martes, 30 de abril de 2013

Entrega de premios a los mejores del carnval 2013. Se destaca Eduardo Da Luz, Belen Orique


Se entregaron las menciones del Carnaval 2013


Este lunes se realizó la ceremonia de entrega de las menciones del concurso de Carnaval.

Nota: Te dejamos el listado completo destacando en rojo a la categoría de negros y lubolos, así también a los afrodescendientes que recibieron distinciones.


1) MEJOR BAILARINA DEL CARNAVAL: Sofía Garabadian (ZINGAROS)
2) MEJOR BAILARÍN: Diego Rodríguez (CABALLEROS)
3) MEJOR VEDETTE: Yessi López (MI MORENA)
4) MEJOR CUERPO DE BAILE DE REVISTAS: Madame Gótica
5) MEJOR CUERPO DE BAILE DE LUBOLOS: Sarabanda
6) MEJOR MAMA VIEJA: Susana González (MI MORENA)
7) MEJOR GRAMILLERO: Javier Sambrana (TRONAR DE TAMBORES)
8) MEJOR ESCOBERO: Sebastián Artagaveytia (TRONAR DE TAMBORES)

9) MEJOR COREOGRAFÍA DEL CARNAVAL: Nicolás Telles (NAZARENOS)
10) MEJOR CUADRO DE LUBOLOS: “Justicia y Poder” (MI MORENA)
11) MEJOR CUADRO DE REVISTAS: “Antojos” (MADAME GÓTICA)
12) MEJOR PUESTA DE ESCENA DE MURGA: Pablo “Pinocho” Routin (ASALTANTE CON PATENTE)
13) MEJOR PUESTA EN ESCENA DE PARODISTAS: Jorge “Pollo” Medina y Roberto Berrondo (NAZARENOS)
14) MEJOR PUESTA EN ESCENA DE LUBOLOS: Marcelino Dufau (SARABANDA)
15) MEJOR PUESTA EN ESCENA DE REVISTAS: Leonardo Paccela y Katia Zakarian (MADAME GÓTICA)
16) MEJOR PUESTA EN ESCENA DE HUMORISTAS: Maximiliano Xicart (CYRANOS)
17) MEJOR VESTUARIO DE MURGA: Taller Tisora (LA TRASNOCHADA)
18) MEJOR VESTUARIO DE REVISTAS: Katia Zakarián (MADAME GÓTICA)
19) MEJOR VESTUARIO DE HUMORISTAS: Joana Avellaneda y Fernando Olita (CYRANOS)
20) MEJOR VESTUARIO DE PARODISTAS: Paula Villalba (NAZARENOS)
21) MEJOR VESTUARIO DE LUBOLOS: Yolanda Cabral y Jorge Rozemberg (SARABANDA)
22) MEJOR MAQUILLAJE DE MURGA: Fiorela Apelo, Betiana López y Romina Ottonezi (CAYÓ LA CABRA)
23) MEJOR MAQUILLAJE DE LUBOLOS: Belén Orique (SARABANDA)
24) MEJOR MAQUILLAJE DE REVISTAS: Ximena Rebella (MADAME GÓTICA)
25) MEJOR BATERÍA DE MURGA: Los Diablos Verdes
26) MEJOR CUERDA DE TAMBORES: Sarabanda
27) MEJOR CONJUNTO MUSICAL: Eskandalo
28) MEJOR INTERPRETACIÓN VOCAL MASCULINA: Andrés Atay (ZÍNGAROS)
29) MEJOR INTERPRETACIÓN VOCAL FEMENINA: Carolina Fabien (ZÍNGAROS)
30) MEJOR SOLISTA DE MURGA: Diego Scornajenghi Dimitrio (LA TRASNOCHADA)
31) MEJOR CORO DE MURGA: Momolandia
32) MEJOR LETRISTA DE MURGA: Maximiliano Orta, Leonardo Pereira y Martín Souza (LA TRASNOCHADA)
33) MEJOR LETRISTA DE PARODISTAS: Jorge “Pollo” Medina (NAZARENOS)
34) MEJOR LETRISTA DE HUMORISTAS: Martín Perrone, Maximiliano Xicardi, Martín Angiolini, Marco González y Leonardo Perla (CYRANOS)
35) MEJOR LETRISTA DE LUBOLOS: Victoria Riñón, Gerard Grimau y Eduardo Da Luz (SARABANDA)
36) MEJOR LETRISTA DE REVISTAS: Pablo Benítez y Leonardo Paccela ( MADAME GÓTICA)
37) MEJOR FIGURA DE LUBOLOS: Eduardo Da Luz (SARABANDA)
38) MEJOR FIGURA DE REVISTA: Jimena Márquez (ESKANDALO)
39) MEJOR FIGURA DE HUMORISTAS: Marco Antonio González (CYRANOS)
40) MEJOR FIGURA DE PARODISTAS: Pedro Cacho Denis (NAZARENOS)
41) MEJOR FIGURA DE MURGA: Claudio Rojo (GARUFA)
42) MEJOR HUMORADA: “Un viaje, dos capitanes y 3 versiones” (CYRANOS)
43) MEJOR PARODIA: “Tortorelli” (NAZARENOS)
44) MENCIÓN A LA MEJOR COMUNICACIÓN: Los Diablos Verdes
45) MEJOR SALUDO DE MURGA: Asaltantes con Patente
46) MEJOR RETIRADA DE MURGAS: La Trasnochada
47) MEJOR CUPLÉ: “Cabezudos” (LA GRAN MUÑECA)
48) MEJOR DIRECTOR DE MURGA: Agustín Amuedo (FOGGATA Y TUCA)
49) MEJOR ARREGLADOR CORAL: Diego Berardi (MOMOLANDIA)
50) MEJOR CORO: Momolandia
51) MEJOR ILUMINACIÓN: Gastón Alhaeff (NAZARENOS)
52) MEJOR ESCENOGRAFÍA DEL CARNAVAL: Leonora Pacheco, Mathías Bifcaino, Gorde Mattoy y Gustavo Petkoff (NAZARENOS)
53) MEJOR LETRISTA DEL CARNAVAL: Jorge “Pollo” Medina (NAZARENOS)
54) MEJOR ESPECTÁCULO DEL CARNAVAL: NAZARENOS
55) REVELACIÓN DEL CARNAVAL: FABRIZZIO SILVEIRA
56) FIGURA MÁXIMA DE CARNAVAL: JORGE “POLLO” MEDINA
57) FIGURA DE ORO: MIGUEL VILLALBA

¿A 976 dìas de la fecha fijada, se concretaràn las metas del milenio? Alguna vez te preguntaste si tenian un perfil etnico racial.


