viernes, 28 de octubre de 2016

Las redes sociales es una herramienta valiosa para contrarrestar el racismo y denunciar internacionalmente.


Hoy les traemos el ejemplo de Vine, red social que cubrió protestas contra racismo en EE.UU.


Esta aplicación sirvió como plataforma noticiosa antes de que Snapchat y Periscope comenzaran a funcionar como soportes para noticias.

Las redes sociales es una herramienta valiosa para contrarrestar el racismo y denunciar internacionalmente. La solidaridad internacional entre los movimientos negros de las Américas se activo por la viralizaciòn de las imagenes, lastimas que los estados a nivel de la OEA o incluso la ONU no denuncian los atropellos y violación de los derechos humanos por parte de Estados Unidos hacia los y las afrodescendientes.

¿Quienes fueron los primeros en difundir las protestas en Ferguson?

A pesar de su cierre, gracias a esta aplicación los usuarios de Twitter pudieron conocer en tiempo real las protestas contra el asesinato de un joven afrodescendiente en Ferguson, estado de Misuri.

El cierre definitivo de la red social Vine fue anunciado este jueves por la empresa Twitter. A pesar de que muchos expertos demostraron que Vine entraría en desuso, gracias a esta red nacida en el 2012, muchos usuarios pudieron conocer las agresiones cometidas contra personas afrodescendientes en Ferguson, en el estado de Misuri, EE.UU.

La comunidad afrodescendiente salió a las calles de la ciudad de Ferguson luego de que un policía disparó a un adolescente llamado Mike Brown en agosto de 2014.

   

"Es fácil de olvidar pero Vine fue realmente importante durante los eventos en Ferguson antes de la aparición de Periscope y Snapchat como plataformas de medios de noticias", dijo un usuario de Twitter. 

Los manifestantes en contra de la violencia policial capturaron en los seis segundos que dura un video en Vine momentos impactantes que mostraron la ira y el caos durante las protestas en Ferguson.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Telesur.

jueves, 27 de octubre de 2016

UNICEF hace un llamado a los Estados de Amèrica Latina y el Caribe en Conferencia de CEPAL a una mayor visibilidad de las desigualdades.

UNICEF hace un llamado a los Estados de América Latina y el Caribe para que den mayor visibilidad a las desigualdades que diariamente “excluyen, humillan y matan” a niñas, adolescentes y mujeres



Los Estados deben dar mayor visibilidad a las desigualdades que diariamente “excluyen, humillan y matan” a niñas, adolescentes y mujeres pidió hace dos dìas (25 de octubre de 2016) la Directora Regional de UNICEF para América Latina y Caribe, María Cristina Perceval, en su intervención durante la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebra estos días en Montevideo (Uruguay) y es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).




Para Perceval “la democracia real no sólo se conquista votando, sino también siendo libres de toda violencia” y recordó que, desde UNICEF “estamos atentas y en alerta para que los derechos conquistados por las mujeres, las niñas y las adolescentes de la región no sean secuestrados ni cercenados”. “Seremos activistas de la igualdad”, aseguró.




Reclamo por la visibilidad de las mujeres y niñas indigenas, afrodescendientes, discapacitadas o con orientación sexual e identidad de género”.



En este sentido, la Directora Regional reclamó a los diferentes Estados que “se rompa el silencio estadístico” que, según explicó, “declara invisible todo aquello que no se quiere ver”, especialmente lo relacionado con las mujeres y las niñas indígenas, afrodescendientes, discapacitadas o con orientación sexual e identidad de género”.




“Reclamamos que los estados rompan con las brechas de información, abran sus puertas y digan claramente lo que pasa, lo que humilla y lo que degrada”, añadió.




Perceval indicó que América Latina y el Caribe, una región habitada por 195 millones de niñas y niños de los cuales 69 millones viven en pobreza, sigue siendo la más desigual del planeta y que dicha desigualdad, al margen del plano económico, es sinónimo de “humillación” para muchas niñas, adolescentes y mujeres.




De esta manera, prosiguió, las niñas y adolescentes “enfrentan 8 obstáculos principales y consecuencias intergeneracionales de las desigualdades de género para una transición hacia la adultez saludable, participativa y en la cual sus derechos son protegidos y promovidos”, tales como la pobreza multidimensional, la restricción de sus derechos sexuales y reproductivos, la falta de un abordaje de su salud integral, las uniones tempranas, las migraciones forzadas, las transiciones entre la escuela primaria y secundaria, la violencia sexual y de género, y pocas oportunidades para su participación en la construcción de sus comunidades.




“Hay que poner la igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible, porque la desigualdad no es inevitable”, aseguró.




Estos obstáculos, además, tienden a perpetuarse, según Perceval, debido a “las brechas de información sobre la situación diversa de las niñas en América Latina y el Caribe, la inadecuación de las respuestas de las políticas públicas indiferentes al género y niñez, y la naturalización de normas de género que perpetúan desigualdades de poder”.




María Cristina Perceval, se refirió también a otro de los asuntos que más preocupan en UNICEF, como es el embarazo adolescente donde la región registra la segunda tasa más alta del mundo.




En este sentido, la directora regional de UNICEF aseguró que la relación entre el embarazo en adolescencia y la violencia sexual “es conocida”, pero “seguimos con una capa de silencio e impunidad en cuanto a los delitos sexuales contra las niñas”.




