jueves, 29 de agosto de 2019

Caso de Racismo en programa de TV en Estados Unidos.


Una presentadora de televisión compara a su compañero afroamericano con un gorila

Alex Housden, tachada de racista, ha pedido disculpas a Jason Hackett y a toda la sociedad por sus 
palabras hirientes.


La periodista Alex Housden, presentadora junto a su compañero Jason Hackett de un magazine en 
KOCO-TV en Estados Unidos, comparó a su colega con un gorilatras mostrar a la audiencia una 
pieza sobre los primates en el zoo de Oklahoma. "Se parece a ti", comentó Housten sobre su camarada 
afroamericano. 


Ayer dije algo que fue desconsiderado, inapropiado y lastimé a la gente", dijo Alex Housden entre 
sollozos. "Y quiero que sepáis que entiendo cuánto os lastimé a vosotros y cuánto te lastimé a ti", dijo 
mientras se volvía hacia Hackett.

La presentadora se refería al programa del pasado jueves en el que contaban la historia de un cuidador 
de simios que se hizo cargo de las redes sociales del zoológico de Oklahoma City. Cuando el vídeo 
mostró a lo que parecía ser un bebé gorila, Housden le dijo a Hackett: "Se parece a ti". 

"Quiero que todos sepan que desde lo más profundo de mi corazón, me disculpo por lo que dije. Sé que estuvo mal y lo siento mucho", dijo la presentadora a los espectadores el 
martes. "Acepto y aprecio tu disculpa", respondió el afectado. 

Hackett después dijo que consideraba a la mujer una buena amiga, pero que sus palabras fueron 
muy fuertes para él y que sabía que gran parte de la audiencia sintió lo mismo. "Quiero que 
esto nos sirva para aprender. La lección es que las palabras 
importan", dijo el afectado. "No hay duda de eso".

Después el co-presentador apuntó que la demografía de Estados Unidos está cambiando y que no 
hay excusa para no estar al tanto de que este tipo de comentarios que pueden ser hirientes para las 
minorías.

"Tenemos que entender los estereotipos, tenemos que entender los antecedentes del otro y que hay 
palabras que duelen", dijo. "Las palabras que hieren profundamente. Y tenemos que encontrar una 
manera de reemplazar esas palabras con amor”.

A pesar de que Hackett aceptó la disculpa y deseaba convertir ese desagradable momento en algo 
positivo, algunos usuarios en las redes sociales estaban indignados por el comentario e instaron a la 
cadena a despedir a Housden.




Entre lágrimas, la mujer mostraba su disgusto y su arrepentimiento. 


"Ayer dije algo que era desconsiderado, inapropiado y lastimé a 
la gente", declaró la periodista. 




Su compañero aceptó las disculpas: "Quiero que esto sirva como enseñanza: la lección aquí es
que las palabras importan. Tenemos que entender los estereotipos".




En redes sociales han sido numerosas las reacciones ante el comentario de Alex Housden.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Publico, Telemundo.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Marcha sobre Washington, 56 años después el discurso de MLK dio luz a una esperanza.


Por el trabajo y la libertad», manifestación histórica que abrió un nuevo horizonte para los afroamericanos en Estados Unidos, la comunidad afrodescendiente de Estados Unidos 

"Tengo un sueño: que, un día, esta nación se levante y viva el verdadero significado de su credo por el resto de sus días. Proclamamos estas verdades como evidentes: todos los hombres nacen iguales" exclamó Martin Luther King aquel 28 de agosto de 1963.

"Tengo un sueño -insistió-: que, un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de antiguos esclavos y los hijos de antiguos propietarios de esclavos sean capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad; (...) que, un día, incluso el Estado de Mississipi, un Estado sofocado por la injusticia y por el calor de la opresión, se transforme en un oasis de libertad y de justicia", prosiguió.


El asesinato de King casi cinco años después, a la edad de 39 años, no frenaría el avance imparable de su legado. Él y otros líderes de la época izaron la bandera de la justicia social, decantándose por la vía pacífica para hacer frente a las leyes que segregaban a blancos y negros en autobuses, escuelas, cafeterías y la práctica totalidad de lugares públicos.


56 años después, podemos reflexionar que las conquistan se alcanzan con la gente en las calles, saliendo a luchar por sus derechos






Unas 250 mil personas de diversos credos convocadas por la libertad y los derechos civiles, contra la segregación racial. Reclamos que luego conquistaron nuevas leyes. Miles de voces cantan junto a Joan Baez “We Shall Overcome” (“Venceremos”). 

No solo fue la palabra del Reberendo King, la inspiradora en ese 28 de agosto de 1963



Frente al monumento a Abraham Lincoln, los oradores Roy Wilkins, de la Asociación para el Progreso de las Personas de Color, y el actor Burt Lancaster. El líder Martin Luther King Jr., quien en ese marco pronunciaría su histórico discurso “I Have A Dream” (“Yo tengo un sueño”), encabeza la comitiva que se reúne con el presidente John Fitzgerald Kennedy


Nota: en la foto James baldwin, Burt Lancaster, Charlton heston, Marlon Brando y Harry Belafonte 



Cuando a Martin Luther King le tocó subir al podio del Monumento a Lincoln , la muchedumbre se empezaba a dispersar. Eran casi las cuatro de la tarde. Los primeros trenes cargados de manifestantes habían llegado a Washington a las ocho de la mañana y muchos emprendían la vuelta. La Cruz Roja distribuía cubitos de hielo y llevaba horas atendiendo desmayos de calor. El reverendo era el último de diez oradores tras horas de caminata y actuaciones musicales ante más de 200.000 personas.

