viernes, 29 de julio de 2022

Proyecto de ley en Colombia propone la incorporaciòn de un Senador Afrodescendiente y y uno por los pueblos indigenas

                              

Tras la aprobación en la plenaria del Senado del proyecto que ratifica la adhesión de Colombia al Acuerdo de Escazú, en el que el Pacto Histórico y el Centro Democrático tuvieron su primer pulso ideológico en este nuevo Congreso, la segunda medición política (que no numérica, ya que el uribismo es oposición minoritaria ante la mayoritaria coalición de izquierda) será la referida a los proyectos de reforma al Congreso.

El del Centro Democrático plantea la reducción del Parlamento en 30% de curules en el Senado y 20% en la Cámara. De igual manera, propone una disminución inmediata del salario de los congresistas, vía impuesto inmediato y congelación a partir del 2026.

Asimismo, la bancada uribista presentó, nuevamente, el proyecto de reducción del período de vacaciones parlamentarias, de esta forma: se disminuyen en dos meses empezando período legislativo el 16 de enero y no el 16 de marzo.

Propuesta uribista

Uno de los temas más importantes dentro de la propuesta del Centro Democrático es el recorte a la cámara alta. Según el proyecto de acto legislativo el Senado se reduciría un 30% y sus miembros serán elegidos en circunscripción nacional.

Adicionalmente, un senador sería escogido en representación de las comunidades indígenas y otro de las comunidades afrodescendientes.

Así mismo, la Cámara de Representantes se reducirá en un 20% por circunscripciones territoriales. Habría, además, una curul para las comunidades afrodescendientes, otra destinada a las comunidades indígenas y una tercera para la representación de los colombianos en el exterior.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina elegiría un representante por la comunidad raizal de dicho departamento. El sueldo de los congresistas será de 23 salarios mínimos mensuales a partir de 2026, estará atado a inflación e incluso el aumento anual decretado por el Gobierno Nacional podrá ser rechazado por la mayoría en cada una de las cámaras.

Iniciativa del Pacto

En contraposición está el proyecto del Pacto Histórico que también fue radicado esta semana. La iniciativa no reduce el tamaño del Legislativo pero sí limita la reelección indefinida de los congresistas, estableciendo un límite de tres periodos En cuanto al recorte de las vacaciones, la coalición de izquierda propone que el primer período de sesiones comenzaría el 20 de julio y terminaría el 20 de diciembre; el segundo iniciaría el 1 de febrero y concluiría el 20 de junio.

Sobre la disminución de los salarios de los congresistas, la idea es que se congelará el actual sueldo hasta julio de 2026, momento a partir del cual se establecerá un límite/tope en la remuneración (salarios, gastos de representación, primas especiales) de 25 salarios mínimos mensuales. Esto significaría una reducción de entre 10 y 15 millones mensuales.

Reformas adicionales

También se plantea fortalecer las causales de pérdida de investidura de los congresistas combatiendo el ausentismo parlamentario. En este tema se plantea, además, el deber de asistir a más sesiones, ya que las seis inasistencias se contabilizarán en toda la legislatura. En las plenarias se tendrá que asistir a las sesiones en las que se discutan proyectos, no solo a aquellas en las que se voten.

Se crea, adicionalmente, otra causal de pérdida de la calidad de congresista: por obtener prebendas a cambio de su participación en proyectos, mociones de censura o en su ejercicio electoral. A ello se suma que en las próximas semanas se anunciará una iniciativa de ley orgánica que reforme la Ley Quinta con el fin de hacer el trámite legislativo más limpio, transparente y eficaz; asimismo, se radicará un proyecto de ley estatutaria para crear el Sistema Integral de Rendición de Cuentas.







Fuente: ACSUN, el nuevo siglo.

¿ Quien es el Julio Cesar Cesano Peña? Datos biograficos del primer diplomàtico afrodescendiente en Uruguay

                                                     

El homenaje en esta oportunidad fue otorgado en vida, a una persona que intelectualmente sigue brindando su conocimiento hacia su colegas y especialmente al colectivo afrodescendiente.




Julio Cesar Cesano Peña


Nacio en Montevideo, el 15 de setiembre de 1937. Fue un pionero, en lo que respecta a ejercer la funciòn publica en Uruguay, siendo el primer afrodescendientes en acceder a la carrera diplomática.

Sus estudios primarios los cursos en la Escuela República Argentina, secundaria en el Liceo Josè Enrique Rodo y el bachillerato en el Liceo Vazquez Acevedo.

Sus primeros pasos como funcionario publico

En 26 de diciembre resolución 1952,
ingreso a la temprana edad de 15 años al Ministerio de Relaciones Exteriores para ocupar el cargo de mensajero. 2 de enero de 1953 inicio en funciones.

Cursó preparatorio de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Obtuvo el Diploma de Programación Presupuestaria.



Realizo practicas consulares en la Universidad de la República Oriental del Uruguay, ingreso al Instituto Artigas del Servicio Exterior para cursas Asuntos Internacionales, requisito para incorporarse al Servicio Consular de nuestro paìs.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, brindo apoyo económico para que viajase a realizar estudios en Europa, de mayo a diciembre de 1967.

Obtuvo en 1969 una beca de Naciones Unidas,
para obtener la Licenciatura en Administración Publica, Organización y Método en la Universidad de Alcalá de Henare, Madrid.

EN 1971 fue becado por la Organización de Estados Americanos para estudiar Estructuración y Formación de los Estados Americanos.

28 de diciembre de 1964, nombrado auxiliar segundo administrativo.

En 1972 ingresa a la Academia Diplomática, egresando dos años más tarde.


En ese periodo el Director era el Embajador era el Dr. Edison González Lapeire.

El 17 de diciembre de 1974, es una hito histórico dentro de la Administración Publica, dado que fue designado Tercer Secretario de Embajada, ingresando al Servicio Diplomática. Fue un pionero, rompiendo el status quo, los afrodescendientes históricamente se han desempeñado dentro del Estado pero en los escalafones de servicio, administrativo, policial ejecutivo y militar de ingreso entre otros.

En mayo de 1975, una persona ejemplar para el Estado y la Comunidad Afrodescendiente, tuvo su primer destino Consular en la Ciudad de Santana Do Livramente, en dicha localidad continuos sus estudios.

En la frontera norte con Brasil se relaciono con diversas organizaciones afrobrasileñas

Destinos:

 Cónsul de Uruguay en Miami 1982 - 1988.