Perceval también dedicó una parte de su intervención a poner sobre la mesa la falta de avance en otro asunto preocupante como las uniones tempranas. Sobre este tema explicó que si bien no se ha observado un aumento en las últimas décadas, las uniones formalizadas por matrimonio o no, tampoco han disminuido. Es decir, “no somos peores que hace 10 años, pero tampoco somos mejores”, indicó.




Finalmente enfatizó su preocupación ante cifras tan alarmantes como que 1 de cada 4 asesinatos de niños, niñas y adolescentes que se cometen en el mundo, ocurre en América Latina y el Caribe




Ante este panorama, la Directora Regional aseguró que “transformar el presente de las niñas y adolescentes en la región para garantizar su reconocimiento como ciudadanas y cimentar la igualdad de género no sólo como condición de posibilidad y horizonte del desarrollo sostenible, sino de la vida misma, es el imperativo de nuestro tiempo”.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,relief.

Transmisiòn en vivo de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de Amèrica Latina y el Caribe








Si no pudiste participar de la Conferencia, te brindamos un link para acceder a los debates y desde cualquier dispositivo mobil seguir los debates.


Links para acceder  a las transmisiones :

Transmisiòn en vivo XIII Conferencia Regional Sobre la Mujer de Amèrica Latina y el Caribe


Transmisiòn en Facebook delegaciòn de ACSUN evento paralelos



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, CEPAL.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Encuentro Latinoamericano: Tierra, Territorio y Derechos de las Mujeres Afrodescendientes




Bogotá fue sede del Encuentro Latinoamericano: Tierra, Territorio y Derechos de las Mujeres Afrodescendientes que se realizará del 11 al 13 de octubre donde discutirán propuestas para lograr la inclusión de las mujeres a nivel regional, informaron hoy sus organizadores.


“Colombia fue  elegida como país anfitrión por los aportes que ofrece en términos de marco jurídico y normativo que reconocen la diversidad cultural”, indicó el comunicado.
Objetivo del evento.
En el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, este encuentro se realizará con  el objetivo de generar un espacio de discusión, para construir medidas que contribuyan al fortalecimiento y participación de las mujeres en América Latina sobre la tierra, el territorio y los recursos naturales.
¿Quienes asistiran al evento?
Al encuentro asistiero la viceministra de Cultura, Zulia Mena, lideres internacionales como Edna Roland, integrante del comité de expertos de la ONU y la abogada Juliana Acevedo, que apoya el proceso de mujeres afromexicanas, entre otras.
Se abordaron temas de identidad y territorio con el propósito de comprender cómo la identidad es un elemento transversal en el reconocimiento y ejercicio de los derechos territoriales.
Asimismo, habo debates sobre el desarrollo y territorialidad, el derecho a la igualdad y la no discriminación y los mecanismos de participación, gobernanza y toma de decisiones.
El encuentro fue organizado por Rights and Resources Initiative (RRI), la Fundación Tridha, el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y la Autoridad Nacional Afrocolombiana (ANAFRO).
  


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, EFE,RRI

XIII Conferencia de Cepal en Montevideo - Uruguay. Delegaciòn de ACSUN presente en el evento.


¿Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe?

Es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), convocada con carácter permanente y regular, con una frecuencia de 3 años, para identificar las necesidades regionales y subregionales respecto a la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de política de igualdad de género, realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos y planes regionales e internacionales, y brindar un foro para el debate sobre la igualdad de género.

¿Dónde se realiza la Conferencia Regional?

El Gobierno de la República Oriental del Uruguay será el anfitrión de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará en Montevideo del 25 al 28 de octubre de 2016, en el salón Grand Ballroom del hotel Radisson Montevideo Victoria Plaza, Plaza Independencia 759.

Hoy a las 13: se realizara un evento paralelo quizas les pueda interesar participar del mismo, por tal motivo le dejamos màs detalles del mismo y toda la agenda de las actividade en simultaneo a la Conferencia.





¿Què son los eventos paralelos?


Los eventos paralelos son reuniones que se llevan a cabo durante la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en los momentos en que no se encuentra sesionando. Por lo general son producto de una coordinación interinstitucional entre organismos del sistema de las Naciones Unidas, Gobiernos e instituciones de la sociedad civil y ofrecen la oportunidad de escuchar a especialistas en asuntos de género y profundizar en algunos temas complementarios a la agenda de la Conferencia.

Los eventos paralelos que se realizarán con motivo de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los lugares y horarios de sesión son:

*Nota: para una mujer visualizaciòn posicionate sobre el titulo del evento y se desplegara otra pagina con los detalles del mismo.

