato o candidata posible.

Para la legisladora oficialista Luz Mary Alpízar Loaiza, quien respaldó a Cruickshank Lambert, expresó que "tiene el mejor curriculum, la que pasó debidamente por el proceso de la Comisión de Nombramientos y la que sumó el mayor consenso posible, que es lo que este país necesita para avanzar.

"Además, por primera vez asume la Defensoría de los Habitantes una persona afrodescendiente, un hecho histórico celebro", concluyó.


La parlamentaria Pilar Cisneros aseguró que su agrupación política continuaría apoyando a su candidato Erick Ulate y agregó que, lamentablemente, no se le apoyó por ser el candidato del gobierno y por la etiqueta que se le endilgó como representante del sector autobusero nacional.

La nueva Defensora de los Habitantes será juramentada el próximo miércoles 1° de marzo.

Para el Frente Amplio el perfil de la nueva Defensora también se ajusta a los principios de independencia y ausencia de conflictos de intereses necesario para ejercer el puesto, requisitos que no cumplían algunas candidaturas que rechazamos en su momento.

“Estamos en la tarea de preguntarnos qué clase de país y qué clase de Defensoría queremos. En nuestro caso, una dirigida por una persona con experiencia en la protección de los Derechos Humanos, con conocimientos en la materia y comprometida con una Defensoría para todas las personas”, recordó el diputado Antonio Ortega, representante de la Fracción en la Comisión de Nombramientos.

Estas razones objetivas pesaron en la decisión final de apoyar a Cruickshank para que ocupe tan importante cargo, en una institución que juega un papel de contrapeso vital en la vida democrática nacional, finalizó.

¿Quien es la Primera mujer afrodescendiente en liderará la Defensoría de los Habitantes?

Angie Cruickshank Lamber de 42 años, es licenciada en Derecho y máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos de la Universidad para la Paz, con estudios sobre protección multinivel de los derechos humanos por la Universidad de Heidelber, Alemania.

Cruickshank ha trabajado como consultora para la Organización de Estados Americanos (OEA), la oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Sistema de las Naciones Unidas en el país, con procesos de sensibilización y capacitación en torno a los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos.

La jefa de la fracción del PLN, Kattia Rivera, enfatizó que el apoyo de su fracción a Cruickshank Lambert se debe al riesgo que hoy afrontan los derechos humanos de los costarricenses.

La también liberacionista Katherine Moreira Brown enfatizó que se trata de una defensora afrodescenciente, que se ha preparado desde su juventud para la promoción y defensa de los derechos humanos, “creyente y temerosa de Dios, una mujer provida”.



Fuente: Acsun , elpais

lunes, 27 de febrero de 2023

Ganadores del Concurso oficial de agrupaciones carnalezcas del Uruguay en la categoria de Negros y Lubolos en los ùltimos 10 años

 Debemos recordar debido a la emergencia sanitarias en el año 2021 no se realizò el concurso

Uniciamos nuestro recorrido en el año 1998, recordando a una historica de la categoria, este año no fue unos de los mejores. Entre 198 y 2002 hizo un quinquenio, luego en 2003 C1080 rompio la hegemonia de la Yambo Kenia.

Destacamos en negrita los siete titulos de la familia Silva: 2003,2004,2005, 2015,2016, 2022 y 2023


1998 YAMBO KENIA
1999 YAMBO KENIA
2000 YAMBO KENIA
2001 YAMBO KENIA
2002 YAMBO KENIA
2003 C1080
2004 C1080
2005 C1080

2006 YAMBO KENIA
2007 YAMBO KENIA
2008 SARABANDA
2009 SARABANDA
2010 TRONAR DE TAMBORES
2011 TRONAR DE TAMBORES
2012 YAMBO KENIA2013 SARABANDA
2014 YAMBO KENIA
2015 C1080
2016 C1080

2017 YAMBO KENIA
2018 YAMBO KENIA
2019 TRONAR DE TAMBORES
2020 TRONAR DE TAMBORES
2022 C1080
2023 C1080





Fuente: ACSUN

C1080 es la campeona 2023 en la Categoria de Negros y Lubolos del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnalezcas

El trofeo de este año llebo el nombre Cesar Pintos, quien desapareciera fisicamente este año. 