Costa Rica Jefe de la Misión Consular 1993 -1996

San Pablo 2001 – 2006

2006 – 2007 Sub Director de Asuntos Consulares.

Conferencia Integración Afro en Amèrica Latina, varias conferencias.

Intervino en varias publicaciones.



El movimiento afro ingreso por primera vez a Cancillería, fue Asesor para Dirección General de Asuntos Culturales. Con el apoyo del Embajador Diego Zorrilla de San Martín. En la década de los 90`s.

Eventos culturales en ocasión de la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica.


En 2007 pasa a retiro como Ministro Consejero.


Es ejemplo e inspirador para diversas generaciones de militantes dentro del Movimiento Afrodescendiente, no ha sido fácil luchar contra el racismo y la discriminaciòn a lo largo de su extensa carrera.

El sr. Julio Cesar Cesano Peña es la historia viva del Servicio Exterio de Uruguay, conoció la primera sede en el Cabildo de Montevideo. Durante 55 años.


Honor es una cualidad moral que impulsa a una persona a actuar rectamente cumpliendo los deberes propios respecto al prójimo y a uno mismo. Se trata de un concepto ideológico que justifica conductas y explica relaciones sociales. Como todos los seres humanos, los funcionarios públicos tienen que aspirar a que se respete su vida privada, este es el caso del Diplomático al que homenajeamos hoy.

En su actividad y militancia social podemos destacar su compromiso con el colectivo afrodescendiente.

En 2010, integro el Comite Afrouruguayo por la Reconstrucción y el Desarrollo de Haiti, integrado por ACSUN y diversas organizaciones sociales, junto a militantes individuales; el cual organizaría en el Estadio Centenario un partido entre los veteranos de Peñarol y Nacional para recaudar fondos. Dada su rectitud fue designado por las diversas organizaciones afrodescendientes, el responsables por velar que los fondos llegasen a destino.



Fue integrante de la La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (CHRXD) 2005 – 2010













Fuente: ACSUN.







Mesa de dialogo en conmemoraciòn del Mes de la Afrodescendencia "Amandita Dìaz"


 

En el marco del Mes de la Afrodescendencia, la Comisión de Afrodescendencia de de Ciudad Vieja, con el apoyo del Municipio B de Montevideo; organiza la Mesa de dialogo "Amandita Dìaz.




Fuente: ACSUN.

jueves, 28 de julio de 2022

¿Quìen fue Virginia Brindis de Sala? La primer poeta afrouruguaya en editar un libro.



Virginia Brindis de Salas fue la primera escritora afrouruguay publicada en Uruguay. 
Nació el 18 de septiembre de 1908 en la capital, Montevideo, de José Salas y María Blanca Rodríguez.

Los afrodescendientes en Uruguay generaron su propio movimiento literario, que a su vez tuvo influencia de otras movimientos en Amèrica Latina y el Caribe

A principios del siglo XX, los afrodescendientes del continente comenzaron a verse a sí mismos como parte de las tendencias políticas y culturales panafricanas más grandes que circulaban por el mundo. Influenciados por movimientos políticos como el garveyismo y movimientos artísticos como el Renacimiento de Harlem, muchas personas negras en todo el continente americano buscaron inspiración en líderes como Langston Hughes.

En América Latina, estas corrientes más grandes entre la diáspora negra se solidificaron en lo que se conoce como el movimiento de la Negritud. 

Virginia Brindis de Sala formo parte de una generaciòn excepcional de poetas

Brindis de Salas formó parte de un grupo de artistas e intelectuales negros, incluidos Juan Julio Arrascaeta, Carlos Cardioso Pereira y Pilar Barrios, que alcanzaron la mayoría de edad en las décadas de 1930 y 1940 y comenzaron a afirmar una identidad y un orgullo negros entre los afrouruguayos. 

Agrupaciones como el Círculo de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores Negros (1935) y la Asociación  Cultural y Social Uruguay Negro (ACSUN, la cual abria sus puertas en 1941) brindaron apoyos institucionales para promover las artes afro.

Activista politica y poetiza

Virginia Brindis de Salas contribuyó con su poesía a la revista artística negra Nuestra Raza (Nuestra Raza), fue cofundadora del partido político Partido Autoctono Negro (Partido Nativo Negro). 


Nota: Tapa del Libro Pregon de Pregón de Marimorena (segunda ediciòn, Montevideo. 1952)



Sus obras más conocidas se publicaron en los poemarios Pregón de Marimorena (1946) y Cien careles de amor (1949), 

El llamado de María Morena y Cien prisiones de amor , respectivamente. El trabajo de Virginia Brindis de Salas, aunque pasado por alto en su país de origen durante años, fue ciertamente influyente entre los artistas y activistas negros fuera de su tierra natal, ya que escritores y activistas chilenos, alemanes y nacidos en Estados Unidos han señalado su importancia.



Nota: Canto del Libro Pregon de Marimoreno. Autora: Virginia Brindis de Sala

Brindis de Salas escribió como mujer negra uruguaya. Sin pedir disculpas. Usó sus plataformas y su arte para enfatizar las luchas por la libertad y la invisibilidad de los afrolatinos como en la sociedad uruguaya. Este desafío, honestidad y orgullo ayudan a explicar por qué se sabe tan poco sobre su vida hoy y parte de la controversia que rodea su trabajo. A diferencia de los hombres blancos que han escrito sobre las mujeres negras en Uruguay, la poesía de Virginia no sobresexualizó a las mujeres negras, no idealizó el papel de la maternidad negra en la cultura latinoamericana y destacó las luchas de los pobres. Escribió en contra de los estereotipos comunes con el objetivo de lograr justicia para su pueblo. Esto era peligroso en Uruguay debido a las crecientes tensiones internacionales durante la Guerra Fría y la inestabilidad económica interna.

En la década de 1990, hubo un resurgimiento del interés por las contribuciones de los afrolatinos a las culturas nacionales más amplias de América Latina. Se publicó una importante antología que muestra la obra de escritores negros del hemisferio occidental, que incluye algunas obras de Virginia de Salas. Surgieron interrogantes sobre Virginia Brindis de Salas como autora real de su poesía. Otro poeta, Julio Guadalupe, trató de atribuirse el mérito, pero sus afirmaciones sobre la autoría han sido desacreditadas.

