jueves, 18 de marzo de 2021

400 años de la muerte de Benkos Biohó, Rey del Palenque de la Matuna


El 16 de marzo de 2021 se cumplio 400 años del asesinato a traición de Benkos Biohó, Rey del Palenque de la Matuna, el primer pueblo libre del continente americano. 

Nota: Este heroe de la historia de Amèrica Latina no es ajeno a nuetro blog, los y las invitamos a hacer click en el enlace: Cambian denominaciòn de plaza Telecom por Plazoleta Benkos Biohó


Sin embargo, este triste pero importantísimo aniversario, es desconocido por la mayoría de los colombianos, incluso del pueblo afrocolombiano, debido a la invisibilización sistemática de la figura de Benkos Biohó por parte de las élites blanco mestizas de este país, siempre temerosas de que su historia levantara insurrecciones inaplacables como aquella. Además, esta historia es continuamente evadida por nuestro Estado, pues revela la primera de muchas traiciones hacia nuestro pueblo afro y nuestros líderes.

¿Quién fue Benkos Biohó?


Nota: Estatua de  Benkos Biohó

Benkos Biohó fue un africano esclavizado, proveniente de la actual Guinea Bissau, en el occidente de África. Bautizado como Domingo cuando arribó a Cartagena, (el más grande puerto esclavista del país) siempre fue visto como un africano problemático e indomable, por su espíritu guerrero y de libertad. No pasó mucho tiempo para que después de varios intentos, lograra escapar junto con su esposa e hijos, y otros 30 “cimarrones”, a la ciénaga de la matuna, en los montes de María. En este terreno, considerado por los conquistadores españoles como una selva inhabitable, Benkos y su gente fundaron su Palenque, una compleja estructura socioeconómica, basada en una jerarquía militar, que gestionaba la producción de alimentos, las operaciones de rescate de los esclavos y obtención de armamento, entre otros.

Desde el momento de su huida, el gobierno de Cartagena intentó numerosas expediciones en contra del palenque, pero estas siempre resultaban en fracasos, para ellos inexplicables, pero muy fáciles de entender teniendo el contexto completo. Benkos Biohó además de ser un bravío guerrero, era un impecable estratega militar, que usó la geografía de la matuna y las armas obtenidas de sus enemigos, para hacerse invencible.


Aparte de las continuas derrotas militares, Benkos y sus cimarrones se convirtieron en el mayor problema de la gobernación de Cartagena, pues realizaban ataques constantes a las haciendas esclavistas, liberando a su gente, robando ganado, haciendo destrozos, robando armamento, e incluso atacando a los comerciantes que transitaban las rutas cercanas a la matuna. Muchas personas “de bien” en la actualidad, podrán ver el actuar de los cimarrones y denominarlos como “guerrilleros”, tal y como han hecho siempre, cuando nuestro pueblo reclama los mínimos derechos. Cuando exigimos que se nos reconozca nuestra humanidad.

La falsa paz

Tras 6 años de sufrir el azote inclemente del palenque, y temiendo que Benkos liderara una gran insurrección, en alianza con los otros palenques que estaban surgiendo por toda la región, el gobernador de Cartagena Jerónimo de Zuazo y Casasola, ofreció el 18 de julio de 1605, un tratado de paz a Benkos Biohó. Durante 8 años, el Rey Benkos Biohó, y el gobernador de Cartagena, cruzaron emisarios en medio del conflicto, hasta que, por medio de la intermediación del Obispo de Cartagena, recordado por el pueblo palenquero como “el hombre de la cabeza morada”, se logró firmar una tregua. Posteriormente, Benkos Biohó, firmó un tratado con el gobernador, quien, a nombre de la corona española, reconocía la existencia del palenque como un territorio donde no operaba su jurisdicción, así como a sus habitantes, quienes no serían perseguidos y podrían transitar por la muralla sin problema, incluso portando su armamento. Así también se le pidió a Benkos no usar el título de rey, no recibir más cimarrones en el palenque, ni promover más insurrecciones.

En 1619, mientras Benkos caminaba en la muralla, altivo y orgulloso como siempre, vistiendo como un caballero español de la época, portando su daga y su espada, fue emboscado por la guardia de la muralla y apresado. Fue encarcelado en un juicio injusto y apresurado, basado en una acusación que contravenía el acuerdo firmado: portar armas dentro de la muralla. Permaneció preso durante 2 años, hasta que fue sentenciado, y posteriormente asesinado en la horca, descuartizado y expuesto en plaza pública, como una advertencia a todos los demás cimarrones. Un presagio del dolor, tortura y muerte que sufriría el pueblo afro en estas tierras durante los siglos venideros.

El primer libertador de América, su luha se da 200 años de la Revoluciòn haitiana.

Pero más allá de la historia de Benkos como un cimarrón, es necesario darle el lugar que se merece dentro de la historia latinoamericana, como el primer líder de la libertad del continente americano. 200 años antes de la lucha de Pétion en Haití y de la gesta libertadora de Bolívar, Benkos Biohó fue capaz de torcer el brazo de la corona española y lograr el primer tratado de paz, producto de una aplastante victoria militar sobre los conquistadores. Esta hazaña increíble, inspiró a muchos a seguir el camino de Benkos y a levantarse contra el poderío español, formando palenques por todo el territorio de la Nueva Granada. 

Todo esto, desembocaría en un Real decreto de 1691, donde se reconocía al pueblo de San Basilio de Palenque como el primer pueblo libre de América, independiente de la corona española, y a todos sus habitantes como ciudadanos libres. De este reconocimiento, nacen todas las luchas libertadoras en nuestro continente, y es por ello que Benkos es un personaje que no puede faltar cuando contemos nuestra historia latinoamericana.

Por el contrario, hoy son muy pocos los colombianos que conocen la historia de Benkos, y que, de hacerlo, tienen en su imaginario esa figura del cimarrón rompiendo las cadenas, como está representado en la plaza de San Basilio de Palenque. Un negro que, a partir de fuerza bruta y tenacidad, logró su libertad, y habitó en medio de la selva con sus pares, como un salvaje. Nada más lejano a la verdadera cara del Rey Benkos Biohó, un guerrero incansable y un estratega temido, que doblegó al gobierno cartagenero como un caballero, ganándoles en su propio juego, y siendo reconocido y respetado por los mismos.

400 años de traiciones

La traición que sufrió Benkos, marcó el inicio de un operar sistemático del gobierno criollo frente al pueblo afrodescendiente. Una tras otra, las promesas que los líderes blanco mestizos le hacen a nuestra gente se ven rotas, sin ninguna consecuencia para ellos, pero si para nosotros.