Nota: para una mejor comprensiòn destacamos en rojo algunos pasajes del informe, esperamos sea de su agrado.
Faltando 977 días para la fecha límite en que deben concretarse estas metas globales, el país parece marchar en la dirección correcta pero es necesario acelerar en varios aspectos. Aquí un repaso a los principales indicadores 




1. Erradicar la Pobreza Extrema y el hambre


¿Qué se ha logrado?


En el período comprendido entre 2002 y 2012 la pobreza y la pobreza extrema se redujeron (en puntos porcentuales), las brechas frente a la zona urbana se han ampliado a lo largo de este período. En 2002 la incidencia de la pobreza rural era 1,3 veces la urbana. En 2012, al estimar esta misma relación, la incidencia rural era equivalente a 1,5 veces la urbana. 

La semana pasada el Gobierno de Colombia reveló que la reducción de la pobreza entre 2010 y 2012 fue a 32,7%, y la pobreza extrema a 10,4%. El avance más importante es la reducción de dos puntos porcentuales de la desigualdad medida por el coeficiente Gini (0,538).


Se valoran cambios como la creación del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, del cual hace parte la Agencia Nacional para Superación de la Pobreza Extrema (Anspe) que trabaja con 1.500.000 familias en pobreza extrema. Aquí son claves programas como Más Familias en Acción. De igual forma, está la estrategia de Cero a Siempre, en manos del ICBF, atiende 2.500.000 niños y niñas. Finalmente es importante señalar la entrega de viviendas de interés prioritario que consiste en la entrega de 100.000 viviendas a las familias pobres extremas y desplazadas. Solo para mencionar algunos ejemplos.



¿Qué falta?



Con el propósito de reducir las brechas regionales existentes en el mercado laboral, es necesario adelantar una serie de medidas de política de empleo y de mercado de trabajo que permitan reducir las tasas de desempleo y mejorar los indicadores de formalidad laboral, en los diferentes territorios del país.



Según Fernando Herrera, director del Área de Pobreza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en este primer objetivo -Superación de la Pobreza- lo que se busca es bajarla a 28,5%. Hay casos como Bogotá, en donde ya se ubica en un 13 por ciento, pero hay casos como el Chocó, donde el nivel de pobreza es de 64%, Córdoba 62%... Estos territorios difícilmente van a lograr el 28,5 por ciento. 



Otros análisis sostienen que si bien en la zona rural el índice de pobreza multidimensional bajó 4,8%, la pobreza por ingreso en esta zona es tal vez uno de los mayores retos del Gobierno, dado que el nivel todavía es bastante alto (46,8%). Mientras en las trece ciudades principales la pobreza extrema es 3,3%, en la zona rural es 22,8%. La brecha entre la zona urbana y la zona rural se está ampliando. En este sentido, es necesario avanzar decididamente para acelerar la reducción de pobreza y pobreza extrema en el área rural. 



2. Lograr la Educación Primaria Universal



¿Qué se ha logrado?



En materia educativa se han alcanzado las metas propuestas en términos de coberturas en educación básica. Los expertos señalan que en educación primaria Colombia va bien y no tiene problemas.



¿Qué falta?



Lo que le hace falta a esta meta es mejorar los programas académicos en educación media, implementando estrategias para mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles. También está comprometida la meta de cobertura en educación media, que puede ser la manifestación de diferentes problemáticas del sector: inequidad, contenidos no pertinentes y en general falta de calidad en la educación.


Según Herrera, el problema más que educación primaria, es educación preescolar y educación técnica, esos son los dos cuellos de botella. El nivel preescolar en el campo no existe prácticamente. Para atender a los niños en primaria lo que se ha hecho es fomentar programas escolares y se viene abriendo una gran cantidad de colegios y de jardines infantiles. En lo que tiene que ver con la educación superior se vienen abriendo más becas y estudios en el exterior.



3. Promover la Equidad de Género y la Autonomía de la Mujer



¿Qué se ha logrado?



Colombia ha estado implementando políticas de empleo con la finalidad de darles más oportunidad a las mujeres de trabajar. Igualmente el Estado y el Congreso mismo han generado políticas para incluir al género femenino en los puestos importantes a nivel nacional. Igualmente hace poco se aprobó el Conpes Social 161 como parte de una nueva Política Pública para garantizar igualdad de oportunidades a las mujeres y mejorar sus condiciones de vida. Con esta política el Gobierno continúa allanando el camino para que las mujeres alcancen igualdad de derechos y oportunidades a nivel social, económico, cultural y político, frente a los hombres, garantizándoles, a su vez, protección y atención integral, así como las herramientas apropiadas para impulsar su autonomía en la construcción de sus proyectos de vida y fortalecer el desarrollo del país.



¿Qué falta?



La mujer a pesar de tener un mayor nivel educativo que el de los hombres aún presenta brechas en salarios. Hace faltafortalecer las capacidades institucionales para prevenir, atender y sancionar a todas las formas de violencia contra las mujeres, especialmente en áreas fundamentales para enfrentar la problemática como lo son justicia y seguridad. Y de esta manera seguir bajando la violencia y el maltrato contra las mujeres.



Según Herrera, están creciendo las denuncias de violencia familiar, esto se da por dos fenómenos: se ha incrementado la violencia, hoy se denuncia más.





4. Reducir la mortalidad infantil



¿Qué se ha logrado?



Colombia ha avanzado en reducir la mortalidad infantil en menores de un año, pero aún tiene camino por recorrer. A 2010, según información del Gobierno Nacional fue de 18,4.



¿Qué falta?