Virginia Brindis de Salas murió en Montevideo el 6 de abril de 1958. Tenía 59 años al momento de su muerte.




Fuente: ACSUN

Inauguraciòn de Espacio Cultural Virginia Brindis de Sala (Canelones - Uruguay)

 Nota:  Corte de cinta por parte de la Alcaldesa del Municipio de 18 de mayo, sra. Adriana Sánchez


El pasado 26 de julio de 2022 en la ciudad de 18 de Mayo – Vista Linda (Canelones - Uruguay) se inauguro un espacio cultural con el nombre Virginia Brindis de Salas, una mujer, una mujer afro, poeta, periodista y activista.

¿Donde esta ubicado?

Calle Miguel de la Reira entre Magallanes y Amèrico Vespucio. Vista Linda - 18 de mayo (Las Piedas - Canelones)

Quien fue Virginia Brindis de Sala

Amiga de Juana de Ibarbouroú, ubicada entre los escritores del Centenario (rechazados en parte por la generación del 45), Virginia Brindis de Salas desarrolló su actividad entre 1930 y 1950. 

Fue reconocida por poetas contemporaneos a ella,como Gabriela Mistral y Nicolás Guillén.

Este espacio fue inaugurado con una performance artitiica de la cantante oriunda de melo Patricia Robaina interpretó algunas canciones basadas en poemas de Virginia Brindis de Salas, como parte de una investigación que hizo la cantante sobre la autora y especialmente sobre los “Pregones de Marimorena”, publicado en 1946 (“Marimorena” disco editado en 2019, junto al guitarrista Matías Romero), donde denuncia la historia de un canillita mujer, que deambulaba por las calles de Montevideo hacia 1940, con mezcla de ritmos de tango y candombe.

En la inauguraciòn estuvo presente el dentro de las autoridades departamentales el Intendente de Canelones Profesor Yamandu Orsi, el secretario general Francisco Legnani, el director de Cultura Sergio Machín, la alcaldesa del municipio Adriana Sánchez así como el senador  Sebastián Sabini junto a los concejales y otras autoridades de municipios vecinos.


La alcaldesa, Adriana Sánchez, manifestó que la inauguración de este espacio cultural es un logro para toda la sociedad. Por ello debía felicitar a los trabajadores y operarios del Municipio, que gracias a un trabajo en equipo y al apoyo de la comuna canaria pudo lograr la nueva casa de la cultura de Vista Linda.

María Julia Lemes, integrante del Espacio Literario Alberto Caraballo de 18 de Mayo, así como de los Desayunos Literarios de la ciudad de Las Piedras, y gran animadora de este proyecto hecho realidad, se mostró feliz con la concreción de este sueño, porque va a servir para el desarrollo de las facultades culturales del municipio y para hacer conocer las características, costumbres y tradiciones de un pueblo.

El director de Cultura, Sergio Machín, por su parte, señaló que de ahora en más con el establecimiento de este centro aumentarán las actividades culturales, además de que esto señala el camino a seguir, el de hacer nuevos proyectos para que esta idea pueda circular en todo el departamento.



Por último el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, señaló que la gente encuentra, de un modo u otro, la forma de expresarse y se organiza para crear. La cultura es más que la infraestructura, aunque esta debe hacerse. Es una obligación del gobierno departamental hacer que estas cosas pasen y generar así lugares de acogida, de encuentro con la cultura. Porque el encontrarse entre las personas es una de las metas que tiene este proyecto, y que por medio de las distintas actividades, cursos y talleres demuestran las ganas de juntarse, de organizarse. Y una cosa que expresa, señaló con énfasis Yamandú Orsi, la insistencia y la porfiadez para llevar adelante estos proyectos, por toda la gente que trabajó para que este Espacio Cultural Virginia Brindis de Salas se hiciera realidad.



Fuente: ACSUN, ondadigital

Dìa Naranja en Mèxico para generar conciencia y decir no a la violencia



Las niñas y mujeres afrodescendientes suelen enfrentarse a la discriminación tanto racial como de género. En el #Día Naranja en el Senado alzaron la voz contra todo tipo de violencia que las afecte y a favor de una sociedad más incluyente.


Datos sobre la poblaciòn afromexicana

Fuente: Wilson Center


Por autoadscripción, 2.5 millones de ciudadanos son afromexicanos; representan 2% de la población radicada en el Mèxico, al 2020.

Poco más de la mitad —de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del Inegi— son mujeres. Y dos entidades —Guerrero y el Estado de México— concentran poco más de 600,000 afromexicanos.

En otras cuatro entidades —Veracruz, Oaxaca, la CDMX y Jalisco— radican otros 600,000; aunque Puebla y Guanajuato tienen poblaciones con más de 100,000 afromexicanos.

Durango y Campeche se ubican en el extremo opuesto del ranking.

Reconocida como la tercera raíz cultural, sujeta de discriminación incesante por el color de su piel, la población que se identifica como afromexicana, afrodescendiente o negra pudo verse reflejada por primera vez en las estadísticas oficiales en el Censo 2020. Entonces surgió que por cada 100 personas que residen en el país, dos se consideran afrodescendientes por su historia, cultura y tradiciones.


Fuente: Wilson Center



De los dos millones 576,213 afromexicanos, 50.4% son mujeres (1,297,617) y 49.6% (1,278,596) son hombres. 

¿Territorialmente donde están concentrados los afromexicanos?

Y poco más de 50% de la población afromexicana se concentró en seis entidades: 303,923 en Guerrero, 296,264 en el Estado de México, 215,435 en Veracruz, 194,474 en Oaxaca, 186,914 en Ciudad de México y 139,676 en Jalisco.

Uno de sus principales hallazgos: la evidencia de que la desigualdad de género se profundiza entre la población afrodescendiente: 70.3% de las mujeres realiza labores en el hogar, mientras que sólo 8.5% de los hombres participan en este tipo de actividades. 



De igual manera, sólo 15.1% de las mujeres afrodescendientes estudian, contra 34.8% de los hombres. También, 32.8% de las mujeres afrodescendientes expresaron haber sufrido algún acto de discriminación, y no tienen acceso a derechos básicos, como la educación, la salud o el trabajo.

El lugar de residencia de la población afrodescendiente es una variable determinante de su ocupación, principalmente —las labores del campo, el cuidado de animales y la elaboración de queso, entre otras— y también, de su acceso a los derechos básicos (por ejemplo: una tercera parte no tiene acceso a agua entubada dentro de sus viviendas).


