viernes, 27 de septiembre de 2019

Grupo de expertos en derechos humanos de la ONU exige medidas rápidas y decisivas para terminar con la discriminación racial


Se necesitan medidas rápidas y decisivas para terminar con la discriminación racial — expertos ONU


GINEBRA (24 de septiembre de 2019) – El uso de un lenguaje divisivo y la marginación de las personas afrodescendientes ha facilitado la violencia y la intolerancia, dijo hoy un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.



“La lucha para combatir el racismo, la discriminación racial y la xenofobia que enfrentan las personas de ascendencia africana sigue siendo tan vital como siempre”, dijo Ahmed Reid, presidente del Grupo de trabajo de expertos sobre personas de ascendencia africana. “La comunidad internacional debe tomar medidas rápidas y decisivas, ya que ningún país está libre de racismo”.




El Grupo de trabajo presentó conclusiones y recomendaciones específicas de cada país después de las visitas a Bélgica y Argentina, así como su informe anual que incluye un enfoque sobre “Datos para la justicia racial“. El informe subraya que, cuando existen datos, se destaca y aborda el racismo institucional y la disparidad racial. Los expertos elogian a los Estados que han comenzado a reconocer y recopilar datos desglosados ​​sobre las poblaciones afrodescendientes.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, ONU.

Foro de consulta sobre avances y desafios de los compromisos internacionales para afrodescendientes





Que la falta de información no sea una excusa para ser protagonista y agente de cambio, como es nuestra costumbre cada vez que recibimos información la socializamos con nuestros lectores.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Cepal.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Objetivo de desarrollo sotenible numero 10 y las brechas etnicas raciales en Amèrica Latina










Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, CEPAL.

Encuentro plurinacional de pueblos indígenas y afro. Buenos Aires, octubre de 2019



Con el lema Acuerdo Social para el buen vivir, las 36 naciones, pueblos e identidades indígenas, afrodescendientes y migrantes de la región, protagonizarán aquí la semana próxima un Encuentro Plurinacional.

Fecha del evento

Según anunciaron los organizadores, la cita, con sede el 5 y 6 de octubre en la localidad bonaerense de Quilmes, 

Objetivo

buscará generar propuestas mancomunadas de cara a un nuevo contrato social ciudadano y plurinacional.

Los representantes de esas comunidades indígenas y afro centrarán sus debates en cómo pensarse de manera colectiva, dejando atrás normas y jerarquías coloniales, patriarcales y monoculturales, que les impusieron y legitimaron a través de la construcción del relato histórico, el sistema educativo, el lenguaje y la reproducción de estereotipos.

El objetivo de la convocatoria, señalan, es repensarnos, descolonizarnos e intercambiar saberes, conocimientos y generar propuestas en vías a la conformación de un Estado Plurinacional.

Con sede en la Universidad Nacional de Quilmes, el encuentro abrirá con una ceremonia espiritual conjunta y luego intervendrán referentes indígenas, afrodescendientes y migrantes.

Durante dos días consecutivos los delegados a este foro celebrarán más de 20 talleres con temas que versarán en la cosmovisión y filosofía indígena; el activismo, la conciencia negra y apropiación cultural y la ley de migraciones.

Sobre el tapete, también estarán lo referido al territorio, la economía, la medicina ancestral y salud; el rol de los medios de comunicación, la educación pluricultural o la identidad de género.

Como parte del encuentro también se efectuará una feria de productos regionales y artesanales, entre otras iniciativas.

"Invitamos a organizaciones sociales, trabajadores de la economía popular, académicos, profesionales, campesinos y hermanos de la urbanidad con el objetivo de repensarnos, descolonizarnos e intercambiar saberes y conocimientos", precisaron los organizadores.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Prensalatina.

Foro Internacional “La Juventud Afrodescendiente en América Latina y la Agenda 2030”



(Acapulco, Gro a 10 de septiembre de 2019).- 

El Gobierno del Estado de Guerrero que encabeza Héctor Astudillo Flores a través de la Secretaría de Cultura a cargo de Mauricio Leyva Castrejón, participó en la inauguración del Foro Internacional “La Juventud Afrodescendiente en América Latina y la Agenda 2030”, evento que realiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH), a través de la Secretaría Ejecutiva, en conjunto con la ONG Word Visión; que se realiza en Acapulco los días 10 y 11 de septiembre.

El foro tiene el propósito de contribuir a la visibilización, al reconocimiento y desarrollo de la juventud afrodescendiente, a través del debate de los retos y las acciones emprendidas en favor de la población en situación de vulnerabilidad.

En representación del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, el Secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, comentó:

“Cuando fue diputado Héctor Astudillo Flores, impulsó el reconocimiento de los pueblos Afrodescendientes en la constitución política local y desde entonces no ha dejado de impulsar leyes y políticas públicas a favor de los descendientes”.


En Guerrero hemos luchado históricamente por el reconocimiento de los pueblos Afro descendientes, en Chilpancingo, Morelos decretó la abolición de la esclavitud en 1813 y desde la independencia hasta el Plan de Ayutla y pasando por todas las luchas sociales de México han sido los Afro los que han integrado el ejército de la nación. No hay que olvidar que el primer presidente Afrodescendientes de México fue el General Vicente Guerrero consumador de la independencia Nacional.

En la ceremonia inaugural se contó con la presencia de María Elisa Velázquez Gutiérrez, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Silvia Novoa Fernández (World Vision México), Sergio Peñaloza Pérez (México Negro, A.C.), Consuelo Olvera Treviño, Secretaria Ejecutiva de la CNDH y Luis Raúl González Pérez Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Dentro del foro se realizó la inauguración de la Exposición Fotográfica digital “Afromexicanos, Pertenencia y Orgullo” y los paneles “El Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024: La juventud”, “El Decenio de las Personas Afrodescendientes en las Américas 2015-2025” y las mesas de trabajo: Desarrollo de las Personas y Desarrollo Económico.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz,

Foro Internacional preparatorio hacia una evaluación del Decenio Afrodescendiente




En el posteo anterior te mostramo parte de las acciones que se llevaron en Quibdo (Colombia) para evaluar el Decenio, en esta ocasión llega a nuestra mesa de trabajo lo trabajado en Arica (Chile). Quizas es un breve resumen, debido a la escasa información que se ha bajado a las bases. Como es nuestra politica de democratización de la información, en la medida que conocemos las noticias promocionamos la difusión entre nuestros lectores.