Todavía no se ha logrado cumplir con la meta prevista para 2015. Para este año la meta de la tasa de mortalidad en menores de un año (se mide por 1.000 nacidos vivos) es de 16,68.



Se debe revisar esa meta como país, sobre todo desde el punto de vista regional. Por ejemplo, para 2010 esa meta se había cumplido en San Andrés (9,7). Estaba en 19 en Cundinamarca. Y en 41,6 en Nariño. La problemática se hace más evidente si se desciende a los municipios donde la situación es altamente preocupante.Se necesita un plan de acción por parte del Gobierno Nacional con el fin de determinar las estrategias, las acciones, los programas que se adelantarán con el fin, no sólo de lograr nacionalmente el ODM, sino de disminuir la brecha existente en los diversos departamentos del país.




5. Mejorar la salud sexual reproductiva



¿Qué se ha logrado?



Aunque el embarazo en adolescentes ha dejado de aumentar, todavía hay tarea pendiente. Colombia ha logrado un importante aumento en las tasas de cobertura en la salud, tanto en el régimen contributivo como en el solidario. En el caso de Colombia el Ministerio de Salud dictó su Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, en la que los temas centrales se relacionan con la maternidad segura, planificación familiar, salud sexual y reproductiva de los adolescentes, cáncer de cuello uterino, infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/Sida y la violencia doméstica y sexual.



¿Qué falta?



Este indicador aún presenta niveles muy altos que limita y, en muchas ocasiones, perpetúa la pobreza. Lo que el país quiere es enfocar la educación sexual hacia el logro de una vida sana, copando todos los espacios juveniles para darles la oportunidad de tomar conciencia sobre lo importante que es este tema para la sociedad, para las familias y para ellos mismos. Uno de los elementos que se recomiendan es que brinde información oportuna, veraz y eficiente sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, de una manera lúdica que sea fácilmente asimilable por los jóvenes. Sin embargo, en los colegios del país se viene implementando la educación sexual con la finalidad de lograr la meta del milenio.
Según Herrera el tema de la mortalidad materna está muy atrasado. En 2010 hubo 6.200 nacimientos de madres menores de 14 años. La mortalidad materna es muy alta, lo mismo que el embarazo adolescente.




6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue



¿Qué se ha logrado?



Son notorios los avances en materia de controlar el VIH-SIDA, la malaria y el dengue. Es importante seguir esta ruta dado el fuerte impacto y las consecuencias nefastas de una pandemia. Actualmente urge controlar los brotes de dengues presentados en diferentes regiones del país como, por ejemplo Tolima. Igualmente el Ministerio de Salud viene intensificando sus programas educativos a nivel sexual, con campañas no sólo en los colegios sino publicitarias que lleven a concientizar a la sociedad en el uso del condón y un manejo adecuado de la sexualidad.



¿Qué falta?



Hay que trabajar en el tema del dengue, sobre todo con las comunidades para que adopten mecanismos de prevención, por ejemplo, en el cuidado que se debe tener con el agua en los barrios. Ese es un tema que debe ser desarrollado por las secretarías de Salud. El dengue llega a zonas muy alejadas. Las personas en el patio de sus casas no cuidan los recipientes con agua y se genera el dengue, Hay que implementar las campañas de fumigación y de prevención. Esto también depende de los municipios.



Para Herrera, si bien el SIDA está controlado, el que está subiendo es el dengue y hay que tener cuidado con este tema, porque está llegando a ciudades como Bucaramanga e Ibagué.



7. Garantizar la sostenibilidad ambiental

¿Qué se ha logrado?



El objetivo universal es el de incorporar los principios del desarrollo sostenible a las políticas y los programas nacionales, y propender por la reducción del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación de la calidad del medio ambiente. Para alcanzar esta meta el Gobierno Nacional presentó la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus servicios Ecosistémicos, como una política de Estado cuyo objetivo es promover la Gestión Integral de la Biodiversidad.



Entre los avances más importantes hay que señalar desde las medidas para eliminar el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono así como los avances institucionales para “la consolidación de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, se han alcanzado antes del tiempo programado”. Los programas de reforestación avanzan.



¿Que falta?



Implementar políticas orientadas a la solución de los problemas de contaminación y concientizar por medio de los programas pedagógicos la buena utilización del medio ambiente para así evitar la contaminación del medio ambiente.



Para Herrera en el medio ambiente podríamos decir que en el tema rural tenemos muchas dificultades y problemas con los servicios públicos.



8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.



¿Qué se ha logrado?



551 municipios del país están conectados a la red de fibra óptica nacional, al inicio sólo había 200. Lo que se quiere en Colombia es expandir esa infraestructura para llegar a 1.078 municipios. Un 34% de los hogares y 20% de mipymes tienen conexión a internet. Para el 2014 la meta es llegar al 50% tanto de hogares como de mipymes. Y actualmente existen 6,3 millones de conexiones a internet (contando conexiones fijas de más de 1.024kbps e inalámbricas de 3G/4G), y se desea llegar en el 2014 a 8,8 millones.



¿Qué falta?



Este punto va bien porque es todo lo que tiene que ver con los indicadores del Internet, de celulares, la brecha digital se ha ido cerrando. Lo que sí se puede mejorar es que hay una desesperación de los alcaldes por entregar tabletas, como si con eso se fuera a mejorar la educación por sí sola.



Para Herrera, este es un tema relacionado con el de las tecnologías y eso está funcionando bien; tiene que ver con acceso a internet, con los computadores y los teléfonos celulares, y eso se está fomentando en Colombia de manera casi exponencial. En esta materia el Ministerio de las Tecnologías ha venido realizando programas para implementar la tecnología en los diferentes departamentos.





Desbalance regional y poblacional

EL NUEVO SIGLO:- ¿Qué conclusiones se pueden sacar?



FERNANDO HERRERA: Colombia en promedio, con excepción de la salud materna, va bien, pero con problemas y diferencias regionales grandes y diferencias poblacionales grandes. Hay unas regiones que van avanzando bastante como Bucaramanga, Bogotá, Barranquilla, y zonas como la costa Pacífica van muy atrasadas, así como zonas indígenas y de afrodescendientes.



