domingo, 29 de abril de 2012

La corte Suprema en Brasil le dio el ok a las cuotas para afrodescendientes en Brasil

Nota: Foto de la porta, imagen de la Suprema Corte de Brasil. Fuente: Politicatandil.



En el gobierno de Dilma se implementarán politicas de cuotas

raciales en universidades a pesar de la opisición de la derecha.

Autor: Claire de Oliveira (AFP)

La Corte Suprema de Brasil aprobó por unanimidad la polémica adopción de cuotas raciales en 
las universidades, una decisión aplaudida por afrodescendientes en un país donde son mayoría pero 
siguen relegados socialmente, 124 años después del fin de la esclavitud. 

La balanza de la justicia se expidió y no le dio la razón a 
la derecha que esta en contra de la acciones afirmativas. 

Diez jueces de la Corte respondieron el jueves a un recurso presentado en 2009 por el partido de 
derecha DEN que alegaba que las cuotas aplicadas desde 2004 por la Universidad de Brasilia, con un 
20 % de 
sus plazas reservadas para "negros y meztizos", contradicen el principio de igualdad y alienta el racismo al
 crear privilegios basados en criterios de raza.

"La opresión racial de la sociedad esclavista brasileña dejó cicatrices que se reflejan en
 la diferenciación de afrodescendientes. La injusticia del sistema es absolutamente intolerable
 (...) ¡Viva la nación afrodescendiente!", argumentó el juez Luiz Fux.

Los jueces consideraron que las cuotas aplicadas por la UnB son una herramienta legítima para corregir 
las desigualdades que afectan a los afrodescendientes. Brasil fue uno de los últimos países en abolir
 la esclavitud, 
el 13 de mayo de 1888.

Datos oficiales de la población brasileña de acuerdo al 
perfil etnico - racial.
La decisión de la Corte habilita las cuotas raciales en todas las universidades públicas de este país de 
191 millones de personas, donde cerca del 51% de la población es negra (7,6%) o mestiza (43,1%), según
 el último censo de 2010 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Sólo un 2,2% de ellos
 accede a la universidad.


"Es una gran victoria para nosotros. Brasil se despierta para anunciar que hay un método 
de inclusión (social). El argumento de los jueces hará reflexionar a aquellos que estaban en contra 
de las cuotas", declaró a la AFP Fray David, un religioso franciscano que dirige la ONG Educafro, que
 lucha para facilitar el acceso de los negros a la educación.


Según Fray David, el negro pasó de ser "esclavo del patrón, a esclavo del sistema" tras la abolición de 
la esclavitud, una condición que persiste hasta hoy.


"La decisión de los jueces señala el fin de una política de inacción que convenía a los brasileños 
más acomodados", se felicitó, al recordar que 80% de los empleados domésticos, plomeros y empleados

 de la construcción civil son de origen africano.


¿Los afrobrasileños qué lugar ocupan en la sociedad?

Por el contrario, los miembros del Congreso que son afrodescendientes no alcanzan el 5% del total, y 
en el Poder Judicial son menos de 3%. En la industria, los negros y mestizos en puestos de dirección no

 llegan al 4% y en la red bancaria un 12% son negros o mestizos, en puestos que van de gerentes a personal 

de limpieza, afirmó el religioso.


Acciones afirmativas en el San Pablo Fashion Week y la 
postura de la justicia. 
En la moda, por primera vez en 2009, la Sao Paulo Fashion Week -la principal semana de la moda de 
América Latina- impuso una cuota de al menos 10% de modelos negras, pero en 2010 un juez anuló
 la decisión.



Spike Lee apoya al movimiento negro en Brasil en la 
campaña por la cuotificación


Los movimientos negros brasileños militaban desde hace tiempo a favor de las cuotas y su campaña recibió
 el jueves el apoyo del cineasta afro estadounidense  Spike Lee, que se encuentra en Brasil para preparar 
su película "Go Brazil GO!" sobre el boom del país.



La opinión de los que estan en contra y a favor de las cuotas.
Los detractores de las cuotas, como el presidente del Consejo del Instituto de Estudios del Trabajo y
 la Sociedad (Iets), Simon Schwartzman, estiman que, "cuando se crea una situación donde dividimos
 las personas entre beneficiarios de cuotas y no beneficiarios, eso crea una discriminación".


"Desafío a cualquiera a que me pruebe que esto aumenta el racismo. Celebro el casamiento 
de negros y blancos que se conocieron en los bancos de la universidad", respondió por su parte David.




Fuente. AFP, ACSUN,politicatandil.larepublica, Lic.Javier Diaz.

viernes, 27 de abril de 2012

10 años del caso Jorginho Gularte y aùn el silencio se hace cargo de la agresiòn

Diez años después

La Pasión de Jorginho Gularte
Nota publica en el Diario el Paìs.
Autor: Daniel Morena.
Fecha: 27 de abril 


                      

Nota: Tema "Fermina" del  artista afrouruguayo Jorginho Gularte. Interpretado por la Calenda Beat (vocalista Claudio Martinez, percusionistas de los tambores del candombe: Noe Nuñez, Fernado Nuñez, Diego Paredes)

FERMINA. Madre de Jorginho. Rebautizada Martha. Martha Gularte. Vedette. Diva y pose de la noche montevideana. También título de la última canción del disco La Tambora, de 1984: "Fermina". Sencillo. Sin ambigüedad. Nada más que el nombre de la madre. Nada menos. Que cuenta los primeros años de un niño crecido al influjo de la noche, entre músicos, meretrices, cabarés, miradas raras. Niño crecido compositor que mira de lejos su pasado y pone los ojos en el corazón del recuerdo. "En la habitación frente a un espejo/ entre fantasía y maquillaje/ mira la mujer su tez morena/ un niño se duerme con su imagen/ Le dice al sereno de la noche/ que si llora el niño que lo calme/ sales bailarina y tu tapado/ tienes mucho miedo y nadie al lado… y en el camarín tras bambalinas/ lloras tu soledad bailarina/ y antes de salir al escenario/ sabés que difícil es la vida fácil…"

La difícil vida fácil de Martha Gularte. Nacida hacia el 20, en Paso de los Novillos, Tacuarembó. Que en uno de sus periplos por el Brasil dio a luz a Jorginho. En Porto Alegre, de padre español, el año 56. Una difícil vida fácil que encarnó también en el hijo.

Viajes de ida y vuelta (I). Pasados unos años en Porto Alegre -allí estudia piano y guitarra, conoce el samba y la bossa y el padre le acerca la música española- los Gularte se instalan en Cuareim; Martha y sus dos hijos, Jorginho y Katy: Barrio Sur, donde establecen contacto con el candombe. En una entrevista radial de 1995 (1) Jorginho data su infancia cerca de la comparsa y los tablados, como satélite de su madre. Hacia los setenta se inclina a grupos como Totem y se reconoce escucha de Jimmy Hendrix y Muddy Waters. Esos años colabora con Mateo en el Restorán Panamericano y escribe la música de la obra para niños Gran Magicus Circus, representada en Porto Alegre. En la década del ochenta inicia una gira por ciudades de Italia como integrante de un grupo del SODRE dirigido por Armando Vía. Jorginho representaba junto a Katy la vertiente afro de la orquesta, contratados para la celebración de los 40 años del Partido Comunista Italiano por diversos pueblos y ciudades del sur.