Lamentablemente, uno de estos grandes traidores, es también el conocido libertador de América, Don Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco. La imagen que nos han vendido en los libros escolares, las novelas y los desfiles del 20 de Julio, donde Bolívar fue un libertador para todos, es una de las mentiras más tristes y más extendidas. Simón Bolívar fue lo que fue, gracias al pueblo negro.

Primeramente, criado y amamantado por la  africana esclavizada Hipólita, a quien llegó a considerar como “su madre y su padre” en sus cartas. También acogido, tras el exilio, por el pueblo libre de Haití, donde prometió al presidente Pétion la libertad de todos los negros en las naciones que Bolívar liberara, y donde fue dotado de armamento y hombres para su regreso militar a la Nueva Granada. Sin embargo, a diferencia de lo que se podría pensar, la estadía de Bolívar en Haití lo llenó de un temor paranoico, frente a una posible insurrección de los negros, después de ver una nación gobernada por afrodescendientes que arrasaron con sus esclavistas Posteriormente, en la conocida noche septembrina, su vida fue salvada gracias a una  africana esclavizada perteneciente a Manuelita Saenz, quien vistiendo su chaqueta atrajo la atención del ejército.

Tras retomar el poder, Bolívar decidió ejecutar el Almirante Padilla, uno de sus más grandes aliados, y un destacado afrocolombiano en la gesta independista. La razón que reposa en los libros, es que fue uno de los conspiradores que quería asesinar al “libertador”, pero nunca explican, por qué Padilla fue ejecutado, mientras Santander fue perdonado y exiliado. La verdadera razón de la ejecución: La petición de Padilla a Bolívar, para obtener poder político en el caribe colombiano, algo totalmente normal, teniendo en cuenta que este mismo, le estaba siendo entregado a todos los demás próceres. Esta petición fue interpretada por Bolívar como una posible revolución de los “pardos” y decidió extinguirla inmediatamente. En el congreso de Cúcuta, no logró sino una tibia “Ley de vientres”, la cual no viviría para ver cumplida y la verdadera libertad de los negros, prometida a Pétion, no llegaría sino hasta 3 décadas después.

Si traemos esta situación a nuestro tiempo, encontraremos un sinnúmero de ejemplos, como el paro de Buenaventura de 2017, que no sólo paralizó el puerto más importante del país, sino que generó multitudinarias movilizaciones en las principales ciudades. El gobierno de ese entonces, prometió solucionar todo pronto, a pesar de que ya estaba de salida, y así se terminó el paro. Ahora en 2021, estalla un nuevo paro en el puerto, derivado del incumplimiento sistemático del Estado colombiano hacia el pueblo afro. Y tal como en el pasado, la intermediación de la iglesia terminó pasando la discusión a otro terreno, dándole una muy silenciosa muerte al nuevo paro.

Entonces, vemos como durante 4 siglos, el tema de los afrocolombianos sigue siendo aplazado. Siempre debemos esperar, nunca somos prioridad. El ciclo de Benkos se repite, la insurrección, los mismos intermediarios, los tratados derivados del temor a que nos organicemos, la deshonra de estos tratados al poco tiempo de ser firmados y lo más difícil, nuestros líderes siguen siendo asesinados.

Que la historia de Benkos se convierta en parte principal de nuestro discurso como pueblo y que su espíritu indomable se refleje en nuestro carácter. No más sumisión, no más peticiones, no más aguantar, ¡no más esperar! Es tiempo de ser altivos, incómodos, insurrectos e irreverentes. Que, aunque nos llamen resentidos, en nuestro interior sabremos siempre lo que somos: cimarrones del siglo XXI.




Fuente: ACSUN,Las2orillas.

La editorial Planeta lanza cinco ediciones de " Cuentos para niñas rebeldes" con personajes afrodescendientes e indigenas


Nota: Ilustración de la Asociación de Parteras Unidas Del Pacífico.CATALINA VASQUEZ / EDITORIAL PLANETA

El Pais.Cuentos feministas para niñas de América Latina sin príncipes ni princesas

Planeta publica cinco ediciones de ‘Cuentos para niñas rebeldes’ para recordar a 500 mujeres que hicieron historia en Latinoamérica

La editorial Planeta publicó, en el Día Internacional de la Mujer, cinco nuevos libros titulados Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, y en su versión chilena se encuentra el cuento de Claudia con los de otras 99 mujeres. Cada edición –en Argentina, Chile, Perú, México, y una para Ecuador y Colombia– trae 100 cuentos muy cortos de mujeres de su país, cuentos en los que no hay príncipes ni princesas esperando ser rescatadas, sino mujeres que han cambiado la historia a nivel regional, local, o barrial. “A veces las mujeres ejemplares de las que más puedes aprender son aquellas que han estado a la vuelta de tu casa”, dice la introducción del libro en las cinco ediciones.


Pero lo más interesante de las cinco ediciones ahora en librerías es intentar descifrar su selección. Además de las mujeres más conocidas regionalmente – de Sor Juana Inés de la Cruz en México a Alejandra Pizarnik en Argentina– los cinco libros hacen cierto eco a lo que muchas feministas han estado intentando reflejar en los movimientos: entender que la experiencia femenina es extremadamente diversa (o interseccional) y por eso, además de las mujeres más blancas o privilegiadas que han cambiado el mundo, están todas aquellas que han recibido menos reconocimiento en la historia del feminismo latinoamericano: las pobres, las transgénero, las indígenas o afrodescendientes.

La edición colombiana, por ejemplo, tiene un cuento dedicado a la Asociación de Parteras Unidas Del Pacífico, un grupo de mujeres afrocolombianas 

Mujeres que viven en el occidente del país y que “enseñan a las jóvenes cómo manejar su menstruación, a las mujeres embarazadas a cuidarse para que sus bebés nazcan sanos, y las ayudan a parir”. Aunque muchas de ellas han sido víctimas de la violencia del conflicto armado colombiano, y sus prácticas tradicionales no siempre son reconocidas por la medicina occidental, lograron conformar una asociación que reúne a unas 1.600 mujeres y que su saber ancestral se reconociera como patrimonio nacional. “Demuestran que cuando las mujeres se juntan, son imparables”, se lee el cuento.


“Es un libro abiertamente feminista, pero no es un libro que uno va por la vida diciendo que es un manifiesto,” dice Vidriales. El libro, por ejemplo, tiene un claro enfoque liberal en defensa de los derechos reproductivos de las mujeres: hace varios perfiles de mujeres que han sido claves para aprobar el derecho de las mujeres al aborto, como la abogada Argentina Nelly Minyersky (la reina verde, como se le conoce en Buenos Aires) o Mónica Roa, la abogada colombiana que logró en 2005 que en su país se aprobara el derecho al aborto en tres causales. “Había una vez una niña que soñaba con ser la Mujer Maravilla y cambiar el mundo”, arranca el cuento sobre Roa.