Otra conclusión es que el desempleo de las mujeres es 50% mayor que el de los hombres. La esperanza de vida promedio es de 68 años, pero de un chocoano es de 70 años. Esos son 8 ó 9 años de diferencia.



Por último, las metas del milenio son de gran ayuda para los países, porque le permiten pedirles cuentas a los gobernantes. Uno puede decirle a un alcalde o a un gobernador: mire usted recibió en tanto la mortalidad materna y en cuánto me la entrega. Es como un nuevo lenguaje que puede haber entre gobernantes y gobernados para rendir cuentas y exigir resultados. Esos son elementos bastante positivos y de exigibilidad.




La evaluación del PNUD



Según un comunicado expedido hace tres semanas (el 5 de abril) por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a 1.000 días de que se cumpliera el plazo establecido para lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Colombia había progresado significativamente en este camino.



Según la entidad, las metas de cobertura bruta en educación primaria y secundaria, bajo peso al nacer, atención institucional del parto, atención del parto por parte del personal calificado, la eliminación del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono y de consolidación de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, se han alcanzado antes del tiempo programado.



Igualmente, según el PNUD, se ha dado un nivel significativo en el avance de los indicadores de incidencia de pobreza y pobreza extrema, tasa de desempleo, mortalidad en menores de 1 y 5 años y porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales.



Para el caso de los indicadores de la tasa de informalidad, las brechas de desempleo entre hombres y mujeres, la tasa de vacunación por DPT, la tasa de mortalidad materna, la tasa de embarazo en adolescentes, mortalidad por dengue y las coberturas de agua potable y saneamiento básico, necesitan un mayor esfuerzo para el cumplimento de las metas establecidas en 2015.



En resumen, precisó el organismo internacional, de los 52 indicadores a los cuales se les estableció meta 2015, el país cuenta con 9 indicadores con la meta cumplida, 17 indicadores en un nivel significativo de crecimiento, 12 indicadores que requieren un mayor esfuerzo para su cumplimiento y 14 indicadores que probablemente no alcancen la meta establecida para 2015.



Es importante evidenciar que existen grandes diferencias territoriales entre lo urbano y lo rural y poblacionales (minorías étnicas). Un claro ejemplo de lo anterior es la zona urbana del país, donde se encuentran niveles de pobreza (30,3% para 2011 y la meta establecida para 2015 es de 28,5%) muy cercanos a la meta establecida en 2015, mientras que en la zona rural donde sus niveles de pobreza llegan casi a la mitad de la población (46,1% en 2011). Estas diferencias también se aprecian a nivel territorial por departamentos, donde el departamento de Cundinamarca muestra que 1 de cada 5 de sus habitantes es pobre, mientras en el departamento del Chocó, 2 de cada 3 de sus habitantes está en condiciones de pobreza. En resumen, concluyó el comunicado del 5 de abril, se puede hablar de una Colombia urbana, pujante y desarrollada y una Colombia rural, atrasada y necesitada.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,Elnuevosiglo.

lunes, 29 de abril de 2013

¡Aqui estamos! informe de UNICEF sobre la situación de la niñez y adolescencia afrodescendiente en Perù.



Seguimos con nuestro política de colectivizar la información y el conocimiento. Entendemos que es la única forma de combatir el racismo y la discriminación racial. El acceso a una fo en tiempo y forma, de calidad es un derecho humano.
La discriminación racial es el principal problema que afrontan los niños y adolescentes afroperuanos que viven en una situación de vulnerabilidad, afectados por exclusión, pobreza y prácticas discriminatorias, según una investigación elaborada por UNICEF junto con CEDET y Plan Internacional de Perú.

El libro "¡Aquí estamos! Niñas, niños y adolescentes afroperuano
s" subraya que esta categoría de la población del país sudamericano enfrenta "constantes desafíos para reconocerse" a sí misma y sentirse orgullosa "de sus raíces".

Esto debido a que los niños y adolescentes afroperuanos son "particularmente vulnerables por la situación de exclusión y pobreza, así como por prácticas discriminatorias que aún subsisten en Perú".

El estudio constituye el primer acercamiento al ejercicio de los derechos de niños y jóvenes afroperuanos realizado por UNICEF y las ONG Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) y Plan Internacional.

"Los niños afroperuanos se sienten discriminados. Ellos no sólo deben ser reconocidos por su danza o porque saben tocar cajón (instrumento musical de percusión); es necesario que el país entienda que es una raza diversa que debe ser respetada", demandó Melva Johnson, representante de UNICEF en Perú.

"En la escuela y en la comunidad las niñas, los niños y adolescentes afroperuanos experimentan de manera cotidiana procesos de discriminación vinculados principalmente al color de piel, frente a los cuales se encuentran desprotegidos", añadió.

En la escuela "existe una importante incidencia de violencia física y sobre todo de violencia psicológica, siendo los principales agresores sus propios compañeros de clase", señala el estudio que enfatiza que también se han reportado casos en los que "los y las docentes los agreden físicamente y psicológicamente".

Conclusiones del informe.
A)  El informe concluye que "existen limitaciones para el desarrollo de la identidad de la niñez y la adolescencia afroperuanas, así como para el conocimiento de sus raíces, saberes y tradiciones".

B) Mariella Grecco, de Plan Internacional, dijo que en Perú son pocos los estudios e investigaciones sobre la población afrodescendiente, lo que impide tener información estadística confiable y representativa.

"Esto es una expresión de la invisibilización de esta población e influye para que Perú sea uno de los países de América Latina con los mayores vacíos y limitaciones sobre el reconocimiento de sus derechos y a la implementación de políticas a favor de la niñez y adolescencia afroperuanas", refirió.

C) Oswaldo Bilbao, de CEDET, hizo notar que los servicios públicos de educación y salud en Perú no incorporan las necesidades específicas de la niñez y la adolescencia afroperuanas y, en la mayor parte de los casos, la discriminación refuerza una serie de prejuicios y estereotipos que afectan sus derechos.


Datos estadisticos sobre la poblaciòn afroperuana.
La población afroperuana asciende a unas 700.000 personas, de las cuales alrededor de 205.000 son niños y adolescentes en un país que bordea los 30 millones de habitantes.