Después España, con el Combo Camagüey, realizando arreglos para presentaciones con un espectáculo de música tropical. Otra vez vuelve al Uruguay, y trabaja al frente de la comparsa Tanganika. Nace su primer hijo y en un accidente fatal se ahoga su hija menor en una piscina. También por esos años graba tres de sus cuatro discos (2), pero vuelve a partir, ahora con rumbo a Alemania, donde desarrolla una idea empresarial discográfica: Candombe Récords.

De Alemania retorna a mediados del 90, con un set de equipos de última generación para establecer su estudio en Montevideo, del que irá desprendiéndose por partes a medida que la idea no cuaja. En estos vaivenes, largos períodos viviendo junto a su madre, en Curuguaty. Pleno Barrio Sur.

Cuareim y Ansina. Ahora bien, viviendo en Cuareim, el anverso de la moneda del candombe, Jorginho por lo general elige sus percusionistas en el reverso, pensando en la otra cara de la moneda, Ansina. El toque antiguo de Cuareim, cerrado en la tradición, le habrá resultado impermeable para la impronta estética de su proyecto musical de vanguardia, una plástica elaborada entre la bossa, el jazz, algo de música afro-europea y la comparsa. Y no sólo en lo relativo a tocar y grabar Jorginho mira más a Palermo que al Sur. El proceso creativo de la composición entraña un oído afín a la métrica musical de Ansina, abierta, sincopada, con repiques de piano tendidos de un tiempo musical al siguiente.

 Un recurso estilístico recurrente en Jorginho, que pone a solear los tambores (uno a uno, no la cuerda en su conjunto, según la costumbre de "solear en bloque"), confiriéndoles protagonismo y textura propios, propiciando el fraseo de cada tambor con los demás instrumentos, y distanciándose así del concepto arcaico y dominante entre los artistas populares -modelo invariable desde el veinte, cuando las primeras grabaciones de Romeo Gavioli- de grabar candombe concibiendo la cuerda únicamente como soporte rítmico para los otros músicos; el primero en hacerlo de forma sistemática.

El primero también en abonar las posibilidades universales del candombe en el campo armónico, siguiendo la línea conceptual trazada por Eduardo Mateo, pero anexando invariable la cuerda de tambores a sus grabaciones, dando a los músicos la posibilidad de una busca ad hoc en los ensayos, y de explorar acordes disonantes, sobre todo en los solos. Por ejemplo en "Cascatunga", con Ricardo Nolé a piano, en el disco
La Tambora; en "Desalojo", contracanto de Graciela Gularte, coreuta de versión libre. O en la siguiente curiosidad: el Pato Rovés, haciendo el rasguido de la guitarra de candombe en un charango (mismo disco, misma canción).

Un modelo otro. Psicológicamente el candombe opera de un modo extraño. Es una música de cuya velocidad depende el estado de ánimo que despierta: la lentitud lo permite nostálgico, algo triste; la aceleración, pasional, extático. En la génesis de sus letras Jorginho maneja de forma consciente esta variable. "La Tambora", "Fermina", "Desalojo", incluso "La Bomba H" (reminiscencias, letanías y una mística evocación de la esperanza) se inscriben en un tiempo musical lento, o casi. Mientras "Qué bien", o "Cascatunga", caros tributos a la alegría, se cifran en una constelación torrencial, sobre todo "Cascatunga". En uno y otro esquema la canción construye un sentido coherente entre música y letra, que en el campo del candombe resulta propicio para su asimilación. Quizá los ritmos afro-tropicales, cuya percusión constitutiva no tiene la pesadez del tambor en el Río de la Plata, puedan aceptar saltos bruscos entre forma y contenido, penas interpretadas con frenesí, tragedias de amor y de color a paso atlético, risueñas. En el candombe gravita otra lógica interna, menos histrionismo, una como seriedad.

Jorginho desarrolla su modelo de forma orgánica, sin quebrar la matriz africana de los orígenes, la percusión, tal como solía ocurrir entonces con el canto popular y el candombe-beat (curiosamente la murga-beat y el tango-idem fueron experimentaciones nulamente indagadas, de los que previsiblemente no quedan registros). Géneros aquéllos que las más de las veces se interpretaban sin cuerda de tambores, simplificando sus impulsores mediante tumbadoras y reduciendo el presupuesto de tres músicos en uno, haciéndose más fácil los contratos para tocar, una versión abaratada del candombe. A propósito, en la entrevista señalada Jorginho advierte la imposibilidad de definir conceptualmente el candombe omitiendo su estructura polifónica primaria: "es muy difícil decir qué es candombe, musicalmente hablando, sin chico, repique y piano, porque cuando se escucha a Romeo Gavioli, que son las cosas más antiguas que hay grabadas de candombe, escuchás que chico, repique y piano son igual que ahora. (…) Hay frases de los tambores que tienen mucha relación con el funky y con el soul, las frases que hace el repique, el llamado del repique con el piano para subir la batea…". Pero la música negra en sí es sólo una...

Respecto a la incorporación o sumatoria de información sonora al género, hace notar que "todo lo que le puedas agregar al candombe -rock, funky, reggae, rumba, guaracha, plena- no está mal, mientras sea con un sentido universal, pero no olvidándote de las raíces". Mediante un procedimiento abierto: "Es un ensamble que se puede hacer de forma premeditada o espontánea, para ello nunca hay una regla…".

La frontera. Alguien dijo que Jorginho es al candombe lo que Piazzolla al tango. Y desde la mira que propone categorizaciones de nuevo cuño para clasificar su música, la analogía es legítima. Para hacer aprensible teóricamente a Piazzolla hubo que inventar o añadir categorías musicales a las existentes, cuando con su obra traspasó el esquema binario de música popular/música culta -la otra opción hubiera sido concluir que Piazzolla es un género musical (3). También la tipificación de Jorginho fuga a la taxonomía actual: no es candombe de comparsa; no es candombe-beat (Jorginho se oponía radicalmente a hacer candombe con tumbadoras); no es canto popular, no es bossa, no es jazz, no es rock. ¿Qué es? Es una música en la frontera; que por momentos apela a las armonías disonantes; que abre espacios para solear a cada músico, incluso al batería (que en candombe, salvo honrosas excepciones, obstruye e incluso sustituye a los tambores); que descree de la cuerda de tambores como un bloque monolítico: Jorginho liberó a los tambores de la prisión formal de tocar sólo para la cuerda, habiendo dotado a cada tamborilero de una libertad de diálogo con el resto de los instrumentos, desagregando en fraseos la estructura rítmica de la percusión y poniendo en entredicho el aparato conceptual (muy básico) del candombe compuesto hasta entonces. Un sonido que por momentos recuerda a otro ser en el límite, Carlos Santana. Al Santana de "Gitano", de "Oye como va", de "Black Magic Woman". El Santana más negro. Verificable en canciones de Jorginho como "Cascatunga", o "La bomba H", o "Mi sangre t´alborotá".