Del 31 de agosto al 2 de septiembre, en Arica, Chile se llevó a cabo el Foro Internacional preparatorio hacia una evaluación del Decenio Afrodescendiente. 

¿Quienes lo organizaron?

El evento fue organizado por la Organización afrochilena Lumbanga, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio de Chile y la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

En esta instancia, el Representante Adjunto del ACNUDH, Xavier Mena, destacó que “el Decenio enfatiza en la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad”.

Las jornadas contaron con la participación de más de 30 representantes de organizaciones afrodescendientes de América del Sur y América Central. En este contexto, se diseñó una propuesta regional que permitirá evaluar los avances del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, a cinco años de su implementación, en materia de reconocimiento, justicia y desarrollo.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Acnudh

Evaluación del Decenio de los Afrodescendientes en Quibdo



En el marco del Decenio Internacional Afrodescendiente se realizó un encuentro en Quibdó el 14 y 15 de Septiembre 2019,con presencia de delegados y delegadas colombianos e internacionales.

El encuentro tuvo como escenarios el Restaurante Río en el barrio el Jardín ,el Centro de Memoria afrodiasporica Muntu Bantú, la Casa de Encuentro del Barrio la Esmeralda en Quibdó, Chocó, 

Se reunieron para analizar los primeros cinco años del Decenio Internacional para los Afrodescendientes declarado por la ONU. Este evento contó con la presencia de Mirelle Fanon Mendes (Francia) y Antumi Toasije, Pastor Murillo, Luis Olave, periodista Edna Liliana Valencia, miembros del Comité Cívico y muchas Organizaciones presentes, delegados como Lucas Gil a nombre del Comité Afro Contra La Discriminación y Xenofobia Proyecto Cultural Sur, PCSur presente en 28 Países, quienes analizaron el primer lustro del decenio.




El encuentro sirvió para reunir al Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó, la Delegación del Comité del Paro Cívico de Buenaventura, las Delegaciones Internacionales, las Organizaciones Sociales y Comunitarias, y la Asociación Nacional de Empresarios Afrocolombianos (ANDEAFRO); para la concertación de una Agenda Regional con Enfoque Étnico e Intersectorial.

Lucas Gil Ibarguen activista afro hizo este llamado y balance del encuentro «Sigamos adelante hermanas y hermanos, vigilantes y presionando hasta lograr se logre la reivindicación plena de las hijas e hijos de la Diáspora Africana en América y el resto del Mundo a donde también se extendió la trata esclavista o negrera causante de desarraigo, Genocidio, mutilaciones, violaciones, imposición de culturas, religiones, Idiomas, secuestros con separación de familias y del Continente Africano. Reconocimiento, Justicia y Reparación para las hijas e hijos de la Diáspora africana exigiendo sin ningún tipo de complejo se visibilice en que consistió la trata esclavista que afectó a millones de seres humanos del Continente Africano y al Continente mismo.



Del encuentro político quedaron muchas pautas claras en las 4 Comisiones incluyendo la de Género por su situación especial por lo que siguen sufriendo las mujeres Afro en el conflicto o guerra interna donde muchas veces sus humanidades fueron y son violadas o por el machismo sufren maltrato, feminicidios de diferentes personas, incluyendo propias parejas de propio color de piel o de otro color de piel o mestizos y usadas como botín de guerra, además de las otras violaciones de sus Derechos humanos.

En estos escenarios ha sido una constante el tema de la reparación histórica en lo económico, social, político y cultural para todos los hijos e hijas de la Diáspora Africana, es decir, para los nacidos en otros Continentes distintos a África producto de la trata esclavista o esclavización sufrida por nuestros ancestros.

Leyes de reconocimiento especial como Afro en los diferentes Países, enseñanza de la verdadera historia de África como cuna de la humanidad y sus aportes lógicos en todas las áreas para el desarrollo de la humanidad y el trabajo esclavizado decisivo para la edificación y desarrollo de las sociedades en ellos diferentes Países a donde fueron traídos. Esto nos da derecho inalienable a pernoctar en cualquier lugar sin ser ser discriminados porque gracias a nuestros ancestros existen estos desarrollos en los Países cuyos gobernantes se apropiaron de los esclavizados y no reconocían derechos humanos, por eso tratados como animales no les reconocían salarios, derechos por siglos de ignominia.

Deuda histórica irreparable lo cual no se resolverá con uno ni dos Decenio. Daño irreparable hecho por las Potencias eEuropeas y Norteamericana.

El encuentro cerró con un acto cultural del Decenio Internacional Afrodescendiente declarado asi por la ONU hasta el 2.024 y que se requiere mirarse desde los territorios.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, 7Dias, El manduco.

martes, 10 de septiembre de 2019

Langston Hughes un clásico de la literatura afronorteamericana




A las nuevas generaciones, les presentamos un clásico de la literatura afronorteamerica de la mano de un gran inspirador para varias generaciones en la lucha contra el racismo y la discriminación racial como lo es el Reverendo Martin Luther King Junior.


Mother to Son


"Well, son, I’ll tell you:
It’s had tacks in it,
Life for me ain’t been no crystal stair. 
And splinters,
But all the timeAnd boards torn up, 
And places with no carpet on the floor 
Bare.
And sometimes goin’ in the dark
I’se been a-climbin’ on, 
And reachin’ landin’s, 
And turnin’ corners,
Don’t you set down on the steps
Where there ain’t been no light. 
So boy, don’t you turn back. 
’Cause you finds it’s kinder hard.
And life for me ain’t been no crystal stair.
Don’t you fall now 
For I’se still goin’, honey,
I’se still climbin’,



De madre a hijo

Déjame que te diga una cosa, hijo mío:

La vida para mí no ha sido una escalera de cristal.