La Encuesta Intercensal del 2015 ya revelaba que existe mayor desigualdad socioeconómica con respecto al analfabetismo en municipios que cuentan una concentración importante de afrodescendientes. Incluso, este sector demográfico tiene una desventaja académica en comparación con el resto de la población.





Fuente: ACSUN, billieparkernoticias,wilsoncenter

Till llega la pantallas grande próximamente. Drama biográfico, basado en la historia del adolescente afronorteamericano Emmet Till


La película cuenta la historia real de Mamie Till-Mobley (Deadwyler), una educadora y activista estadounidense que buscó justicia después del linchamiento de su hijo de 14 años, Emmett Till (Hall), en 1955. Beauchamp, Reilly, y Goldberg también produjeron la película.


Till es una próxima película dramática biográfica estadounidense dirigida por Chinonye Chukwu y escrita por Michael Reilly, Keith Beauchamp y Chukwu.



Está protagonizada por Danielle Deadwyler , Jalyn Hall, Frankie Faison , Haley Bennett y Whoopi Goldberg .


Dirigido por Chinonye Chukwu


Escrito por: Miguel reilly, Keith Beauchamp, Chinonye Chukwu


Producido por: Keith Beauchamp: Bárbara brócoli, Whoopi Goldberg, Tomas Levine, Miguel Reilly,
Federico Zollo



Cinematografía: Bobby Bukowski


Editado por Ron: Patane


Musica: Abel Korzeniowski

Productoras: Fotos de Orión; eón producciones


Producciones de Federico Zollo
Whoop, Inc.
Distribuido por Lanzamiento de artistas unidos



Fecha de lanzamiento: 7 de octubre de 2022. (Till se estrenará en el Festival de Cine de Nueva York en 2022)


Paìs: Estados Unidos



Conoce màs sobre la historia de Emmet Till haciendo click en el enlace:




Fuente: ACSUN

Mujeres afrobrasileñas protestan en la calle en el marco del 25 de julio. Reclaman por sus derechos al Presidente Jair Bolsonaro

 



Las mujeres afrodescendientes brasileñas salen a la calle a reclamar por sus derechos al Presidente Jair Bolsonaro. Ellas saben que están en la base de la pirámide social de ese país, sosteniendo el tejido social de la república.

Hubo una protesta en Sao Paulo y así habitantes de este país conmemoran el Día internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña.

Los protestantes reclamaron una mejor calidad de vida para las mujeres afrodescendientes, erradicar el racismo y la discriminación, y sacar del poder a Jair Bolsonaro por su pobre compromiso para apoyar a las mujeres y a las familias durante su mandato de cuatro años.

En las pancartas se leía "afuera Bolsonaro racista", algunas féminas pedían retirar el apoyo al presidente Jair Bolsonaro en las próximas votaciones.


Debora Marçal, integrante del movimiento de artistas afrodescendientes, sentenció al respecto: "Necesitamos hacer esto porque las mujeres negras en Brasil están en la base de la pirámide. Sostenemos este país, pero no recibimos nada a cambio. Estamos al margen de todo: de la educación, de la sanidad pública y de los servicios públicos".

En que temas se centraron los pedidos al Presidente de Brasil

Los pedidos en la manifestación se enfocaron, además, en el poco acceso para participar en las instancias de poder: "Brasil es mayoritariamente negro e indígena, por lo que esta es la gente que debería estar en todos los niveles de poder", aporta Rafaela Araujo, artista.

Las mujeres negras se muestran más que escépticas con el presidente Bolsonaro, pues demoró 4 años para tender una mano a las mujeres afrodescendientes.

Ahora, Bolsonaro impulsó un aumento del programa de asistencia social, que proporciona alimentos y fondos a gente con bajo ingresos; no obstante, parece que es muy tarde.

Algunas féminas negras gritaron: "El hambre ha vuelto, las balas han matado". Y otras: "las mujeres negras queremos vivir, criar a nuestros hijos y luchar por el derecho a tener un futuro".







Fuente: ACSUN, euronews, ips, wikipedia, Youtube

El Estado uruguayo rinde homenaje a Julio Cesar Cesano Peña primer diplomatico afrodescendiente de carrera

Nota:Vice Presidenta de la República Beatriz Arginom haciendo uso de la palabra. De pie izquierda a derecha: Julio Cesar Cesano, Senadora Gloria Rodriguez y el Ministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo.

El 28 de julio de 2022, marcara un antes en las políticas de reconocimiento. En el Palacio Santos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay se rindió homenaje al señor Julio Cesar Cesano Peña.

Hizo uso de la palabra el Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Diego Escuder. Quien destaco la trayectoria del funcionario diplomatico, su vocaciòn de servicio hacia la comunidad.

Los presentes pudieron conocer algunos pasajes dentro del legajo del funcionario, quien desempeño tareas desde los 15 años, alcanzando el cargo de Ministro Consejero.


En cada uno de sus destino las fuerzas vivas de la sociedad civil y las autoridades locales felicitaron el compromiso y la solidaridad de Cesano.


Continuo como oradora la Vice Presidenta de la Republica, la Escribana Beatriz Argimon, realizò un discurso muy sentido, debido a que conoce personalmente a Cesano. Tanto el Embajador Escuder, como la Vice Presidenta, ambos reconocieron que Uruguay ha avanzado en la disminuciòn de las barreras estructurales que hacen que los afrodescendientes no gocen de manera plena sus derechos economicos sociales y culturales.

Enmarcaron el merecido reconocimiento en el mes de la Afrodescendencia y el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (68/237 de la Asamblea General de la ONU)


Nota: Embajador Diego Escuder, Vice Presidenta de la República Beatriz Arginom, Ministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo, Julio Cesano Peña y Senadora Gloria Rodriguez.

Finalizando con la oratoria, la Senadora de la República Gloria Rodriguez, invito a los presentes a reflexionar sobre los ejemplos positivos de personas afrodescendientes. Julio Cesar como fue nombrado por los oradores, es un ejemplo de funcionario publico. No basta con tener uno solo, es necesario que puedan acceder màs personas al escalafón diplomático.

La restitución de derechos no es cuestión del color de piel, sino por lo contrario una obligación que ha asumido Uruguay hacia la población afrodescendiente.


Nota: Director de la Unidad Étnico Racial de Ministerio de Relaciones Exteriores Javier Dìaz junto al sr. Julio Cesar Cesano Peña. 