Nota: Ilustración de Isabel Cortez, barrendera en Lima que fue candidata a la elecciones al Congreso de Perú.DIZZY FRANK / EDITORIAL PLANETA

“Son mujeres que encuentran su súper poder, por así decirlo, a partir de la rebeldía”, explica Myriam Vidriales a El Paìs, directora de marketing y comunicaciones en Planeta para América Latina, sobre el criterio editorial básico que tuvieron los múltiples equipos de editoras en la región para hacer estos libros. “En cada vida hay algo extraordinario, pero ¿cómo pones el foco en eso extraordinario? Eso es lo que hace de esa vida un cuento de hadas”.

Estas nuevas cinco ediciones tienen una edición madre. 

En 2016 dos autoras italianas que viven en California, Elena Favilli y Francesca Cavallo, publicaron Rebel Girls, un primer libro de 100 cuentos con mujeres de todo el mundo – como Michelle Obama, Coco Chanel, Cleopatra y Aung San Suu Kyi– que fue traducido a 26 idiomas. 

Las tres ediciones previas en español –del 2017, 2018 y 2020– han vendido más de un millón de ejemplares en América Latina y España, lo que lo convierte en uno de los libros más vendido por Planeta en los últimos años. “A través del simple y sencillo relato de lo extraordinario en las vidas de estas mujeres el libro se convirtió en un fenómeno,” dice Vidriales.

Para las cinco ediciones en América Latina –y una sexta que se publicará en Uruguay en abril–
editoras de Planeta hicieron largas listas que luego compartieron y discutieron con Elena Favilli y su equipo de Rebel Girls en Estados Unidos. Después de llegar a un acuerdo sobre las 100 mujeres que entrarían en cada libro, decenas de ilustradoras en cada país hicieron los 500 dibujos que acompañan a cada una de los cuentos. A varias de las mujeres retratadas, sobre todo las menos conocidas, las editoras las entrevistaron, y cada una de ellas recibió una notificación anunciando que iban a ser, a partir de ahora, un cuento para “niñas rebeldes”.

Las primeras mujeres en llegar a cargos públicos importantes 

–la expresidente de Michelle Bachelet en Chile, las argentinas Eva Perón y Cristina Fernández de Kirchner, o la primera alcaldesa de Bogotá Claudia López– también tienen su lugar en los cuentos para niñas rebeldes, aunque Planeta intenta ser cuidadosa con el contexto político de cada país (la primera edición traducida del 2017, que incluía a la primera ministra de Inglaterra Margaret Tatcher, fue excluida de la edición Argentina pues esta política impulsó la guerra en las Malvinas). “No son el manifiesto de Las Tesis”, dice Vidriales de Editorial Planeta sobre el aspecto político de los cinco libros, “pero son un dulce con fuego feminista envuelto”.






A la Nota: derecha, una ilustración de la cantante Chavela Vargas y a la izquierda, Claudia Ancapán Quilape, ambas aparecen en el libro ‘Cuentos para niñas rebeldes’.NATALIA ATENCIO / QUETZALLÍ MUJICA / EDITORIAL PLANETA

“Cuando era pequeña –y aún llevaba nombre de hombre– la mamá de Claudia le relataba un mito mapuche sobre guerreros tocados por la fuerza femenina de la luna”, empieza un cuento de dormir para niñas chilenas. La pequeña en la historia, la indígena mapuche Claudia Ancapán Quilape, “se sentía identificada con esos guerreros femeninos, sin entender del todo por qué”. Pero después de enfrentarse a malvados profesores que la discriminaban por querer ser una niña, Claudia es ahora una mujer transgénero de 44 años que “lucha por los derechos de las mujeres, contra la violencia obstétrica y por la protección de los niños y niñas transgénero”. Y colorín colorado, Claudia, como los guerreros lunares, se convirtió en su propio cuento para niñas.

Mujeres latinoamericanas famosas 


En los cuentos hay mujeres latinoamericanas tan famosas como las cantantes Chavela Vargas o Lila Downs, pero otras mucho menos conocidas por la región como Dorothy Ruiz Martínez, una científica mexicana que trabaja en la NASA. En la edición de Perú, además de resaltar a la poeta Blanca Varela o la heroína de la independencia Micaela Bastidas, está junto a ellas Isabel Cortez: una mujer que trabajó muchos años en el servicio de limpieza desde que era menor de edad, hasta que “se convirtió en la vocera de todos los empleados de limpieza, y se enfrentó a las autoridades para conseguir que sus condiciones laborales fueran más dignas y justas”.





Fuente: ACSUN,Elpais.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Se descartan dos jurados para el juicio por la muerte de George Floyd


El juez que lleva el caso del oficial de policía que enfrenta a cargos de asesinato por la muerte de George Floyd en el estado norteamericano de Minnesota desestimó el miércoles 17 de marzo de 2021 a dos miembros del jurado.

El magistrado del condado de Hennepin, Peter Cahill, liberó a los dos miembros del jurado después de que dijeran que se habían enterado del acuerdo de "muerte por negligencia" de 27 millones de dólares alcanzado la semana pasada entre la familia Floyd y la ciudad de Minneapolis.

El acuerdo fue anunciado el viernes 12 de marzo de 2021, después de que ya se hubieran seleccionado siete miembros del jurado para el juicio de Derek Chauvin, un policía blanco acusado de asesinato y homicidio involuntario por la muerte de Floyd, un hombre negro de 46 años.

Los dos miembros del jurado dijeron durante el interrogatorio del juez que habían oído hablar del acuerdo y que afectaría a su capacidad de ser imparciales en el caso.

"Envió el mensaje de que la ciudad de Minneapolis sentía que algo estaba mal y quería arreglarlo con esa cantidad de dólares", dijo un miembro del jurado.

Ya se han seleccionado siete miembros del jurado para el juicio de alto nivel y se necesitan otros siete antes de que pueda iniciarse.

Se espera que los alegatos de apertura comiencen el 29 de marzo de 2021.






Fuente: ACSUN, Infobae.

España celebrara la Semana Antirracista


El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial de España, celebra a partir del lunes 22 la Semana Antirracista, coincidiendo con la celebración, el 21 de marzo, del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado en 1966 por la Asamblea General de Naciones Unidas.


La ministra de Igualdad, Irene Montero, inaugurará los actos de la Semana Antirracista el lunes 22 de marzo, junto a la defensora de derechos humanos y premio medioambiental Goldman, Francia Márquez Mina; y la directora General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho.

