miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿El racismo en el fútbol uruguayo se esta convirtiendo en una constante?


River Plate decidió volver a denunciar a Danubio por insultos racistas dedicados al zaguero colombiano Flavio Córdoba en el partido del pasado sábado en Jardines del Hipódromo. Seis meses atrás ocurrió lo mismo en el Saroldi pero los franjeados no recibieron ninguna sanción.

Acciones que va tomar el  presidente de River.

River Plate denunciará ante el Tribunal de Penas de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) a Danubio por cánticos racistas que su parcialidad dedicó a Flavio Córdoba el pasado domingo en el partido que los darseneros ganaron 2-1 frente a los franjeados en Jardines del Hipódromo.

River Plate denunciará ante la AUF a la parcialidad de Danubio por cánticos racistas contra el futbolista colombiano Flavio Córdoba, pero no sólo eso, sino que también incluirá a la cuarteta arbitral porque entiende que debió haber detenido el partido cuando se produjeron estos insultos.

“De la actuación del árbitro no voy a hablar y ni siquiera tenemos pensado pedir audiencia al Colegio porque entendemos que pudo haber cometido errores —que en este caso la mayoría fueron en contra de River—, pero cualquier persona lo puede hacer. Sin embargo, sí debieron haber parado el partido cuando se produjeron los cánticos racistas”
, expresó Álvaro Silva, presidente de River Plate, en declaraciones a Ovación.

El dirigente entendió que, más allá de las decisiones perjudiciales para su institución, “lo peor de la cuarteta arbitral del partido fueron los insultos de racismo contra Córdoba, porque lo hicieron exageradamente en varios momentos del partido como para que reaccionara. Estuve hablando con él y me dijo que se la bancó para que no lo expulsaran”, apuntó Silva.

Primer antecedente.

No es la primera vez que esto sucede, ya que ocurrió exactamente lo mismo el domingo 12 de mayo cuando los dos clubes que hoy lideran el Torneo Apertura empataron 1-1 en el Parque Saroldi. La única diferencia es que en aquel partido de la fecha 12 del Clausura de este año el zaguero colombiano fue expulsado por reaccionar, ya que se tomó los testículos frente a la hinchada danubiana cuando corrían 42 minutos del primer tiempo.

Aquella vez, Martín Vázquez le mostró la tarjeta roja segundos después de reingresar al campo de juego tras haber sido atendido por la sanidad (a raíz de un corte en la pierna) a escasos centímetros del tejido que separaba la cancha y la tribuna destinada a los visitantes. Este domingo Córdoba no reaccionó y completó los 90 minutos en cancha.

El deporte uruguayo no se actulizò respecto al combate al racismo en el siglo XXI.


Pese a que River Plate presentó una nota denunciando el hecho ante la AUF, no hubo consecuencias negativas para Danubio debido a que el Código de Penas no prevé sanciones ante este tipo de episodios. Para que se considere un hecho merecedor de sanción debe haber pancartas o banderas, pero no alcanza con un coro de hinchas al grito de “el negro se la come”, como ocurrió este domingo y hace seis meses.

Propuestas de modificaciones al codigo de Penas de la AUF

Según explicó a Subrayado Aníbal de Olivera, secretario general de la AUF, una asamblea realizada antes de comenzar el campeonato introdujo modificaciones en las sanciones que se pueden imponer a los clubes por cánticos racistas.

Hasta ese momento el Código de Penas establecía que los insultos sólo eran punibles si estaban expresados en banderas o pancartas. Sin embargo ahora, a pedido de la FIFA, la AUF modificó este punto y los clubes pueden recibir multas de entre 50 y 300 UR o sufrir la clausura de su cancha por un partido.

Silva aseguró que mantiene una excelente relación con Danubio y que su intención no es perjudicar al club. “Lo hago por una cuestión humana, para reivindicar el honor del jugador”, afirmó el presidente y señaló que Córdoba se mostró muy conforme con la presentación de la denuncia.

NUEVO CÓDIGO DE PENAS SERÁ MÁS DURO CON EL RACISMO. Según explicó De Olivera, ya está aprobado en general el nuevo Código de Penas, que comenzará a regir el 1º de enero de 2014.

Allí se penará más severamente el racismo y hay una escala más amplia en las sanciones a aplicar. Se incluyen las multas económicas, la suspensión de la cancha y también la pérdida de puntos.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.Ovaciòn.Subrayado.

Presentaciòn de la estrategia del relacionamiento cooperación con los países de África Subsahariana.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

Presentaciòn Atlas sociodemografico y de la desigualdad en el Uruguay.


Evento: Presentaciòn Atlas sociodemografico y de la desigualdad en el Uruguay.

Fecha: 3 de diciembre.

Lugar: Casa de la Cultura Afrouruguaya

 Presentación del documento "La población afro-uruguaya en el Censo 2011", que presentamos el próximo martes 3 a las 10 hrs.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, 

Jorge Chagas presenta "La Sombra. La novela de Ansina"


 

Evento: Presentaciòn del libro "La Sombra. La novela de Ansina"

Fecha: 3 de diciembre de 2013

Hora: 19:00
    
Lugar: Casa de la Cultura Afrouruguaya. Isla de Flores 1645 casi Minas


El Dia 3 de Diciembre a las 19.00 horas se presenta la novela "La Sombra. La novela de Ansina" de Jorge Chagas (2do.Premio del Concurso Anual del MEC 2013)

Hablarán Edgardo Ortuño, Graciela Leguizamón y Beatriz Santos.

 El conocido músico y compositor Eduardo Da Luz realizará una representación musical de la obra. (Un adelanto de una opera-candombe que tiene el mismo título y texto que se estrenará el año que viene)





 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Chagas.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Taller de Verano para niños y niñas en ACSUN a cargo de la Psicologa Susana Rudolf





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

En Uruguay y en Brasil conmemoramos la lucha de Zumbi dos Palmares



En Uruguay en el marco de las acciones que llevaran durante Nazoombit 2013, la Asociaciòn Cultural y Social Uruguay Negro (ACSUN) y Cooperativa Naciòn Zumbalelè brindaran  homenaje a la Memoria de Zumbi dos Palmares el heroe latinoamericano que las distintas celebraciones de los bicentenarios de los procesos independentistas intento invisibilizarlo. 

Zumbi esta vivo en nuestra accionar y en cada paso


Nota: por màs informaciòn sobre Nazoombit 2013,clickea en el enlace  Nazoombit




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.