Para todas y todos nuestros lectores posteamos el informe.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. UNICEF.

viernes, 26 de abril de 2013

La caxirola debutará en el mundial de fútbol 2014. Mira que maestro percusionista tenemos para aprender!!!


El instrumento fue creado por el famoso músico brasileño y llega para reemplazar a las "vuvuzelas" que tronaron durante todo la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.Las "vuvuzelas" formaron la banda sonora de Sudáfrica 2010, pero el Mundial de Brasil 2014 será disputado al ritmo de otro instrumento, la "caxirola", creada por el músico Carlinhos Brown y presentado hoy a la presidenta Dilma Rousseff.

"La 'caxirola' forma parte no sólo del fútbol, sino también de la inmensa capacidad de nuestro país de crear un instrumento mucho más bonito que la 'vuvuzela'"
, afirmó la mandataria, al exhibir el par de "caxirolas" que recibió de Brown durante la inauguración de una exposición del músico y artista plástico en el palacio presidencial del Planalto.

El fùtbol es una herramiento para difundir las culturas de un país.
La "caxirola" fue uno de los proyectos aprobados por el Ministerio brasileño del Deporte, que desea aprovechar el Mundial para divulgar la cultura del país.

Inspirado en el "caxixi" -una maraca de origen indígena muy utilizada en la música popular brasileña-, la "caxirola" está entre los productos licenciados por la FIFA para el Mundial de Brasil, y empezará a ser vendida en mayo próximo, un mes antes de la disputa de la Copa Confederaciones.

Diferencia entre el caxixi y la caxirola.


A diferencia del "caxixi", la "caxirola" no está hecha de paja, sino de un plástico ecológico. Es una pequeño artefacto hecho en un plástico que, según los fabricantes, es derivado de la caña de azúcar, y no de petróleo. "Estamos hablando de un plástico 'verde', de un país líder de la sustentabilidad en el mundo", celebró Rousseff.

El instrumento símbolo del Mundial de Brasil hará su debut en los estadios el domingo próximo, en el nuevo estadio Fonte Nova de Salvador de Bahía, uno de los escenarios de partidos de la Confederaciones y del Mundial.

Los fabricantes planean repartir 50.000 "caxirolas" al público del clásico entre Bahía y Vitoria por el campeonato local.

Según la empresa The Marketing Store, que se asoció a Carlinhos Brown para producir el instrumento, la "caxirola" será uno de los productos oficiales del Mundial de Brasil.

"Está licenciada y aprobada por la FIFA. Será vendida en las tiendas oficiales y también dentro de los estadios", afirmó el portavoz de la empresa, Britto Junior, al portal de noticias GloboEsporte.

Mira que profe te conseguimos para ir practicando.





Fuente: ACSSUN, Lic. Javier Dìaz, Ovaciòn.

miércoles, 24 de abril de 2013

Dìa internacional del Jazz, grilla de actividades en Montevideo y Maldonado.


Por que se celebra este día.

 

Para nuestros lectores y lectoras posteamos un conjunto de actividades en el marco del día Internacional del Jazz.


El 28 de abril la celebración será en la Finca “El Sosiego” (Punta Ballena) donde habrá artistas nacionales y extranjeros tocando música a partir de las 15 horas. La entrada es libre.



El 30 de abril, la ciudad de Mercedes será sede de festejo. En el Teatro Municipal se realizará un gran concierto con 50 artistas provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La actividad, organizada por el Movimiento Cultural Jazz a la Calle comienza a las 20 horas con entrada anticipada.

El 30 de abril también se festejará en el Teatro Solís (Montevideo). El evento es organizado por la Asociación Jazz Uruguay, comenzará a las 19 horas, con entrada libre y contará con la presencia del destacado músico Federico Britos. A lo largo de la noche tocarán diferentes artistas para rendir homenaje a este estilo musical.


Nota: Todas las actividades son  auspiciadas por el Sector Cultura UNESCO Montevideo.

Como bonus publicamos parte del concierto de la primera edición del día internacional del Jazz


   


 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, UNESCO.

martes, 23 de abril de 2013

El Parlacen realiza un pre - foro con pueblos afrodescendientes e indígenas.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) analizó el pasado 19 de abril de 2013, en la capital dominicana la realidad de la población indígena y afrodescendiente de Centroamérica y el Caribe, grupos que, en su opinión, deberían tener mayor presencia en el proceso de integración regional.

Según datos ofrecidos por la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Parlacen, la dominicana Mirelys Uceta, un promedio del 20 % de la población del Caribe y América Central pertenece a un pueblo indígena o a una comunidad afrodescendiente.

"Por eso es necesario trabajar para darle más presencia y voz a estos pueblos en el proceso de integración regional", manifestó Uceta durante la celebración en Santo Domingo de unas consultas que realiza este órgano de cara al Foro Regional que se llevará a cabo en junio en la ciudad de Guatemala.

Algunos puntos a tratar en el Foro Regional de junio.

* En esa cita, se propondrá la instalación de un mecanismo permanente de consulta y diálogo sobre dicho tema, según ha adelantado el organismo.

* Las consultas, agregó la diputada, buscan promover un espacio de diálogo entre los afrodescendientes y el Parlacen, orientado a promover políticas regionales tendentes a apoyar a estos grupos y a los indígenas e impulsar su reconocimiento.

Con este encuentro realizado por primera vez en la República Dominicana "buscamos crear un espacio de diálogo", subrayó.

La reuniòn del 19 de abril fue  la tercera que realiza el Parlacen sobre el tema después de las celebradas hace poco en el Salvador y Nicaragua.

El objetivo es recoger datos sobre la situación actual de las poblaciones indígenas y afrodescendientes para luego presentar una propuesta a los parlamentos de cada país para que emitan políticas efectivas que ayuden a esos grupos.