26 de octubre de 2016:
Instituciones PatrocinantesNombre del evento paraleloFecha, horario y lugar
INMUJERES Uruguay
CEPAL
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora
ONU Mujeres
26/10/2016
13:00-14:30
Hotel de la Conferencia, Conference Room. Piso 4
ONU Mujeres
26/10/2016
13:00-14:30
Hotel de la Conferencia, Salón Florida. Piso 3
Centro Interdisciplinario Uruguay (CIEDUR)
Red Internacional Género y Comercio, (IGTN)
Semáforo de género de las políticas laborales26/10/2016
13:00-14:30
Cabildo de Montevideo, Sala Los Constituyentes
Vecinas feministas
Conciliación de la vida productiva con la vida reproductiva26/10/2016
13:00-14:30
Presidencia, Salón Multifunción
INMUJERES México
INEGI México
CEPAL
ONU Mujeres
26/10/2016
18:30-20:00
Hotel de la Conferencia, Salón Florida. Piso 3
Campaña Las Mujeres NO Esperarán. Acabemos el VIH/sida y la violencia contra las mujeres. YA!
GESTOS, Brasil
FEIM, Argentina
MYSU, Uruguay
CNM ARGENTINA
INMUJERES Uruguay
ONU MUJERES
26/10/2016
18:30-20:30
Cabildo de Montevideo, Sala Los Constituyentes
Asociación para el Progreso de las comunicaciones – APC
Asociación por los derechos de las mujeres y el desarrollo AWID
Los desafíos de la inclusión y la equidad de las mujeres en la economía digital26/10/2016
18:30-20:30
Teatro Solís, Sala Delmiria Agustini

27 de octubre de 2016:
Instituciones PatrocinantesNombre del evento paraleloFecha, horario y lugar
Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay
FAO
CELAC
REAF
INMUJERES Uruguay
Instituto Nacional de Colonización (INC)
27/10/2016
13:00-14:30
Hotel de la Conferencia, Salón Florida. Piso 3
OPS
UNFPA
PNUD
OIT
CEPAL
27/10/2016
13:00-14:30
Hotel de la Conferencia, Conference Room. Piso 4
CEPAL
INDDHH
GQUAL
CEJIL
27/10/2016
13:00-14:30
Salón Multiuso, Presidencia de la República
PNUD
INMUJERES Uruguay
CEPAL
ONU MUJERES
UNFPA
AECID
27/10/2016
13:00-14:30
Salón de Actos, Presidencia de la República
PARLATINO
Tribunal Supremo Electoral de Bolivia
INMUJERES México
Hacia la Democracia Paritaria en América Latina y el Caribe27/10/2016
13:00-14:30
Cabildo de Montevideo, Sala Los Constituyentes
Articulación Feminista MARCOSUR
27/10/2016
13:00-14:30
Teatro Solís. Sala Delmira Agustini
ONU Mujeres
OPS/OMS
OACDH
UNICEF
UNFPA
BID
CEPAL
PNUD
MESECVI
27/10/2016
18:30-20:00
Hotel de la Conferencia, Salón Florida. Piso 3
Amnistía Internacional
CDD
CEJIL
CLADEM
CLACAI
IPPF
REPEM
DIAKONIA
Niñas forzadas a ser madres: un obstáculo para el desarrollo en las Américas
27/10/2016
18:30-20:30
Cabildo de Montevideo, Sala Los Constituyentes
Mujer y Salud en Uruguay (MYSU)
International Women Health Coalition (IWHC)
27/10/2016
18:30-20:30
Teatro Solís, Sala Delmira Agustini




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Cepal.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Comisión Nacional de los Derechos Humanos plantea la exclusión que vive 1 millón 380 mil afrodescendientes en Mèxico

Màs de un millón 381 mil mexicanos afrodescendientes viven en un entorno de exclusión y sin presencia explícita en ámbitos de las políticas públicas y la legislación, indicó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Comisión de DD.HH. de México pide acabar con exclusión de afrodescendientes

   

Al presentar el "Estudio Especial sobre la Situación de la Población Afrodescendiente de México a través de la Encuesta Intercensal 2015", la cuarta visitadora general de la CNDH, Norma Inés Aguilar León, señaló la indiferencia hacia este grupo poblacional en su entorno.


Afirmó que "cuando un grupo de la población no es reconocido explícitamente con derechos propios, se le priva de las oportunidades que tiene el resto de la población.

Al destacar que su presencia en la estadística nacional era inexistente hasta hace poco, detalló que las entidades con mayor población afrodescendiente son Estado de México, con 304 mil; Guerrero, con 229 mil; Veracruz, con 266 mil, y Oaxaca, con 196 mil personas.

Aguilar León refirió que 6.6 por ciento de los niños afrodescendientes carecen del registro de nacimiento, 18 por ciento no cuenta con filiación a algún tipo de servicio o sistema de salud y el promedio de escolaridad entre mujeres de 15 años y más es de 9.4 años, y de 9.7 años en hombres.

Mientras que más de 40 por ciento de la población ocupada no tienen prestaciones de ley en su trabajo, 55.8 por ciento de los hombres y 48.9 de las mujeres carecen de licencias o incapacidades con goce de sueldo.

También, abundó, 48.3 por ciento de los hombres y 43.2 por ciento de las mujeres carecen de servicio médico proveniente de su trabajo, mientras que en el mismo orden 51.9 y 42.6 por ciento no cuentan con vacaciones pagadas y 44.4 y 35.6 por ciento no reciben aguinaldo.

Además, en 47.1 por ciento de los hogares aún cocinan con leña o carbón, casi 40 por ciento tiene techo de material de desecho o láminas y 15 carece de agua entubada.

El desconocer la situación, retos y demandas de este segmento de la población, aseveró, es negarles el efectivo reconocimiento de sus derechos y condenarlos a seguir en el olvido y la exclusión.