King no era el líder de la marcha, sino A. Philip Randolph, un sindicalista que intentaba organizar la protesta desde 1941 y que hizo un discurso denso y duro, como la mayoría de los oradores. El de King también arrancaba con un tono amargo: "El negro vive en una isla solitaria de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad material", decía al poco de empezar. Pero a la mitad del discurso, con ganas de animar a la multitud agotada y acalorada, King soltó los papeles y terminó con la declaración más optimista del día. 

¿Quien fue la inspiradora de unos de los mejores del discurso de la historia?

Una cantante de gospel, Mahalia Jackson, le sugirió: "Háblales del sueño, Martin". Él había utilizado 'el sueño' en varios discursos desde 1961. Y así empezó a improvisar: "Aunque afrontemos las dificultades de hoy y de mañana, todavía tengo un sueño. Yo tengo un sueño de que este país se levantara un día y vivirá el significado auténtico de su credo: 'Afirmamos estas verdades evidentes, que todos los hombres son creados iguales".

Los espectadores aplaudieron con fuerza y el mensaje caló. "Pasará mucho tiempo hasta que Washington olvide la voz melódica y melancólica del reverendo Martin Luther King Jr. gritando sus sueños a la multitud", decía el análisis de The New York Times al día siguiente. 

Aun así, en la crónica principal del diario el nombre de King no aparecía hasta el decimonoveno párrafo. "El discurso no se hizo tan famoso hasta después de su asesinato. Entonces se popularizó porque era optimista y ayudaba a superar la tristeza. Él mismo había adoptado antes de su muerte un tono más duro", explica a ELMUNDO.es William Jones, autor de "The March on Washington", publicado en 2013, cuando se cumplia el 50 aniversario. "Nos gusta recordar a King de la manera más feliz", dice también a este diario David Garrow, historiador y biógrafo del reverendo activista. Antes de su asesinato, King repitió que su sueño se había convertido "en una pesadilla".

Efecto de la marcha sobre la legislación durante el gobierno de Lyndon Jhonson.
Jones subraya que I have a dream fue el discurso menos representativo de la manifestación, cuyo lema era For Jobs and Freedom.
El autor insiste en la importancia de los contenidos de la marcha que King obvió y que influyeron en la legislación de Lyndon Johnson entre 1964 y 1968. El presidente hizo caso de las demandas laborales y, por ejemplo, obligó a los contratistas oficiales a aplicar la discriminación positiva. «Es cierto que sin el asesinato de Kennedy la legislación de derechos civiles tal vez no se hubiera aprobado tan pronto, pero la que consiguió Johnson iba mucho más allá y reflejó algunas de las demandas de la marcha», asegura.

Una de las consecuencias que se suelen olvidar de la marcha es, además, el aumento de afroamericanas en el movimiento feminista. Las mujeres negras habían tenido un papel muy activo desde los años 30 en la lucha por los derechos civiles, pero los líderes de la marcha apenas las dejaron hablar. Marginaron hasta a Rosa Parks. "Ese momento supuso una ruptura para muchas mujeres negras que decidieron poner su compromiso con la causa de la igualdad entre hombres y mujeres por encima de su alianza con el movimiento de derechos civiles. Muchas empezaron a denunciar el sexismo", explica Jones.

Algunos de los eslóganes de la marcha pacífica siguen siendo actuales. "Potencialmente, son muy relevantes hoy. En especial la agenda de justicia económica", dice el historiador Garrow, que lleva 25 años escribiendo sobre la experiencia de los afroamericanos. La discriminación legal es historia, pero no sus consecuencias. Los negros aún son más pobres, viven en barrios más inseguros, acaban más a menudo en la cárcel y mueren antes que los blancos.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Elmundo.

martes, 27 de agosto de 2019

Parlamento Centro Americano se comprometo con garantir los derechos de los Indigenas y Afrodescendientes



Parlacen reitera compromiso con pueblos indígenas y afrodescendientes

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) reiteró en el día de ayer 26 de agosto de 2019 en Managua  su compromiso con el trabajo dirigido a garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.



III Foro Regional “Consulta a los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes”



Comenzó a desarrollar el III Foro Regional «Consulta a los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes». Este evento se realizará desde el 26 hasta el 29 de agosto del presente año en el Centro de Convenciones Olof Palme, Managua.

Durante el foro Irma Amaya, Presidenta del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) destacó que la comisión de pueblos indígenas concluirá un proceso de consultas regionales; buscando el reconocimiento de los derechos de Guatemala, Honduras. El Salvador, Nicaragua, República Dominicana; y Panamá.
«Reconocemos que en Nicaragua es un país mucho más avanzado en el tema de derechos, reconocimiento de poblaciones indígenas y afrodescendientes; porque tienen un nivel de organización y participación muy importante. Por lo tanto, la delegación más grande es Nicaragua siendo consultada con un enriquecimiento del contenido en estas consultas regionales. También no solo en estas poblaciones tienen un avance importante; sino en los derechos de las mujeres Nicaragua va a la vanguardia de estas iniciativas,» indicó Amaya.


La comisión de ese órganos legislativo encargada de velar por esos grupos poblacionales sesiona en esta capital, donde discuten una declaración relacionada con sus derechos en los países agrupados en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Delegaciones de diferentes organizaciones y comunidades de esos grupos étnicos discuten cómo mediante políticas consensuadas poner fin a la discriminación y a la no inclusión de esos pueblos en las dinámicos de construcción nacional.

