Mostrando entradas con la etiqueta Decenio de los afrodecendiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decenio de los afrodecendiente. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2020

Dafonte Miller una victima màs de agresiòn con tinte racial en Canada.






La justicia canadiense declaró culpable este viernes de 26 de junio de 2020 a un policía blanco de Toronto por golpear a un joven negro en 2016, un caso que ha sido muy seguido en Canadá en medio del debate por el racismo sistémico de la policía. Michael Theriault, un policía de Toronto fuera de servicio en el momento de los hechos y que estaba acompañado por su hermano Christian, fue declarado culpable por un juez de la Corte Superior de Ontario por agresión común, después de que ambos golpearan a Dafonte Miller y le pegaran con un tubo de metal. Christian Theriault fue liberado. Miller, entonces de 19 años, perdió la vista del ojo izquierdo después del asalto ocurrido el 28 de diciembre de 2016. Los dos hombres, acusados de agresión con agravantes y obstrucción de la justicia, se declararon no culpables y afirmaron haber actuado en defensa propia. Según la defensa, Miller estaba robando coches antes del altercado. El fallo se produjo en el contexto de las recientes manifestaciones para denunciar el racismo y la violencia policial por la muerte del afroestadounidense George Floyd en Minneapolis, una ciudad estadounidense situada a cientos de kilómetros de Canadá. Una audiencia programada para el 15 de julio determinará la sentencia de Theriault.














Fuente: ACSUN, Elcomercio.

jueves, 30 de mayo de 2019

La hija de Viento es la reina del atletismo en Sudamerica en los 800 metros llanos




2.02.68 fue el tiempo en los 800 metros llanos


La atleta afrouruguaya Deborah Rodríguez, de 26 años, ganó con un tiempo de 2.02.68. El segundo puesto fue para la ecuatoriana Calderón (2.05.49) y tercera fue la también colombiana Arrieta (2.05.91).


De esta forma, Rodríguez se quedó con la medalla de oro y obtuvo la clasificación al Mundial que se disputará en Doha. 

Llego al record de 3 medallas a nivel sudamericano, igualando el record de Josefa Vicent quien en Uruguay hasta hace muy poca era la unica atleta uruguaya que tenia esa cantidad de preceas.

Vicent las obtuvo en Quito 1969 en 400 metros, Lima 1971 donde conquisto los oro en 200 y 400 metras

La "Hija del Viento" Deborah Rodriguez, habia sido medallista de oro en Lima 2015 en 400 y 800 metros y ahora en Lima 2019 en 800 metros.

Su palmares a nivel de sadamericano

Bronce 400 metros vallas Buenos Aires 2011
Plata 400 metros vallas Cartagena 2013
Oro 400 metras vallas Lima 2015
Oro 800 metros Lima 2015
Bronce 800 metros Asuncion 2017
Oro 800 metros en Lima 2019


Esta fue la sexta presea que logra la atleta, que anteriormente corría en 400 metros con vallas. Cabe recordar que Deborah se fue a vivir a Estados Unidos y pasó de correr en los 400 con vallas a los 800 metros llanos. El cambio fue tras los Juegos Olímpicos de Río, en 2016.

En los Juegos Odesur de 2018, Deborah Rodriguez también ganó el oro. 

Medallas doradas de la delegaciòn uruguaya en el campeonato sudamericano.

De esta forma, la delegación celeste sumó tres medallas de oro en los Juegos Sudamericanos de Lima: María Pía Fernández en 1500 metros, Emiliano Lasa en salto largo y Deborah Rodríguez en 800 metros.

Los campeones de clasifican al mundial de Doha, que se celebrara este año a partir del 28 de  setiembre.

Los otros dos atletas afrodescendientes no pudieron acceder al mundial de Doha, Andres Silva quedo en su competencia en el cuarto lugar en 400 metros vallas (50,74); mietras que Lorena e Aires quedo en sexto lugar en salto alto (1,70 metros)





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

jueves, 12 de febrero de 2015

Los bancos de Estados Unidos negaron en el 2013 el acceso a crèdito a los afrodescendientes y Latinoamericanos

Las comunidades afrodescendientes y latinas en Estados Unidos reciben muchos menos beneficios de préstamos hipotecarios que los ciudadanos de origen anglosajón, reveló al comienzo de esta semana  un estudio  de la empresa Zillow sobre el mercado inmobiliario. 

¿Racismo institucional o no? si sigues leyendo te invitamos a dejar tus conclusiones.


En 2013, los bancos de la nación norteña negaron préstamos para adquirir viviendas a un 27,6 por ciento de solicitantes afrodescendientes, así como al 21,9 por ciento de las personas hispanas. 

Sin embargo, tal rechazo ocurrió solo en el 10,4 por ciento de los solicitantes blancos, destaca una investigación de la empresa Zillow sobre el mercado inmobiliario. 

Los prestamistas de hipotecas analizan una larga lista de factores a la hora de evaluar a los solicitantes de préstamos, como talonarios de pago recientes, formularios de impuestos o si se acogen a los pagos y ayudas de la Seguridad Social, explicó el economista Skylar Olsen, uno de los autores de la pesquisa. 

Los hogares afrodescendientes e hispanos son en promedio los de menores ingresos, y tienden a tener mayores deudas de tarjetas de crédito y dificultades para enfrentar los pagos, añadió. 

Según el estudio, los miembros de comunidades afrodescendientes e hispanas "tienen menos acceso al crédito hipotecario", lo que evidencia brechas de ingresos de acuerdo con el origen étnico.

Precisó que los blancos, con 58 mil dólares, exhiben un mayor ingreso promedio que los hispanos (42 mil dólares) y los afrodescendientes (35 mil dólares). 

Los hogares de asiáticos, significó, tuvieron el ingreso anual promedio más alto, con 72 mil dólares.

Traducciòn de las cifras citadas arriba.

Es decir, el patrimonio promedio de los hogares norteamericanos se ubicó en 141 mil 900 dólares, mientras que el de los latinos desciende; desde 2007 pasó de 23 mil 600 dólares a 13 mil 700 dólares en 2013.

En cuanto a los hogares de familias afrodescendientes, la diferencia es más amplia, dado que un hogar blanco (no latino) obtiene 13 veces más ingreso .

El economista SKylar Olsen de la empresa Zillow, explicó que la reducción de beneficios de créditos a los negros e hispanos se debe a su bajo ingreso.

“Los prestamistas de hipotecas analizan una larga lista de factores a la hora de evaluar a los solicitantes de préstamos, como talonarios de pago recientes, formularios de impuestos o si se acogen a los pagos y ayudas de la Seguridad Social”, explicó Olsen, uno de los autores de la pesquisa.

Olsen precisó que los blancos, con 58 mil dólares, exhiben un mayor ingreso promedio que los hispanos con 42 mil dólares y los negros con 35 mil dólares.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, hispantv. telesur.

Uruguay realizò presentaciòn publica del 8vo y 9no Informe periódico del CEDAW.

Tal como los tenemos acostumbrados a nuestros lectores y lectoras democratizamos la informaciòn y los invitamos a descargar el 8vo y 9no Informe periódico de la República Oriental del Uruguay ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, presentado el miércoles 11 de febrero de 2015.

El informe fue presentado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, conto con la presencia de la directora de INMUJERES, Beatriz Ramírez, de la coordinadora Residente del PNUD en Uruguay, Denisse Cook, de la directora de DD.HH y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alejandra Costa, la representante de ONU Mujeres en Uruguay, Magdalena Furtado y de representante de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Mariana González.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, ONU.