La escalera ha tenido tachuelas,

y astillas,

y tablones levantaos,

Y trozos sin alfombra,

Pelaos.

Pero to`el tiempo

He seguido p`arriba,

Y he alcanzao rellanos

Y he torcido recodos

Y a veces he tenido que ir a tientas

Donde no había na de luz.

Así que, hijo, no te quedes abajo en los escalones

Porque te parezca difícil subirlos.

No te me caigas ahora,

Corazón, yo ya ves que sigo,

Todavía sigo subiendo,

Y la vida pa mí no ha sido una escalera de cristal.




Fuente: Langston Hughes (1902 - 1967). BLUES. Traducción de Maribel Cruzado. Editorial Pre-Textos, Valencia, 2004.

Datos biograficos

Langston Hughes (Joplin, Misuri, 1902 – Nueva York, Nueva York, 1967) fue un poeta, novelista y columnista estadounidense afroamericano. Se le conoce más por su vinculación al Renacimiento de Harlem, del que fue uno de sus impulsores.


El nombre completo de Langston Hughes es James Mercer Langston Hughes. Nació el 1 de febrero de 1902 en Joplin, hijo de James Nathaniel Hughes y Carrie Langston Hughes. Su padre abandonó a su mujer y se marchó a Cuba y luego a México debido al racismo imperante en los Estados Unidos. Después de la separación, Hughes vivió con su madre y su abuela, que murió poco antes de que se mudaran a Cleveland, después de haber pasado ya por una docena de ciudades. Las leyendas que contaba su abuela tuvieron un gran impacto en Hughes. A través de ellas descubrió la tradición oral afroamericana que le hizo sentirse orgulloso de su raza.




Pasó la mayor parte de infancia en Lawrence, Kansas. En adelante, viviría solo con su madre, la cual se había vuelto a casar, en Lincoln, Illinois, y en Cleveland, Ohio, hasta entrar en la Universidad de Columbia y comenzar la época de Harlem.
Educación


Mientras estaba en la escuela elemental, en Illinois, fue nombrado poeta de la clase, porque (como él mismo cuenta más tarde) existía en América el estereotipo de que todos los afroamericanos nacían con un gran sentido del ritmo.


Fui una víctima del estereotipo; solamente había dos chicos negros en la clase, y el profesor de Inglés siempre estaba remarcando la importancia que tenía el ritmo en la poesía. Bien, todo el mundo sabe (menos nosotros) que todos los negros tienen un gran sentido del ritmo, así que me hicieron poeta de la clase.


Estando aún en el instituto, en Ohio, comenzó a escribir para el periódico escolar, editó el anuario y comenzó a escribir sus primeros relatos, poesías y obras de teatro. Un ejemplo de esto es su primera poesía incorporando jazz, When Sue Wears Red o The Negro Speaks of Rivers, uno de sus poemas más conocidos. Fue en esta época cuando descubrió su amor por las letras y descubrió a los autores que más influirían en su escritura: Paul Laurence Dunbar y Carl Sandburg. En 1919 Hughes vivió durante un tiempo con su padre en México, pero la relación entre ellos era tan traumática que Hughes contempló el suicidio al menos una vez. Sin embargo, al acabar el instituto volvió México tratando que su padre le financiara los estudios en la Universidad de Columbia. Hughes cuenta en The Big Sea cómo, mientras viajaba a México, solía pensar sobre su padre y la extraña aversión que este tenía hacia su propia gente.

No podía entenderlo, porque yo soy afroamericano, y me gustan mucho los afroamericanos.

Inicialmente, su padre esperaba que Langston fuera a la Universidad para estudiar ingeniería, pero no en Estados Unidos. En estos términos, estaba dispuesto a financiar los estudios de su hijo, pues no aprobaba de su deseo de ser escritor. Eventualmente, Hughes y su padre llegaron a un acuerdo: Langston estudiaría ingeniería, pero en Columbia.

En la universidad, Hughes mantuvo una media de notas bastante buena, pero abandonó en 1922 a causa de los prejuicios raciales dentro de la institución, y porque sus intereses se tornaban más hacia su vecindario de Harlem y lo que se cocía allí. Después de esto, ya sin financiación, Hughes viajó durante un par de años por África y América como marino, tras lo cual se estableció de nuevo en Harlem.


¿En que lugares trabajo?

Langston Hughes en 1943 pasó por varios empleos antes de servir por un breve tiempo como tripulante a bordo del S.S. Malone en 1923, con el que pasó seis meses vajando a África occidental y a Europa, donde abandonó el barco para irse a París. Allí conoció a los escritores de la llamada Generación perdida, Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald.


En noviembre de 1924, Hughes regresó a los EE. UU. para vivir con su madre en Washington, D.C, entrando a trabajar como ayudante personal del historiador Carter G. Woodson, de la Asociación para el estudio de la vida y la historia de los afroamericanos, trabajo que abandonó para trabajar en un hotel. Allí conoció al poeta Vachel Lindsay, que publicó su descubrimiento de un nuevo poeta negro, lanzándole a la fama.

En 1926 Hughes ingresa en la universidad de Lincoln, graduándose en Arte en 1929 y consiguiendo el doctorado en 1943. En 1963 fue nombrado doctor honoris causa por la universidad de Howard.

A excepción de algunos recorridos por el Caribe, no volvió a salir de Harlem, donde murió el 22 de mayo de 1967, por cáncer de próstata, a la edad de 65 años. Sus cenizas están bajo un medallón del auditorio que lleva su nombre en el Arthur Schomburg Center for Research in Black Culture de Harlem.


¿Qué es el Renacimiento de Harlem?
Aunque Langston Hughes alcanzó la fama como poeta del Renacimiento de Harlem, no se debe restringir la amplitud de su obra a este periodo o este género, aun cuando no cabe duda alguna sobre la importancia que tuvo en darle forma. Además de poeta, fue novelista, columnista, escritor de teatro y ensayista, y aunque su temática está muy influenciada por Harlem la experiencia de sus viajes también constituye una de las fuentes de su estilo.