Desde el punto de vista armónico, según el bajista Juan Gularte (recientemente convocado por el músico Luis Salinas), "la complejidad lograda por Jorginho es inédita; cualquier músico se da cuenta, incluso uno que ignore el candombe. Basta sentarlo a escuchar a Jorginho, y luego mostrarle otros compositores locales, que tienen su valor pero que al lado suyo resultan precarios. Es una pena que los músicos jóvenes casi no lo conocen".

Epígonos de esta vertiente de la música negra fueron acaso los Lady Jones, hacia el 90, posiblemente algo más funky, continuadores de la experimentación que Jorginho inició diez años atrás.

Intérprete y discos. No un virtuoso en la digitación de la guitarra ni una voz de caudal desbordante, (Jorginho daba en los conciertos la tersura de un clima), era un hacedor de intimidad en cuya voz monocorde residía el magnetismo de la modulación. Por otro lado, de la mezcla de sus discos en el estudio de grabación resulta siempre un sonido limpio, minuciosamente engarzado, donde se puede apreciar cada instrumento por un canal, al volumen preciso, sin perturbación en la frase de los otros. La máxima expresión de esta cualidad es quizá su último disco, Fata Morgana, de 1996. En este álbum -que no contiene mucha novedad en tanto estrenos: de los nueve temas que la componen sólo tres son inéditos, "Mil fantasías", "Húmedas mañanas" y "Fata Morgana"- reedita en versiones nuevas "Darshan", "Qué bien", "La Tambora" y "Vendaval", y un par de cuerdas de tambores ad hoc. En palabras de Damián Gularte, músico hijo de Jorginho, "mi padre quiso darle proyección internacional a `Qué bien`, por eso hizo una versión más light que en el disco Influencia". Algo similar sucede con la versión de "La Tambora", que en el disco homónimo (Sondor) tiene otra convicción algo más sombría y condensada que la incluida en Fata Morgana. "Darshan" y "Vendaval" son las versiones beneficiarias de Fata Morgana, más trabajadas, pulidas, en el que fuera su último disco.

Si hoy fuera posible encontrar su música; si los discos de Jorginho estuvieran en las góndolas de una disquería; si se consiguieran por delivery en la red, antes que nada habría que pedir éste: La Tambora, de 1984. Como Pedro Ferreira con la Cubanacán treinta años antes, este disco enciende otra vuelta en la espiral del candombe. Ferreira con la influencia cubana. Jorginho con la influencia del mundo. Dicho de otro modo: "como mi madre trabajaba en lugares nocturnos, boites, cabarets, fiestas, tuve una convivencia con todo tipo de música, y de repente con músicos de otras partes del mundo… y no te ponés tan sectario, musicalmente hablando, porque vos podés decir algo que tenga que ver con el Uruguay, y ¿por qué no hacerlo con otro tipo de música?" (4).

El discurso poético. Por momentos Jorginho sacrificó la fórmula del color local de la tradición negra, en aras de un discurso universal, expansivo (5). "Flecha", canción compuesta de dos movimientos, da cuenta de la angustia existencial de un hombre viejo, solo, secándose en la pieza de una pensión; un sentimiento melancólico que traspasa asuntos en exclusivo inherentes a la comparsa y a los descendientes de africanos: "Ese catre miserable/ con mugre de tantos días/ es sostén del hombre solo/ en una pieza vacía./ Sobre un maltrecho cajón de fruta/ vieja foto entumecida/ recuerdo de la abundancia/ de una barra agradecida…/ Lentamente se dibuja la sonrisa boca nicotina/ se entremezclan los ladrillos despintados sobre tu panza vacía/ con la real imagen de la muerte entre dos vigas podridas…".

"Bomba H" (del disco AlmaZén, 1989), una minúscula parcela cósmica en peligro de implosión: La Tierra. El arma: La bomba H. La Bomba Hombre. Prefiguración de la que años después estallaría en sus manos. "Al hombre de esta era le dicen el homo sapiens/ que en tu verde pradera plantó la bomba H…".

Discurso tradicional. "Desalojo", de 1984 (crónica de la remoción de los habitantes de los conventillos de Palermo y Barrio Sur -en su mayoría población negra- hacia la periferia de la ciudad), es una operación artística cuyo alcance narrativo es poderosamente visual, casi una secuencia fílmica que concentra en cinco minutos varios años de vida cruda, con un curioso desenlace, resuelto con ironía y resignación en un desfile de llamadas: "Un día te hiciste hombre y de pronto/ tu mamá llorando junto al camión/ y el hombre del portafolio se ataba el zapato/ y eran como siete hombres llevando trastos;/ cinco hermanos una cría y tu batá/ cinco hermanos una cría y tu batá… Ya se pasaron tres años de aquel triste día/ tu mamá es sólo el recuerdo de una linda flor/ y el hombre del portafolio aplaude en la avenida/ Se goza con tu llamada y así es la vida… Hoy sos hombre y aprendés que día a día/ Hoy sos hombre y aprendés que día a día:/ La comparsa es realidad y la vida es fantasía". La comparsa como realidad y la vida como fantasía, muestra de la transmutación de planos, de una intersección de dimensiones también presente en su vida. Una figura literaria que se aproxima bastante a la definición de la música de Jorginho. La improvisación del contrapunto vocal se la debemos a Graciela Gularte, dolorosa reminiscencia del destierro.

En la canción más divulgada de su obra, "La Tambora", también de 1984, Jorginho acude a las formas de la música negra en estado de pureza, si de pureza puede hablarse: la comparsa. Una letanía espesa y grave donde se entrevé la preocupación por el pasado común y por el destino último del candombe. La cadencia es monótona y lenta (casi un milongón) y este clima contribuye a la pesadez expresiva de una rabiosa rebeldía, cuidadosamente transfigurada de la sangre al vino y de la postergación al silencio. "De qué sirvió hacer llamadas/ Tambores tintos, tintos de sangre hermana… Pues hoy quien pasa por Cuareim ya no ve nada… el candombero es todo un dandy/ por dentro sufre y por fuera va pa élante"; versos éstos en cuya sonoridad se arriesga una rima asonante, y para cuya construcción es preciso el oído poético, además del musical, para aparear dandy con "pa élante…/ Hace el favor/ corré la bola/ pero no cuentes/ que el candombe también llora."