En la madrugada del domingo 26 de febrero se dieron a conocer los fallos del Concurso Oficial de Carnaval de este año. El escrutinio de puntajes se realizó en el teatro de Verano tras la finalización de la última etapa de la Liguilla en la que participaron 24 conjuntos.

Tuvo la particularidad, dado los compromisos asumidos la C1080, la Comparsa ganadora escucho recibio los fallos en la ruta debido que esa misma madrugada estaba regresando a Barrio Sur luego de actuar en el interior, mientras otra parte del conjunto junto con los vecinos y su hinchada los esperaba en la calle Curuguati frente a la casa de Cachila.

Los dirigidos por Matias Silva Barrios, Wellington Silva Barrios y Guillermo Dìaz Silva obtuvieron por segundo año consecutivo el trofeo de mejores en la categoria de Negros y Lubolos. Suman de esta manera su septimo trofeo a las vitrinas de C1080.


Fallos del Concurso Oficial de Carnaval 2023

Sociedades de Negros y Lubolos

C1080, 1040 puntos


Sarabanda, 1026 puntos



Valores, 979 puntos


Integración, 931 puntos


Revistas

La Compañía, 1297 puntos


Tabú, 1288 puntos


House, 1161 puntos


Humoristas

Los Chobys, 1058 puntos


Sociedad Anónima, 1014 puntos


Los Rolin, 960 puntos


Parodistas

Los Muchachos, 1015 puntos


Zíngaros, 1004 puntos


Caballeros, 903 puntos


Momosapiens, 855 puntos


Murgas

1. Asaltantes Con Patente, 2237puntos

2. La Gran Muñeca, 2157 puntos

3. La Nueva Milonga, 2123 puntos

4. La Trasnochada, 2121 puntos

5. Nos Obligan a Salir, 2116 puntos

6. Doña Bastarda, 2043 puntos

7. Curtidores De Hongos, 1955 puntos

8. Mi Vieja Mula, 1954 puntos

9. Los Diablos Verdes, 1935 puntos

10. Queso Magro, 1927 puntos

¿que aspecto fueron evaluados en el concurso?

Los rubros que se evaluaron en las distintas instancias del concurso -primera y segunda rueda, y Liguilla- fueron voces, arreglos corales y musicalidad; textos e interpretación; puesta en escena y acción escénica; coreografía y bailes; vestuario y maquillaje; y visión global del espectáculo.

A su vez, el jurado otorgó menciones especiales a componentes y técnicas/os destacados en las distintas categorías.


Las menciones directas son:

Revelación del carnaval: Leticia Cohen


Figura máxima del carnaval: Lucía Rodríguez


Figura de oro: Ángel “Marquitos” Gómez


Mejor espectáculo de carnaval: Asaltantes con Patente


Diploma especial al espectáculo promotor de igualdad de género: Mi vieja mula


Menciones técnicas directas resultantes de los mejores puntajes (en las duplas sumados):

Mejor Vestuario de Murgas: Nos Obligan a Salir


Mejor Vestuario de Parodistas: Zingaros


Mejor Vestuario de Sociedades de Negros y Lubolos: C1080


Mejor Vestuario de Humoristas: Sociedad Anónima


Mejor Vestuario de Revistas: Tabú


Mejor Maquillaje de Murgas: Doña Bastarda


Mejor Maquillaje de Comparsas: C1080


Mejor Maquillaje de Revistas: Tabú


Mejor puesta en escena de murgas: Asaltantes con patente


Mejor puesta en escena de parodistas: Los Muchachos


Mejor puesta en escena de Sociedades de Negros y lubolos: C1080


Mejor puesta en escena de humoristas: Los Chobys


Mejor puesta en escena de revistas: La compañía


Mejor coreografía de revistas: La compañía


Mejor coreografía de Sociedades de Negros y lubolos: C1080


Mejor coreografía de parodistas: Los Muchachos


Mejor Letrista de Murga: Asaltantes con patente


Mejor Letrista de Parodistas: Zingaros y Los Muchachos (compartido)