"Una de las deudas históricas de los países miembros del SICA es implementar medidas profundas y permanentes para que los pueblos indígenas y afrodescendientes de nuestra región superen la situación de discriminación, rezago económico, político, social y cultural que han vivido desde la llegada de los europeos al continente y al Caribe", destacó el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, Santiago Rodríguez.

Desde la creación de la comisión en 2013, explicó, se concibió un proceso de intercambio con autoridades ancestrales y otros representantes de esos pueblos [...]"que nos ha permitido una mejor comprensión de su realidad y del vacío normativo sobre los derechos de esos pueblos".

Dichos encuentros, señaló, fueron el inicio de un proyecto de agenda regional para llevar a discusión y concluir en la aplicación de políticas que perduren en el tiempo e lleguen a toda la región 

"El Parlacen apoya una resolución de ese tipo con el pleno conocimiento de que esa propuesta será fortalecida como parte del esfuerzo conjunto para promover el ejercicio pleno de los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes", afirmó Rodríguez.

Asumimos, destacó, el compromiso de impulsar la iniciativa hacia la máxima autoridad del SICA, que es la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, hacerla llegar a organismos supra regionales como las organizaciones de Estados Americanos y las Naciones Unidas.

El diputado al Parlacen llamó a los reunidos en Managua a discutir la declaración a profundidad porque "sería el punto de partida hacia convenios a implementar en la región".

"Los intercambios y aportes de ustedes como representantes de esos grupos étnicos harían que este instrumento, independientemente de que logre el alcance deseado, le pertenezca a los pueblos indígenas y afrodescendientes, que les sea útil, sea una herramienta en defensa de los derechos descritos", acotó.

El documento, calificado de 'histórico' por el presidente de la comisión, busca establecer como política el reconocimiento a los derechos humanos de esos grupos étnicos, a la diferencia y el principio de no discriminación, a la diversidad cultural, a los territorio que ocupan, y al desarrollo integral y sostenible, entre otros aspectos.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, PrensaLatina, el19, VivaNicaragua.

viernes, 23 de agosto de 2019

Rita Segato Colonialidad del Saber



Seguimos introduciendo autoras contemporáneas que desde la academia nos ayudan a comprender las desigualdades históricas de los distintos colectivos subordinados a la exclusiòn, esta ocasiòn Rita Segato no habla de otro termino utilizado por varios militantes pero que algunos desconoce como lo es la Colonialidad del Saber.


Datos biograficos de Rita Segato.

Rita Laura Segato (Buenos Aires, 14 de agosto de 1951) es una antropóloga y feminista argentina residente entre Brasilia y Tilcara. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos indígenas y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad. Considera que las relaciones de género son un campo de poder y que es un error hablar de crímenes sexuales sino que deben considerarse "crímenes del poder, de la dominación, de la punición".

Estudió primaria en la Escuela Escuela Normal en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández y la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires (1970). Egresó también del Conservatorio Municipal Manual de Falla (1967) y de la Escuela Nacional de Danzas (1973). Cursó la licenciatura en Ciencias Antropológicas en la Universidad de Buenos Aires hasta su primer cierre en 1974. Se especializó en etnomusicología en el Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore de Caracas con Isabel Aretz (1975), donde permaneció como investigadora del archivo de música latinoamericana hasta 1980.2

En 1984 obtuvo su doctorado en antropología social en la Universidad Queen’s de Belfast donde estudió Antropología de la Música con John Blacking y Antropología Social con Milan Stuchlick y Gerd Baumann.

Fue profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia entre 1985 y 2010. En 2011 migró a la docencia en los posgrados interdisciplinares de Bioética y de Derechos Humanos de la misma universidad, además de actuar como profesora visitante en diversos programas de doctorado de América Latina.2

En 1993 se acercó al análisis de la violencia contra las mujeres por un encargo del gobierno de la ciudad de Brasilia en 1993. Inicialmente creyó que era un lugar de paso, pero el análisis de las violencias machistas la ha acompañado hasta su reciente jubilación.

Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil desde 1998.

Entre sus libros destacan Las estructuras elementales de la violencia (2003), La nación y sus otros (2007) y Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres (2014).

En el 2006 realizó una investigación sobre los crímenes desde Ciudad Juárez.

A partir del análisis del feminicidio de Ciudad Juárez, Segato propone pensar la violencia contra las mujeres como un sistema de comunicación que muestra la fuerza y la impunidad de aquellos que desde el Estado y lo paraestatal reinan en la frontera.