Pero el candombe también ríe. "Qué bien" o "Cascatunga" o "Mi sangre t`alborotá" dan cuenta de que Jorginho escuchó todas las voces de la música negra, y atendió la voz de la alegría que subyace en la tríada de toque, canto y danza de que está compuesto el candombe. Son canciones celebrantes (las dos primeras de su autoría, la tercera un motivo popular), en las que el culto de los tambores en la calle se festeja con ancho espíritu, contagiando un entusiasmo de ágora pagano, aludiendo al diverso sino de las banderas y de la piel: "luciendo aquel moreno su mejor color/ abriendo con sus banderas cielos de Dios" ("Qué bien"). "Si una negra no te mira y ay/ es que hermano no sabés bailar/ si tu ritmo está cruzado y mal/ cómo puede ella en tu paso entrar." ("Cascatunga") dedicada a los espectadores o bailarines neófitos, que se acercan a la comparsa y se entreveran sin saber bien de qué se trata, con una esperanza, "el paso del repique es el más loco…/ pero ese una negra te lo va a enseñar."

Juan Gularte, fuente principal de esta crónica, cuenta que Heber Píriz (6) lo ayudó bastante a componer. Pasaban horas de la noche juntos (fumando eso que algunos llaman hierba santa) probando canciones hasta el amanecer.

Viajes de ida y vuelta (II). Al viajar, el músico crece y vuelve dotado de nuevos sonidos. Farrokh Bulsara nació en Zanzíbar, estudió música en la India y se instaló en Londres a los quince años, donde pasó a ser Freddie Mercury. De niño, Piazzolla emigró de la Argentina a un barrio italiano de Nueva York, pero se descubrió compositor de tango estudiando piano con Nadia Boulanger, en París. Entre músicos la jerga reza así: "Un tipo con la cabeza llena de música, de acá y de allá". Fue un poco lo que pasó con Jorginho. Del Brasil trajo el reflejo de la bossa (y cierta alegría infrecuente en la música del Plata), matriz de la primera infancia; de sus viajes transatlánticos, la influencia de las corrientes afro-europeas; de su viaje sonoro como escucha de rock, una estela que puede aparecer y perderse en varias de sus canciones pero cuya prueba contundente es la totalidad del disco Influencia y la canción "Underground" del disco La Tambora, rocanrol encabalgado a los tambores cuya letra es una daga a "ese señor que en la Punta le dicen pintor (que) se saca boleto en las fiestas tocando el tambor." Vale decir: en una de sus últimas actuaciones públicas, ante un pedido personal para escuchar la canción, Jorginho se excusó argumentando que "Páez Vilaró está viejito" y que prefería no hacerla más.


El viaje sin retorno. El caso se recuerda. Diez años atrás, en una fiesta privada sufrió un traumatismo brutal. Lo que según la versión judicial fue producto de una caída por una escalera, para el doctor Gonzalo Fernández amerita un estudio técnico en profundidad, incluso "una reapertura del caso, ya que la pérdida de masa encefálica a ese grado no suele ser producto de una simple caída". Hoy habita la que fuera casa de su madre, en la calle Curuguaty. Apuntalado por una pensión estatal, Damián Gularte, tutor de Jorginho, declara que "los diez mil pesos que recibe mi padre son insuficientes. Entre el personal que lo cuida, la medicación y la alimentación, el presupuesto se va muy arriba de esa cifra… Lo que falta por mes lo pone mi madre".

La lenta caída del telón. Jorginho se debatió en su vida entre dos sangres. Entre dos márgenes. Entre varias músicas. Un mestizo, fenotípicamente hablando, y en su matriz genética como artista. En un país como el Uruguay, donde el reconocimiento al artista madura lento, Jorginho estaba a punto de nacer cuando La Caída. Fue un autor de culto. Que alcanzó a hacer -como quiere Tranströmer- obras de arte tan fuertes que perduran en el corazón de la gente sensible.


(1) Raíces Negras (Alfa FM; 1995-2004)

(2) La Tambora, Sondor, 1984. Influencia, Sondor, 1987. AlmaZén, Orfeo, 1984.

(3) Natalio Gorin. Astor Piazzolla. Memorias. Pág. 245.

(4) Revista Vamos.

(5) En este sentido el disco Influencia es el único que se aparta de la constante musical que orientó el resto de su creación: el candombe, expresado por transposición metafórica. En Influencia establece el rock como patrón, y las letras cobran en consonancia una fricción o virulencia poco usuales en la trilogía Tambora-AlmaZén-Fata Morgana.

(6) Actualmente canta por monedas en el subte de Buenos Aires. Ex integrante del grupo Los Plateros.





Fuente: El Paìs, ACSUN, Lic. Javier Dìaz.



jueves, 26 de abril de 2012

Afrodescendientes marcharon en Quito para exigir politicas publicas de acciòn afirmativa

Afroecuatorianos presentan reclamos al Presidente Correa.

Nota: foto de la marcha. Fuente: El Ciudadano.

 Una caminata que movilizó a decenas de afroecuatorianos llegó ayer a Quito, capital Ecuador, para solicitarle al presidente Rafael Correa la aplicación de un Decreto Ejecutivo que determina la inclusión social y laboral de este colectivo.

La caminata denominada "Por la Dignidad y la Vida" partió el pasado 15 de abril desde la provincia costera de Esmeraldas y en su trayecto recorrió varias localidades del país andino, con el objetivo de reivindicar sus derechos, informaron los organizadores.

En la movilización participaron representantes de 18 organizaciones de afrodescendientes que representan el 7,2 por ciento de la población ecuatoriana de 14 millones de habitantes, según datos oficiales.

Jazmín Cheme, representante de la Coordinadora Afroecuatoriana, declaró a periodistas que este colectivo reclama "la aplicación en la práctica" del Decreto Ejecutivo 60, aprobado por el mandatario en septiembre de 2009. Dicho instrumento dispone que se adopte una política laboral de acciones afirmativas para sectores sociales históricamente discriminados con el fin de generar oportunidades de trabajo sin exclusión racial de ninguna clase. Asimismo, establece como política pública un Plan Pluricultural para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural.

Los manifestantes, entre los que se encontraban legisladores que impulsan las demandas, llegaron a la Asamblea Nacional (Poder Legislativo), donde fueron recibidos por su titular Fernando Cordero y la Secretaria (ministra) de los Pueblos, Mireya Cárdenas. Ahí los afrodescendientes expusieron sus reclamos y pidieron ser considerados en la toma de decisiones políticas sobre temas que atañen al sector, como la nueva Ley de Aguas, que se tramita en el legislativo.

Posteriormente, la movilización avanzó hacia la Presidencia, en el centro histórico de la capital, donde dirigentes del colectivo fueron recibidos por el mandatario Rafael Correa, quien ofreció analizar su solicitud en un gabinete itinerante que se realizará el próximo viernes en la provincia amazónica de Sucumbíos.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, telegrafo.elciudadano.

miércoles, 25 de abril de 2012

Publicaciòn de la Guía de Acción Pública (GAP) contra la discriminación y para la promoción de igualdad e inclusión de la población afrodescendiente en México

Mèxico reconoce oficialmente las raìces africanas de su poblaciòn.

Nota: Tapa de la guìa de inclusiòn afrodescendiente.


Lugar de la noticia: México, D.F.