Mejor Letrista de Sociedades de Negros y Lubolos: Sarabanda


Mejor Letrista de Humoristas: Los Chobys


Mejor Letrista de Revistas: La Compañía


A la propuesta creativa de vestuario: Mi vieja Mula


Menciones técnicas con nominación:

Mejor Vestuario del Carnaval: Zingaros, Nos Obligan a Salir, C1080, Tabú y Sociedad Anónima


Mejor Puesta en Escena del Carnaval: Los Muchachos, Los Chobys, C1080, Asaltantes con patente, La Compañía


Mejor Letrista del Carnaval: La Compañía, Los Chobys, Asaltantes con patente, Zingaros, Sarabanda, Los Muchachos


Mejor iluminación de carnaval: Curtidores de Hongos, Doña Bastarda, Nos Obligan a Salir y C1080


Mejor arreglador coral del carnaval: Martín Angiolini y Pablo Riquero (Asaltantes con Patente), Agustín Amuedo (Los Muchachos), Juan Steiner (C1080), Eduardo “pitufo” Lombardo (La gran muñeca)


Mejor producción artística integral: C1080, Asaltantes con patente, Mi vieja mula


Mejor Batería de Murga: La Trasnochada, Asaltantes con patente, La gran muñeca 35. Mejor cuerda de tambores: C1080, Sarabanda , Integración


Mejor conjunto musical: C1080, Sarabanda , Tabú, La Compañía


Mejor coro de Murga: La Trasnochada, Asaltantes con patente, La gran muñeca, Nos Obligan a Salir


Mejor coro del carnaval: La Trasnochada, Asaltantes con patente, La gran muñeca, Los Muchachos, C1080


Mejor cuerpo de baile de Sociedades de Negros y Lubolos: C1080, Sarabanda


Mejor cuerpo de baile de Revistas: Tabú, House, La Compañía


Mejor cuadro de Sociedades de Negros y lubolos: ¿Me quiere? (Sarabanda), Almas en la Tierra (C1080), Las Mamas Viejas pueblan el mundo (C1080)


Mejor cuadro de Revistas: Cerro vs Rampla (La Compañía), Mi forma (Tabú), Vilardebó (La Compañía), Alguien llora (Tabú)


Mejor Cuadro de Humoristas o Humorada: Lejano Oeste (Los Rolin), Restos (Los Chobys), Radio Teatro (Sociedad Anónima)


Mejor Parodia: Gilda (Los Muchachos), Cerro Cerro (Los Muchachos), Ríos de libertad (Zingaros)


Mejor saludo de murga: La Gran muñeca, Asaltantes con patente, Nos obligan a Salir, La Trasnochada, La Nueva milonga


Mejor retirada de murga: La Gran muñeca, Asaltantes con patente, Diablos Verdes, La Nueva milonga, Doña Bastarda


Mejor cuplé: La Tapadita (Asaltantes con patente), Urunarcos (Asaltantes con patente), Reina y Carlos (Nos obligan a salir), La Hija del Payaso (Mi vieja mula), El público (La nueva milonga)


Mejor elenco: Los Muchachos, C1080, Asaltantes con patente


Mejor Vedette: Fátima Curcio (Valores), Analía Barragán (Sarabanda), Micaela Pintos (Sarabanda), Karen Silva (C1080), Micaela Gares (Integración)


Mejor cuadro de mama vieja y gramillero: C1080, Sarabanda , Valores


Mejor escobero: Gustavo Berlangieri (C1080), Christian González (Yambo Kenia), Luis Enrique Alvarez (Integración)