Publicaciones

Santos e Daimones. O politeísmo afrobrasileiro e a tradição arquetipal (1ª edición). Editora da Universidade de Brasilia. 1995. Reeditado en 2005
Las Estructuras Elementales de la Violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los Derechos Humanos (1ª edición). Prometeo - Universidad Nacional de Quilmes. 2003. ISBN 987-558-018-X. Colección: Derechos Humanos. Viejos problemas, nuevas miradas Dirigida por Baltasar Garzón.10​
La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad (1ª edición). Prometeo Libros. 2007. ISBN 978-987-574-155-3.
Los presos hablan sobre los derechos humanos en la cárcel (1ª edición). La Grieta, por Donde Asoma la Palabra. 2009. ISBN 978-987-25040-0-7. En coautoría con Rodolfo Brardinelli y Claudia Cesaroni
La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (1ª edición). Tinta Limón. 2013. ISBN 978-987-27390-4-1.
L’Oedipe Noir (París: Petite Bibliothèque Payot, editorial Payot et Rivages, 2014)
Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres (México, DF: Pez en el Árbol, 2014)
Reinventar la izquierda en el siglo XXI (1ª edición). Universidad Nacional de General Sarmiento. 2014. ISBN 978-987-630-192-3. (Obra colectiva)
Aníbal Quijano: textos de fundación (1ª edición). Del Signo. 2014. ISBN 978-987-3784-04-0. (En coautoría)
Des/decolonizar la universidad (1ª edición). Del Signo. 2015. ISBN 978-987-3784-16-3. (En coautoría)
Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente (1ª edición). CLACSO. 2016. ISBN 978-987-722-157-2. (Obra colectiva)
Construir estrategias para erradicar la violencia de género (1ª edición). Al Margen. 2016. ISBN 978-987-618-224-9. (Obra colectiva)
La crítica de la colonialidad en ocho ensayos (1ª edición). Prometeo Libros. 2016. ISBN 978-987-574-825-5.
La guerra contra las mujeres (1ª edición). Tinta Limón - Traficantes de sueños. 2017. ISBN 978-987-3687-26-6.
Mujeres intelectuales : feminismos y liberación en América Latina y el Caribe (1ª edición). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. 2017. ISBN 978-987-722-247-0. (Obra colectiva)
Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes (1ª edición). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. 2017. ISBN 978-987-722-267-8. (Obra colectiva)
Contrapedagogías de la crueldad (1ª edición). Prometeo Libros. 2018. ISBN 978-987-574-911-5.





Fuente: ACSUN,Lic. Javier Dìaz, Wikipedia.

Jorge Emilio Cardoso viajo al futuro para reunirse con los màs grandes




El año 2019 nos sigue trayendo màs sorpresas con las desapariciones fìsicas de integrantes emblematicos de la cultura afrouruguayo, en este caso en el dìa de ayer viajò al futuro el dramaturgo y poeta Jorge Emilio Cardoso.


La Familia de ACSUN a tavès de este medio quiere brindar su respeto y admiraciòn a quien nos supo acompañar en distintas ocasiones en nuestra sede deleitandonos con sus obras y principalmente aportes de como combatir el racismo y la discriminaciòn a travès de su pluna y anecdotas.



Datos biográficos de Jorge Emilio Cardoso

Jorge Emilio Cardoso nace en Montevideo el 22 de enero de 1938. De cuna humilde,enfrenta desde la infancia dos tragedias: la inherente a la pobreza y la de un padrastro enemigo de todo lo noble.

 De ahí, quizás, que en muchos de sus poemas se revele, con especial énfasis, su preocupación por la niñez desprotegida.Hijo natural de una mujer afrodescendiente, vivió su niñez y gran parte de su adolescencia en un conventillo portuario en ese entorno de barcos y marinos, siendo aún escolar asomó su inclinación literaria. 

A los veinticinco años recién publicara su primer poemario,“Ponientes de Cobre”, luego “Entendimiento”, “Oración para vivir”, “Mi corazón y e ltiempo”; todas obras líricas dentro de una temática alejada del colectivo.

 A partir de“Los cantos de Canaán” y otros poemas” (1987), comienza a evolucionar en sus raíces,lo que le ha hecho abrazar la cultura neoafricna como una misión.Fruto de esta interiorida son las obras “El desalojo de la calle de los negros”, “Los condenados”, “Esclava y ama” con cuyas representaciones trata de mantener vigenteuna tradición artística poco y nada divulgada en Uruguay, pero si en los medios académicos y universidades de los Estados Unidos, donde han sido difundidas a travésde publicaciones y actividades docentes.




“Cinco veinte” esa novela testimonial de su infancia inauguró su obra en prosa, a esto le sigue “Las dos ciudadelas” que narra la historia de las familias canarias que fundaron Montevideo, “Las migajas y las palomas”y ahora esta última obra que se llama “El tren de Jartum” con la cuál ingresa al mundo africano para denunciar crímenes endémicos de que son víctimas humildes pobladores de Sudán.

Primero fue poeta y con el correr del tiempo alentado por el teatro afrouruguayo intentó seguir los pasos de interesantes dramaturgos de su raza, que en los años treinta aparecieron en el panorama nacional





Debemos destacar que en el año 2013, recibio el Premio Amanda Rorra por su trayectoria y aporte a la comunidad afrodescendiente.

En ACSUN contamos con varias de sus obras en nuestro Biblioteca gracias al aporte constante y contribuciòn de Jorge Emilio.


Fallecio el 22 de agosto de 2019 en Montevideo victima de la enfermedad de cancer, con la cual conviviera durante varios años.


La mejor forma de mantener nuestra memoria viva es leer o cantar sus poesia, recordar a sus personajes como por ejemplo los dos enamorados del Desalojo de la Calle de los Negros Ebuloba y Claudicoro.

Para finalizar les posteamos una de sus tantas poesias.







Negritud del Barrio Sur.

Negrito de andar alegre,
Que reflejas tanta luz
En la pleamar de la risa
De tu cara de betún:
Pareciera, por tu gracia,
Que, en ti, habitara un vudú.
¡Ah! Cómo me gustaría
Sentirte hablar bantú!

Si hubieras nacido otrora
-en la rica Tombuctú-
Sin duda hubieras vivido
En un gran palacio azul.
O acompañando al rey Sonni,
Durmiendo en tiendas de tul
Entre oros y marfile
Y mezquitas de bambú...

Mas naciste en tierras blancas
-nieto de esclavos- y tu
No habrás de ser otra cosa
Que un niño del barrio Sur,
Ya marcado por el mito
De los negros sin virtud.