Las jornadas, que finalizarán el jueves 25 de marzo, contarán con la presencia de ponentes del ámbito internacional, administraciones públicas, sociedad civil y académico como por ejemplo Pastor Murillo, miembro (2008-2020) y Vicepresidente (2018-2020) del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU; Antumi Toasije, presidente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial; Cristina Pinto Roldao, socióloga e investigadora afro-portuguesa; Ione Belarra, secretaria de Estado para la Agenda 2030; y representantes de organizaciones como Unión Romaní, la Comunidad Negro Africana y Afrodescendiente en España (CNAAE), la Plataforma Khetane, la Asociación Marroquí para la Integración de Migrantes, la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, Amnistía Internacional, SOS racismo o la Fundación Cepaim. En las jornadas se tratarán temas relacionados con la lucha contra el racismo, como la discriminación racial en la vivienda, la conveniencia de introducir una pregunta sobre origen étnico en las estadísticas, estudios y encuestas en España o los retos en la lucha por la igualdad de trato y no discriminación.

Durante la Semana Antirracista se presentará el estudio "Aproximación a la Población Africana y Afrodescendiente en España: Identidad y acceso a derechos", realizarlo por Mª Ángeles Cea D'Ancona y Miguel S. Valles. Un hecho pionero, ya que es la primera vez que se realiza un estudio sobre la población africana y afrodescendiente en España. Los actos incluirán también un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica el jueves 25 a las 11.30 h.



Fuente: ACSUN, Lamoncloa.

Campaña de Navarra para poner fin al racismo en el marco del 21 de marzo


Campaña pionera para concientizar contra el racismo


La campaña del gobierno de Navarra cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Personal de esta entidad se encarga de la colocación de diferentes vinilos creativos, en euskera y castellano, en los contenedores de recogida de basura. En ellos se invita a arrojar en su interior cualquier muestra de racismo. Es un mensaje que quiere significar qué, si hay muestras o actitudes racistas, lo que se debe hacer para acabar con ellas es introducirlas en los contenedores para su posterior reciclaje y desaparición. Se colocarán en medio millar de contenedores distribuidos por la capital navarra.“Es una campaña pionera de concienciación“



El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santo, la califica de campaña pionera que busca , fundamentalmente, la concienciación de todos los navarros contra el racismo. Los carteles que invitan a deshacerse del racismo se difundirán también a través de las redes sociales y otros medios de comunicación.

Acordes contra el racismo

Entre las actividades complementarias de la campaña, mañana se celebrará el concierto "Acordes contra el Racismo", que se enmarca dentro de los actos que se celebran durante todo este mes de marzo. Los organizadores lo definen como una muestra de la diversidad cultural y racial que atesora Navarra.Actuarán la cubana Amaiera, e Ingravito, una banda de rock navarra en la que colaboran habitualmente personas migrantes.

Cine contra el racismo

Al mismo tiempo se desarrolla el ciclo de cine contra el racismo en la Filmoteca de Navarra.Y el punto final llegará con una mesa redonda el próximo 21 de marzo que conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial.Participarán el reportero Javier Balduz y los fotoperiodistas Maite Hernández e Iván Benitez.


El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de este miércoles 17 de marzo de 2021, una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora el próximo domingo, 21 de marzo.



Según recoge el texto aprobado, el Gobierno de Navarra "quiere mostrar su rechazo a cualquier manifestación de racismo y xenofobia, particular, privada o institucional, que pueda producirse en nuestro territorio; y, también, su compromiso decidido por erradicar de todos los estamentos de la sociedad cualquier discriminación por motivos de origen, cultura o pertenencia a grupo étnico".


Señala que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la fecha como recuerdo de la Matanza de 69 personas en Sharpeville (Sudáfrica) ese día de 1960 cuando la policía abrió fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente denunciando el Apartheid.

La declaración indica que "hoy, afortunadamente, no vivimos en nuestro entorno más cercano situaciones como ésta; pero sí observamos con preocupación un incremento de los discursos de odio y aporofóbicos, que acaban por concretarse en la extensión de prejuicios racistas y xenofóbos".


"Pese a que Navarra, en nuestra opinión, tiene una sociedad mayoritariamente contraria a estos discursos, y a la discriminación de las personas por su origen, cultura o pertenencia a grupo étnico, es cierto que la situación de crisis que vivimos con motivo de la pandemia por COVID-19 está siendo aprovechada por discursos populistas con tono racistas y xenófobos, desde la política y desde los medios de comunicación", añade.

El Gobierno de Navarra, continúa, "no va a consentir este tipo de actitudes y discursos racistas y de odio". "Esta es una postura que sabemos que representa a la inmensa mayoría de la ciudadanía navarra", expone el texto, que agrega que "desde el Gobierno de Navarra creemos en el poder de la educación y la información, como herramientas para la sensibilización y para la convivencia".

"Creemos en el conocimiento de los demás como base para convivir. Defendemos una convivencia basada en el principio ético universal de la Tolerancia, que consiste en el respeto, aceptación y aprecio de la diversidad de nuestro mundo. Tolerancia significa dar la supremacía al valor de la persona, a su dignidad y a sus derechos; e implica consideración a sus opiniones, creencias o cultura, aunque no se compartan. Creemos en la necesidad de sensibilizar e informar, como vía para lograr una ciudadanía más inclusiva y comprometida en contra de esta otra pandemia que es el racismo y la xenofobia", indica.

Desde el Gobierno de Navarra, añade la declaración, "estamos inmersos en un trabajo interdepartamental para esa educación, información y sensibilización". "Desde las aulas, en las calles, en el seno de las instituciones, a través de los medios de comunicación, en colaboración con las entidades locales... en definitiva, en cualquier lugar y forma en la que podamos expresar nuestro convencimiento de que es posible una Navarra donde no haya ninguna discriminación por motivos de origen, cultura o pertenencia a grupo étnico", expone.

"Esas discriminaciones no podemos consentirlas, vengan de donde vengan (instituciones, representantes políticos, medios de comunicación, agentes sociales de todo tipo) y la sufra quien la sufra", añade.

El Gobierno de Navarra señala que defiende, por encima de todo, los Derechos Humanos. "Y estos se expresan también en una convivencia intercultural que respete y ponga en valor la pluralidad de nuestra ciudadanía. Como ya señalábamos hace un año, defendemos una Navarra plural, diversa y tolerante que esté orgullosa de serlo. Creemos en una Navarra inclusiva, donde todas las personas independientemente de su color de piel u origen convivan. Una Navarra abierta al mundo, donde todas y todos somos iguales y partes imprescindibles de un proyecto de vida en comunidad; y es que no podría ser de otra forma en el mundo globalizado en el que vivimos", añade.