Estuvieron presentes funcionarios del servicio exterior, colegas de Cesano, integrantes del Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia, representantes de comunidades indígenas, La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, representantes de la comunidad judía en el Uruguay y representantes de organizaciones afrodescendientes.

Al cierre del evento, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el entrega a Julio Cesar Cesano Peña una placa en agradecimiento.






Fuente: ACSUN.

La CIDH hace un llamado a los Estados a proteger los derechos laborales y la seguridad social de las mujeres trabajadoras domésticas afrolatinas y afrocaribeñas



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora celebrado de día 25 de julio pasado remitió el comunicado de prensa titulado “Los Estados deben proteger los derechos laborales y la seguridad social de las mujeres trabajadoras domésticas afrolatinas y afrocaribeñas”.

Trascribimos el comunicado de prensa del CIDH



Washington, D.C. - En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destaca la precarización laboral y discriminación que enfrentan miles de mujeres afrodescendientes del hemisferio que desempeñan labores de trabajo doméstico remunerado. En este escenario, la CIDH insta a los Estados de la región a implementar medidas con perspectiva de género y enfoque étnico-racial para garantizar el goce efectivo de sus derechos a la seguridad social y protección laboral.

Datos oficiales señalan que en la región hay alrededor de 14.8 millones de personas trabajadoras remuneradas del hogar, de las cuales el 91% son mujeres, la mayoría afrodescendientes e indígenas. La CIDH subraya que, como resultado de procesos históricos hegemónicos y coloniales en las Américas, las mujeres afrodescendientes han estado sobre representadas en las tareas de cuidado y labores domésticas, y debido a los riesgos específicos que enfrentan pueden estar más expuestas a situaciones de vulnerabilidad y discriminación en este contexto. Estos patrones de discriminación estructural heredados de la esclavitud, como la racialización, la precarización y desigualdad de género en el trabajo doméstico, obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos laborales de las mujeres afrodescendientes, particularmente a un trabajo en condiciones dignas y equitativas, y a la seguridad social integral.

La Comisión Interamericana toma nota de los esfuerzos emprendidos para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras domésticas y erradicar las prácticas abusivas en este contexto, particularmente resalta la ratificación del Convenio No. 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la protección específica a las trabajadoras y los trabajadores domésticos, por más de 15 Estados de la región, al tiempo que saluda buenas prácticas adoptadas en la materia, entre otras, la remuneración mínima e igual salario por trabajo de igual valor; limitación razonable de la jornada de trabajo; descansos legales y vacaciones pagadas; estabilidad en el empleo; formalización de contratos; fuero de maternidad; seguridad social y jubilación; y edad mínima para el empleo doméstico.

No obstante, la CIDH observa desafíos para el cumplimiento del marco normativo interamericano que protege a las mujeres trabajadoras del hogar, incluyendo el derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo, y a una vida libre de discriminación y violencias, así como la prevención, sanción e investigación de casos de trata de personas y esclavitud moderna.

Finalmente, la CIDH, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora reconoce el aporte de las trabajadoras domésticas afrodescendientes a las economías nacionales e internacionales, y llama a los Estados de la región a asegurar la garantía de y acceso a sus derechos laborales y de seguridad social mediante la implementación de políticas públicas y medidas prácticas y efectivas, incluyendo una perspectiva interseccional que permita visibilizar factores diferenciales como la identidad y/o expresión de género; la edad; el origen étnico-racial; la orientación sexual; la situación socioeconómica ; el estatus migratorio; entre otros.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.






Fuente: ACSUN, oea





miércoles, 27 de julio de 2022

La foto que marca la realidad del siglo XXI. Le duela a quien le duela, Francia Marquez serà la segunda mujer afrodescendiente en ejercer la vice presidencia de un pais Sudamericano

 

Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica (2018-2022) y Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, posan durante una reunión en Bogotá (Colombia). Autor: Darwin Torres.

Este siete de agosto de 2022, Francia Márquez hará efectiva su elección como vicepresidenta de Colombia. “Gracias a nuestros ancestros y ancestras”.
Se trata de un momento histórico, pues Márquez es la segunda mujer afro en ocupar dicho puesto en Sudamérica –la primera fue Epsy Campbell–. Hitos como este se vienen repitiendo, poco a poco, en otras zonas del mundo. En EE UU, con la elección de Kamala Harris; en Alemania, con la llegada de Aminata Touré al Gobierno; o en España, con la entrada al Congreso de los Diputados de Rita Bosaho.

En la foto Paola Cabeza, ex Alcalde de Esmeralda (Ecuador) 

“Que haya sido electa Campbell como vicepresidenta en Costa Rica, Obama en EE UU o Márquez en Colombia genera indudablemente un nuevo debate en la geopolítica sobre la representación del pueblo afro y las desigualdades”, indica la asambleísta ecuatoriana y ex presentadora de televisión Paola Cabezas. Todas las entrevistadas parecen coincidir: en la representación mundial de las afrodescendientes se está produciendo un cambio.

Pero este cambio no surge de la nada, sino que tiene una historia tan larga como el racismo, una historia que empezó con los movimientos

En la foto Matilde Ribeiro


Más cercanos al presente son los movimientos sociales que las mujeres negras han liderado en Sudamérica durante la segunda mitad del pasado siglo. “En la última década, estos grupos antes invisibilizados ganaron protagonismo e ingresaron definitivamente en la agenda política mundial”, señala la activista brasileña Matilde Ribeiro en su artículo Las mujeres negras en la lucha por sus derechos.


Nos referimos a la creación de plataformas como la Red de Mujeres Afroamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, coordinada por Campbell entre 1997 y 2001 y que desembocó en hitos como la declaración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, el 25 de julio. “La política no se transforma en sí misma”, apunta Campbell. “Solo los movimientos sociales y los reclamos de la gente consiguen transformaciones en la política”.

Para la también ex gobernadora de la ciudad ecuatoriana de Esmeralda, Paola Cabezas, estos movimientos sociales “tienen que constituirse en poder político”. La asambleísta señala que no solo están pidiendo espacios de representación, sino que, además, tienen propuestas para cambiar los males estructurales que aquejan a los sistemas democráticos, como el racismo o el machismo, que solo pueden cambiarse desde el interior del sistema político.