"La discriminación es una injusticia, un hecho que deriva de la falta de cultura y es contrario a la dignidad de las personas. La igualdad prevista por el Artículo 1 constitucional no sólo debe ser formal o teórica, debe materializarse en la práctica", expuso en un comunicado.

Por ello, la CNDH propone decretar el 19 de octubre como el "Día de las personas y los pueblos afrodescendientes", y asegurar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 haya una partida específica para la atención hacia estas personas.


Además de realizar los cambios normativos necesarios para el reconocimiento constitucional y legal de personas y pueblos afrodescendientes.

Discurso de Completo de la Maestra Norma Ines Aguilar


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, cndh

martes, 18 de octubre de 2016

Ecuador analiza el primer caso de odio racial

Representantes afroecuatorianos, docentes y juristas analizaron el primer caso de odio racial, en el cual la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dictó sentencia a favor de Michael Arce Méndez, excadete de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Jenny Vargas, experta de la Fiscalía.  

Para quienes no conoce el caso dejamos un enlace sobre el mismo:


Lamentó que en el país “todavía exista discriminación hacia un afrodescendiente, indígena o mujer, porque este caso impulsa a debatir sobre cuestiones estructurales”

La representante de la Confederación Nacional Afroecuatoriana (CNA), Alodia Borja, considera que las leyes no deben ser punitivas, sino también formativas para construir un Estado diverso. “En Ecuador existe una diversidad de pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes, cholos, montuvios, mestizos. Respetemos nuestros espacios, trabajemos juntos por una inclusión real”

Carlos Poveda, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, destacó que este caso sienta un precedente al ser el primero de discriminación racial en Ecuador. Poveda agregó que la aspiración de todo joven ecuatoriano es tener una profesión: abogado, médico, ingeniero, docente, militar, etc., “pero ese sueño se trunca cuando vas a ciertas instituciones y dicen que no puede ser por tu etnia, condición económica o forma de pensar”.

Juan Pablo Albán, abogado de Arce, afirmó que durante el proceso judicial observó una serie de actos discriminatorios, por lo que indicó: “Este tipo de litigios debe servir para cambiar nuestra mentalidad, tener otro tipo de formación y tener una sociedad más equitativa”. 

El 5 de julio de 2016, la Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha sentenció a 5 meses y 4 días de pena privativa de libertad al teniente Fernando E. por el delito de odio racial contra Michael Arce. Arce ingresó en septiembre de 2011 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, luego de pasar las pruebas. Meses más tarde pidió la baja por trato degradante del instructor. Acudió a la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía judicializó el primer caso de odio en 2013. (I)


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,el telegrafo.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/expertos-debaten-caso-de-odio-racial-contra-michael-arce


lunes, 17 de octubre de 2016

Bob Dylan el premio Nobel de literatura que le hablo al mundo del racismo en dos de sus letras.







Hurricane es una canción compuesta por Bob Dylan sobre el boxeador Rubin Carter, acusado injustamente de un triple homicidio. Fue publicada en el álbum Desire en enero de 1976, dando a conocer públicamente el caso del boxeador Rubin "Hurricane" Carter. Se le atribuye a "Hurricane" el haber facilitado el apoyo popular para la defensa de Carter.


Bob Dylan se inspiró para escribirla tras leer la autobiografía del propio Rubin Carter ("The Sixteenth Round") que este le había enviado por su "compromiso en la Lucha por los Derechos Civiles de los Afroamericanos".


Por que acusaron al Hurranca.


Rubin Carter y otro hombre llamado John Artis habían sido acusados de un triple asesinato ocurrido en el Lafayette Grill, Paterson, Nueva Jersey en 1966. Tras un proceso con una amplia cobertura periodística, y con acusaciones de haber sido un asesinato con tintes racistas, ambos fueron condenados a cuatro cadenas perpetuas. Pero en los años posteriores comenzaron a surgir numerosas controversias sobre el caso, relativas a la falta de evidencias y a lo cuestionable de la veracidad de las declaraciones de algunos de los testigos. En su autobiografía, Rubin Carter mantenía su inocencia, y su historia llevó a Bob Dylan a visitarle en la prisión de Rahway State en Nueva Jersey.


Tras conocer a Rubin Carter y a alguno de sus seguidores, Bob Dylan comenzó a escribir "Hurricane". El proceso, como afirmó Jacques Levy, no fue sencillo porque aunque Bob Dylan había escrito con anterioridad canciones de temática similar.


("The Lonesome Death of Hattie Carroll" y "The Death of Emmett Till") no era capaz de plasmar en la canción todos los sentimientos que le generaba Rubin Carter. Finalmente Bob Dylan desarrolló la canción con un marcado estilo cinematográfico.


La canción se convirtió en una de las pocas canciones protesta de Bob Dylan durante la década de los 70 y en uno de los singles de mayor éxito durante ese periodo al alcanzar el puesto 31 del Billboard.
Controversia[editar]


Bob Dylan fue obligado a regrabar la canción modificando las letras, después de que los abogados de Columbia Records le informaran que las referencias al "robo de los cuerpos" por parte de Alfred Bello y Arthur Dexter podían derivar en un juicio. Ni Alfred Bello ni Arthur Dexter fueron nunca acusados de tales cargos. Por ello Bob Dylan decidió regrabar la canción. Contó para ello con los músicos que iban a acompañarle en su siguiente gira, entre ellos Don Meehanal (teclado) y Ronee Blakley acompañándole en las armonías vocales. La duración de la canción no fue recortada, pero se modificaron algunas partes de la letra que podían resultar ofensivas. Aun así la testigo Patricia Graham Valentine interpuso una demanda contra la canción.