"Ese compromiso no se limita a un día al año: es un compromiso para los 365 días. Queremos ser parte de la solución a los problemas cotidianos de racismo y xenofobia, contra toda expresión detectada de los mismos; y queremos construir una Navarra que sea tierra de acogida y de convivencia", concluye.


Fuente: ACSUN, Rtve, 20 minutos.

martes, 16 de marzo de 2021

El aniversario de la muerte de Breonna Taylor, movilizo a cientos de personas pidiendo justicia

En la Plaza Jefferson, de Louisville, Kentucky, manifestantes hicieron un mural en honor a Breonna Taylor. © Amira Karaoud / Reuters


En la localidad estadounidense de Louisville, en el estado de Kentucky, cientos de manifestantes se concentraron para exigir reformas policiales y judiciales por la muerte de la ciudadana afroamericana, Breonna Taylor, quien perdió la vida a manos de la policía el 13 de marzo de 2020. En otras ciudades, como Atlanta y Nueva York, también se produjeron protestas.

A un año de su muerte, cientos de personas se concentraron en la plaza Jefferson de la localidad de Louisville para exigir justicia y cambios en la relación de la policía con la comunidad afrodescendiente, con especial énfasis en el fin del racismo.

"Se trata de nuestro poder para cambiar este mundo para nuestros hijos, para mi hija (…) Esto es para asegurarnos de que ninguna otra persona muera a manos de la policía", dijo Sadiqa Reynolds, presidente de la Liga Urbana de Louisville.

Además, en la plaza Jefferson, manifestantes han levantado un memorial en honor a Taylor con un colorido mural con su rostro, decorado con flores y con mensajes. Después, familiares y activistas han participado en un evento donde han podido tomar la palabra.

“Al reconocer a Breonna hoy, le estamos dando aliento a toda su familia, que son quienes la conocían mejor y tú, Tamika, (madre de la víctima) la conocías desde el primer día, desde que nació (…) Esto es por ti”, dijo Benjamin Crump, el abogado que, junto a Lonita Baker, representó legalmente a la familia de Taylor.


El presidente estadounidense, Joe Biden, se pronunció sobre el hecho calificándolo como "una tragedia, un golpe para su familia, su comunidad y Estados Unidos". Adicionalmente, recordó que mantiene su compromiso con la promulgación de un proyecto de ley de reforma policial.

“Mientras seguimos de luto por ella, debemos seguir adelante para aprobar una reforma policial significativa en el Congreso. Sigo comprometido con la firma de un proyecto de ley de reforma histórica ”, escribió Biden en un trino.


La ciudad de Louisville tuvo que pagar una indemnización millonaria a la familia de Taylor

Greg Fisher, alcalde de Louisville, destacó que la ciudad ha realizado reformas en las políticas y prioridades de la policía y agregó que aún queda "mucho trabajo por hacer". "La muerte de Taylor todavía resuena en nuestra ciudad y en todo el mundo, subrayando la necesidad de reformar los sistemas y actuar con mayor urgencia para promover la justicia y la equidad racial", agregó en su mensaje.

En septiembre de 2020, la ciudad de Louisville acordó el pago de 12 millones de dólares por una demanda de derechos civiles presentada por la familia de Taylor .

Protestas similares se llevaron a cabo en otras ciudades de Estados Unidos para conmemorar la muerte de Taylor, entre ellas Atlanta y Nueva York.

La muerte de Taylor, quien se desempeñaba como técnico médico en una unidad de emergencias, sumada al deceso de George Floyd, ocurrido en la ciudad de Minneapolis, en Minnesota, durante un procedimiento policial, provocaron las mayores manifestaciones en contra de la policía y el denominado racismo sistémico en Estados Unidos.

Breonna Taylor murió mientras se encontraba en su hogar

Los hechos en los que perdió la vida la joven a sus 26 años se produjeron durante la mañana del 13 de marzo cuando efectivos de la policía participaban de forma encubierta en un operativo.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, los agentes violentaron la puerta de la residencia de Taylor. Kenneth Walker, novio de Taylor, disparó su arma de fuego una vez, pensando que eran criminales y ocasionando heridas a un oficial de la policía. Tras la acción, los agentes respondieron con 32 disparos contra la residencia impactando en el cuerpo de Taylor en seis ocasiones.

En septiembre de 2020, un jurado acusó formalmente a un oficial por poner en riesgo la vida de los ciudadanos al disparar contra el apartamento de un vecino de Taylor. Sin embargo, ningún oficial fue acusado en relación con la muerte de Taylor.

Contra Kenneth Walker, pareja de Taylor, se presentaron cargos que luego fueron retirados. No obstante, un día antes de la conmemoración de la muerte de Taylor, Walker presentó una demanda federal contra el Departamento de Policía de Louisville Metro, bajo el argumento de que sus derechos constitucionales fueron violados durante el operativo.





Fuente: ACSUN,Efe, Reuters, Ap.  



Conoce quien es La mujer afrodescendientes con mas nominaciones al Oscar

Viola Davis se ha convertido en la primera mujer afroamericana con más nominaciones de la entrega de premios Oscar, con nominaciones desde el 2009 hasta el 2021.

Davis en 2009 fue nominada en la categoría de "Mejor actriz de reparto" por su actuación en La Duda, luego fue hasta 2012 cuando resultó nominada para "Mejor actriz" por su interpretación de criada en "Historias cruzadas", pero ninguna de esas veces resultó ganadora.

En 2017 fue nominada nuevamente en la categoría de "Mejor actriz de reparto", esta vez por su participación en "Barreras" siendo su primera vez en ganar un Oscar.

Este 2021 ha vuelto a ser nominada como "Mejor actriz" por su actuación en Ma Rainey's Black Bottom, donde Davis interpreta a la cantante de blues Ma Rainey y su banda que se reúnen en un estudio de grabación en Chicago en el año 1927.

El activismo  antiracista siempre presente en su accionar


Viola Davis es activista de un movimiento social antirracista, y pese a sus grandes éxitos, desde hace mucho tiempo atrás ha manifestado que ni siquiera eso la alejó de los prejuicios por su color de piel. En varias oportunidades ha cuestionado el racismo en trabajos cinematográficos: "Las historias se crean con la idea de lo que significa ser negro, pero están hablando con un público blanco"

Tengo un Oscar, tengo un Emmy, dos Tonys, actué en Broadway, fuera de Broadway, hice televisión, hice cine, hice todo. Tengo una carrera que es probablemente comparable a la de Meryl Streep, Julianne Moore, (...) siguieron el mismo camino que yo y, en cambio, no estoy cerca de ellas. No estoy cerca de las oportunidades laborales".Viola Davis en la entrevista con Tina Brown (2018).