En el encuentro participaron varios expositores, entre ellos:

la Viceministra de Relaciones Exteriores, Alejandra Liriano, con la exposición “Los Afrodescendientes: una visión desde la política exterior en República Dominicana”; 


 el ex presidente del PARLACEN , Manolo Pichardo, con el tema “El legado de los indígenas en la República Dominicana”

y la representante para el área del Caribe y Centro América de la Asociación Diasporas, Peggy Cabral, con la conferencia “Los Afrodescendientes: una mirada hacia nuestros orígenes”.

También, Darío Solano, representante de la Plataforma Dominicana de Afrodescendientes con el tema “República Dominicana, Afrodescendencia, identidad negada e invisibilidad”.

Los participantes en el acto se integraron a mesas de trabajo donde hicieron aportes y propuestas sobre el tema.

Este evento contó con la presencia de las diversas organizaciones de Afrodescendientes en la Republica Dominicana, entre ellas: Afro-Alianza Dominicana, Plataforma Dominicana de Afrodescendientes, Fundación Étnica Cultural, entre otras.

Este encuentro realizado por PARLACEN ya ha sido realizado con gran éxito en El Salvador y Nicaragua.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, EFE.

martes, 16 de abril de 2013

En el MERCOSUR se analizarà el diseño de políticas de acceso y posesión de tierras para afrodescendientes e indigenas.


Nota: en la image,  Ministra de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Argentina), Ganadería Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao

Instrumentan medidas de inclusión para los agricultores familiares

La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, destacó hoy que los países del MERCOSUR trabajan en la generación de “instrumentos que son decisivos para la inclusión de los pequeños productores a nivel regional”. La funcionaria de la cartera agropecuaria encabezó en Buenos Aires un encuentro de coordinadores nacionales de la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR.

En ese marco, afirmó que el bloque regional trabaja en el desarrollo de políticas de acceso a las tecnologías apropiadas para la pequeña producción y la participación de los agricultores a pequeña escala en el agregado de valor de la producción agropecuaria local. También avanza en la instrumentación de programas de acompañamiento sanitario, especialmente para los pequeños ganaderos, y en programas de riesgo y seguro agropecuario.

Campos Bilbao resaltó avances en la materia “en conjunto con Brasil y Uruguay” y destacó, a modo de ejemplo, cómo se articularon “las compras públicas con Brasil”.

A su vez, resaltó que se buscará “compartir a nivel regional los modelos de políticas activas que venimos implementando desde hace cinco años para el crecimiento de los pequeños productores”.

La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar definió como “un paso muy importante” para la REAF la conformación del Fondo de la Agricultura Familiar, un presupuesto que cada Estado nacional integrante del MERCOSUR afecta a esta actividad para su continuidad y crecimiento.

En tanto, aseguró que el MERCOSUR es “una de las regiones más importantes del mundo en cuanto a la producción de alimentos”.

En la tercera reunión de la seccional Argentina de la REAF, se abordó una agenda de diversos temas cuyo análisis llevará cada nación a la XIX Cumbre del organismo, a realizarse el próximo 27 de junio en Montevideo. La asamblea marcará el comienzo de Uruguay como Presidente Pro Tempore de la REAF.

Con la finalidad de allanar los caminos para la comercialización regional de productos provenientes de la agricultura familiar, se realizará un Programa de Compras Públicas e Intercambio. También se llevará a cabo una capacitación sobre negociaciones comerciales internacional para los pequeños productores.

Los equipos de trabajo que conforman la REAF debatirán, asimismo, políticas de acceso a la tierra, posesión comunitaria indígena y afrodescendiente de la tierra, y políticas de equidad de género en la agricultura familiar.

En tanto, se avanzará en la conformación de un registro de las organizaciones de la agricultura familiar de la región, compartiendo las experiencias similares desarrolladas en cada país. En Argentina, el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) incluye a más de 250.000 pequeños productores agropecuarios, unas 100.000 familias de productores.

Del encuentro participaron también Eduardo Polcan, Coordinador Nacional Alterno de la REAF; Andrea Maggio, titular de la regional del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Eduardo Dillon, Gerente General de la Secretaría Nacional de Seguridad Alimentaria (SENASA); Enrique Vaca Narvaja, Director de Asuntos Económicos del MERCOSUR del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y Pedro Cerviño, coordinador de la Federación de Organizaciones de la Agricultura Familiar (FONAF).



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.Corrienteshoy.

Luiza Bairros visitò Colombia para invitar a miembros de Comunidades Afrodescendientes a la Cumbre de Mandatarios y Empresarios Afrodescendientes.




La ministra de Estado de Inclusión Racial del Brasil, Luiza Bairros, estuvo en Cartagena para invitar a la Cumbre de Mandatarios y Empresarios Afrodescendientes, la cual se realizará septiembre del presente año en Santiago de Cali y en Cartagena, como ciudad sub sede.

Durante su estadía en la ciudad, la ministra sostuvo un conversatorio con líderes y organizaciones negras de esta ciudad.

El encuentro, que se realizó en el Palacio de la Inquisición, estuvo presidido por el Alto Comisionado para la formulación de Estrategias y Acciones para el desarrollo de la población Afrodescendiente de la Vicepresidencia de la República, Óscar Gamboa; el asesor para las comunidades negras de la alcaldía de Cartagena, Francisco Hernández, entre otros.

Durante el conversatorio se plantearon distintas problemáticas que afectan a dicha comunidad, como el desplazamiento que sufren en la zona insular, la discriminación reinante entre otro temas.

Alcides Arrieta, líder de la comunidad negra en esta ciudad, dijo que la cumbre de mandatarios y empresarios a celebrarse en Cali, es importantes porque representa la afirmación, organización y unidad e identidad universal de las comunidades negras, además que destacó la presencia de la ministra brasilera, dado la experiencia del Brasil en la formulación de acciones y políticas de inclusión de la población negra , además que destacó la alianza entre el Estado colombiano y brasilero, a través de los convenios de cooperación a suscribir, para impulsar oportunidades de desarrollo económico y social, de la población, y el irrestricto respaldo a la vigencia real de la igualdad racial.