Sembrarás la desconfianza
Por tu color; y en algún
Desfile oirás los aplausos
De la falsa multitud
Que se embriaga en el candombe
De los negros como tú.

Pero yo te reverencio,
Principito de Bambouk,
A pesar que estás tan lejos
De tu arcaico reino azul
De Dahomey, de Kaulikoro,
De la rica Tombuctú
















Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

jueves, 22 de agosto de 2019

¿Qué es la interseccionalidad? Kimberlé Crenshaw






Muchas veces compañeros y compañeras militantes nos hablan en un lenguaje nuevo, pero muy pocas veces tenemos acceso a material donde se nos explique de que se trata. Intentaremos en futuros posteos de a poco contribuir con materiales que sean utiles para poder discutir, intercambiar y por sobre todas las cosas insidir.


¿Quien es la mujer referencia en el tema de la interseccionalidad?


Kimberlé Williams Crenshaw (Canton, 1959) es una académica estadounidense especializada en el campo de la teoría crítica de la raza, y profesora de la Facultad de Derecho de UCLA y la Facultad de Derecho de Columbia, donde se dedica a la investigación sobre temáticas de raza y género. Es especialmente conocida por acuñar en 1989 el concepto “interseccionalidad”.


Nacida en Canton (Ohio) en 1959. Se licenció en Cornell en 1981, obtuvo el Doctorado en Derecho (J.D.) en la Escuela de Derecho de Harvard en 1984, y Master en Derecho en la Universidad de Wisconsin–Madison en 1985. En Cornell, pertenecía a la hermandad Quill and Dagger.


Interseccionalidad


Kimberle Crenshaw introdujo la teoría de interseccionalidad a la teoría feminista en los años 80.​ A pesar de que el concepto en sí no era nuevo, no fue formalmente reconocido hasta la formulación teórica de Crenshaw. 


Su inspiración para la teoría comenzó mientras era estudiante universitaria y se dio cuenta de que el aspecto de género en relación a la raza estaba muy poco desarrollado. 


Se dio cuenta que en la Facultad en la que estudiaba había clases sobre raza y sobre asuntos de género. Las clases que impartian temática sobre mujeres eran exclusivamente en las de literatura y poesía mientras los hombres estaban presentes en clases serias de política y economía.


​ Crenshaw ha recibido grados múltiples en la ley que incluye su LL.M. (Master en Derecho) y J.D.


Por tanto su enfoque sobre la intereseccionalidad es sobre cómo el Derecho responde a la discriminación de género y raza. El reto es que el Derecho antidiscriminatorio trata el género y la raza por separado, y consiguientemente las mujeres afroamericanas y otras mujeres de color formas de discriminación combinadas y si el Derecho no es capaz de combinar ambos deja a dichas mujeres sin justicia.


Fuente: ACSUN,Lic. Javier Díaz, TED, Wikipedia.

Nuevamente Inglaterra es noticia por insultos racistas hacia futbolistas afrodescendientes



  Manchester United da un ejemplo para el mundo.

El Manchester United condenó "categóricamente" los insultos racistas contra Paul Pogba en las redes sociales después de fallar un penalti el lunes contra el Wolverhampton (1-1). "Todo el mundo en el Manchester United está indignado por los insultos racistas proferidos contra Paul Pogba la noche anterior y los condenamos categóricamente", declararon este martes los 'Red Devils' en un comunicado.





Manchester United has zero tolerance of any form of racism or discrimination. #allredallequal




Nos enteramos por ser Paul Pogba, pero el no fue el unico en recibir insultos racistas en las redes este mes.


El campeón del mundo francés es el tercer jugador en Inglaterra en recibir insultos racistas la semana pasada en las redes sociales por fallar un penalti tras el joven atacante inglés del Chelsea Tammy Abraham y del marfileño Yakou Meite, que juega en la segunda división inglesa con el Reading.

Hasta las últimas consecuencias hay que perseguir a los usuarios de internet racistas.

Además, el United anunció que emprenderá una investigación para conocer la identidad de los usuarios que realizaron los insultos. "Vamos a trabajar en identificar a los pocos envueltos en estos incidentes y tomaremos el tipo de acción más fuerte disponible para nosotros. También animamos a las compañías de redes sociales a actuar en estos casos", expresó el Manchester United en un comunicado. El club inglés reafirmó su "tolerancia cero" con cualquier forma de "racismo o discriminación". "Los individuos que expresaron estas opiniones no representan los valores de nuestro gran club. Es alentador ver a la mayoría de nuestros aficionados condenar los insultos en redes sociales", añadió.

Apoyo de los compañeros de Pogba.

Pogba recibió el lunes el apoyo de su compañero Marcus Rashford: "El Manchester United es una familia. Paul Pogba es una parte enorme de esta familia. Si ustedes le atacan, nos atacan a todos", tuiteó. "Asqueroso. Las redes sociales tienen que hacer algo al respecto", dijo de su lado el fichaje estelar de los de Old Trafford, el central Harry Maguire.


Una opinión compartida por la asociación Kick It Out, que lucha contra el racismo en el fútbol inglés: 


"El número de publicaciones de la misma índole desde el inicio de temporada demuestra hasta qué punto las declaraciones discriminatorias en la red están fuera de control", lamentó este martes la organización. "Sin acción inmediata y la más fuerte posible, estos actos cobardes seguirán multiplicándose", avisó.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Elmundo.