Se presento la guìa el pasado 22 de abril de 2012, instancia en la cual aprovecho el  Movimiento por la Diversidad Cultural en México explicar algunas de las razones por las que ha permanecido en la invisibilidad  la población afrodescendiente, no sólo de manera histórica sino cultural, educativa, social y económica. Por ello, propone la adopción de medidas concretas para hacer efectivo el derecho a la No discriminación desde la perspectiva de los derechos humanos y la diversidad cultural.


El año pasado en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México consideraron  oportuno  coadyuvar en las acciones para mostrar a la sociedad mexicana y a sus instituciones que las personas afrodescendientes son parte de la naciòn mexicana y que habitan el territorio desde antes del establecimiento del Estado mexicano como país libre e independiente hasta la actualidad.

Se plasma el trabajo de ambas instituciones en la edición de la Guía de Acción Pública (GAP) contra la discriminación y para la promoción de igualdad e inclusión de la población afrodescendiente en México, que además hace un recuento de las acciones internacionales en contra de la discriminación y el racismo, así como de los compromisos adquiridos por el Estado mexicano en la materia ante el reto que representa superar el desconocimiento entre la sociedad y de las instituciones sobre las personas afrodescendientes y la situación en la que se encuentran.

Sin embargo, esta Guía constituye el primer paso de un largo proceso de creación de políticas públicas y acciones que se deben llevar a cabo para promover, prevenir y garantizar la igualdad de oportunidades de las poblaciones afrodescendientes en México para establecer estrategias para su inclusión en todos los ámbitos.

El Embajador de Sudáfrica, Sandile Nogxina, dijo que la sangre africana está conectada con la sociedad mexicana y enfatizó que al igual que ha sucedido en Sudáfrica se debe crear una batería de leyes y políticas públicas para lidiar con las estructuras de las desigualdades del pasado para asegurar desarrollo económico y social, así como el empoderamiento del pueblo negro quienes históricamente han sido menos favorecidos.

“Mientras la libertades y los derechos humanos no sean disfrutados por todas y todos, tampoco seremos libres”, finalizó el embajador.

El Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio Mújica, resaltó que la declaración que ha hecho Naciones Unidas del “Decenio Internacional de la Población Afrodescendiente” que durará a partir de este año y hasta el 2022, debe ser un tiempo suficiente para que en México se iguale el ejercicio de libertades y de derechos fundamentales así como la apropiación de las políticas públicas para esta población.

La Presidenta del Comité Científico la Ruta del Esclavo de la UNESCO, María Elisa Velázquez, indicó que cuando empezaron a trabajar sobre el pasado y presente de las miles y los miles de afros que llegaron forzados a nuestro país, “considerábamos muy lejana la posibilidad que se presentara un documento como inédito como este, en donde por primera vez instituciones del Estado reconocen que los afrodescendientes existen en México y que han vivido marginación que los coloca en desventaja y propone estrategias de políticas públicas encaminadas a restituir la deuda histórica con esta población”.

La Coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México y miembro de la Asamblea Consultiva del Conapred, Martha Sánchez Néstor enfatizó que “los pueblos negros se reivindican en el color de su piel, con su territorio, su pensamiento desde la niñez en un contexto muy rico culturalmente y también de discriminación”. Dijo además que las acciones en la Guía deben corresponder a garantizar derechos colectivos de pueblos afros para rescatarlos de la pobreza y marginación, de este pueblo que debe ser impulsado para su desarrollo.

Algunas regiones donde pretenden insidir con esta guìa.

Sergio Peñaloza, de México Negro A.C., indicó que en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, buscan lograr la visibilizarían de la población afrodescendiente en México desde la educación, ya que en los libros de texto se encuentra información casi nula y falsa sobre el origen y vida del pueblo negro en México, pero que ahora se cuenta con la academia y las investigaciones las cuales deben llegar a clarificar nuestra condición como mexicanos dignos y con todos los derechos.

En representación del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México, Mirna Yadira Aragón Sánchez Directora General de Planeación y Consulta (CDI) dijo que en el marco del 2011, “Año Internacional de los Afrodescendientes”, la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, así como con esta Guía, se proporcionan las herramientas para coadyuvar con autoridades en la vigencia de los derechos de los pueblos afros y hacer valiosa la pluriculturalidad del país.

Sobre el documento, las y los ponentes resaltaron de manera específica varios ejes sobre los cuales es necesario incidir con mayor énfasis, entre los que se encuentran la restitución pública de la identidad de la población afrodescendiente, la sensibilización social y el reconocimiento de los aportes de esta población en la conformación del país, la investigación y diagnóstico de su situación para el diseño de políticas adecuadas y antidiscriminatorias, la inclusión en el desarrollo del país a través de una política de Estado, la promoción de la participación ciudadana y de sus derechos humanos en el ámbito internacional.


Durante la presentación, se mostró también en video de la campaña “Racismo en México”,

Las instituciones que conforman el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural en México son; la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Dirección General de Culturas Populares (DGCP), la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), la Secretaría de Salud (SS).

Además, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Procuraduría General de Justicia del D.F (PGJDF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación Gobierno del Distrito Federal (COPRED), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria- UNAM, el Programa Universitario México Nación Multicultural- PUMC-UNAM y el Centro para el Desarrollo Democrático del Instituto Federal Electoral (IFE).


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Diaz, Conapred.



martes, 24 de abril de 2012

Conversatorio de Mujeres Afrodescendientes


Nota: para una mejor visualizaciòn hacer doble click sobre la imagen.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Inmujeres, Secretaria de la Mujer Afrodescendientes, MIDES

Ciclo de talleres: "El cuerpo en resistencia".


 Inscribite con tu nombre y celular a través de:

casaafrouruguaya@gmail.com

reuniondemizangas@gmail.com

Móvil: 099 24 80 89

Organiza: Mizangas




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Casa de la cultura afro uruguaya

La preparaciòn de El Carbonero no fue suficiente contra Adonis Stevenson

Luego del fin de semana largo no ponemos al dìa con las noticias de los deportistas afrodescendientes.

El pasado 20 de abril en Quebec se enfrentaron Noe "El Carbonero" Gonzalez y Adonis "Superman" Stevenson.

Vimos un tanto sentido a González pero a nuestro entender hubo apresuramiento de parte del árbitro en detener el combate.

Si no viste el encuentro te lo posteamos para que saques tus propias conclusiones.

                          

En este combate perdio su cinturon Silver del WBC.

Estaban en juego cuatro coronas: Intercontinental de la IBF , Silver del WBC (ésta estaba en poder del compatriota), NABO de la WBO y la corona mundial de la NABA todas en el peso Super Mediano.

En este momento solo le queda al pandense volver al gimnasio a entrenar  de la forma a la cual nos tiene acostumbrados, con constancia y manteniendo firme la esperanza de acumular puntos de cara a una futura chance para pelear por el campeonato mundial.

Noé Tulio González que tuvo una chance muy importante ante el haitiano radicado en Canadá Adonis Stevenson. Un nockeador que hizo honor a su fama y tras un primer asalto de estudio, en las primeras de cambio en la segunda vuelta, llevó contra las cuerdas a González que intentó contragolpear, intentó escapar rotanado, pero entraron dos o tres golpes netos de esa zurda implacable y el árbitro detuvo el combate sin mediar cuenta de protección.