Nota: tenemos fecha confirmada para la cumbre, la misma se desarrollarà del 12 al 18 de septiembre, iniciando en Cali y clausurando en Cartagena, más de 800 alcaldes acompañados de varios presidentes, de países de África entre ellos Kenia, Nigeria y Senegal entre otros, estarán en Colombia.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.Eluniverso

lunes, 15 de abril de 2013

Ana Prada y Yusa: Crema y Chocola. Uruguay y Cuba unidas por la música.


 


Ana Prada actuará el 27 de abril junto a la destacada artista cubana Yusa en el espectáculo "Crema & Chocolate".


Crema & Chocolate reúne a dos de las cantautoras latinoamericanas más potentes de la escena musical actual: la uruguaya Ana Prada y la cubana Yusa. 


Se trata de dos artistas diferentes, con recorridos y tradiciones distintas y por ello la unión y complementariedad resulta tan interesante y potente. 


 Este encuentro entremezcla las raíces musicales de ambas con naturalidad, dejando traslucir en sus composiciones la influencia de la música africana tan enraizada en Uruguay y Cuba.

Resulta atrapante el componente rítmico y la empatía que logran en el escenario, creando un espectáculo armónico, divertido y espontáneo.

Un concierto donde estas dos mujeres de la canción buscan que su música las libere y libere a quien la disfrute.

Sábado 27 de abril / 21.00 hs
Sala Zitarrosa


Ana Prada, guitarra y voz
Yusa, bajo, guitarra, tres cubano, cajón y voz
Ariel Polenta, piano





Fuente: ACSUN,  Lic. Javier Díaz, Montevideocomm

Tres generaciones hablaron de como conocieron a Martin Luther King

En la segunda parte de la actividad del sábado pasado en ACSUN, el Compañero Alfredo Espinosa con la impronta que lo caracteriza nos leyo un fragmento del discurso del Dr. King, en ese momento si cerrábamos los ojos nos transportaríamos a ese día en Washington.


Luego abrimos un espacios, cumpliendo con la tradición de la casa, en donde los participantes manifestaron sus impresiones, de la forma en la cual los lideres del Movimiento Afroamericano marcaron una ruta hacia la conciencia afro, surgieron nombres que cada uno iba agregando; de allí que el Dr. Martin Luther King fue un eslabón de una cadena, en la cual unos brillan más que otros, pero cada uno de ellos contribuyo a solidificarlo.


Enrique Díaz uno de los disertantes, nos dio su impresió. En los años 60´s, siendo un joven estudiante se sintió seducido por la figura del reverendo y la forma en la cual enfoco la lucha, sin odios, apelando a la no violencia


Chabela Ramirez quien en los años 70´s, conocio el mensaje de Luther King, reconocio que Enrique les introdujo en los movimiento sociales que tenia Estados Unidos en esos años, fueron enseñananzas en la clandestinidad; dentro de una comunidad afrouruguaya dirigida por adultos  (que con esfuerzo una minoria pudo terminar su educación primaria) que no comprendian las revindicaciones de MLK, comprendiendolas años más tarde.

Los jóvenes militantes se debatian entre dos posiciones antogonicas, la de Luther King o la de Malcom X.
Según los años de madurez biologica y el grado de militancia unos elegían a uno u otro. De todas formas reconoció que las palabras de King tuvieron mucha influencia en los movimientos latinoamericanos que tenian estrategias similares y distintas para combatir el racismo y la discriminación racial.

Amanda Díaz integrante de ACSUN en su cuarta generación expreso que siempre regresamos a las enseñanzas de MLK, pasamos por nuestras posturas más radicales pero sus palabras trasceinden el tiempo

Quienes apenas lo conocían a partir de la lectura del discurso, tomaron en forma espontenea para su el fragmento de discurso que repartimos, asi como distintas fotografías de la vida de MLK para comentar durante la ronda de "conversa" o en sus hogares.



Alterblues cerro el evento con una sencilles y sensibilidad en su interpretación

Prepararon sus temas previamente pensando en MLK emosionando a los asistentes.

Es una banda integrada por Micaela en Voz, Matin en guitarra y Estevan en la otra guitarra. Durante uno hora nos dieron una recorrida por el soul y el blues.

 Su vocalista nos hipnotizo con su voz y su presencia escenica, bien planta en el escenario.

Las dos guitarras alternaron en su interpretación, haciendo un tanden de alternancia con solos a lo largo de la  actuación.

Nos brindaron su arte de manera solidaria, regalando colores y luces, a una casa que se alimenta de cultura.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz

Con militancia y memoria activa continua viva la palabra de Martin Luther King. Asì lo recordamos el pasado sábado 13 de abril en ACSUN


Para nuestras y nuestros lectores que participaron y aquellos que no pudieron asistir, publicamos las palabras de Sr. Enrique Dìaz en ocasiòn del sentido homenaje que rendimos en ACSUN.

MARTIN LUTHER KING Jr.
45 AÑOS DESPUES

*Saludo
*1´de silencio


Para comenzar me voy a referir brevemente y extractar de éste listado a aquellos hombres que a través de la historia del Movimiento Negro en pro de los derechos civiles en Norteamérica para poder entender mejor los tiempos y circunstancias en la que nació, vivió y murió nuestro homenajeado y quienes desde muy lejos en el tiempo fueron fuentes de inspiración y liderazgo del Dr. Martin Luther King Jr. Y que también supieron sonar…
-         Richard Allen (1769-1831) nacido esclavo en Filadelfia 1er. Obispo de la Iglesia Episcopal Africana
-         Paul Cuffe (1759-1817) promotor del movimiento volver a Africa (Liberia)
-         Frederick Douglas (1817-1895) nacido en la esclavitud en Maryland fue el principal abolicionista negro en EE.UU.
-         Harret Tubman (1823-1913) Maryland conductora del “Ferrocarril Subterráneo” –“Señor tú has estado conmigo en seis problemas. No me abandones en el séptimo”
-         Ida Wells (1869-1931) Missisipi primer folleto estadísticos sobre linchamiento
-         William Du Bois (1868-1963) director de la revista “Crisis” perteneciente a la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color
-         Asa Philip Randolph (1889-1979) líder laboral y derechos civiles Pte. Hermandad de Mozos de camarines de ferrocarril uno de los organizadores de la marcha sobre Washington
-         Roy Wilkins (1901-1981)Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color;
-         Whitney Young Liga Nacional Urbana;
-         James Farmer (CORE);
-         Jesse Jackson trabajó junto a MLKjr;
-         Andrew Joung Conferencia de Cristianos del Sur;
-         Rosa Parks boycot a los autobuses durante un año 55/56;

La mayoría de éstos líderes no pregonaban la violencia aun cuando convivieron con movimientos que si la pregonaban con o sin razón convencidos que la única salida era ella al contrario de lo predicaba MLK jr

Si ponemos atención a las fechas vemos que la lucha no surge ni espontanea ni finaliza con el asesinato de aquel aciago 4 de abril del 68, sino por el contrario continúa hasta hoy en otros contextos , en otro siglo pero está allí; no todo es una flor o una planta si no se riega no crece ni florece.