Ya han pasado 6 años del histórico 21 de agosto en Uruguay para los afrodescendientes

Como es nuestra costumbre, difundimos los informes oficiales y noticias relevantes para nuestra población que muchas veces tienen excasa difusión. Este es un material interesante para poder discutir e intercambiar a nivel colectivo

En el mismo podran observar avances y estancamientos en un proceso lento de la implementación de esta norma que marca un antes y despúes en la visualización de los y las afrodescendientes como sujetos de derecho en Uruguay.


Debemos de recordar que en el proceso de discusión, previo a su aprobación ACSUN junto con otras organizaciones participó activamente para enriquecer el texto original, asi como elevar el tono de la discusión a nivel del Palacio Legislatico y especialmente con todos los partidos politicos que en ese momento tenian representación parlamentaria









Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, INDDHH.

America Latina celebra una reforma mas en sus constituciones donde reconocen a los afrodescendientes



Nota: Los consejos de los afrodescendientes celebraron la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de la Reforma al Artículo Segundo de la Constitución que establece el reconocimiento de personas, pueblos y comunidades afromexicanas, como parte de la composición pluricultural de la Nación.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que reconoce a la comunidad afromexicana como parte del desarrollo social, cultural e histórico de México. 

Tras recibir el voto aprobatorio de 17 congresos locales; el pasado 31 de julio de 2019 el pleno de la Comisión Permanente declaró la validez de la reforma constitucional en materia de personas, pueblos y comunidades afromexicanas, la cual se remitió al Diario Oficial de la Federación para su publicación. 

Nota: Congresos de Mexico. Fuente:Mvsnoticias.

El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, destacó que esta reforma representa un gran paso para lograr la igualdad en el reconocimiento de todos los mexicanos, incluyendo a los pueblos y comunidades afromexicanas. Indicó que con esto se salda una deuda histórica de más de 500 años con las comunidades que forman parte de la gran diversidad que hay en nuestro país.

La reforma fue avalada por los congresos de Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Noticias RTV, MVS 

lunes, 19 de agosto de 2019

Sitio de Memoria afrodescendiente en Costa Rica declarado por la UNESCO




El 5 de agosto de 2019 en la Escuela Ascensión Esquivel de Cartago, se realizó el evento “Celebrando la Puebla de Los Pardos, Primer Sitio de Memoria Afrodescendiente en Costa Rica”.

Organizado por la Oficina de la UNESCO en San José y la Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR) con el apoyo del Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Vicepresidencia de la República, con el fin de visibilizar los aportes culturales y educativos que ha brindado la población afro costarricense y compartir los avances en el ámbito educativo.

La actividad se enmarca en la declaración del Día de la Puebla Los Pardos, el 3 de agosto, por parte del Ministerio de Educación Pública por el gran valor histórico, educativo y cultural que La Puebla posee. A este significativo encuentro asistieron la Vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, la Directora de la Oficina de la UNESCO en San José, Esther Kuisch Laroche, el Director Regional de Educación de Cartago, Victor Hugo Orozco, la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, Alice Shakerfold, autoridades del MEP y UCR, y más de 150 profesores y directores de colegios.

Esther Kuisch Laroche, Directora y Representante de la UNESCO en San José, señaló en sus palabras de apertura "la responsabilidad común no solo es conservar estos sitios de memoria sino también difundir y visibilizar un mayor conocimiento sobre su historia y valores". También reiteró el compromiso de la UNESCO de promover el diálogo intercultural y convivencia en paz, acompañando al país en sus esfuerzos por erradicar la discriminación, la exclusión social y todas las formas conexas de intolerancia.

El evento contó con las presentaciones de materiales didácticos y experiencias educativas sobre el tema, entre ellas el manual “Legados de la Esclavitud: Una guía para la administración de sitios e itinerarios de memoria” de la UNESCO, así como una serie de infográficos “Del Olvido a la Memoria”, elaborados conjuntamente por la UCR y la UNESCO, y que tratan la historia de la presencia de personas procedentes del continente africano en Costa Rica y América Central.

La presentación de la publicación “Legados de la Esclavitud” es parte de una serie eventos de lanzamiento que la UNESCO ha llevado a cabo en la región desde mayo: Ciudad de Panamá, San Salvador, San Fernando de Omoa, Honduras y Santa Isabel en Colón, Panamá, que reunieron a actores clave del gobierno, sociedad civil, cooperación internacional y universidades, permitiendo conversar acerca de la gestión y desarrollo de los sitios e itinerarios conmemorativos de cada país.

La UNESCO sigue implicándose en la acción global impulsada por el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), encaminada a fortalecer la cooperación nacional e internacional para garantizar derechos humanos de los afrodescendientes y promover los conocimientos de su herencia, cultura y su contribución al desarrollo de las sociedades.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, UNESCO.

Continua la brutalidad policial contro jovenes afrodescendientes en Estados Unidos


Frases que resuenan en nuestra memoria: "No puedo respirar" de Eric Garner(2014) o la imagen del joven Trayvon Martin (2012), son ejemplos de la brutalidad policial y el racismo que sufren los afrodescendientes en Estados Unidas, con un desenlace fatal como las muertes a manos de oficiales de policia. Hace una semana la mayoria de los medios en esta parte del mundo colaboraron con el silencio y no publicaron esta informaciòn vinculada con una nueva muerte.



Un polémico vídeo revela que un afroamericano de 19 años murió tras recibir múltiples disparos realizados por la policía estadounidense cuando huía. (4 veces por la espalda) a un joven afrodescendiente


De’Von Bailey perdió la vida luego de ser baleado por un policía el pasado 3 de agosto en Colorado Springs (Colorado, EE.UU.). El vídeo en mención de una cámara de seguridad publicado días después del incidente mostraba al joven corriendo antes de recibir un disparo por la espalda y caer al suelo. 