Asi vio la pelea la gente del Diario El Paìs de Uruguay.

Superman" fue superior, lució más rápido y potente que el uruguayo, quien estaba recibiendo castigo contra las cuerdas cuando el árbitro -también canadiense- Michael Griffin resolvió detener la contienda.



Visto por ese medio, dio la sensación de que el juez tal vez se apresuró a tomar su decisión, ya que pudo haberle hecho una cuenta de protección al pandense y luego de ella, en caso de que González no respondiera, parar la pelea.


No fue así y, en el fondo, se cumplió una vez más una regla no escrita que "rige" en cualquier deporte, pero mucho más en uno duro como es el boxeo: la inactividad, y más a nivel de la alta competencia, tiene su precio.


González muy probablemente pagó caro ese costo, ya que su última pelea fue ante el discreto mexicano Paul Rodríguez el 15 de octubre del año pasado, mientras que Stevenson venía de ganarle al estadounidense Aaron Pryor Jr. y el azteca Jesús González -ambos con más que respetables récords- el 10 de diciembre de 2011 y el 18 de febrero, respectivamente.



Por algo, además, Stevenson suma ahora 18 triunfos, habiendo logrado por KO 15 de ellos.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,boxeouruguayo. Elpaìs.

lunes, 23 de abril de 2012

Don Cony: Militancia desde el Marcony hablando del estigma de la pobreza





Un par de días atras gracias a la difusión que recibio en youtube, el video donde hablaba de los operativos en los barrios de la periferia de Montevideo, lo conocimos a través del blog de Nigeria. Hoy te mostramos la historia de Don Cony y de su amigo.


Las Usinas de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura son una plataforma para impulsar el trabajo de muchos artistas, principalmente jovenes que en ocasiones no tiene  la oportunidad de mostrar sus trabajos al mundo.


En el video de nuestra portada encontramos las palabras de canta autor Don Cony y Miguel Roda uno de los realizadores.


Al finalizar el video encontramos el testimonio de otros jovenes que al igual que Don Cony hablan de su realidad y como estos pueden comunicarse utilizando las herramientas de las Usinas,





La realidad que enseña este grito de resistencia urbano, es la que viven la gran mayoria de los jovenes que estan en barrios del cinturon de la ciudad de Montevideo. Muchos afrodescendientes con Don Cony o Miguel Roda tienen que cargar con la mochila pesada de la discriminación multiple, siendo trabajadores y músicos.


Don Cony realiza el ensable perfecto entre bases de hip hop para la mezcla en conjunción con los tambores afrouruguayos del candombe.


Este es un ejemplo más de las nuevas formas de participación de los jóvenes afrodescendientes que tienen independientemente de las organizaciones tradicionales, con una identidad barrial bien definida, relatando su día a día y los problemas con la policia.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz

viernes, 20 de abril de 2012

El Carbonero Noé Gonzalez reaparecerà en Canada en busca del titulo del Intercontinental del la FIB



Nota: entrevista a Noè "El Carbonero" Gonzalez. Al comienzo el entrevistador le habla en ingles y con la colaboraciòn de un traductor nuestro deportista responde en español.


Para nuestros lectores y lectoras, posteamos imagenes de una entrevista que le realizaràn a nuestro deportista. Siempre ubicado y con los pies sobre la tierra con la humildad que lo caracteriza.


Fecha del combate: 20 de abril de 2012.


Titulos en disputa: títulos Plata del Consejo Mundial de Boxeo, NABA, NABO e Intercontinental de la FIB del peso super mediano.



Lugar: Bell Centre de Montreal. Quebec, Canada.


Contrincante: Adonis " Superman" Stevenson


Transmite para Uruguay: Vtv.


Hora: 23:00


Gran expectativa genera el combate que protagonizará nuestro compatriota Noé "El Carbonero" González en la noche de hoy frente al haitiano nacionalizado canadiense Adonis Stevenson. La misma será transmitida para Uruguay por VTV a partir de las 23 horas





Nota: Imagenes del pesaje previo al combate


Este fue el pesaje que registraro los pùgiles en la bascula.

Stevenson (17-1, 14 KOs) marcó en la balanza 167,4 libras,



Mientras que González (28-1, 20 KOs) clavó la romana en 168.



Para otros paises de Latinoamerica transmitirà ESPN.


El pleito que será transmitido por la serie “Friday Night Fights” de ESPN.



En combates de respaldo se presentarán los invictos colombianos, radicados en Canada, Eleider “Tormenta” Álvarez (7-0, 5 KOs) y Oscar “Kaboom” Rivas (9-0, 6 KOs).



Antes de volar a Canada entreno en el Palermo Boxing


El pandense, que vive en Rosario, Argentina, pasó por Montevideo, renovó el pasaporte, entrenó en el Palermo y siguió a Nueva York, donde estuvo hasta 17 de abril, En este momento se encuentra en Montreal, Canada.


Hay mucho en juego en el futuro de Gonzalez.


En el dìa de hoy ante el haitiano -nacionalizado canadiense- Adonis Stevenson, en un combate en el que estará en juego muchísmo más que dos títulos: el Internacional de la Federación Internacional de Boxeo y el de plata del Consejo Mundial. El ganador será retador de Andre Ward, campeón mundial supermediano.


Para finaliza transcribimos una entrevista del suplemento deportivo Ovaciòn (Uruguay), donde Noè opina sobre este pròximo desafio.


..."-Esta pelea del próximo viernes contra Stevenson, ¿es una más o parte de una estrategia? ¿Sampson le dijo algo?


Noè Gonzalez: -Sí, es una prueba muy difícil que, pasándola, tenemos posibilidades de cosas muy buenas, más importantes. (Stevenson) No es un boxeador más, y es como siempre digo yo: el que gana, sigue; y el que pierde, tiene que volver a empezar, y uno no está como para volver a empezar, porque ya tengo 32 años. Bah…si tengo que volver a empezar, vuelvo a empezar; pero sería mejor seguir adelante.


-¿A qué título apunta la estrategia? Porque en el peso mediano está "Maravilla" (Martínez), que también es de Sampson, y está Chávez…


Noè Gonzalez: -Por supuesto. Yo estoy viendo que están negociando para que pelee en supermediano y llegar a pelear por el título del mundo en supermediano; ganando ahora quedaría como retador para pelear con André Ward, que es el campeón del Consejo Mundial. Después está Pascal, campeón de la FIB, muy buen boxeador, zurdo, complicado. Tenemos que pasar esta pelea y después nos sentaremos a conversar de las propuestas que vienen más adelante. ..."














Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,boxeouruguayo.ovaciòn.

miércoles, 18 de abril de 2012

Cambian denominaciòn de plaza Telecom por Plazoleta Benkos Biohó

Nota: en la foto el Alcalde Campo Elías Terán; el Vicepresidente, Angelino Garzón y Zulia Mena, alcaldesa de Quibdó y presidenta de la Asociación de municipios Afros de Colombia, entre otros, rompen sombólicamente las cadenas del racismo. Fuente: el universal.