Mejor bailarina: Gabriela Flecha (Tabú), Andrea Silva (Sarabanda), Romina Sastre (House), Naomi Kronberg (Integración)


Mejor bailarín: Alexis Reyes (La Compañía), Aldo Novas (Integración), Jorge Ferreira (C1080)


Mejor director escénico de murgas: Rafael Antognazza (La Nueva Milonga), Camilo Abellá (Doña Bastarda), Lucas Bueno (Diablos Verdes)


Mejor interpretación vocal masculina: Christian Izquierdo (Caballeros), Darío Píriz (C1080), Facundo Benaprés (Sociedad Anónima)


Mejor interpretación vocal femenina: Antonella Puga (Los Muchachos), Ana Buongiorno (Madame Gótica), Mariana Sayas (Zingaros), Valeria Lima (Momosapiens)


Mejor solista de Murga: Maximiliano Porciúncula (La gran muñeca), Matías Bravo (Asaltantes con Patente), Nicolás Ríos (Diablos Verdes), Sebastián Hernández (La Nueva Milonga)


Mejor actriz: Valeria Ferreira (C1080), Abril Pereira (Valores), Denise Casaux (Los Muchachos), Jimena Vázquez (Nos Obligan a Salir), Rocío Goñi ( Mi vieja Mula)


Mejor actor: Martín Perrone (Los Muchachos), Christian da Rosa (Aristophanes), Fabricio Silvera (Los Muchachos), Roberto Romero (Valores)


Figura de lubolos: Valeria Ferreira (C1080), Abril Pereira (Valores), Manu Echevarría (Integración), Sergio Pérez (Sarabanda)


Figura de revistas: Gabriela Flecha (Tabú), Alexis Reyes (La Compañía)


Figura de humoristas: Leonardo Pacella (Los Chobys), Gustavo Uboldi (Los Rolin), Ricardo García (Sociedad Anónima), Daniel “tata” Torres (Cyranos)


Figura de parodistas: Martín Perrone (Los Muchachos), Fabricio Silvera (Los Muchachos), Denis Elías (Zingaros)


Figura de murgas: Germán Medina (Asaltantes con Patente), Jimena Vázquez (Nos Obligan a Salir), Gastón Gonzalez (La Nueva Milonga)

La entrega de menciones se realizará el 14 de marzo en la Rural del Prado.
RUEDA DE GANADORES

El domingo 26 y lunes 27 desde la hora 20 se realizará la rueda de ganadores del concurso en el teatro de Verano. Además, tendrá lugar la entrega de premios a los primeros y segundos lugares de las cinco categorías.




Fuente: ACSUN, im.

Samburú Morán fue la ganadora de las Llamadas del Norte “Martha Gularte” 2023.

Samburú Morán obtuvo el primer puesto en las Primeras Llamadas del Norte “Martha Gularte”

La comparsa Samburú Morán de Fray Bentos fue la ganadora de la primera edición de las Llamadas del Norte “Martha Gularte”  del pasado  domingo 19 de febrero de 2023, en la renovada Avenida Oribe de Tacuarembo.

¿Cual fue la propuesta de Samburù Moràn con la cual se catapulto a la cima?


Su propuesta se basó en cómo la herencia afrodescendiente, sus manifestaciones en el culto y diversos lenguajes artísticos han influenciado en el desarrollo cultural del mundo, donde Uruguay no es la excepción.

A través del candombe y su expresión artística, Samburú Morán reafirma su esencia natural en elementos estéticos, visuales y sonoros, entendiendo realmente que su existir es “Afro Naciente”.




La Comisión Organizadora del Carnaval dio a conocer los fallos que se detallan a continuación:

1- Samburú Morán (133 puntos).
2- Makenna (124 puntos).
3- Lonjas Bohemias (117 puntos).