Los detractores de la canción acusaron a Bob Dylan de haber omitido en la misma cualquier referencia al violento carácter de Rubin Carter. También se criticó la descripción que se hace en la canción sobre la carrera deportiva de Rubin Carter: " the number one contender" ("el contendiente número uno al campeonato mundial de box"), tanto en cuanto la edición de mayo de 1966 (momento de la detención) del Ring Magazine sólo situaba en el noveno puesto del escalafón mundial. Mike Cleveland del Herald-News y Robert Christgau, entre otros cuestionaron la objetividad de Bob Dylan sobre el tema. Asimismo, el reportero Cal Deal, quien cubrió el caso entre 1975 y 1976 y que entrevistó a Rubin Carter en agosto y diciembre de 1975, también acusó a Bob Dylan de haberse tomado numerosas licencias artísticas.1
Concierto benéfico y nuevo proceso


Durante el tour que precedió al lanzamiento de Desire, Bob Dylan y su banda ofrecieron un concierto benéfico en el Madison Square Garden de Nueva York. Al año siguiente realizaron otro concierto benéfico en el Astrodome de Houston. La canción recaudó suficientes fondos y la publicidad necesaria para ayudar a Rubin Carter en nuevas acciones legales. A pesar de obtener el derecho a un nuevo proceso, Rubin Carter y John Artis fueron encontrados otra vez culpables y condenados a dos cadenas perpetuas consecutivas el 9 de febrero de 1976. Bob Dylan, y otros seguidores no acudieron al juicio. Rubin Carter recibió en 1985 la libertad condicional y todos los cargos pendientes sobre él fueron retirados en 1988.


Desde el 25 de enero de 1976 en Houston, Bob Dylan nunca ha vuelto a tocar en público dicha canción.


Traducciòn libre de la letra the Hurricane

Disparos de pistola resuenan en la noche en el bar 

Llega Patty Valentine desde el piso de arriba 

Ve al encargado en un charco de sangre 

Grita: “¡Dios mío, los han matado a todos!” 

Aquí viene la historia del Huracán. 

El hombre al que las autoridades culparon 

De algo que nunca hizo 

Lo pusieron en una celda de prisión, pero él pudo haber sido 

el campeón del mundo. 

Tres cuerpos allí tirados Patty ve 

a otro hombre llamado Bello, andando por allí misteriosamente 

“yo no lo hice”, dice él y levanta las manos 

“estaba solamente robando la caja, espero que me comprendan

los vi irse” dice, y se detiene 

“uno de nosotros mejor llama a la poli" y ellos entran en escena 

con sus luces rojas centelleando 

en la caliente noche de New Jersey. 

Mientras tanto, muy lejos, en otra parte de la ciudad 

Rubin Carter y un par de amigos van conduciendo por allí 

El contendiente número uno para la corona de los pesos medios 

No tenía ni idea de la clase de mierda que le iba a caer 

Cuando un poli lo empujó a un lado del camino 

Como la vez anterior y la vez anterior a esa 

En Paterson así es como son las cosas 

Si eres negro es mejor que no salgas a la calle 

A menos que quieras caldear el ambiente. 

A menos que quieras caldear el ambiente. 

Alfred Bello tenía un socio y éste tenía un soplo para la pasma 

El y Arthur Dexter Bradley habían salido para merodear 

Dijo: “Vi a dos hombres huyendo, parecían pesos medios 

Saltaron a un auto blanco con matrícula de otro estado” 

Y la Srta. Patty Valentine simplemente asintió con la cabeza 

El poli dijo: “Esperen un momento muchachos, este todavía no está muerto” 

Así que lo llevaron al hospital 

Y aunque este hombre apenas podía ver 

Le dijeron que él podía identificar a los culpables. 

Cuatro de la mañana y traen arrastrando a Rubin 

Lo traen al hospital y lo llevan escaleras arriba 

El hombre herido lo mira a través de su ojo moribundo 

Dice: “¿Para qué lo traen?, este no es el tipo” 

Sí, esta es la historia de Huracán 

El hombre al que las autoridades culparon 

De algo que nunca hizo 

Lo pusieron en una celda de prisión, pero él pudo haber sido 

El campeón del mundo. 

Cuatro meses después, los ghettos están ardiendo 

Rubin está en Sudamérica, peleando por su nombre 

Mientras Arthur Dexter Bradley todavía está en el negocio del robo 

Y la pasma le está apretando, buscan a alguien a quién culpar 

“¿Recuerdas aquél asesinato en el bar?” 

“¿Recuerdas que dijiste haber visto el coche en la huída?” 

“¿Piensas que te gustaría jugar a la pelota con la ley?” 

“¿Crees que pudo haber sido aquél boxeador el que viste huir aquella noche?” 