Benkos Biohó, el líder de los africanos (ex esclavos) cimarrones, reconocido por su propia lucha y la que promovió entres sus hermanos africanos sometidos en cautiverio, a la liberación del yugo esclavista, sigue cosechando hoy, alrededor de 400 años después de haber surgido, reconocimientos y elogios por su fuerza y valor. Esta vez es La Heroica Cartagena quien le “entrega” una de sus plazoletas en señal de agradecimiento y admiración.



Esta es una de las formas en las cuales se pueden iniciar las reparaciones hacia los afrodescendientes, sin que medie el dinero. El reconocimiento publico es uno de los primero pasos en un largo camino.



La antigua plazoleta Telecom, ayer fue oficialmente bautizada con el nombre del héroe y mártir, de ahora en adelante todo el mundo deberá llamarla y reconocerla como la plazoleta Benkos Biohó.“La designación de esta plazoleta con el nombre del líder negro, hace parte de la aprobación simbólica que a través de mi Gobierno queremos hacerle a la población afrodesecendiente”, afirmó el alcalde Campo Elías Terán, quien junto al vicepresidente de la República, Argelino Garzón, presidieron este encuentro.

“Este hombre surgió para modificar la historia de los pueblos explotados, de las luchas populares, de las comunidades afroamericanas y de la historia de rebeldes populares en Colombia”, agregó el mandatario de los cartageneros.Habla vicepresidenteA su turno, el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, felicitó al alcalde Campo Elías Terán y al director del Programa Presidencial de Asuntos Afrocolombianos, Óscar Gamboa “por visibilizar a a la población afrodescendiente que reitera que somos un país diverso también en lo étnico”.



Garzón afirmó que: “he querido venir a este evento para reiterar mi compormiso con la población afrodescendiente”, e instó a esta población a “demandarle más al Gobierno Nacional, no como un favor sino como un derecho”.“



En Colombia casi un 20% de la población es afrodescendiente, “así como las mujeres, esta población también debería tener una ley de cuotas”, propuso.Líderes afros en plazoletaTerán informó que en este espacio abierto, que en sus propias palabras, se espera sea inaugurado en un futuro inmediato, va a ser instalada una estatua de Benkos Biohó junto a placas donde se reseñen de algunos otros líderes afros de la historia de la humanidad de talla local, nacional y mundial como: José Prudencio Padilla (Prócer de la independencia de Colombia y Venezuela); Pedro Romero (nació en Cuba y lideró la Independencia de Cartagena), Manuel Zapata Olivella (escritor colombiano, primer autor que exaltó en sus obras la identidad negra colombiana); Nelson Mandela (fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal, ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos); Martin Luther King (pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos) y Barack Obama (primer presidente afroamericano de Estados Unidos electo).

Futuros cambios en las denominaciòn de plazoletas. Joe Arroyo tendrà su plaza.


El alcalde, también reiteró que la Plazoleta Olímpica, en La Matuna, cambiaría su nombre por el de Plazoleta Joe Arroyo donde también se instalaría una estatua de este gran intérprete de la música caribeña. Y a propósito de este cantautor, Terán aseguró, “vamos a ayudar a construir el imaginario colectivo, las representaciones sociales sobre el ser negro, como lo dijera otro negro ilustre de Cartagena, el gran Alvaro José Arroyo, “un pedacito de la historia negra, de la historia nuestra caballero”, concluyó mientras los asistentes, en su mayoría afrodescendientes (muchos de ellos reconocidos en la vida pública) se deshacían victoriosos en aplausos.

Un poco de historia, quien fue Benkos Biohò.





Nota: Monumento a Benkos Biohò en Palenque.



Benkos BiohóTambién conocido como Domingo Biohó, nació en la región de Biohó, Guinea Bissau, África Occidental, donde fue secuestrado por el traficante portugués Pedro Gómez Reynel, vendido al comerciante Juan de Palacios y revendido por este como esclavo al español Alonso del Campo en 1596, en Cartagena de Indias, se fuga para obtener su libertad.Lucha por tierras libres para él y los suyos, por el derecho a vestir como "blanco" (como español) y para recibir el mismo trato que los blancos.

Tuvo que ser traicionado para que después de más de una década libre y resistiendo le dieran muerte. Su trabajo y lucha obtuvo como fruto más de 600 palenques de tierra libre en América, en los Montes de María, Colombia.

Asi lo describe el activista Juan de Dios Mosquera Mosquera.


Escrito en su honor Juan de Dios Mosquera Mosquera, quien nació en Risaralda, Colombia y es uno de los fundadores del Movimiento Nacional Cimarrón por los Derechos Humanos de las Comunidades Afrocolombianas escribió sobre Benkos Biohó lo siguiente:


Su nombre debe escribirse al lado de decenas de luchadores cimarrones que por toda América generalizaron el Cimarronaje como un movimiento de resistencia armada contra la sociedad colonial esclavista instaurada por los europeos.Jamás pudieron doblegarlo ni vencerlo, ni aun cuando lo capturaron y descuartizaron el 16 de marzo de 1630 en las puertas de Cartagena.En los palenques que gobernaba era maestro de la guerra y de la paz, de la justicia y del trabajo. No descuidó el gobierno ni se dejó arrastrar por las propuestas de los gobernantes coloniales que pretendían que dejase las armas contra ellos y las dirigiese contra otros dirigentes cimarrones traicionando los ideales de la lucha cimarrona.











Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,el universarl

Jam de Candombe: Fattoruso y Buricuyamba en el tump

Gracias a la colaboraciòn de los blogs amigos y nuestros lectores / as podemos compartir con ustedes toda la informaciòn vinculada con piques, toques y actividades culturales.



Direcciòn del TUMP: Ejido 1539, Montevideo - Uruguay




Fuente: TUMP, Nigeria, Lic. Javier Dìaz.

Avances de Identidad oculta





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, UTA, IM.

lunes, 16 de abril de 2012

La tecnologìa da vida a Tupac por unos magicos minutos

Cierra Festival Coachella con homenaje al rapero Tupac Shakur






Dr. Dre y Snoop Dogg echaron mano de la tecnología para resucitar al legendario rapero Tupac Shakur a través de un holograma durante el cierre de la 13a edición del Festival Coachella.


Gracias a una proyección holográfica, una tecnología utilizada por la cantante Mariah Carey el año pasado para lograr un concierto simultáneo en cinco diferentes lugares de Europa, Dr. Dre y Snoop Dogg revivieron el domingo unos minutos a Shakur, asesinado en Las Vegas hace 16 años, para interpretar "Hail Mary" y "Two Of American's Most Wanted" con el músico.







La aparición de Shakur, considerado el rapero más importante de la historia, causó tal conmoción entre el público asistente y los espectadores que disfrutaron del show a través de YouTube, que a los pocos minutos ya circulaba en la red social Twitter la cuenta @HologramTupac.