4- Rugir del Puerto (112 puntos).
5- Lonjas del Juan Domingo (108 puntos).
6- Lonjas del Chaplyn (104 puntos).
7- Pa´ Sonar (103 puntos).
8- Biricunyamba (99 puntos).
9- La Bantú (82 puntos).
10- Unión Candombera (descalificada).

-Mención cuerda de tambores en Llamadas: Samburú Morán.
-Mención mejor mama vieja en Llamadas: Lujan Silva (Makenna).
-Mejor gramillero en Llamadas: Cristian Martínez (Samburú Moran).
-Mención mejor escobero en Llamadas: Joaquín Álvez (Lonjas Bohemias).
-Mención mejor partenaire en Llamadas: Sergio Mora (Samburú Morán).
-Mención mejores banderas en Llamadas: Víctor Giménez (Samburú Morán).
-Mejor vedette en Llamadas: Victoria Fernández (Lonjas Bohemias).
-Mención mejor cuerpo de baile en Llamadas: compartido entre Samburú Moran y Makenna.










Fuente: ACSUN, intendencia de Tacuarembo

Intendencia de Tacuaremno reconoció a Florencia Gularte y la nombró madrina de las Llamadas del Norte 2023


Nota: en la imagen, Florencia y Katy Gularte. Fuente: Intendencia de Tacuarembo.


El pasado 20 de febrero de 2023 previo al desfile de las Primeras Llamadas del Norte, las cuales llevaron el nombre de la vedette tacuaremboense Martha Gularte, tía Florencia Gularte, la cual fue nombrada oficialmente por la Intendencia de Tacuarembó como madrina del evento.


El Intendente Wilson Ezquerra quien le otorgó la obra diseñada por el ceramista Carlos Larregui que procura mostrar la esencia de Martha Gularte, personaje símbolo del candombe uruguayo.

Elemetos que inspiraron al ceramista Carlos Larregui

Respecto a la obra, Larregui fundamentó su trabajo con los colores típicos de Senegal y símbolo de los ancestros de Gularte que se remitía a ellos como la herencia de un sentir, donde el color verde simboliza el Islam para los musulmanes, la esperanza para los católicos y la fertilidad para los gnósticos. Seguido del color amarillo que representa la riqueza mineral de esa tierra y el rojo que representa la lucha permanente para salir del subdesarrollo.

Todo ello, emergiendo de un tambor africano de forma combada donde se planta la figura con forma de tamboril uruguayo, evoca esos ancestros que corren por las venas de una mujer que superó su sufrido derrotero a través del baile que libero su ser y al son de las llamadas que rompen las cadenas de la esclavitud como añoranza de una tierra soñada.

En el desfile también estuvieron presentes Katy y Juan Gularte, entre otros integrantes de la familia, que recibieron una placa por parte del secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, donde se resalta la trayectoria de Martha en el carnaval como representante del candombe nacional. Asimismo, el presidente de la Comisión Organizadora, Camilo Gutiérrez, expresó su alegría y agradecimiento por el respaldo popular “a las nuevas ideas que hacen crecer nuestro carnaval”.







Fuente: ACSUN, intendencia de Tacuarembo

Tunguelé es la ganadora de las Llamadas Puerto 2023.

En la imagen Carlos Alvarez mejor partener, integrantes de la Comparsa Xango.


El pasado sábado 18 de febrero de 2023 se llevaron a cabo las Llamadas al Puerto con la participación de siete comparsas de Salto, cuatro de Paysandú y una de Fray Bentos.

Tunguelé de Salto, se quedó con el título regional.


Debemos recordale a nuestro lectores y lectoras que el año pasado tambièn obtuvo el primer premio, de esta forma retiene el trofeo la agrupaciòn de Candombe oriunda de Salto.