“No olvides que eres blanco” 

Arthur Dexter Bradley dijo: “Realmente no estoy seguro” 

“Los polis dijeron: “A un pobre chico como tu le vendría muy bien una oportunidad” 

Te tenemos por el trabajo del Motel y estamos hablando con tu amigo Bello 

No querrás volver a la cárcel, así que sé buen chico 

Le harás un favor a la sociedad 

El hijo de puta es bravo y se pone más bravo 

Queremos moverle el culo 

Queremos clavarle este triple asesinato a él 

El no es “Gentleman Jim”. 

Rubin podía noquear a un hombre con un solo golpe 

Pero a él no le gustó hablar mucho de eso 

“Es mi trabajo”, decía, “y lo hago por dinero 

Y en cuanto termino en seguida me pongo en marcha 

A un paraíso donde fluye la corriente y las truchas y el aire es delicioso 

Y doy un paseo a caballo por el campo” 

Pero entonces lo llevaron a la cárcel 

Donde intentan trasformar un hombre en un ratón. 

Todas las cartas de Rubin estaban marcadas de antemano 

El juicio fue un circo de cerdos, él nunca tuvo una oportunidad 

El juez hizo aparecer a los testigos de Rubin como borrachines de los bajos fondos 

Para la gente blanca que miraba él era un vago revolucionario 

Y para la gente de color él era solamente un negro loco 

Nadie dudó de que él había apretado el gatillo 

Y aunque no pudieron presentar el arma 

El D. A. (Fiscal del distrito) dijo que él era el autor del hecho 

Y el jurado de blancos estuvo de acuerdo. 

Rubin Carter fue falsamente enjuiciado 

El crimen fue asesinato en primer grado, ¿adivinan quién testificó? 

Bello y Bradley y los dos mintieron descaradamente 

Y los periódicos, siguieron todos la corriente 

¿Cómo puede la vida de un hombre como ese estar en la palma de la 

mano de algún truhán? 

Verlo tan obviamente entrampado 

No puedo evitar avergonzarme de vivir en un país 

Donde la justicia es un juego. 

Ahora todos los criminales con sus trajes y corbatas 

Están libres para beber martinis y mirar el amanecer 

Mientras Rubin se sienta como Buda en una celda de diez pies 

Un hombre inocente en un infierno viviente 

Esa es la historia de el Huracán 

Pero no terminará hasta que limpien su nombre 

Y le devuelvan el tiempo que ha cumplido 

Lo pusieron en la celda de una prisión, pero una vez pudo haber sido 

El campeón del mundo.

Hattie Carroll La primer historia de injusticia social, acceso a la justicia y cargada de racismo.

Escribí Hattie Carroll en una pequeña libreta en un restaurante de la 7ª Avenida. Había un lugar donde almorzábamos donde solíamos estar todo el tiempo… un grupo de cantantes solía entrar allí. Podías permanecer todo el día, y estaba abierto toda la noche. Pasabas mucho tiempo en los restaurantes.

De cualquier forma, yo tenía la información de antemano y la gente hablaba sobre ello… Sentí que tenía mucho en común con esta situación y fui capaz de manifestar mis sentimientos
El incidente tuvo lugar el 09 de febrero 1963 en el Hotel Emerson Baltimore ( Maryland), Hattie Carroll era una ayudante de cocina, de raza negra. Tal vez, el detalle de su “negritud” muchos hoy lo consideraríamos innecesario, pero tiene un punto en la historia. Ella tenía 51 años vividos con dureza, ya que la vida no la había sonreído. madre de diez niños, que mantenía gracias a su trabajo sirviendo mesas y sacando la basura. Era una “dadora de comodidad” a los clientes que muchas veces la trataban despectivamente. Ella igualmente servía y atendía con una dulzura que todavía mantenía a pesar de su edad y sus circunstancias personales.

Uno de esos días en que como siempre trabajaba, seguramente sin pensar en lo que le esperaba, se encontró con la muerte. Una paliza mortal en manos de algunos acaudalados que con sus absurdos motivos justificaron sus actos: Carroll había tardado demasiado en traerle la bebida a William Zantzinger. Todo sucedió alrededor de la 1:30 de la mañana, cuando ella se lo llevó, recibió insultos rascistas , llamándola negra y otras cosas , después la golpeó con fuerza con su bastón, nadie se levanto para ayudarla. Ella murió a la mañana siguiente, y Zantzinger fue acusado de asesinato. Sin embargo, esta acusación fue retirada cuando se descubrió que ella sufría deaterosclerosis un corazón más grande de los normal: De hecho , murió de una hemorragia cerebral, y lo más probable es que fuera causada por los insultos de Zantzinger, estaba tan borracho que ni tan siquiera recordaba lo sucedido.

Las explicaciones de Zantzinger durante el juicio fueron deprimentes: en la prensa de la época, se plasmaban sus declaraciones. “He golpeado a meseras en el trasero y nunca nadie se ha quejado” decía como justificación. “No tenía otro propósito que pasarlo bien. No pretendía lastimar o dañar a nadie. Ni siquiera llegué a pensarlo”.

Así en su canción afirmaba lo que era una realidad social: las diferencias raciales y su manifestación hasta en la justicia. Blancos y negros no tenían los mismos castigos. Blancos y negros eran mundos diferentes en los cuales los blancos llevaban siempre las de ganar.

Su condena lo dice todo, solo 6 meses en la cárcel y el pago de una multa de 500 dólares por el homicidio.









Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Llopdeblues, Cnnespanoñ, wikipedia.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Un 12 de octubre pero de 1916 Argentina lloro la perdida de Gabino "El Chacho Ezeiza"



Un hecho seguramente poco conocido, el fallecimiento del payador Gabino Ezeiza, en 1916. Hijo de un ex africano esclavizado, nació el 3 de febrero de 1858 en el barrio porteño de San Telmo, llamado “Del tambor” por la gran población afrodescendiente presente en el pasado. Falleció un 12 de octubre de 1916 en la misma ciudad que lo vio nacer, el día de la asunción de su ídolo político, el presidente radical Hipólito Yrigoyen, quien derramó lágrimas por la muerte de un artista muy querido por él.

¿Quien fue Gabino Ezeiza?

Padre de nueve hijos y esposo de una bisnieta del caudillo federal Ángel Vicente Peñaloza, “El Chacho”, Ezeiza fue afrodescendiente como los payadores más famosos, Luís García Morel e Higinio Cazón. La payada es afroargentina y se considera una expresión artística popular que en buena parte deriva de lo africano, basada en el canto de contrapunto. Gabino se convirtió en el más célebre payador del Río de la Plata, un artista popular, además de prolífico poeta, y cantor desde sus quince años, volcándose de lleno a lo musical y abandonando la escritura. El talento con su guitarra y la improvisación payadoresca lo llevaron a la popularidad.




No solo Yrigoyen sino también el escritor José Hernández, autor de la icónica obra argentina Martín Fierro, y el político radical Leandro N. Alem se convirtieron en seguidores de las rondas payadorescas del apodado “Negro Ezeiza”. Asimismo, hombre culto y autor de más de 500 entre composiciones, obras teatrales y una novela, el payador asistió a la primera presentación teatral de la obra más conocida de Hernández. Resta agregar, en ésta hay una célebre payada entre el protagonista y un moreno

En un país bastante reacio a admitir su negritud

(aunque los afrodescendientes serían 2 millones según estimaciones serias y casi 150.000 según el último Censo Nacional), en una época en que se los consideraba desaparecidos o a punto de eso, no obstante, Ezeiza fue un ejemplo de éxito y sujeto de admiración para un grupo selecto compuesto por blancos, así como colegas y demás seguidores. Los duelos payadorescos de quien nunca resultó derrotado deleitaron a cientos de personas, el público afluía desde pueblos vecinos a la convocatoria, colmaba teatros y otros espacios, y luego muchos ensayaban las canciones que oyeron tocar a Ezeiza. Los duelos más famosos y que lo hicieron popular fueron principalmente dos: uno, el más descollante, en el que venció al uruguayo Arturo Navas en el Teatro Artigas de Montevideo, en 1888, de la mano de su celebrado “Saludo a Paysandú”, y un segundo, de tres noches consecutivas de duración, en el Teatro Florida, disputado con Pablo Vázquez en 1891, en la localidad bonaerense de San Nicolás (y a quien volvió a derrotar tres años más tarde en su Pergamino natal). La época de mayor éxito del artista fue entre 1890 y 1915 mientras que en los primeros quince años del siglo pasado realizó numerosas grabaciones gramofónicas, de difícil acceso. Como otros artistas de origen humilde y por su fenotipo, Ezeiza debió superar varios obstáculos y ataques racistas para alcanzar el éxito. Tal ha sido el peso del reto que sostuvo con Navas que el 23 de julio, desde 1992, en la Argentina se celebra el “Día del Payador”.


Una representación del duelo entre Gabino Ezeiza y Pablo Vázquez.


Dedicado a su publico hasta el ùltimo momento


Ezeiza murió a los 58 años aquejado por la enfermedad. El mismo 12 de octubre, con neumonía acompañada de una fiebre altísima, y en contra de todo consejo, cantó ante un teatro rebasado de audiencia que lo aclamó en lo que se cuenta, fue la inauguración presidencial. Tuvieron que ayudarlo a ponerse de pie al terminar el show, de horas de duración. De allí, totalmente vencido por la enfermedad, fue trasladado a su hogar en Flores, donde falleció por la tarde. A su entierro, en el cementerio de dicho barrio, asistió un delegado del entonces asumido presidente de la República. Se supo que Yrigoyen al conocer la triste noticia dijo: “Pobre negro Gabino, él sí que fue leal”.


Por más que no se le reconozca, Ezeiza fue un poeta culto. En su quehacer trató la idea de patria como una entidad popular, incluyendo las grandes batallas patrias, además de temáticas diversas entre las penas, las nostalgias, la amistad y el amor. En su obra se perfila un discurso de resistencia anticapitalista en tanto el payador recurriera a la tradición oral para encarnar la idea de pueblo y, con eso, la argentinidad. Entre 1876 y 1878 el payador colaboró en el periódico La Juventud en donde desplegó sus dotes como poeta. En uno de los tantos poemas publicados allí, “Meditación” (20 de diciembre de 1877) desarrolla la insatisfacción del autor con la sociedad de entonces:




“Al suicidio fatal luego
Se presenta á nuestros ojos
Y en la tumba sus despojos
Cremos hallar calma y paz
Y es abismo que sondeamos
Tan solamente al travez
Que cuando esos pasos damos
Se habre bajo nuestros piés.”.