Sin embargo, una nueva grabación de la cámara corporal del sargento Alan Van’t Land, uno de los dos uniformados que disparó a la víctima y un informe de autopsia publicado el jueves revelan que Bailey recibió cuatro disparos cuando estaba huyendo. 

 

La autopsia publicada por los abogados de la familia del joven subraya que recibió tres tiros en la espalda y uno en el codo derecho. Los proyectiles perforaron su corazón y un pulmón, lo que provocó que falleciera desangrado. 

Los abogados de la víctima calificaron la muerte de Bailey de “ejecución” como resultado del uso de “fuerza excesiva”, recoge este viernes la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP). 

De’Von Bailey no tenía un arma en la mano y no había mostrado ninguna cuando lo mataron. 

La Policía parece argumentar que le dispararon porque temían que sacara una en ese momento. Creemos que el video muestra lo contrario”, opina Darold Killmer, uno de los letrados de la familia de un afroamericano de 19 años que murió tras recibir cuatro disparos.


Las imágenes publicadas por la Policía de Colorado Springs muestran a los oficiales hablando con Bailey y otro hombre en un vecindario hasta que uno de los agentes les ordena poner las manos en alto para que otro oficial pueda revisarlos en búsqueda de armas. 

Entonces, Bailey echa a correr. Se escucha a un oficial gritar “¡manos arriba!” tres veces antes de disparar, a lo que Bailey cae al piso y es esposado por los agentes. 


La Policía dijo anteriormente que un oficial le disparó a Bailey después de que él alcanzó un arma. 


“Bailey no tenía un arma en la mano y no había mostrado ninguna cuando lo mataron. La Policía parece argumentar que le dispararon porque temían que sacara una en ese momento. Creemos que el vídeo muestra lo contrario”, opina Darold Killmer, uno de los letrados. 

La muerte del adolescente produjo varias protestas de la comunidad y la reacción de la familia, que piden justicia. 

La brutalidad de la Policía de EE.UU., sobre todo, contra afroamericanos y personas de otras minorías, ha convertido el país en escenario de masivas protestas y ha sido objeto de críticas de diversas organizaciones pro derechos civiles.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, AFP, HispanTV.

jueves, 8 de agosto de 2019

Viaja al futuro Toni Morrison a sus 88 años



La escritora, comprometida con la lucha contra la discriminación racial, abordó en sus obras la vida de la población negra

La escritora estadunidense Toni Morrison, ganadora en 1993 del Nobel de Literatura, ha fallecido el pasado lunes 5 de agosto de 2019, a los 88 años de edad. Este martes, tanto el consejo del Premio Nobel como la casa editorial Alfred A. Knopf, informaron del deceso y expresaron sus condolencias.


Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1993, con tan solo seis novelas publicadas en aquel momento, Toni Morrison puso a los estadounidenses blancos y afrodescendientes frente al espejo de la verdad sobre la que se había levantado ese país: la raza, la esclavitud y la memoria que en su narrativa confluyen como uno solo en una lucha insomne en busca de la identidad y la integración de la cultura afroamericana. 

La Academia Sueca le concedió el Nobel por “su arte narrativo impregnado de fuerza visionaria y poesía que ofrece una pintura viva de un aspecto esencial de la realidad norteamericana". Morrison ha pasado así a la historia de la literatura no solo por ser la primera mujer negra en recibir el Nobel,sino también por ser miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras y del Consejo Nacional de las Artes. La autora ha sido uno de los pocos escritores que ha tenido el privilegio de gozar de la admiración del público y de la crítica. 

Lo logró desde su primera novela, Ojos azules, en 1970, hasta El origen de los otros, en 2016, una recopilación de conferencias sobre la raza y la tendencia del ser humano a la creación del otro, la identidad propia y la inevitable que crean los demás sobre cada individuo.



Y eso era, eso es, Ojos azules donde ya está todo el futuro de su obra creativa e intelectual al contar la historia de una niña negra que quiere tener los ojos azules debido a la fuerza de los estereotipos aplastantes del entorno y la exclusión de la sociedad.

Tras Ojos azules, Toni Morrison escribió Sula (1973); La canción de Salomón(1977), por la que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica; La isla de los caballeros(1981); Beloved (1987), por la que recibió el Pulitzer, y Jazz (1992), que no dejó dudas de su maestría para que le concedieran el máximo galardón al año siguiente. Un lustro más tarde reapareció subiendo más peldaños creativos sin dejar de explorar en obras como Paraíso (1997), Amor (2003), Una bendición(2008), Volver (2012) y La noche de los niños (2015). Once novelas en total, un par de libros infantiles y cuatro ensayos.

“Quiero descubrir una verdad sobre la vida cotidiana de Estados Unidos, la vida de los afroamericanos viviendo en un contexto histórico crítico que se ha ocultado”, afirmó Toni Morrison en una entrevista a EL PAÍS en 2013. Y añadió: “A los países les gustan los cuentos de la patria porque le da seguridad a las personas. La realidad es una triste verdad donde tenemos mucho que ocultar y avergonzarnos. En mis libros busco hacerlo desde el lado del conquistado. Lo que hago es quitar las tiritas para que se vea la cicatriz de la sociedad, la realidad. No hay que tener miedo de mirar al pasado porque solo así se sabe quiénes somos”.

Es así como su obra se levanta sobre temas como la raza, la esclavitud, la memoria, el pasado y lo oculto, la mujer y lo femenino, la identidad; y sobre todos 

ellos dos aspectos cruciales que son la sangre que dan vida a sus criaturas y a sus propias historias sociopolíticas: la amistad y el amor.