Consuelo Cruz Arboleda. Autor Leonardo Rua


Así que “no solo es importante que haya mujeres negras en puestos de poder, sino que es imprescindible”, indica la directora de Karibu, Nicole Ndongala. Lo es porque, tal como afirman las cuatro entrevistadas, ni una mujer blanca ni un hombre negro (ni mucho menos un hombre blanco) van a representar igual las realidades de una mujer afro. “No queremos que nadie decida por nosotras”, indica Consuelo Cruz. En su caso, la política afirma que al entrar en el PSOE “la lucha fue muy grande”. “Ellos no entendían que nosotros necesitábamos espacio, decían que estábamos bien representados… Pero bien representados, ¿por quién?”.


Campbell, por su parte, piensa que las representaciones políticas deben de ser el reflejo de la diversidad que caracteriza al mundo y que, a pesar de los avances ya descritos, esta no se ve reflejada en las sociedades. De hecho, lo que ocurre en muchos sectores de la sociedad es que la representación de este colectivo se reduce a una sola persona. Cabezas es la única mujer afro de un parlamento de 137 personas. “Cuando soy la única negra del espacio pregunto a los organizadores ‘¿dónde estamos? ¿por qué soy la única negra?’”, señala Cruz. Y sentencia: “No quiero ser la única, quiero ser una más”.


“Es la propia mujer la que cambia la historia de la mujer”



En la imagen Flavia Piovesan,

Para la abogada y defensora de derechos humanos brasileña Flavia Piovesan, “la efectiva protección de los derechos humanos demanda no solo políticas universalistas, sino específicas, dirigidas a los grupos socialmente vulnerables, en tanto que víctimas preferenciales de la exclusión”, tal como señala en su artículo Derechos humanos y justicia internacional. Por eso también es importante que haya mujeres negras en los puestos de poder, para que puedan señalar los problemas a los que se enfrenta su colectivo y enfrentarlos con medidas concretas.

Ejemplos en Europa de leyes similares a la recientemente aprobada en Paraguay (Ley 6490) 

Nota: para saber màs sobre la ley 6490, los invitamos a hacer click sobre el siguiente enlace

Por ejemplo, el año pasado se aprobó en la Comunidad Valenciana la primera proposición no de ley para combatir la discriminación hacia las mujeres afrodecendientes, como resultado de un trabajo liderado por mujeres de ascendencia africana. En este sentido, Campbell y Cabezas también han tenido ya la oportunidad de incentivar algunas de estas medidas en sus países. 

En el caso de la exvicepresidenta, esta señala hitos como la creación de una comisión de estudios afro-costarricense dentro del Ministerio de Educación Pública o la incorporación en el censo de una pregunta de autoidentificación.



Cabezas menciona un proyecto que pudo aprobar como gobernadora de Esmeraldas: el del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, un periodo de 10 años (entre 2015 y 2024) proclamado desde las Naciones Unidas para proteger los derechos de las personas afro y reconocer sus aportaciones a la historia y la cultura globales. A modo de resumen, las palabras de Nicole Ndongala: “Creo que es la propia mujer la que cambia la historia de la mujer”.

 Proyecto  Voces de Mujeres en el Decenio Afrodescendiente,

Entre los meses de mayo y junio de este 2022, el Equipo del Decenio Afrodescendiente en España viajó a Colombia. El proyecto que allí han desarrollado, denominado Voces de Mujeres en el Decenio Afrodescendiente, coordinado por Isabelle Mamadou, tenía el objetivo de documentar el racismo contra las líderes sociales durante las elecciones. Porque durante los comicios no han sido pocos los discursos racistas que han salido a la palestra. Sin ir más lejos, la artista Marbelle, muy conocida en Colombia, se refirió a Márquez como “King Kong”.

“Transformar algo implica resistencia y también implica ampliar el concepto democrático”, apunta Epsy Campbell. De esta forma, con la ocupación de espacios de poder (históricamente ligados a hombres blancos) por mujeres o personas afro, ocurren dos fenómenos: primero, un cambio de imaginario y, segundo, una intensificación de la oposición a ese cambio de paradigma.

En el primer caso, la costarricense indica que “el cambio de imaginario no es solo únicamente para las mujeres negras, es para la sociedad en general, porque empezamos a normalizar que esos espacios, históricamente vedados, están siendo ocupados también por mujeres negras”. No obstante, “cuando tú osas pisar los espacios de poder, que para muchos están establecidos para ciertas élites, empiezan los prejuicios reales”, señala Cabezas.

Todas estas mujeres son, como ellas recalcan una y otra vez, herederas de aquellas luchas que sus antepasados iniciaron siglos atrás. Y, a su vez, ellas también son y serán las referentes de otras. Cabezas considera este el principal logro de su carrera política: servir de referente a otras, tanto desde su puesto como presentadora de televisión como de asambleísta.

El mayor orgullo que asegura haber sentido Cruz va en la misma línea: haber puesto el nombre de una mujer negra en una lista al Congreso de los Diputados en España “Pero también el hecho de que hoy en España, al menos en Madrid, los Baltasares sean hombres o mujeres negros”, añade.

Para Campbell, su mayor logro es haber proclamado el Día Internacional de los Afrodescendientes, “un tema de reconocimiento global y un avance de los derechos de millones de personas” que se celebrará cada 31 de agosto. Nicole Ndongola, por su parte, está orgullosa de haber impulsado el Centro de Formación y Promoción de la Mujer en la Asociación Karibu. “De ese centro están saliendo muchas mujeres para poder trabajar en el ámbito privado, en el público, y creando sus propios espacios, asociaciones, negocios…”.

“Estoy convencida de que avanzaremos en democracia, en tanto la fotografía de las personas que estén en lugares de poder se parezca más a la fotografía de la sociedad”, señala Campbell. Mientras tanto, ellas van completando esa instantánea.


Fuente: ACSUN,elpais.



martes, 26 de julio de 2022

La Relatora del CIDH Margarette May Macaulay en el marco del Dìa de la Mujer Afro hace un reconocimiento del aporte de las empleadas domesticas a la economia

Nota: en la imagen Relatora  del CIDH Margarette May Macaulay. Autor: OEA

La CIDH reconoce el aporte de las empleadas del hogar a la economía e insta a garantizar condiciones de trabajo dignas e igualitarias.