Una de las características más relevantes del Renacimiento de Harlem (en su influencia posterior) es la imitación de los sonidos e improvisaciones del jazz en la poesía Jazz poetry, como los ritmos sincopados. Los pioneros en adaptar los ritmos del jazz y los estribillos a la poesía fueron Carl Dunbar y Langston Hughes, ambos muy involucrados en la extensión del orgullo racial y la conservación de la tradición afroamericana. Comenzaron a estudiar como añadir a poesía ritmos del jazz, el blues y otros tipos de música afroamericana, como la canción espiritual. Buscaban con esto dar una forma distintiva a su poesía, componiendo poemas como Weary Man Blues (el blues del hombre cansado), que adaptan ritmo, terminología y temática musical.

La jazz poetry vuelve a resurgir dos décadas más tarde con la generación beat, y contemporáneamente en la música rap, que también hace uso de estos ritmos sincopados. Langston Hughes, España e Hispanoamérica


Viajes por Hispanoamérica y España

Desde muy joven Hughes se sintió atraído por la cultura hispánica en general y por la española en particular. Cuando tenía solo seis años acompañó a su madre a visitar a su padre en Toluca (México) en un intento fallido de la pareja por recomponer el matrimonio. Once años después, en 1919, vuelve a México llamado por su padre y al año siguiente repite el viaje, aunque padre e hijo nunca llegaron a reconciliarse. Pero en México aprendió a hablar español, leyó y admiró a autores españoles como Cervantes, Blasco Ibáñez, Pío Baroja y García Lorca.



La última vez que visitó México fue en 1934, con ocasión del fallecimiento de su padre. En esta estancia conoció y trató al folklorista Andrés Henestrosa, al fotógrafo francés Henry Cartier-Bresson y a escritores como Salvador Novo, Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia o José Gorostiza. Especial relación mantuvo con los grandes muralistas mexicanos Orozco, Siqueiros y Diego Rivera. Años más tarde Hughes recordaría esa estancia mexicana como una de las épocas mejores de su vida.

También visitó Cuba, al menos en cuatro ocasiones. La más significativa fue en 1930, cuando algunos poemas suyos habían sido traducidos ya al español por Fernández de Castro. Entonces conoció y trató asiduamente, entre otros, al poeta Nicolás Guillén. Fruto de esta estancia es la traducción al inglés de poemas del propio Guillén y de otros escritores cubanos. Con ocasión de la que sería su última visita a la isla, en 1931, escribiría su conocido poema antiimperialista “To the Little Fort of San Lazaro on the Ocean Front, Habana”

Pero la estancia que resultó más decisiva en su vida fue la que hizo a España en 1937 como corresponsal del periódico Baltimore Afro-American para informar a la sociedad norteamericana de la realidad de la guerra civil y especialmente sobre los negros norteamericanos enrolados en las Brigadas Internacionales. Antes de su venida a España ya Hughes se había manifestado en defensa de la República amenazada y había escrito un poema antibélico, “Song of Spain”. Debido a la neutralidad oficial del gobierno de los Estados Unidos ante la guerra de España, Hughes viajó a España a través de Francia y en París tuvo ocasión de asistir al II Congreso Internacional de Escritores, que reunió a intelectuales antifascistas de toda Europa. En compañía de Nicolás Guillén, Hughes llegó a España en agosto de 1937 y tras una corta estancia en Barcelona y Valencia, llegaron a Madrid donde fueron instalados en la sede de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, que dirigía José Bergamín y de la que era secretario Rafael Alberti. Así comenta Hughes su instalación en Madrid: “De esta casa madrileña, que antes fue un palacio para el ocio de los ricos, entran y salen ahora los mejores escritores, artistas y pensadores de España, así como los visitantes extranjeros que residen en Madrid o que se encuentran en el país reuniendo material para artículos y libros (…) En ocasiones estos escritores, tanto españoles como extranjeros, dejan la casa para continuar su labor como luchadores, pensadores o artistas en el frente, y ya no regresan (…) Como ven, los artistas y escritores que frecuentaban la Alianza en Madrid no eran de la escuela de la Torre de Marfil. De hecho, les habría sido imposible estar en una Torre de Marfil en Madrid. Los cañones la habrían hecho pedazos”1




A finales de diciembre de ese mismo año, y tras haber visitado los frentes, Hughes dejó Madrid y, otra vez a través de Valencia y Barcelona, alcanzó tierra francesa: “Al verme aquel día en Tour de Carol (el primer pueblo de Francia), por primera vez en seis meses lejos del estruendo de los obuses y de la bombas, me senté en la cantina de la estación y pedí una suculenta comida (…) Qué diferencia establece una frontera: a un lado de una línea invisible, comida; al otro, nada. A un lado, paz. Al otro, guerra. A un lado, tranquilidad bajo el sol. Al otro, el ¡bang! de los obuses, el ulular de las sirenas y el estallido de las bombas sobre ciudades populosas (...) Permanecí a solas en el andén de la pequeña estación aquel luminoso día de diciembre y miré por el valle hacia España pensando en las fronteras, las nacionalidades y la guerra. Me pregunté qué sería del pueblo español que marchaba por la sangrienta cuerda floja de su guerra civil”


Escritos de Hughes sobre la guerra civil española

La guerra civil española ocupa un apartado significativo en la obra literaria de Langston Hughes. Los fragmentos de sus memorias I Wonder as I Wander nos ofrecen un panorama muy sugestivo del deambular del autor por España en 1937 y sus relaciones no solo con escritores españoles (Alberti, Miguel Hernández) o hispanoamericanos (Nicolás Guillén) sino también con norteamericanos como Ernest Hemingway.