1. Tunguelé 88 Puntos

2. Sandumbé (Paysandú) 88 puntos

3. Sale Candombe (Fray Bentos) 86 puntos


4. Tu Candombe 85 puntos

5. Xangó Candombe 83 puntos

6. Lonjas del Chaplín (Paysandú) 78 puntos

7. El Legado Candombero 78 puntos

8. Yulelé (Paysandú) 76 puntos

9. Zulumbé 76 puntos

10. Rugir del Puerto (Paysandú) 75 puntos

11. La Tribu Yoruba. 75 puntos

12. La Kandumba 61 puntos

Menciones


Mejor cuerda de tambores: Tunguelé – Yulelé

Mejor Vedette: Majo Píriz (Sale Candombe)

Mejor Escobero: Tu candombe

Mejor Mama Vieja: Dahiana Rodríguez (Tunguelé)

Mejor Cuerpo de Baile: Sale Candombe – Sandumbé

Mejor Cuadro de Trofeos: (Luna y Estrella) Tu Candombe

Mejor Portaestandarte: Tu Candombe

Mejor Partener: Carlos Álvarez (Xangó Candombe)


El jurado estuvo integrado por candomberos provenientes de Montevideo.


Cesar “Cesor” Rodriguez (Cuerda de tambores)

Bettina Rocha (Danza)

Yenny Rocha (Visión global).






Fuente: ACSUN

Ronaldo Nazario reflexiono sobre el racismo en el futbol, plantandose firma contra los ataques racistas hacia Vinicius Jr.



Lamentablemente el delantero del Real Madrid Vinicius Junior ha sido objeto de ataques racistas en las redes y hasta intervenciones urbanas.


Te invitamos a conocer màs sobre el caso de racismo contra Vinicius Jr. haciendo click en los siguientes enlace: Real Madrid y Atletico de Madrid condenan la aparición de un muñeco colgado de un puente con la camiseta de Vinicius Jr. 



Frente ante esta situaciòn, el ex futbolista Ronaldo ha expresado su firme postura en contra de los actos racistas que está sufriendo el jugador del Real Madrid.


"El fútbol es una herramienta social y tenemos que utilizarla para unir a la gente"
, explica Ronaldo al sitio web DAZN.

"Esto que está pasando en muchos estadios con Vinicius, que ha pasado en mi estadio, en Valladolid, hemos identificado a los personajes y hemos pasado toda la información e imágenes a la policía. De parte de nuestro club, estos aficionados no volverán a pisar el estadio, lo tendrán prohibido para siempre",


Vinicius " es victima de una sociedad que aùn resiste racista".

"Tenemos que combatir el racismo todos, no sólo los negros, sobre todo los blancos. Hay que entender la matería. Vinicius es víctima no de la rivalidad del fútbol. Vinicius es víctima de una sociedad que aún resiste racista".


David Villa, colega de Vinicius, dio su visiòn sobre el tema

"Es complicado después de tanto tiempo erradicar esto, pero sí que me gustaría algún día. He tenido la suerte de ir a otros deportes y no hay este tipo de insultos, parece que está instalado en la sociedad del fútbol".

"Es el deporte más bonito del mundo, es el deporte que más familias disfrutan y a las pruebas me remito de la gente que ve un partido de fútbol, el ejemplo de las visualizaciones que tuvo el último Mundial".

"Me gustaría que algún día se erradicara, que la gente viniese a disfrutar, que fuese una rivalidad, obviamente, porque tiene que haberla, son dos equipos que se juegan todo, dos aficiones que se juegan todo, pero siempre desde el respeto y desde el cariño y desde esa rivalidad sana".

"Ojalá algún día erradiquemos todo esto, porque no gusta ver insultos de todo tipo, tanto racismo, sobre todo porque en las gradas hay un montón de niñas y de niños viendo el partido y no es un ejemplo para ellos".

Guti  se manifesto contra el racismo


"Hemos vivido en una generación en la que esto ha pasado muchísimas veces, casi todos los partidos", añade. "Era algo normal",

La leyenda estrella de Real Madrid y el Barcelona, Ronaldo concluye siendo muy enfativo, y nos advierte de normalizar o naturalizar el tema del racismo en el deporte

"Parecía algo normal aunque era algo equivocado. Hemos estado muy acostumbrados, pero no porque haya sido toda la vida así es un ejemplo. Tenemos que hacer aún más en esto",




Fuente: ACSUN, dazn.