Realidad social inelastica en periodo de prosperidad y depresiòn si se habla en clave de genero en Amèrica Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe hay alrededor de 14,8 millones de personas trabajadoras remuneradas del hogar, de las cuales el 91% son mujeres, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De este porcentaje, la mayoría son mujeres, niñas y adolescentes afrodescendientes, afrolatinas, afrocaribeñas e indígenas, quienes se enfrentan a condiciones laborales desiguales, indignas y precarias.

Como resultado de una cultura patriarcal y machista que desvaloriza el trabajo doméstico y justifica prácticas sociales de discriminación hacia las trabajadoras del hogar; millones de mujeres dedicadas a este trabajo se enfrentan a una serie de violencias, incluyendo la violencia sexual, la trata de personas, e inclusive el feminicidio; así como otros tipos de abusos como el no pago de salarios o pago de salarios por debajo del mínimo establecido por ley, la negación de alimentación, exceso de horas de trabajo sin días de descanso, explotación y acoso laboral, diferentes formas de esclavitud, maltrato psicológico y emocional.


Practicas heredadas del colonialismos y la esclavizaciòn, persisten y estan permeadas por la racializaciòn

Además, las prácticas heredadas del colonialismo y la esclavización continúan permeando la región, pues existe una racialización del trabajo doméstico remunerado, en donde día a día quienes se enfrentan a estas condiciones laborales, a la violencia de género, al racismo, a la exclusión social y a la discriminación al realizar sus labores son principalmente las mujeres y niñas afrolatinas, afrocaribeñas e indígenas; situación que puede verse agravada por la migración y el desplazamiento forzado.

Algunos datos que persisten en el siglo XXI sobre desigualdades interseccionales que afectan a las mujere afrodescendientes.

Según datos de la CEPAL, solo en Ecuador una de cada cinco mujeres que realiza trabajo doméstico remunerado es afrodescendiente, 

En Brasil el 68,4% de las trabajadoras domésticas remuneradas son afrodescendientes. 

En países como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, y Ecuador las mujeres afrodescendientes son la mayoría de quienes ejercen el trabajo doméstico remunerado, en comparación con mujeres no afrodescendientes. 

En Uruguay, el 72% de las mujeres afrodesendientes ocupadas se dedica al trabajo domestico. 

Estas cifras muestran las desigualdades étnico-raciales, socioecónomicas, y de género que aquejan a las mujeres afrolatinas y afrocaribeñas trabajadoras del hogar en el hemisferio. Frente a la precaria situación de derechos laborales y discriminación estructural, la pandemia del COVID-19 tuvo un impacto mayor en las vidas de las trabajadoras remuneradas del hogar, debido a la falta de prestaciones de seguridad social, así como pérdida de entre el 25 y 50% de empleos en la región, según cifras de ONU Mujeres, afectando sus economías familiares. Así, la pandemia exhibió la impostergable necesidad de que los Estados garanticen la cobertura en salud y las prestaciones por desempleo para todas las trabajadoras domésticas.

Desde el 2011, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha impulsado el Convenio No. 189 para mejorar las condiciones laborales y erradicar prácticas abusivas contra las personas trabajadoras domésticas. 

Actualmente, 18 de los 35 países que han ratificado el Convenio se encuentran en América Latina y el Caribe. No obstante, en el hemisferio persiste un patrón de vulneración de derechos en contra de las mujeres; muestra de ello son las altas tasas regionales de violencia de género en general, y especialmente contra las trabajadoras del hogar.

Normativa interamericana sobre protecciòn de los derechos de las mujeres.

Al tiempo, en el marco normativo interamericano –en particular la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Protocolo de San Salvador la Convención de Belém do Pará y la Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia – establecen obligaciones para erradicar la discriminación y la violencia basada en el género y el origen étnico-racial, con el fin de garantizar el goce efectivo de todos sus derechos, incluyendo el derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo. Sin embargo, los marcos legales y las políticas públicas vigentes en algunos Estados no toman en cuenta estándares internacionales en la materia.


En el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora la Comisiòn Interamericana de Derechos Humanos reitera las obligaciones de los Estados para garantizar condiciones de trabajo dignas e igualitarias a las más de 14 millones de mujeres trabajadoras del hogar en la región, particularmente llamamos a combatir los patrones de discriminación racial que persisten en el trabajo doméstico y que impactan a las mujeres afrodescendientes en la región. Reconoce la importancia de su labor, así como sus aportes a la economía y al cuidado de las familias del hemisferio.

Destando que las mujeres trabajadoras del hogar, afrodescendientes, afrolatinas, afrocaribeñas e indígenas tienen derecho a una vida digna, a un trabajo decente, con igualdad de condiciones y a vivir una vida libre de violencias.





Fuente: ACSUN,elpais,oea.

Ley 6940 del Congreso de la Naciòn de Paraguay. Mecanismo de procedimiento para prevenir y sancionar actos de racismo y discriminaciòn hacia las personas afrodescendientes




Paraguay se suma a las naciones de América del Sur, que sancionan a través de sus leyes actos de discriminación y racismo.

La fecha elegida para la sanción de la ley que les presentamos coincidió con el Día Internacional de la Mujer Afrolatino Caribe y de la Diàspora (25 de julio de 2022).

El Poder Ejecutivo promulgó la ley de Afrodescendientes en Paraguay. La normativa establece el reconocimiento, promoción y prevención de la discriminación racial.

La ley tuvo un proceso de 4 años de discusión e intercambio

El proyecto de ley fue trabajado durante casi 4 años por la mesa técnica conformada e impulsada por representantes de la Secretaría Nacional de Cultura y de varias organizaciones y asociaciones afrodescendientes.

Contenido de la ley 6940

La normativa representa un hecho histórico para la población afroparaguaya, ya que reconoce, visibiliza y da promoción a la cultura afro de nuestro país. En ese sentido, se crea el Registro Nacional de Personas Afrodescendientes dependiente ahora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Asimismo, impulsa la elaboración de un plan de promoción de la cultura afroparaguaya que queda en manos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En cuanto a la materia educativa, la ley busca la inclusión de la historia, la participación y el aporte de los afrodescendientes a la conformación de la Nación paraguaya,


Desde la Asociación Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Kua, resaltaron que la promulgación de la ley es un acto histórico de reivindicación por parte del Estado hacia el sector afrodescendiente.

El proyecto fue minuciosamente trabajado en la por la mesa técnica conformada por represenantres de la Secretaria Nacional de Cultura y de varias organizaciones y asociaciones afrodescendientes, durante casi cuatro años. Posteriormente, fue en la Cámara de Senadores, aprobado por el Congreso Nacional y sancionado por el Poder Ejecutivo

La puesta en vigencia de esta normativa es histórica para la población afroparaguaya, ya que reconoce, visualiza y da promoción a la cultura afro del hermano país.