En cuanto a las crónicas que envió a diversos periódicos estadounidenses, Hughes las escribe con afán militante, para que sus lectores americanos se solidaricen con la República en peligro. Su mensaje es sencillo y hasta repetitivo: en la guerra de España se está debatiendo la lucha por la libertad y, si el fascismo triunfa en España, después se extenderá por el resto de Europa. En esa lucha por la libertad destacan los numerosos héroes anónimos de todas las partes del mundo integrados en las Brigadas Internacionales. Un colectivo de estos voluntarios al que Hughes dedica especial atención está constituido por negros norteamericanos, cuyas vicisitudes por las trincheras republicanas (desde Brunete hasta la batalla del Ebro) describe y comenta como ejemplo y motivo de orgullo para sus lectores. Desde su perspectiva de escritor de color no deja de sorprenderse de la presencia de soldados marroquíes en el ejército de Franco y sobre esa incoherencia llega a discutir con un soldado rebelde marroquí con el que se encuentra en un hospital. Un aspecto muy sugerente del libro es el paralelismo que encuentra entre el flamenco y la música negra americana (el jazz y el blues). Hughes viajó a España con una estupenda colección de discos de jazz, que se escuchaban en los salones de la Alianza de Escritores Antifascistas, y siempre que podía acudía a oír a la Niña de los Peines y a otros artistas flamencos que actuaban en el Madrid asediado por los bombardeos franquistas.

Finalmente, Hughes escribió alrededor de una docena de poemas sobre España y la Guerra Civil, unos escritos en España y otros a su regreso a los Estados Unidos, ya en las décadas de los cuarenta y cincuenta. Casi todos son de una gran emotividad y fuerza expresiva. A modo de cartas, postales y canciones desde España, merecen colocarse entre los mejores que se han escrito sobre esa desgraciada guerra incivil.


Langston Hughes y Federico García Lorca
No hay datos ciertos que permitan asegurar que Lorca y Hughes llegaran a conocerse a pesar de que sabemos que en la estancia en Nueva York del poeta granadino este frecuentó a personas que trataron a Hughes muy de cerca, entre ellas la novelista negra Nella Larsen, quien sirvió en más de una ocasión de cicerone al poeta en sus paseos por la ciudad. El propio Lorca contó en su conferencia “Un poeta en Nueva York” (1932) cómo visitó en una ocasión un local entonces muy famoso en Harlem y, frecuentado tanto por blancos como por negros, el Small’s Paradise, club del que Hughes también era asiduo. También debieron de coincidir en una estancia de ambos en Cuba, en marzo de 1930. Y si los dos se codearon con la intelectualidad de la isla, sería lógico pensar que pudieron encontrarse en algún acto literario o social. Pero por más sugerente que sea la imagen de los dos poetas tratándose en esos momentos, ninguno de ellos dejó constancia por escrito de haberse conocido. De lo que sí hay constancia es de la admiración que Hughes sintió por la obra literaria de Lorca, de la que son prueba sus traducciones al inglés de diversos textos del poeta granadino. Estando en España, con la ayuda de Rafael Alberti y de Manuel Altolaguirre Hughes emprendió la traducción al inglés del Romancero gitano, aunque solo se publicase en EE. UU. el “Romance de la guardia civil”, en 1938. Posteriormente, en 1951, quince de los dieciocho poemas del libro se editaron en “The Beloit Poetry Champbook" con el título de Gipsy Ballads. Para esta traducción Hughes contó con el asesoramiento del hermano del poeta asesinado, Francisco García Lorca, entonces profesor de Columbia University. Hughes llegó a decir de esos poemas que eran “tan bellos que desearía haberlos escrito yo en vez de traducirlos únicamente”. Hughes también vertió al inglés la obra teatral Bodas de sangre, aunque esta traducción no debió llegar a publicarse.

Poesía 


I, Too, Sing America. Knopf, 1925

The Weary Blues. Knopf, 1926
Fine Clothes to the Jew. Knopf, 1927
The Negro Mother and Other Dramatic Recitations, 1931
Dear Lovely Death, 1931
The Dream Keeper and Other Poems. Knopf, 1932
Scottsboro Limited: Four Poems and a Play. N.Y.: Golden Stair Press, 1932
Shakespeare in Harlem. Knopf, 1942
Freedom's Plow. 1943
Fields of Wonder. Knopf,1947
One-Way Ticket. 1949
Montage of a Dream Deferred. Holt, 1951
Selected Poems of Langston Hughes. 1958
Ask Your Mama: 12 Moods for Jazz. Hill & Wang, 1961
The Panther and the Lash: Poems of Our Times, 1967
The Collected Poems of Langston Hughes. Knopf, 1994
Let America be America Again, 2004 Ficción
Not Without Laughter. Knopf, 1930
The Ways of White Folks. Knopf, 1934
Simple Speaks His Mind. 1950
Laughing to Keep from Crying, Holt, 1952
Simple Takes a Wife. 1953
Sweet Flypaper of Life, fotografía de Roy DeCarava. 1955
Simple Stakes a Claim. 1957
Tambourines to Glory (libro), 1958
The Best of Simple. 1961
Simple's Uncle Sam. 1965
Something in Common and Other Stories. Hill & Wang, 1963
Short Stories of Langston Hughes. Hill & Wang, 1996 No ficción
The Big Sea. New York: Knopf, 1940
Famous American Negroes. 1954
Marian Anderson: Famous Concert Singer. 1954
I Wonder as I Wander. New York: Rinehart & Co., 1956
A Pictorial History of the Negro in America, con Milton Meltzer. 1956
Famous Negro Heroes of America. 1958
Fight for Freedom: The Story of the NAACP. 1962 Obras de teatro (selección)
Mule Bone, con Zora Neale Hurston. 1931
Mulatto. 1935 (renombrado The Barrier, an opera, en 1950)
Troubled Island, con William Grant Still. 1936
Little Ham. 1936
Emperor of Haiti. 1936
Don't You Want to be Free? 1938
Street Scene, canciones. 1947
Tambourines to glory. 1956
Simply Heavenly. 1957
Black Nativity. 1961
Five Plays by Langston Hughes. Bloomington: Indiana University Press, 1963.
Jericho-Jim Crow. 1964 Obras para niños
Popo and Fifina, con Arna Bontemps. 1932
The First Book of the Negroes. 1952
The First Book of Jazz. 1954
The First Book of Rhythms. 1954
The First Book of the West Indies. 1956
First Book of Africa. 1964





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz,wikipedi
a

lunes, 9 de septiembre de 2019

Cristina Rodriguez Cabral, una afrouruguaya academica que brilla en el norte



Una afrodescendiente que esta haciendo historia en Estados Unidos


Memoria y Resistencia

 A las de siempre,

las pioneras las infatigables hijas de la Noche,

Mujeres Negras que ennoblecen la historia.