Los volúmenes de poemas de Ezeiza son varios. Canciones del payador Gabino Ezeiza (1885) reúne doce. Uno se intitula “Recuerdos” y trata de la habilidad del poeta para avanzar en un medio que le es indiferente. En una estrofa el compositor se lamentó en estos términos:


“Si no tengo pulimento
Nunca he de hacer buenos versos,
Seré chuza sin sereno
O sin aceite un candil.”.



En otra compilación, de 1892, el poema “A mi guitarra” permite ver la forma en que Ezeiza estuvo ligado con la tradición oral africana, en Argentina reemplazando el tambor por la guitarra:


“Si de algún trueno lejano
El vago rumor sentía,
Tus cuerdas lo repetían
No dando a duda lugar
Y cuando en noches de insomnio
Yo no conciliaba con el sueño
Te tomaba con empeño
Para ponerme a cantar.”.



Con una aguda mirada social, el tema “Mi caudal” (que consta en una compilación de 1895) es crítico de la pobreza y de la situación de la persona indigente. El mismo es de algún modo autorreferencial, puesto que Ezeiza llevó una existencia en cierta forma cómoda aunque murió pobre.


“Tengo en el cajón los restos
de una posta de pescado
que la compré en el mercado
anoche para cenar.
Mi pobre guitarra ostenta
una cuerda y dos clavijas,
que pienso en alguna rifa
cinco centavos sacar.”.



De 1897 es el poemario que, entre otras poesías, recopila “La vida del payador”. Identificando un origen humilde y muchas dificultades, como la orfandad y la soledad, temas recurrentes de la poesía payadoresca, su autor describe la vida errante del oficio. Una estrofa dice:


“Porque voy, cual nuevo Homero,
Mendigo y peregrinando
En todas partes cantando
Donde un asilo me dan.
Y es así que en todas ellas
Digo yo que siento pena;
Voy sujeto a una cadena,
Porque estéril es mi afán.”.



En muchas ocasiones se le criticó a Ezeiza haber perdido su identidad afro en consonancia con el mito de la invisibilidad en el país, pero en el poema “Yo soy” demuestra lo contrario:


“Soy de la raza de Falucho
que sin herencia se queda
engranaje de una rueda
que arrastró un carro triunfal;
viejo escudo que ha salvado
la vida a quien lo llevaba
y con desdén lo arrojaba
cuando le llegó a estorbar”.



El “negro Falucho” es el apodo de Antonio Ruiz, un guerrero de la independencia argentina, producto de un relato histórico del que se discute su verdadera autenticidad. Lo que no hay duda, el poema menciona la forma en el que el afrodescendiente fue utilizado como carne de cañón en las campañas libertarias contra el yugo realista durante dos décadas del siglo XIX en Hispanoamérica, para luego ser olvidado. Es el papel más acostumbrado que ocupa en las representaciones tejidas a diario sobre afrodescendientes en la Argentina.

Años más tarde del deceso del “Negro Ezeiza”, en 1933, el letrista Héctor Blomberg le rindió homenaje y compuso “El adiós de Gabino Ezeiza” que, con la música de Enrique Maciel y la voz de Ignacio Corsini (para muchos, rival del mítico Carlos Gardel), trabajó la idea (falsa, pero asumida en la época sin cuestionamientos) de la desaparición de los afrodescendientes en un país que se asume como el más blanco y europeo de la región.


“Buenos Aires de mi amor,
¡oh, ciudad donde he nacido!
No me arrojes al olvido
yo, que he sido tu cantor.
De mi guitarra el rumor
recogió en sus melodías,
recogió en sus melodías,
el recuerdo de otros días
que jamás han de volver,
los viejos cantos de ayer
que fueron las glorias mías.
Esperanzas que ya no hay,
coplas y cielos ardientes,
la diana de los valientes
volviendo del Paraguay.
Cantos de patria, pero ¡ay!,
que en la guitarra argentina,
que en la guitarra argentina
melancólica se inclina
para decirles adiós,
mientras se apaga la voz
de las milongas de Alsina.
Por eso vengo a cantar
mi trova de despedida,
que hoy la tarde de la vida
mi alma ya empieza a nublar.
Nadie volverá a escuchar
de mi guitarra el rumor,
de mi guitarra el rumor,
cantos de gloria y de amor
de la ciudad en que he nacido,
no me arrojes al olvido
yo que he sido tu cantor.”.



El mito se repite una y otra vez. Pero cuando el hombre de ancestro africano se suponía desaparecido, descolló la guitarra y la voz del, denominado por sus contemporáneos, “decano de los payadores”. No fue el único, sus aportes hoy son legados.



Fuente bibliografía para ampliar:
– de Estrada, Marcos (1979), Argentinos de origen africano, Buenos Aires: Eudeba.
– Lewis, M. A. (2010), El discurso afroargentino. Otra dimensión de la diáspora negra, Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, Cap. 3.
– Picotti, D. (1998), Presencia africana en la Argentina, Buenos Aires: Ediciones del Sol.
– Reid Andrews, G. (1989), Los afroargentinos de Buenos Aires, Buenos Aires: Ediciones de la Flor.










Fuente: ACSUN, Lic.Javier Dìaz,wiriko.