martes, 2 de octubre de 2012

Estamos en plena campaña previa a la votaciòn del 17 de octubre de la ley de acciones afirmativas en Uruguay

Nota: en la fotografìa algunos de los compañeros y compañeras que repartieron volantes en ferias vecinales de Montevideo.

La estrategìa de los compañeros y compañeras de distintas organizaciones entre las que se encuentra ACSUN, junto con militantes independientes; hemos decido comenzar a difundir en los barrios de Montevideo el proyecto de ley.

El salir fuera de los barrios tradicionales hacia la perisferia de la capital nos permitira que màs ciudadanos comprendan los motivos de las acciones afirmativas en Uruguay.


Este es el volante que veras circulando en todas partes, te invitamos a que lo recibas y lo difindas entre tus pares.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

Prueba de Admisiòn Llamadas 2013


Nota: Mapa de como llegar a la  prueba de admisiòn en el predio de la Criolla del Prado. Para una mejor visualizaciòn hacer doble click sobre la imagen.

Evento: Prueba de Admisiòn para las Llamadas 2013.

Lugar:  instalaciones de la ARU (Asociación Rural del Uruguay). Prado de Montevideo.

No olviden la cedula de identidad, ni tener a punto los parches, cambiar las tuercas para que no se barran. Tampoco los tacos ni las zapatillas, que en menos de dos semanas ya comenzaremos a palpitar en el Prado de Montevideo, esa linda instancia de rivalidad y amistad entre las agrupaciones de Candombe.


Este año se realizarà en dos dìas la prueba.

SÁBADO 13 DE OCTUBRE DE 2012

1-   LA BOMBA
2-   JAKWEBAMBU
3-   LULONGA
4-   CARIMBA
5-   KILOMBO
6-  NIGERIA
7-   HE´YAKULE
8-   ENJAMBRE
9-   RETUMBE DE ENCINA
10- TAMBORILEARTE
11-  SWAHILI
12-  TANUCUARA
13-  MAASAI
14-  LOS CHIN CHIN
15-  MAS QUE LONJA
16-  KACHIKARACUTA
17-  MAKALE


DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2012

1- CUERO PA TI
2- KINDU
3- LA TANGO
4- SENEGAL
5- CENCERIBO
6- LA CLÍNICA
7- LA CHE CHE
8- DE VILLA ESPAÑOLA
9- MONTEVILOJA
10- TUCURUCUMBA
11- SOMALIA
12- LA ZABALA
13- KIMBARA
14- LA LLAMA SIGUE ENCENDIDA
15- LA 14
16- BATEA DE TACUARÍ


Fuente: IM, ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Seguimos construyendo espacio comunitarios de participaciòn los afrouruguayos





En el dìa de ayer conjuntamos energìas entre organizaciones y continuamos con algo que siempre hemos reclamado en nuestras investigaciones, como es la construcciòn de espacios comunitarios.


Un grupo de mujeres militantes, organizadas en ACSUN, Ubuntu, Atabaque, Coro Afro Gama e independientes recibieron a la escritora Shirley Cambell Barr. Reunidas en un gran rueda se organizò el conversatorio, enseguido entraron las asistentes en clima, haciendo que nuestra ilustre visitante se sintiera como en casa.



En la foto de izquierda a derecha Amanda Dìaz, Javier Dìaz, Shirley Cambell y Amanda Espinosa.


El compartir las vivencias de su devenir mujer - negra - costarisense descendiente de jamaiquinos fue uno los puntos altos en el intercambio.


La calides de sus palabras, junto con la delicadeza de su poesìa hizo que nos transportara a ver los ojos y sentir las manos de nuestras mujeres ancestras.


El sentirse orgulloza de pertenecer a un grupo etnico y el aprender a transmitir ese respeto a sus hijos desde su construcciòn de su "Yo Mujer Afrodescendiente" se transforma en el accionar de millones de mujeres que no tienen voz en las Amèricas y el Caribe.

 Comprometida desde su militancia a travès de las artes converso del racismo y la discriminaciòn de los afrodescendientes y las formas en las que se "metamorfosea" en los distintos estados.