Y para aquellos hombres

que también lo hacen. Axé.



Hombre Negro si tan solo buscas una mujer que caliente tu comida y tu cama,

sigue ocultando tus bellos ojos tras la venda blanca.

La de la lucha y los sueños es quien te habla.

Ese es mi reino.


Soy resistencia y memoria.

Construí el camino del amo así como el de la libertad.

Morí en la Casa Grande igual que en la Senzala.

Dejé el ingenio y descalza me hice cimarrona.

Sola fui comunidad, 

casa y gobierno porque escasas veces estuviste allí;

Hombre Negro sin memoria, 

codo a codo espalda contra espalda, sigues sin estar allí.


Negro,

nuestro ausente de siempre,

generación tras generación,

yo te parí,

como a tu padre y a tus hermanos.


Yo curvé la espalda sujetándote durante la cosecha;

sangro, 

lucho, 
resisto y desconoces mi voz.


Ausente en tus memorias y hallada culpable vivo prisionera del tiempo y del estereotipo.

Fueron mis senos quienes te alimentaron,

y al hijo del amo también.

Fui sangre mezclada en el barro con látigo,

humillaciones y el estupro después.

Desde allí desplegué al viento mis alas;

madre, negra, cimarrona,

Iemanjá ,

Oxum,

e Iansá a la vez.

A veces la leyenda me recuerda pero nunca la historia,

aunque tú la escribas.

Hombre Negro qué le hicieron a tu memoria que desconoces mi sereno andar bravío por la tierra. Hombre que buscas en mí el retrato de una estrella de Hollywood o de tu rubia compañera de oficina, olvídalo;

yo soy la reina guerrera que te hizo libre bajo las estrellas.

La que de niño te enseñó a amar la tierra Cristina Rodríguez Cabral


y a usar el fusil.

Yo, memoria perdida que atraviesa tus ventanas;

Yo, piel azabache y manos raídas.

Yo, Negra;

Yo, Mestiza corazón tibio y desnudos pies.

Yo, traje raído y pelo salvaje,

Yo con mis labios gruesos te proclamé rey.

Yo,

compañera de lucha y de sueños a quien tu ausencia y la vida le enseñaron le exigieron mucho más que a calentar tu pan y tu almohada.

Le enseñaron a cantarle a nuestros Dioses, 

a preparar los niños del mañana para que sus vidas de hombres y mujeres liberados testifiquen fielmente la total nobleza de nuestras batallas. 

Yo: Madre,

Negra, Cimarrona; Iemanjá , Oxum, e Iansá a la vez.



Datos 
biográficos


Tiene una licenciatura en Sociología y otra en Enfermería, profesión que ejerció por algunos años en Uruguay. Continuó su formación académica en la Universidad de Misuri, California, donde obtuvo un título de doctorado en Filosofía. Actualmente reside en Estados Unidos, donde trabaja como investigadora y profesora universitaria.

Escribe literatura desde los 11 años. Sus primeras publicaciones las hizo a través del semanario cultural de la O.M.A, en la cual militaba por los derechos de los afrodescendientes en Uruguay. En 1986, su obra en prosa "Bahía, mágica Bahía" obtiene el Premio Casa de las Américas. 

En la actualidad, Rodríguez Cabral es una referente internacional de la literatura afrouruguaya, y es una de las pocas autoras afrodescendientes vivas a las que se le han dedicado estudios académicos.

En su obra en general se encuentran manifestaciones de resistencia a la marginación y la opresión, tanto racial como de género.​ 

Hay en sus obras "una necesidad por recordar y reafirmar los valores heredados tanto de su familia como de África".​ Sus trabajos iniciales están enfocadas en sus sentimientos y experiencias íntimas desde la perspectiva de una mujer negra hispanoamericana. En sus trabajos posteriores a 1995 introduce temas vinculados a la militancia social, el racismo y la identidad cultural.


Obra

1986, Bahía, mágica Bahía (Premio Casa de las Américas).
1987, Pájaros sueltos.
1988, Entre giros y mutaciones.
1989, Desde el sol.
1989, La del espejo y yo.
1989, De par en par.
1992, Quinientos años después y hoy más que nunca.
1993, Desde mi trinchera.
1996, Pedirán más.
1998, Memoria y resistencia.
1999, Noches sin luna, días con sol.
2004, Memoria y resistencia (antología).





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Wikipedia.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Antes de hablar de raza o razas lee estas lineas de Kabengele Munanga



Un enfoque  de los conceptos nación, raza, identidad y racismo


Prof. Dr. Kabengele Munanga (USP)


¿ Cuándo fue utilizado por primera vez el concepto raza?

Etmológicamente, el concepto de raza proviene de  razza  en italiana , que a su vez es de origen de
Relación latina , que significa suerte, categoría, especie. En la historia de las ciencias naturales, el concepto de raza se utilizó por primera vez en zoología y botánica para clasificar especies animales y vegetales. Fue en este sentido que el naturalista sueco Carl Von Linné conocido en portugués como Lineu (1707-1778), el uso para clasificar plantas en 24 razas o clases, clasificación hoy totalmente abandonada.

Como la mayoría de los conceptos, la raza tiene su campo y dimensión semántica temporal y especial. En latín medieval, el concepto de raza llegó a designar el descendencia, linaje, es decir, un grupo de personas que tienen un ancestro común y que, ipso facto, tienen algunas características físicas en común. 