Viola también ha denunciado en en Hollywood, los actores negros reciben salarios inferiores a los de los actores blancos.

La carrera al Oscar de los afrodescendientes.


Hasta la fecha han sido una minoría los actores afrodescendientes los que han recibido un Oscar, entre ellos:

1939-Hattie McDaniel fue la primera actriz afroestadounidense en ganar el Oscar y fue por su papel como Mammy en "Lo que el viento se llevó".

1963-Sidney Poitier fue el primer hombre afroestadounidense en llevarse el Oscar, gracias a su papel de Homer Smith en "Los lirios del valle".

1982-Louis Gossett Jr. se alzó con el galardón por dar vida a Emil Foley en "Reto al destino".

1989-Denzel Washington ganó su primer Oscar en la categoría como Mejor Actor de Reparto por "Tiempos de gloria" y en 2001, Washington ganó su segunda estatuilla, pero la primera como Mejor Actor, por Día de entrenamiento.

1990-Whoopi Goldberg ganó el galardón a Mejor Actriz de Reparto por su papel en La sombra del amor.

1996- Cuba Gooding Jr. se llevó la estatuilla como Mejor Actor de Reparto por dar vida a Rod Tidwell en "Jerry Maguire".

2001-Halle Berry se llevó el Oscar como Mejor Actriz por su papel de Leticia en "El pasado nos condena".

2004-Morgan Freeman triunfó como Mejor Actor de Reparto por su papel en "Golpes del destino".

2004-Jamie Foxx ganó el galardón como Mejor Actor por la película "Ray".

2006-Forest Whitaker ganó el Oscar como Mejor Actor por dar vida a Idi Amin en "El último rey de Escocia".

2006-Jennifer Hudson se llevó la estatuilla como Mejor Actriz de Reparto por "Soñadoras".

2009-Mo'nique ganó el Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su papel en "Preciosa".

2013-Lupita Nyong'o, actriz keniana de origen mexicano, ganó el Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su papel de Patsey en "12 años de esclavitud".




Fuente: ACSUN, Elmundo.

Cuba anuncio trabajos de cara a un Programa nacional contra el racismo y la discriminación raciali



Trabaja Cuba en Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial

Miguel Díaz-Canel, presidente de la República de Cuba, ratificó en Twitter el compromiso del país con la erradicación del racismo y la discriminación racial, y señaló que fue evaluado el Programa nacional contra dichos males.

En su mensaje, el mandatario cubano señaló que el racismo y la discriminación racial es un tema de todos, de negros, blancos y mulatos, pues constituye un asunto de nacionalidad.

Necesitamos acciones a favor de personas que han sido marginadas o maltratadas en diferentes contextos, señaló en su tuit Díaz-Canel, quien agregó la etiqueta #CubaEsMestiza.

"Soñar y continuar un país: evaluamos Programa contra el racismo y la discriminación racial, tema de todos, de negros, blancos, mulatos. Tema de nacionalidad. Necesitamos acciones a favor de personas que han sido marginadas o maltratadas en diferentes contextos". #CubaEsMestiza», tuiteó.

En otra comunicación en su cuenta de esa red social, Díaz-Canel señaló que pudo conocer sobre el proyecto de Maritza López, líder de la Red Barrial Afrodescendiente, ejemplo de programas que nacen en el barrio y deben mantenerse en el tiempo.

"Soñar y continuar un país: conocí proyecto de Maritza López, líder de la Red Barrial Afrodescendiente. Proyectos así, que nacen desde el barrio, debemos sostenerlos en el tiempo. #SomosCuba #CubaViva", escribió el mandatario.

En noviembre de 2019, el Consejo de Ministros de Cuba aprobó el Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial, que entre sus principales objetivos busca identificar las causas de este fenómeno y diagnosticar acciones a desarrollar por territorio, localidad, rama de la economía y la sociedad.







Fuente: ACSUN, ACN, Radiociudadhabana

lunes, 15 de marzo de 2021

En Santa Fe (Argentina) Aprueban ordenanza para para incorporar la perspectiva de genero en espacios públicos incluyendo a indígenas y afrodescendientes.

Nota: Foto Colección de  Clementino S. Paredes. Indios traídos del Chaco por el Comandante Uriburu. Casa en calle San Jerónimo, entre Moreno y Buenos Aires. Fuente: El litoral


Se trata de establecer un circuito de Memorias Urbanas Feministas mediante la colocación de baldosas en veredas puntuales de la ciudad.

Durante la segunda sesión del año, el Concejo votó a favor del proyecto de Laura Spina (UCR-FPCyS) cuya iniciativa surgió de un grupo de mujeres de la cultura santafesina.

Acompañamos la propuesta que las historiadoras santafesinas Nidia Kreig, Teresa Suárez, Alicia Talsky y Rosa García nos hicieron llegar, agradeciendo el enorme trabajo de investigación que hicieron y que va a servir para rescatar a colectivos de mujeres como protagonistas de la historia, para empezar a construir otros sentidos contrarios al androcéntrico hegemónico” dijo la concejala.

“Este proyecto es el comienzo de un Circuito de Memorias Urbanas Feministas, ya que los hitos que contempla pertenecen al siglo XIX y principios del XX” afirmó Spina y agregó: “La idea es que después se pueda continuar con otros hitos y otras baldosas. Queremos una ciudad que sea más igualitaria y más respetuosa de la existencia de las mujeres”.


Nota: en la foto Marìa Laura Spina promotora de la iniciativa. Fuente: El litoral


Según contempla la ordenanza, este tipo de marcas territoriales en el espacio urbano cotidiano, se trata de una expresión que ya se ha realizado en nuestra ciudad, en relación a los Derechos Humanos, en proyecto del ex concejal mandato cumplido Leonardo Simoniello.

“El conjunto de baldosas que proponemos conformará un circuito que la ciudad pueda ofrecer a las organizaciones del colectivo feminista, escuelas y a quienes la visiten sobre la presencia y protagonismo de las mujeres en la construcción de la historia de la ciudad” finalizó la referente radical.

La señalización de Memorias Urbanas Feministas se hará mediante la colocación de baldosas en las veredas de los siguientes lugares de la ciudad.

Cautivas siglo XIX: Aquí estuvieron detenidas mujeres y niñas indígenas, capturadas en la Provincia de Chaco, luego eran repartidas entre familias de la elite santafesina. Lugar: calle San Jerónimo entre Moreno y Monseñor Zazpe.