Mediante este marco legal, se crea el Registro Nacional de Personas Afrodescendientes, dependientes del Instituto Nacional de Estadísticas. (INE)

Ademas, la normativa impulsa la elaboración de un plan de promoción de la cultura afroparaguaya que queda en manos de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC)

En el ámbito educativo, apunta a la inclusión de la historia, la participación y el aporte de los afrodescendientes a la conformación de la Nación paraguaya, y se fomentaran ademas becas para el sector.






Fuente: ACSUN, secretaria nacional de cultura

lunes, 25 de julio de 2022

30 Aniversario de la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora




El 25 de julio de 1992 más de 400 mujeres afros de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana para hacer visibles sus luchas y resistencia.

Instancia donde se fundó la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. A partir de dicho encuentro, cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también conocido como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.

Debemos recordar, que la Asamblea General de la ONU proclamó en su resolución 68/237 los años 2015-2024, como el Decenio Internacional para los y las Afrodescendientes, con el propósito de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos sociales, culturales, civiles, económicos y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad.

Seguiremos luchando para que ninguna mujer se quede atrás.

ACSUN, saluda a la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora por sus 30 años de historia


Fuente: ACSUN

UNFPA en el marco del Dìa Internacional de la Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeña y de la diapora presenta en la Intendencia de Montevideo un "Estudio sobre la integración de la perspectiva étnico racial en las políticas publicas departamentales"



Hace unos escasos minutos asistimos a la presentaciòn del "Estudio sobre la integración de la perspectiva étnico racial en las políticas publicas departamentales", a cargo del Jefe de la Oficina del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas del Uruguay, Soc. Fernando Filgueiras.


Hoy lunes 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente también conocido como el Día de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. 

Esta jornada coincide con el 30° aniversario de la fundación de la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. 

Luego se realizò la mesa "Mirada desde la sociedad civil: experiencias, trayectorias y aportes a la sostenibilidad de la autonomía económica de las mujeres".

Finalizando conun conversatorio sobre la autonomía económica, identidad y políticas públicas hacia las mujeres afrodescendientes: "¿Dónde está el dinero para las mujeres afrodescendientes?". Se trata de un espacio de intercambio de actores sociales, políticos y de organismos internacionales de financiamiento. El mismo tiene como objetivo la generación de acciones hacia la autonomía económica de las Mujeres Afrodescendientes y la inversión pública como compromiso político hacia la igualdad.










Fuente: ACSUN,im

miércoles, 20 de julio de 2022

El Gobierno de Canelones (Uruguay) lanza una serie de audiovisuales en el Mes de la Afrodescendencia

 

Durante julio, Mes de la Afrodescendencia, el Gobierno de Canelones presenta un ciclo de audiovisuales que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la población afrodescendiente.




Fuente: ACSUN, canelones.


“Juventudes, educación y afrodescendencia: nuevos horizontes”. Jornada organizada por el Instituto Nacional de la Juventud de Uruguay




En el dia de ayer (martes 19 de julio de 2022), en el marco de las actividades por el Mes de la Afrodescendencia, el ministro de Desarrollo Social (Mides), Martín Lema, participó en una jornada que reunió a más de 50 jóvenes, de entre 18 y 29 años, que participan de programas del Mides o integran colectivos de la sociedad civil afrodescendiente de todo el país. “Generar acciones para ofrecerles más oportunidades es nuestro desafío”, aseguró Lema.

La actividad, desarrollada en la sede del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), con participación del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva; el prorrector de la Universidad de la República (Udelar), Juan Cristina, y autoridades de UTU, se enmarca en la consigna “Juventudes, educación y afrodescendencia: Nuevos horizontes”.

Lema destacó la importancia de conocer los intereses, dificultades y propuestas de los jóvenes, tanto a nivel educativo como laboral. “Necesitamos generar estas instancias de intercambio para conocer de primera mano lo que piensan y sienten”, subrayó.

          

Valoró en particular los acuerdos que se concretan con el sector privado, a través de los cupos Mides, que les permiten a participantes de los programas de la cartera ser incluidos en el proceso de selección de las empresas.

La jornada “Juventudes, educación y afrodescendencia: nuevos horizontes”. Su objetivo fue generar un espacio de intercambio y reflexión sobre trayectorias educativas atravesadas por el racismo.

Participaron de la actividad más de 50 jóvenes afro - entre 18 y 29 años - de todo el país. Estuvieron presentes en la jornada el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva; la directora de Trayectorias Educativas de ANEP, Ana Verocai; el prorrector de Enseñanza de la Universidad de la República (Udelar), Juan Cristina y la subdirectora general de la Dirección Nacional de Educación Técnico Profesional (UTU), Laura Otamendi.



Nuevas oportunidades

Durante la actividad los jóvenes pensaron distintas propuestas para abordar temas como inserción laboral, educación y discriminación en las instituciones, las que fueron presentadas durante el cierre a las autoridades presentes.

En relación a la inserción educativa de esta población, el ministro explicó que se está cumpliendo a través de becas y destacó el trabajo en coordinación con ANEP y centros educativos privados para lograr una mayor capacitación.



Por otra parte, en cuanto a la inserción laboral, Lema reconoció que aún falta camino por recorrer, pero informó que desde el Ministerio se vienen realizando convenios con empresas por medio del denominado Cupo MIDES, donde a través de la responsabilidad social, en un porcentaje de las vacantes se toman en cuenta participantes de los programas del MIDES, dentro de los cuales se encuentran jóvenes afrodescendientes.

El presidente de ANEP aseguró que hay muchas cosas para atender y mejorar, en particular en relación al aprovechamiento y generación de oportunidades. “Hay cuestiones sociales y culturales que inciden y por eso esta jornada es muy importante. Hoy estamos presentes varias entidades reconociendo que se han hecho muchas cosas pero aún hay mucho por avanzar”, concluyó.


Por su parte, Silva destacó las acciones que se realizan desde el sistema educativo vinculadas a la población afrodescendiente, especialmente con la generación de oportunidades. "Hay que llegar a esos sectores de la población que muchas veces no están contemplados", aseguró


 


Cierre de la actividad



 





 Fuente: ACSUN, presidencia