Datos biográficos

Eso ha dejado al mundo esta mujer que en su adolescencia fuera empleada doméstica y viviera una infancia pobre. Hija de un obrero del acero y una ama de casa, nació en Lorain (Ohio), el 18 de febrero de 1931, y fue bautizada como Chloe Ardelia Wofford. Eran cuatro hermanos. A ella le encantaba que su abuela le contara historias de supersticiones, de sus antepasados, de los sucesos que habían llevado a Estados Unidos hasta donde estaba. Como trasfondo de esas historias la crisis económica de los años treinta y los primeros zarpazos de la Segunda Guerra Mundial, mientras que durante el conflicto bélico Morrison trabajó en varias casas como asistenta.

Fue en la Universidad Howard de Washington donde se hizo llamar Toni. Procedía del segundo nombre con que fue bautizada en la Iglesia Católica a los 12 años: Chloe Anthony. 

En 1953 se graduó en Filología Inglesa y en 1958 se casó con el arquitecto jamaicano Harold Morrison. El matrimonio duró hasta 1964 y ella se quedó a cargo de sus dos hijos en Siracusa. Allí empezó a trabajar con la editorial Random House, hasta que a finales de los años sesenta se trasladó a Nueva York como editora del mismo sello. Su gran año llegó en 1970, al publicar su primera novela en la que había trabajado desde finales de los años cincuenta, Ojos azules. Fue entonces cuando firmó como Toni Morrison. A partir de ahí quiso contar la vida de su raza y de su país inevitablemente entrelazada en un viaje eterno a las raíces. Para eso evocó la voz de su abuela, tanto en las historias y sus preocupaciones como en su sonido. Una escritura de prosa bella y precisa con una gran vivacidad oral.

En esa búsqueda e incertidumbre de la verdad, Toni Morrison era como la abuela Baby Suggs, de Beloved. La esclava que amó, sufrió y un día fue libre y contó a su progenie el pasado y ayudó a quien pudo a caminar entre la niebla. Esa mujer que comía colores:, un día alimentos rojos, otro morados, otro amarillos… La que a una sociedad negra cercada por la tragedia y la injusticia se la llevaba a un claro del bosque para decirle que “la única gracia con que contaban era aquella que fueran capaces de imaginar. Que si no la veían no la tendrían”



Obras de Toni Morrison


Ojos azules (1970). En su opera prima, Morrison parte de la realidad de una chiquilla desgraciada para construir el retrato de una infancia truncada, además de abordar temas muy diversos, como el concepto de belleza impuesto o la voz femenina.

Sula (1973) es una obra situada por Morrison en una ficticia colina de algún lugar de Ohio, donde vive una comunidad negra, pobre y desesperanzada a través de la que la novelista expresa una de sus preocupaciones esenciales: la condición de la mujer negra en Estados Unidos, discriminada por la sociedad y el Estado, abandonada, maltratada y alejada de la educación para ocuparse del cuidado de sus hijas y del hogar.

La canción de Salomón (1977) es la historia familiar de un próspero hombre de negocios que ha tratado de ocultar sus orígenes para integrarse en la sociedad blanca.

La isla de los caballeros (1981) narra la llegada de un náufrago negro a las costas de una idílica isla caribeña de mansiones de ensueño en la que la vida de los millonarios discurre plácidamente entre sirvientes y opulencia.

Beloved (1987) ha sido el libro más celebrado de la novelista. Ambientada en la Guerra de Secesión Americana, la novela está basada en la vida de la esclava afroamericana Margaret Garner, que escapó del estado esclavista de Kentucky en enero de 1856 y huyó a Ohio, donde esta práctica había sido abolida.

Jazz (1992) narra la peculiar historia de amor de una pareja negra que deja atrás los campos de trabajo y los abusos a los que son sometidos por patronos blancos y llega Nueva York.

Paraíso (1997). Morrison construye un drama humano en el que conviven problemas tan profundos como el racismo, el machismo, la violencia y la religión. La acción se desarrolla en el pueblo ficticio de Ruby, en el que una comunidad patriarcal se erige sobre ideas de justicia, respeto mutuo y amor al prójimo, valores que se desmoronan y culminan en una rabia asesina contra cuatro mujeres que viven en una mansión cercana.

Amor (2003) retrata el odio como fuerza vital a través de dos mujeres muy distintas que han amado a lo largo de sus vidas al mismo hombre.

En Una bendición (2008), una mujer negra entrega a Florens, su hija de ocho años, para salvarla de su cruel y violento amo en el Estados Unidos sureño y colonial de finales del siglo XVII. Pero la pequeña jamás entenderá este acto, y, mientras crece al cuidado de otras esclavas en una plantación de azúcar, se hace mujer intentando ahuyentar el abandono al que la ha condenado su propia madre.

Volver (2012) es la historia del veterano de la guerra de Corea Frank Money, que vuelve a Estados Unidos para tratar de olvidar los duros traumas que le ha dejado la guerra. Corren los años cincuenta del siglo XX y Money se da de bruces con un país racista y una familia, la suya, cargada de odio, de ahí que el regreso sea más un camino hacia el infierno que una vuelta al hogar.

La noche de los niños (2015) aborda la vida de Bride, una atractiva empresaria de éxito que ha sido abandonada dos veces en su vida, por su padre y por su pareja, y arranca un viaje iniciático en busca de la redención, que solo llegará cuando en la oscuridad asome su verdadero yo.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Elpais.