En 1684, los franceses François Bernier usa el término en el sentido moderno de la palabra para clasificar.

La diversidad humana en grupos físicamente contrastados llamados razas. En los siglos XVI-XVII, el concepto de raza se hace efectivo en las relaciones entre clases sociales de Francia en ese momento, como lo usaba la nobleza local que se identificaba con los francos, origen germánico en oposición a los galos, población local identificada con el Plebe. No solo los francos se consideraban una raza distinta de galos, más que eso, se consideraban dotados de sangre "pura", lo que implica sus habilidades especiales y habilidades naturales para dirigir, administrar y dominar a los galos, quienes pensaron: incluso podrían ser esclavizados. Aquí se puede observar cómo se transportó el concepto de razas "puras" de  la botánica y zoología para legitimar las relaciones de dominación y sujeción entre clases sociales (nobleza y plebe), sin diferencias morfológicas y biológicas notable entre los individuos que pertenecen a ambas clases.

Los descubrimientos del siglo XV ponen en duda el concepto de humanidad hasta entonces conocido dentro de los límites de la civilidad occidental. ¿Qué son estos recién descubiertos?

(Amerindios, negros, melanesios, etc.)? ¿Son bestias o son seres humanos como "nosotros",
Nota: Conferencia dada en el 3er Seminario Nacional de Relaciones Raciales y Educación-PENESB-RJ, 05/11/03 (publicado en la pagina de Geledes)






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, Geledes.

jueves, 5 de septiembre de 2019

El Estado de Bahía lanza nueva etapa para combatir el racismo institucional



Estado de Bahia lanza nueva etapa de proyecto para combatir el racismo institucional
La Secretaría de Trabajo, Empleo, Ingresos y Deporte (Setre) lanzará este jueves 5 de setiembre, de 10 a.m. a 5 p.m., en el Instituto Anísio Teixeira (IAT), en Salvador, el lanzamiento de la Tercera Etapa del Proyecto "Lucha contra el racismo". Institucional: la contribución de la economía solidaria a la conciencia de los gestores públicos ”.

El proyecto promoverá la capacitación de 600 gerentes públicos y contribuirá a la implementación de políticas públicas para combatir el racismo institucional y promover la igualdad racial. El programa prevé la realización de 16 talleres territoriales, cuatro cursos específicos y un seminario sobre el tema "Promoción de la igualdad racial, la economía solidaria y el desarrollo de redes solidarias".

El lanzamiento estará marcado por actividades culturales, presentación de los resultados y perspectivas del proyecto, debates y conferencias "La educación y la innovación como instrumento para la promoción de la igualdad racial", impartidas por el Prof. Dr. Elias Ramos y el abogado del estado de Bahía, La Dra. Cleia Costa y "Política pública para la economía solidaria y el fortalecimiento de las redes de cooperación solidaria", con la participación del Superintendente de Economía y Cooperativas Solidarias de Bahía, Milton Barbosa, y el miembro de la Asociación Regional de Grupos Solidarios de Generación de Ingresos ( Aresol), Kamila Rodrigues.


Servicio de qué? 

Lanzamiento de la III Etapa del Proyecto "Lucha contra el racismo institucional: la contribución de la economía solidaria a la conciencia de los gestores públicos"
Donde Instituto Anísio Teixeira (Muriçoca Road, S / N - São Marcos, Salvador - BA).
Cuando 5 de septiembre (jueves), de 10 a.m. a 5 p.m.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz,Secom.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

¿Qué es el blackfishing y por que es utilizado por los influencer en Instagram?


Nota: Derechos de autor de la imagenAGA BRZOSTOWSKA/JAIDEN GUMBAYANA
Image caption Aga Brzostowska y Jaiden Gumbayana han sido acusadas de tratar de imitar a mujeres negras.


Blackfishing: la polémica sobre las "influencers" acusadas de fingir que son negras



"No me operaron, así que no puedo quitarme estos labios. No puedo quitarme mis 'implantes falsos de trasero'".

Durante el último mes (noviembre - diciembre de 2018), Aga Brzostowska ha sido etiquetada como "blackfish", un término que se emplea para describir a alguien acusado de fingir ser negro o mestizo en las redes sociales.

La sugerencia de que Brzostowska ha estado fingiendo su raza es algo nuevo para ella.

Esta estudiante de 20 años de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) le confesó al programa de la BBC Radio 1 Newsbeat que su piel natural no es "pálida". Pero sí admite que la ha oscurecido.

Fuente: Derechos de autor de la imagen alicja_abALICJA_AB

"He hecho cosas como el bronceado, pero no considero que haya sido algo malintencionado.

"Así que no creo que deba dejar de hacerlo porque... ¿por qué dejaría de hacer algo que me beneficia o que disfruto hacer?", dice la joven, quien pidió ser citada como Alicja.

Alicja dice que no está sugiriendo que "el privilegio blanco no existe", pero quiere decirle a sus críticos que "las suposiciones que están haciendo son erróneas".

Ella es solo una de las muchas personas blancas con influencia en Instagram que han sido acusadas de cambiar sus rasgos para parecerse más a las mujeres negras.

Una diferencia impresionante

Muchos usuarios destacan en sus fotografías que tienen la piel más oscura, los labios de mayor tamaño, los muslos y las nalgas más grandes, y peinados que incluyen rizos y trenzas.

La sueca Emma Hallberg, que tiene más de 260.000 seguidores en Instagram, es la más criticada por ello.

Hallberg tuvo que defenderse después de que dos fotos suyas se volvieran virales en las redes sociales.


Algunas de las criticas hacia las mujeres que usan el blackfishing para captar seguidores.




White girls if you want to pass as Black, how about using your platforms to address the injustices and discrimation actual Black people face. Don't just appropriate, Appreciate the people you are imitating #emmahallberg



@2CsNiccole

"No me veo a mí misma como otra cosa que una persona blanca", dijo Emma al portal estadounidense Buzzfeed. "Me bronceo de forma natural con el sol".

La defensa de la joven es similar a las de las dos mujeres acusadas de esta práctica con las que habló Newsbeat.