El reverendo Martin Luther King Jr. Licenciado en teología, sociología y Dr en filosofía; a pesar de su investidura como pastor de la Iglesia Bautista de Dexter- Montgomery, inspirado en el exitoso boicot al transporte que regulaba la segregación, tiempos duros de racismo y segregación y motivado por otros importantes ministros bautistas negros del Sur asumió no solo un papel más amplio sino preponderante en la lucha por los derechos civiles, renuncia a su cargo de pastor y se va a Atlanta.
En 1957 el Pte. Eisenhower presentó una propuesta en pro
 delos derechos civiles y aprobado luego en el congreso y solicita la creación de la comisión de derechos civiles de los Estado Unidos.

El país avanzaba así lentamente hacia el sueño de sus fundadores pero también de los activistas violentos y no violentos, comienzan los plantones, los sitings, jóvenes blancos y negros protestan pacíficamente contra la segregación y la discriminación; nace el Comité Estudiantil de la No Violencia poniendo de esta forma fin de la segregación en bares restaurantes y otros servicios en el sur, estadounidense.
En el año 1960 los principales partidos políticos reconocen la importancia del voto negro y en los estados de sur de 6 a 8 de los más poblados los negros se puede decir equilibran el Poder.

El recuento de votos dio la victoria a J F Kennedy.
El Congreso de Igualdad Racial envió activistas negros y blancos al Sur, los llamados “jinetes de la libertad” con la finalidad de poner a prueba leyes y prácticas de segregación racial en el transporte interestatal, y en muchas ciudades y carreteras fueron atacados por segregacionistas.
1963 se caracterizó por las acciones de la cual se destaca la marcha desde Birmingham a Washington donde también fueron atacados por la policía con perros, mangueras con agua a presión y cientos de arrestados entre ellos MLKjr.

Es posible que la marcha no tuviera el éxito esperado acerca de concesiones pero obtuvo que los estadounidenses se vieran obligadosa enfrentar la discriminación en el Sur y ladeclaración del Pte. Que la discriminación era una cuestión moral y propuso un nuevo y amplio programa. El sueño va en camino…

         Estos hechos los vivimos muy de cerca a pesar de la distancia, gracias a las agencias noticiosas, a los medios que con intensidad nos llegaban, mudos testigos son los recortes que guardamos con mucho celo pues son historia vivida, relatos de nuestros contactos en el Norte americano, y en mi memoria una frase de aquel aciago 4 de abril, caminando por la ciudad vieja me cruzo con un transeúnte, a poco de la noticia  nos miramos y le pregunté  y ahora que pasará y me respondió solo Dios sabe y continuó su camino…

Nuestra generación vivió desde aquí toda esa lucha, pero la misma continúa a pesar de los grandes  y visibles cambios que adoptó aquella nación, y hoy a 45 años un presidente afronorteamericano.
Los visionarios, los militantes aquellos que he nombradocomo referentes, los que fueron encarcelas, hospitalizados en las marchas en los mitines, en las sentadas, nos siguen contando e infundiendo fortaleza para no perder los logros, no solo allá sino quenos han inspirado y hoy que estamos ante unanueva y pujante generación, nuestra lucha también ha sido la NO VIOLENCIA, claro, son contextos diferentes de un racismo diferente violento o solapado pero racismo al fin…

Quiero en este instante destacar a los jóvenes , que hoy paso a paso van logrando con su presencia, sus aportes, escuchando a sus referentes, empujan para lograr una mejor calidad de coexistencia entre los connacionales de otras etnias, ACSUN con sus 71 años de jamás ha bajado los brazos en esas luchas y hoy a través de su cuarta o quinta generación sigue conviviendo fraternalmente con todas las instituciones afros del país y contactadas con el exterior, logros como que los gobiernos tienen su atenta mirada hacia ese 10% de población afrodescendiente.
La inauguración de una calle en Villa Biarritz con el nombre de Martin Luther King Jr , el sol a Mandela en la peatonal Sarandí, nos van marcando.

La creación de UTA en la Intendencia de Montevideo, la casa de la cultura afrouruguaya, las unidades en diferentes ministerios dedicadas a o que siempre pedimos, una mayor atención y presencia de nuestros hermanos en lugares de decisión. La ley de acciones afirmativas hacia la población afrodescendiente aprobada el año pasado en Diputados y votada por todos los partidos con representación, está necesitando de la aprobación de Senadores, para ser una realidad, pero la instancia es más importante y es allí donde debemos estar altamente movilizados los días de la Reglamentación de la Ley ..y que ésta no solo sea aprobada con aplausos como un número más, sino como una realidad, y que se cumpla, pues nuestro compromiso con todos nuestros Hermanos es el continuar nuestra militancia y hoy que está en manos más jóvenes sin violencia pero con la fuerza de que exigimos lo que nos corresponde como ciudadanos ya no alcanza con el “todos somos iguales ante la ley” sino que debe ser una verdad, verdadera por que la lucha contra la discriminación racial es una lucha a muerte por la vida y parafraseando a nuestro homenajeado, yo también he soñado y seguramente ustedes también. 

La militancia continúa no bajemos los brazos y recordemos fragmentos de ese magnífico discurso pronunciado en Washington D C y que nos dejara para siempre Martin Luther King Jr.



Fuente: ACSUN, Enrique Dìaz.