En un memorable acto en el que también participaron los raperos Eminem, 50 Cent, Kendrick Lamar y Wiz Khalifa, Dr. Dre aprovechó para rendir un sentido homenaje a su colega y colaborador cercano Nate Dogg, fallecido en marzo de 2011, y quien fuera una importante figura del hip hop de la costa oeste estadounidense en los 90.


Con Kalifa, Dre y Dogg interpretaron "Young Wild And Free"; en tanto con Lamar cantaron "The Recipe". 50 Cent apareció en el escenario principal del festival para hacer sonar "In The Club" y Eminem intervino en "I Need a Doctor", "Forgot About Dre" y "Till I Collapse".


Previamente, la agrupación At The Drive-In celebró su reencuentro después de 11 años.


Liderado por el guitarrista puertorriqueño Omar Rodríguez y el vocalista mexico-estadounidense Cedric Bixler-Zavala, ambos fundadores del proyecto The Mars Volta, la banda originaria de El Paso, Texas, imprimió un toque poderoso a su número musical con un set de estruendosas guitarras y una ensordecedora batería.


"Esta es una banda y se llama At The Drive-In", dijo Bixler-Zavala en una de sus interacciones con el público, que destacaron por su ironía y referencias biculturales al ser un grupo con una marcada influencia de la frontera norte de México y Estados Unidos.


"Arcarsenal", "Pattern Against User", "Chanbara", "Lopsided", "Sleepwalk Capsules", "Napoleo Solo", "Quarantined", "Enfilade" y su éxito "One Armed Scissor" conformaron el set que interpretó la agrupación, también integrada por el guitarrista Jim Ward, el bajista Paul Hinojos y el baterista Tony Hajjar.


Omar Rodríguez, considerado por la revista Rolling Stone uno de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos, aprovechó su paso por Coachella para fungir como invitado especial de Le Butcherettes, proyecto encabezado por la mexico-estadounidense Teri Gender Bender.



Completado por la baterista Lia Braswell, Le Butcherettes realizó un acto musical inolvidable que concluyó con Teri Gender corriendo despavorida por los alrededores de la carpa Gobi.


En tanto, la agrupación sueca The Hives puso a bailar a miles de personas reunidas en el escenario principal. Zack de la Rocha, activista y vocalista de Rage Against The Machine, sorprendió al público al aparecer en la misma carpa para acompañar a DJ Shadow en un par de canciones.

Justice, Florence + The Machine, Santigold, Beirut, Metronomy, Girl Talk, Gotye, Fanfarlo, Fitz and The Tantrums y Nero fueron algunas de las agrupaciones que participaron el tercer día del primer fin de semana del Festival Coachella.

Por primera vez en su historia, el popular evento musical californiano se realiza durante dos fines de semana consecutivos: del 13 al 15 de abril, y del 20 al 22 de abril, con el mismo cartel de artistas participantes.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,terra.

domingo, 15 de abril de 2012

Retrocedimos varios casilleros en la VI Cumbre de las Américas en la temática Afro.

Nota: foto de los mandatarios Amèricanos en el cierre de la VI Cumbre de las Americas. Fuente:Radiosur.


Con relación a una agenda que incluía la temática afrodescendiente en la reunión de Mar del Plata 2005, cuando se celebraba la IV Cumbre, en este 2012 luego del año internacional de los afrodescendientes los gobernantes de las Américas se olvidaron de los mandados emanados de esta reunión.


Parrafo 30 de la declaración final de Mar del Plata:


" Nos comprometemos a procurar la igualdad de oportunidades de empleo para todos así como a trabajar para erradicar la discriminación en el trabajo, en el acceso a la educación, en la capacitación y en la remuneración. En este contexto, prestaremos atención especial a las diferentes necesidades basadas en género y a las necesidades de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos en situación de vulnerabilidad"


Parrafo 32 de la Declaración de Mar del Plata:



"Afirmamos nuestro compromiso de respetar los derechos de los afro-descendientes y


asegurar su pleno acceso a las oportunidades de educación en todos los niveles y al trabajo


decente que les ayudará a superar la pobreza y la exclusión social, y contribuirá a que se


incremente su participación en todos los sectores de nuestras sociedades. "



En Cartagena los gobernantes de las americanos se olvidaron de todo a pesar de que los afrodescendientes representan entre 150 y 200 millones de ciudadanos, que esta población en particular representa junto con los indigenas los cinturones de pobreza en todas las ciudades del continente.


En Cartagena al finalizar la VI Cumbre, no hubo acuerdo para una declaración final, de todas formas se encomendaron distintos mandatos a la OEA. Tal como muchos hicimos al leer las metas del milenio por primera vez y saber que la categoría etnia - raza.


Sin decirlo se desprende entre lineas que hablan de las poblaciones afrodescendientes e indigenas en los mandatos sobre:


"...POBREZA, DESIGUALDAD E INEQUIDAD



1. Promover e impulsar políticas públicas integrales, oportunas y de calidad orientadas a:


a. La atención, la educación y el desarrollo de la primera infancia.


b. Proteger a los niños y las niñas de la explotación económica y de la realización de tareas que puedan interferir con su educación y desarrollo integral, conforme al principio de abolición efectiva del trabajo infantil, recogido en la Declaración de la OIT Relativa a los de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998); asimismo prevenir y erradicar las peores formas del trabajo infantil de acuerdo al Convenio 182 de la OIT (1999).


c. Concientizar acerca de los efectos adversos que tiene el embarazo en la adolescencia para el desarrollo integral de los adolescentes y del infante, así como fomentar su salud y su bienestar.


2. Combatir la pobreza, la pobreza extrema, el hambre, la desigualdad, la inequidad y la exclusión social a través de políticas públicas que promuevan el trabajo decente, digno y productivo, un sostenido crecimiento económico y el aumento de los ingresos, así como el acceso a la educación, integral y de calidad, a la salud y la vivienda, para alcanzar en las Américas un desarrollo sostenible con justicia social.


3. Asegurar el acceso igualitario y equitativo a la educación primaria y secundaria para todos; promover la mejora de la calidad de la educación en todos los niveles, un mayor acceso a la educación terciaria, técnica y vocacional, en el menor tiempo posible, con particular atención a grupos en situación de vulnerabilidad y con necesidades educativas especiales, haciendo uso, entre otras, de la modalidad de educación a distancia, y promover el fortalecimiento de programas de alfabetización..."


Esperamos desde este humilde medio quienes escriben estos mandatos puedan revisar las cifras oficiales de cada país y aunque no lo reconoscan la pobreza tiene cara de mujer y es indigena - afrodescendiente en las Américas.


Hasta cuando tendremos que exigirle al màximo a los documentos (declaraciones, mandatos, etc)de reuniones de este tener para que incluyan las problemàticas que viven a diario nuestras poblaciones y se particularise sin tener miedo de poner las palabras afrodescendiente e indigenas.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Cumbre de las Americas,radiosur.