Alicja admite que dos fotos suyas que están recorriendo Twitter -una de cuando tenía 13 años y la otra tomada recientemente- no le agradan mucho.

"Entiendo por qué se creó la polémica en Twitter. Y tiene sentido usar mis fotos, porque sin mirar nada ni conocerme, tiene sentido juntar esas dos fotos porque obviamente puedes ver una diferencia impresionante, una diferencia loca".

"Así que no estoy realmente molesta por el hecho de que alguien haya usado las imágenes sin conocerme. Tiene sentido lo que intentaban transmitir".

Nota: Derechos de autor de la imagenAGA BRZOSTOWSKAImage captionAlicja asegura que la foto de la izquierda es de cuando tenía 13 años, mientras la de la derecha es más reciente, luego de regresar de sus vacaciones.

Alicja afirma que las diferencias en su aspecto que se muestran en las dos imágenes son completamente naturales, incluso sus trenzas.

Asegura que todo es resultado del trabajo arduo en el gimnasio y el hecho de estar de vuelta de las vacaciones.

Y piensa que parte de la razón por la que la gente se sorprende cuando descubre que es blanca se debe a los "estereotipos" de cómo lucen los polacos.

"Estoy orgullosa de ser polaca, pero no sé por qué me veo así. Mis rasgos están ahí. No puedo evitar tener labios grandes en lugar de los rasgos estereotipados de una polaca", dice.

En cuanto a las trenzas, comenta que la hermana pequeña de su amiga abrió una peluquería y quería hacerle el peinado para tomar fotos.

"En realidad, no le di muchas vueltas. Realmente aprecio la cultura (afro) y me encanta la apariencia. Se trata de eso, literalmente".
La polémica

 Desde cuando se habla del blackfish.

Se ha hablado mucho sobre "blackfishing" desde que se volvió viral en Twitter un hilo de comentarios de la escritora canadiense Wanna Thompson, quien hablaba de las mujeres acusadas de esta práctica.

Algunas personas se han estado preguntando por qué el tema es un problema.

Dara Thurmond, una enfermera de Nueva York que ha criticado esta práctica, comenta a Radio 1 Newsbeat que los negros "solo por ser nosotros mismos" siempre han sido "mal vistos".


Nota: Derechos de autor de la imagen DARA THURMOND. Image captionThurmond dice que las "influencers" negras están siendo "relegadas a un segundo plano" a causa de las mujeres que fingen ser negras.

Thurmond dice que su frustración se debe a que las mujeres blancas que parecen estar posando como negras no saben "la lucha que atraviesan las mujeres negras solo para ser aceptadas por quienes son".

"Incluso en estos tiempos, en ciertas áreas de trabajo, las mujeres negras no pueden usar su cabello natural. Deben alisarlo".

"Tienen que apretarse el pelo para que quede liso, porque tener el pelo afro o trenzas se considera sucio o desarreglado. No es profesional".

Ella dice que las mujeres acusadas de "blackfishing" están siendo "injustas" con las mujeres negras que intentan convertirse en personas influyentes.

"Le están robando (a esas mujeres)", dice Thurmond.
El "efecto Kardashian"

Jaiden Gumbayan tiene 19 años, es de Jacksonville (Florida, Estados Unidos) y también ha sido acusado de "blackfishing".

Como Alicja, dice que entiende parcialmente las reacciones en su contra. Pero niega fingir que es de una raza diferente a la suya.


Ella cree que hay una "fina barrera entre apreciación y apropiación".

"Podría considerarse como la forma más grande de halago para algunas mujeres negras o personas de color, y para otras es imitar y tomar de su cultura sin conocer la historia detrás de ella", dice.

"Sé que hay otras personas influyentes en Instagram y otras celebridades... con esa intención".

Un nombre que se menciona en casi todo lo escrito en internet sobre "blackfishing" es Kim Kardashian.

La razón es que la estrella de reality show ha sido particularmente acusada de apropiarse de la cultura negra en varias ocasiones a lo largo de los años.

El "efecto Kardashian" también ha sido señalado como el causante de un aumento aparente de las jóvenes que se someten a cirugías estéticas.


Nota: Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage caption Kim Kardashian ha sido acusada en el pasado de apropiarse de elementos de la cultura negra.

Thurmond dice que no se sorprendió en absoluto cuando se enteró del fenómeno del "blackfishing".

"Estamos llegando a un momento en el que ves a muchas mujeres negras realmente expresándose, abrazando su cultura y no sintiendo vergüenza de ella".

"Así que tiene sentido el por qué está sucediendo (el fenómeno), porque creo que algunas personas blancas sienten que ya no son el estándar. Así que ahora están tratando de hacer cosas para mantenerse relevantes y conservar su popularidad".

"Está perfectamente bien apreciar la mezcla de personas con las que creciste", agrega.

"Pero si llegas a un punto en el que ahora estás tratando de pasar como alguien de raza mixta y no lo eres... entonces es cuando se convierte en un problema".
"Esta soy yo"

Gumbayan dice que las reacciones de rechazo en su contra le han enseñado que hay "otras formas de mostrar aprecio".


"Podemos apreciar su cultura sin tener que hacer o usar sus peinados, o tratar de actuar o ser de una forma que no somos".

Alicja asegura que más de un usuario le ha dicho que debería suicidarse, luego de publicar fotos en las redes.

Dice que a raíz de las acusaciones en su contra por hacer "blackfishing", será más "cautelosa" con peinados como las trenzas en el futuro.



"Obviamente estoy aprendiendo de lo que me dicen y lo estoy teniendo en cuenta".

"Pero no hay mucho que pueda hacer, pues siento que no he dañado a nadie ni he hecho nada de manera maliciosa".

¿Cambiarás tus fotos?, le preguntamos.

"No sé qué puedo cambiar, porque esta soy yo".







Fuente: ACSUN, Lic. .Javier Díaz, Bbc.

Eva de Dominici es acusada de apropiación cultural tras aparecer en la tapa de Gente