En breve continuaremos con los detalles.








Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

El Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay debatirà en un seminario las acciones afirmativas para afrodescendientes




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, MIDES.

La hija del viento es primera en Sudamerica en la categorìa Sub 23


La atleta afrouruguaya de 19 años ganó la medalla dorada en el Sudamericano sub 23 de San Pablo alcanzando la segunda mejor marca de su carrera.

Déborah Rodríguez se consagró el domingo campeona sudamericana de la categoría sub 23 al imponerse en el torneo disputado en San Pablo con una marca de 57.63, la segunda mejor de su historial.

Esta dando una ventaja en cuanto a su edad con el resto de sus rivales.

Rodríguez, de 19 años y que cumplirá 20 el 2 de diciembre, ganó por la mañana su serie regulando esfuerzos: 1.00.78 y avanzó a la final con la tercera mejor marca de las dos series compuestas por cinco corredoras cada una.

Sin embargo, en la final fue implacable: registró 57.63, superando a la venezolana Magdalena Mendoza y a la brasileña Debora Dos Santos.

Este 57.63 representa la segunda mejor marca para la pupila de Andrés Barrios que en los Juegos Olímpicos de Londres estampó 57.04 mejorando su récord nacional que poseía desde el año pasado en 58.63.

¿Cuàl fue su preparaciòn previo a este logro? 

Fue fundamental para este triunfo una serie de viajes que realizó en el año Rodríguez para competir en San Pablo, lo que le permitió conocer la pista y el potencial de sus rivales.

Compitió en abril, mayo, junio y agosto junto a las mayores y las sub 23. En su última presencia, el 25 de agosto, despistó a las rivales corriendo el 400 m llanos y bajando el récord nacional (53.98) que poseía Margarita Grun desde 1985 con 54.36.

Con sus 19 años, Déborah fue la quinta más joven en su competencia pero, como siempre, volvió a plasmar su progreso: los sub 23 se disputan cada dos años. En la última edición, dentro del marco de los Juegos Odesur de Medellín 2010, Déborah había sido medalla de plata con un crono de 59.76.

¿Quién le ganó entonces?

 La propia Magdalena Mendoza, con 59.22. La defensora de Campus de Maldonado logró ahora destronarla y ser la mejor del continente entre las menores de 23 años.

Algunos datos de su ficha como deportista por si lees por primera vez sobre la Hija del Viento

Este título sudamericano sub 23 se suma a los que ya obtuvo en categoría junior (sub 20) en San Pablo 2009 y al de menores (sub 18) en Lima 2008.

Déborah tiene además una medalla de bronce en un mundial de menores (Brixen 2009) y otra en un Panamericano junior (Miramar 2011).

En mayores ya fue bronce en Buenos Aires 2011. 

 

 

Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

Noche de Africa en la Conjura


Es un gusto para nosotros poder difundir esta muy recomendable actividad de una organizaciòn amiga.


Dìa: Sábado 29 de setiembre.
Horario: A partir de las 21 horas disfrutaremos del candombe, con una buena cuerda.


Evento: Dìa de Africa.

Desarrollo de la actividad: Degustaciòn de comidas típicas del   Congo y de Nigeria

EFUKA LONTANGE es el “ideólogo” de esta aventura.

Es Maestro de danza del Congo Khinsasa y baila y canta como los dioses…!


 A partir de las 20 horas tres africanos, incluído Efuka, se apoderarán de la cocina.

Y más o menos a las 22, se podrá elegir entre un plato del Congo o uno de Nigeria, acompañados por la bebida tradicional congolesa: Leche de elefante!

Costo del menú $250

Lugar: En librería La Conjura, Tristàn Narvaja 1634




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Conversatorio de Mujeres Afrodescendientes con Shirley Campbell


Este evento es un nuevo ejemplo donde las organizaciones afrodescendientes no congratulamos que el trabajo hombro con hombro construye una verdadera comunidad. No es casualidad que las mujeres encabecen este proceso.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.