Comunicado de ACSUN ante los reiterados actos de racismo contra el Dr. William Rosas

 







Fuente: ACSUN

En Uruguay, la Fiscalia citara a una abogada por incitaciòn al odio en redes social contra el Fiscal de Fragancia Willian Rosas


A un año exacto de una noticia que publicaramos, el Dr. William Rosa fue otra vez victima de una agresión en las redes sociales con carácter racista.

Nota: te invitamos a leer  sobre el Caso de insultos racistas contra el Presidente de la Asociaciòn de Magistrados Fiscales del Uruguay. Febrero de 2022


El fiscal de Flagrancia Fernándo Romado actuó de oficio y cito a la abogada Graciela Méndoza que hizo un insulto rascista en Twitter al presidente de la Asociación de Fiscales, Doctor William Rosas.

El Twitt fue en respuesta de una afirmación contraria que hizo a canal 5 (Uruguay) sobre la creación de una triunvirato en Fiscalia.

La publicaciòn de Mendoza fue borrada, y publico uno nuevo en el que definia primate:

"Primate Definición: Orden biológico que comprende los prosimios, monos y simios, entre los seres humanos. En comparación con otros mamíferos, tiene el cerebro màs grande, asì como una mayor dependencia de la visión que permite la percepción de la profundidad."

El vocero de Fiscalia, Javier Beneche, dijo a la prensa que la citación será este marte (28 de febrero de 2023 a las 11:00 de la mañana),  por un delito de "incitación al odio".

Este delito esta comprendido en el articulo 149 bis del Código Penal.  "El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión publica incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra  una o màs personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión"



Romano, quien actúa de oficio en el caso, dijo que le pareció “muy fuera de lugar” lo sucedido y que el delito que configura es incitación al odio.



“Creo que la sociedad no tiene por qué soportar, a nivel de redes sociales o de cualquier estamento, actos de odio y racismo que son claros. Por más que la abogada quiso dar una explicación, me parece que es peor el soneto que la enfermedad”, sostuvo Romano.



La evidencia que recaba el fiscal son los agravios a través de Twitter. Si bien la abogada eliminó el primer mensaje, hay capturas de pantalla que dan cuenta de este.

“Los delitos de odio se tienen que extirpar de alguna forma. Sabemos que el racismo, el odio en la sociedad va a seguir existiendo, pero los fiscales tenemos que mandar algún mensaje fuerte a la población”, señaló.



Fuente: ACSUN, tnu,elobservador,subrayado





viernes, 24 de febrero de 2023

Panamá es el segundo lugar después de Brasil, con mayor población afrodescendiente en Latinoamérica y el Caribe.


Con el informe presentado a la Nación por la Contraloría General de la República (Panama), sobre los avances de los Censos de la Década 2020: XII de Población y VIII de Vivienda, en 73% de la población censada en 36 días, se identificó que 33.2 % de la población se autoreconoció afrodescendiente, lo cual coloca a Panamá en el segundo lugar después de Brasil, con mayor población afrodescendiente en Latinoamérica y el Caribe.

Con esta data, que se realizó el pasado 15 de febrero de 2023, en una reunión de seguimiento con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños (Senadap) y la Mesa Técnico Censal Afro -METACENSO podrá coordinar estrategias comunicacionales en la última fase del censo que culmina el 4 de marzo.

Desde la Senadap, reiteraron que es de estricto cumplimiento por parte del empadronador, hacer todas las preguntas del cuestionario, que incluye la pregunta N° 9 sobre el autoreconocimiento étnico racial afro.

"Exija que se le haga todas las preguntas. Se encuentra habilitada la línea 510-2020 para cualquier consulta o denuncia", recordaron.