Mujeres afrodescendientes: Aquí estuvo “El ombú de la Chipacera”, un espacio emblemático de la sociabilidad afrodescendiente, dirigido por Claudia Chapaco. Lugar: calle 1º de Mayo y Juan José Paso.


Primeras parteras diplomadas: Aquí funcionó la primera escuela de parteras de la ciudad 1910-1922. Lugar: Esquina Sur Este de la intersección de las calles 3 de febrero y San Martín.


Trata de mujeres: Aquí funcionó La Maison Paris (1930) sitio de explotación sexual de mujeres. Lugar: Monseñor Zazpe, ex Buenos Aires, al 3700.

Pioneras de la investigación científica: Escuela Industrial Superior –EIS-, dependiente de la Facultad de Ingeniería Química –FIQ- de la Universidad Nacional del Litoral -UNL. Aquí funcionó la Sociedad Científica de Santa Fe. 1927 - Amelia Larguía, pionera investigadora en arqueología. Lugar: Junín entre 9 de Julio y 1º de Mayo.

Maestras y luchadoras: En 1928, al fragor de la huelga de 1921, y con antecedentes de dos décadas, se organizó la Asociación del Magisterio de Santa Fe. Lugar: vereda de la Casa del Maestro en Bv. Gálvez entre calles Laprida y Vélez Sársfield.

Primer Centro feminista: En 1906 se organizó el primer Centro Feminista con el impulso de la Asociación de Libre pensamiento. Nació en los salones de la antigua Biblioteca Cosmopolita, por entonces Salta al 2800. Macedonia Amavet fue su primera presidenta. Lugar: calle Salta entre calles 9 de Julio y 1º de Mayo.




Fuente: ACSUN, Ellitoral.

Beyoncé rompe récord como la artista femenina con más premios Grammy

La artista afrodescendiente Beyoncé hizo historia este domingo cuando se convirtió en la mujer que más premios Grammy ha ganado y en la cantante más condecorada de los 63 años de la historia de la ceremonia organizada por la Academia de la Grabación estadounidense.
La artista rompió el récord cuando ganó el premio a la Mejor canción de R&B por su éxito “Black Parade“, un sencillo que celebra la cultura y el activismo afroamericano que se llevó a cabo durante las protestas masivas provocadas por la muerte de George Floyd.

“Me siento tan honrada. Estoy muy emocionada. Gracias”
, dijo Beyoncé, poco después de ofrecer una actuación sorpresa en la gala de los Grammy, una ceremonia a la que había faltado desde hacía varios años.

“Como artista, creo que es mi trabajo y el trabajo de todos reflejar nuestro tiempo. Y yo quería elevar, alentar, celebrar a todas las hermosas reinas y reyes negros que continúan inspirándome e inspirando al mundo entero”, continuó.


Es un gran momento para la artista de 39 años, quien había sido reiteradamente desairada en la gala de los Grammy, que solía robarle los trofeos en las categorías más importantes.

Empata con Paul McCarney al tener 79 postulaciones

También es la artista femenina más nominada al Grammy en la historia. Con sus 79 postulaciones en total, está empatada con Paul McCartney como la segunda artista más nominada luego de su marido Jay-Z y la leyenda de la industria Quincy Jones, ambos con 80.

Antes de esta edición, la famosa contaba con 24 Grammys. En 2017 perdió el galardón al Álbum del año en 2017 ante la británica Adele, un polémico desaire que a menudo se cita como un ejemplo de los problemas de diversidad que existen en la Academia de la Grabación de Estados Unidos.

Los críticos elogiaron “Black Parade” por la poderosa voz de Beyoncé, así como por sus letras que al mismo tiempo condenan el racismo, hacen un llamado al activismo y rinden homenaje a la cultura negra.

Las ganancias de la canción van para la Black Business Impact Fund de Beyonce, una organización que apoya a las pequeñas empresas que pertenecen a personas negras.








Fuente: ACSUN, Rpp.

viernes, 12 de marzo de 2021

Presidente del Congreso y la Organización Costa Rica Afro asegura que «es inaceptable el comportamiento de una diputada. Evidencia del racismo, falta de respeto


Presidente del Congreso lamenta mociones que evidencian racismo, discriminación y odio contra la población afrodescendiente


San José, 11 marzo de 2021. –



El diputado y presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank lamentó las posiciones «racistas» de la diputada María Inés Solís, durante la discusión del proyecto de ley 21 499, de Acciones afirmativas de las personas afrodescendientes.

Nota: ver informe sobre proyecto de ley en el siguiente enlace. Al dìa de fecha no pudimos acceder para compartir el texto completo de la misma. Costa Rica presenta proyecto de ley para afrodescendientes

"Es lamentable y causa mucho dolor que en la Costa Rica próxima a celebrar el bicentenario, y siendo una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural, se presenten en el primer y más representativo poder de la República, mociones que evidencian racismo, discriminación y odio contra la población Afrodescendiente", manifestó Cruickshank en su perfil de facebook.

El proyecto de ley 21.499 busca que se establezca un 7% de las plazas vacantes en las instituciones públicas para las personas de la comunidad afrodescendiente, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales para el puesto, en condición de igualdad con otros oferentes. Asimismo, pretende garantizar cupos educativos en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).


"Mociones con ese tipo de contenido lastiman, ofenden y causan mucho dolor; esperamos que se trate de un desafortunado error y que la diputada proponente enmiende de inmediato la grave e inaceptable falta", agregó el diputado.

La diputada María Inés Solís, de la Unidad Social Cristiana(PUSC) presentó 70 mociones de obstrucción al proyecto de ley, en las que utiliza términos como «negros», «hindúes», «personas con discapacidad”, “chinos”, “malekus” e “indígenas”, para modificar estos incisos.

Asimismo, la legisladora incluyó términos como “personas desempleadas”, “refugiados”, “personas de la comunidad LGTBIQ”, “personas en condición de pobreza extrema”, “bribris”, “cabécares”, “borucas” y “huetares”.

El proyecto fue dictaminado de manera positiva por la comisión la tarde de ayer.


Desde la organización Costa Rica Afro manifestaron su molestia y oposición a las mociones presentadas por la diputada María Inés Solís, de la Unidad Social Cristiana(PUSC) al proyecto Ley de Acciones afirmativas de las personas afrodescendientes en las que utiliza términos como "negros", "hindúes", "personas con discapacidad”, “chinos”, “malekus” e “indígenas”, para modificar estos incisos.

Aseguraron que "es inaceptable el comportamiento de la diputada Solis".