Fuente: ACSUN,diaadia

Se fue de viaje Safi Faye, primer mujer en el Continente africano en ejercer la profesiòn de Directora de Cine


Nota: autor de la imagen, afriquefemme.

Safy Faye será enterrada en Fadial, su pueblo natal, ubicado en la región de Fatick (centro) al que dedicó una película, según Johnny Spencer Diop, quien anunció el 23 jueves de febrero de 2023 por la mañana la muerte de Safi Faye con quien trabajaba. "Nuestra hermana mayor estuvo enferma durante algún tiempo y fue hospitalizada en Francia. Es una de las mujeres cineastas que ha allanado el camino a los más jóvenes", dijo Diop a la APS.

Datos biograficos de Safi Faye


Safi Faye (nacida el 22 de noviembre de 1943), , Senegal, en una aristocrática familia Serer. Sus padres eran de Fad'jal, un pueblo al sur de Dakar.​ Asistió a la Escuela Normal de Rufisque y al recibir su certificado de maestra en 1962 o 1963, comenzó a enseñar en Dakar.

Es una directora de cine y etnóloga senegalesa.​ Fue la primera africana subsahariana en dirigir un largometraje de distribución comercial, Kaddu Beykat, estrenado en 1975. Ha dirigido varios documentales y películas de ficción centrados en la vida rural en Senegal. Faye, que vivio e en París, está divorciada y tiene una hija.

En 1966 asistió al Festival de Arte Negro de Dakar y conoció al etnólogo y cineasta francés Jean Rouch,​ quien la animó a utilizar la realización de películas como herramienta etnográfica. Tuvo un papel actoral en su película de 1971 Petit à petit.

​ Faye ha dicho que no le gusta la película de Rouch, pero que trabajar con él le permitió aprender sobre cine y cinéma-vérité.

En la década de 1970 estudió etnología en la École pratique des hautes études y luego en la Escuela de Cine Lumière.​ Se mantuvo trabajando como modelo, actriz y en efectos de sonido de películas.

En 1979, recibió un doctorado en etnología de la Universidad de París.

​De 1979 a 1980, estudió producción de video en Berlín y fue profesora invitada en la Universidad Libre de Berlín.​ Recibió un título adicional en etnología de la Sorbona en 1988.

Su primera película, en la que también actuó, fue un corto de 1972 llamado La Passant, extraído de sus experiencias como extranjera en París. ​ Sigue a una mujer (Faye) caminando por una calle y notando las reacciones de los hombres cercanos.​

Su primer largometraje fue Kaddu Beykat, que significa La voz del campesino en wólof y fue conocido internacionalmente como Letter from My Village o News from My Village. Para su realización obtuvo respaldo financiero del Ministerio de Cooperación francés.​ Estrenada en 1975, fue el primer largometraje realizado por una africana subsahariana que se distribuyó comercialmente y obtuvo reconocimiento internacional para Faye.​ En su lanzamiento fue prohibido en Senegal.

En 1976 ganó el Premio FIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine (empatado con Chhatrabhang) y el Premio OCIC.

El documental de 1983, Selbé: One Among Many, sigue a una mujer de 39 años llamada Sélbe que trabaja para mantener a sus ocho hijos desde que su esposo se fue de la aldea para buscar trabajo.Selbé conversa regularmente con Faye, que permanece fuera de la pantalla, y describe su relación con su esposo y la vida cotidiana en el pueblo.​

Sus películas son más conocidas en Europa que en su África natal, donde rara vez se muestran.

Filmografía

1972: La Passante
1975: Kaddu Beykat
1979: Fad'jal
1979: Goob na nu
1980: Man Sa Yay
1981: Les âmes au soleil
1983:Selbe: One Among Many
1983: 3 ans 5 mois
1985: Racines noires
1985: Elsie Haas, femme peintre et cinéaste d'Haiti
1989: Tesito
1996: Mossane




Fuente: ACSUN, aps, afriquefemme