Además, indicaron que se "evidencia del racismo, falta de respeto y conocimiento de las necesidades de la población afro en el país".


De igual forma lamentaron y rechazaron «las tácticas racistas y dilatorias de la diputada Solís para evitar la discusión del proyecto de Ley de Acciones afirmativas de las personas afrodescendiente».

"Una deuda histórica que el país tiene con la comunidad afro", añadieron.

Concluyeron diciendo que "¡Esperamos la pronta aprobación del proyecto!".

El proyecto 21.499, Ley de Acciones afirmativas de las personas afrodescendientes busca que se establezca un 7% de las plazas vacantes en las instituciones públicas para las personas de la comunidad afrodescendiente, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales para el puesto, en condición de igualdad con otros oferentes. Asimismo, pretende garantizar cupos educativos en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).


ONU reafirma importancia de luchar contra discriminación hacia personas afrodescendientes


Desde la oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Costa Rica manifestaron que han seguido con atención las discusiones del Proyecto de Ley 21.499 respecto a acciones afirmativas de las personas afrodescendientes en Costa Rica, y expresaron la importancia de reafirmar que la lucha contra la discriminación es fundamental en cualquier contexto y contra cualquier población afectada.


Al mismo tiempo, desde ONU aseguraron reconocer la deuda histórica que el mundo y nuestras sociedades tienen con las personas afrodescendientes.

Explicaron que "según datos del Censo del 2011, en Costa Rica las personas afrodescendientes tienen menos acceso que otras poblaciones a seguridad social (18.7% de afrodescendientes sin acceso a este servicio, mientras que la tasa para la población blanca o mestiza es de un 13.8 %), a trabajos profesionales (solo 5,5% de los hombres afrodescendientes tienen un trabajo profesional o científico mientras que blancos y mestizos doblan esa cantidad), a educación superior (solo 9% de la población afrodescendiente alcanza graduarse de la universidad contra el 16% de personas blancas y mestizas) y a infraestructura física y sanitaria digna (29% de hogares afrodescendientes en zonas rurales tienen carencias, 7 puntos porcentuales más que la población blanca y mestiza), entre muchas otras desigualdades identificadas".

Asimismo, reconocieron los esfuerzos que ha llevado el país para proteger y promover los derechos de las personas afrodescendientes , pero todavía hay grandes desafíos que deben abordarse para eliminar la discriminación, el racismo y las desigualdades.

Aunado a lo anterior, recordaron la Recomendación general Nº 34 aprobada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) sobre Discriminación Racial contra afrodescendientes:
Los afrodescendientes deben gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de conformidad con las normas internacionales, en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna.
Examinar y promulgar o modificar la legislación, según proceda, con objeto de eliminar, de conformidad con la Convención Internacional, todas las formas de discriminación racial contra afrodescendientes.

La Asamblea General de la ONU proclamó 2015-2024 como la Década de las Personas Afrodescendientes, con el objetivo de avanzar en el respeto a los derechos de esta población. En el mismo sentido, en Costa Rica se firmó el Compromiso de San José en el 2019, comprometiéndose los países firmantes en acelerar el cumplimiento de los derechos de esta población que aún se mantiene rezagada.

En los asuntos de personas afrodescendientes, el más reciente Examen Periódico Universal también señaló una serie de medidas urgentes para atender a la población afrodescendiente en Costa Rica, entre los que destacan:
Fortalecer la aplicación de medidas para hacer frente a la marginación y la discriminación de las personas afrodescendientes, en particular mediante el aumento de la capacidad institucional para documentar, investigar y enjuiciar sistemáticamente los actos de discriminación.
Seguir apoyando la política institucional para el acceso a la justicia de las personas afrodescendientes

Desde ONU reiteraron su compromiso para apoyar al Estado Costarricense a luchar contra la discriminación, el racismo y lograr el desarrollo sostenible de las personas afrodescendientes para que nadie se quede atrás.


El proyecto 21.499, Ley de Acciones afirmativas de las personas afrodescendientes busca que se establezca un 7% de las plazas vacantes en las instituciones públicas para las personas de la comunidad afrodescendiente, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales para el puesto, en condición de igualdad con otros oferentes. Asimismo, pretende garantizar cupos educativos en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).




Fuente: ACSUN, Elmundo.cr

Los afrodescendientes britanicos reaccionaron a la entrevista de Enrique y Meghan


La comunidad afrodescendiente británica reacciona a la entrevista de Enrique y Meghan

Londres, 9 Mar 2021 (AFP) - 

La boda de la estadounidense divorciada y mestiza Meghan Markle con el príncipe Enrique despertó en 2018 la esperanza de una modernizacion de la monarquía británica. Pero las acusaciones de racismo, que la reina Isabel II prometió tratar, enfurecieron a muchos miembros de la comunidad negra. 

He aquí algunos testimonios recogidos por la AFP en Brixton, un barrio popular del sur de Londres donde muchos entrevistados prefirieron no dar sus nombres completos. 

- David Perry - "Le dije a mi hijo: sabes que la monarquía, los reyes y reinas de este países, durante siglos, han discriminado, saqueado a otros países, colonizado". "No disimulemos el hecho de que (el racismo) nunca podrá ser totalmente erradicado y quien piense eso, tanto esta monarquía como en la sociedad, es un necio". "Lo que hace es sacar a la luz lo que ocurre en el mundo. Y este año ha sido un año traumático". "Todo salió (...) miren a Trump, miren el Brexit, todo lo que la gente pensaba que estaba bajo la superficie, pero que en realidad seguía ahí, ahora está expuesto". 

- "Rroutes" -"Siendo yo misma mestiza, he observado a Meghan desde el principio, al igual que la mayoría de los miembros de nuestra comunidad: negros, blancos e indiferentes". "Así que no estoy realmente sorprendida por la entrevista, me alegro de que la verdad haya salido a la luz y creo que ha tardado demasiado tiempo". 

- "Ras" - "Esta acusación no viene de una persona exterior. Lo que es muy interesante es que esta acusación, por el contrario, proviene de uno de ellos". "Desde mi punto de vista, no me están diciendo nada que no sepa ya. Porque he estado viendo estas cosas durante mucho tiempo. El colonialismo es racismo". 

- Mercy - "Nací aquí, e Inglaterra es un país institucionalmente racista, tanto si quieren aceptarlo o reconocerlo como si no. O quizás hay que ser de una determinada raza para ver el racismo, no lo sé". "Pero creo que es muy triste que salga así. (Meghan) es mestiza, es una mujer negra... Si no fue un problema para él casarse con ella, ¿por qué iba a serlo su descendencia?". 




Fuente: ACSUN, Infobae, Afp, El tiempo.