viernes, 17 de enero de 2025

Patrice Émery Lumumba, el lider anticolonialista asesinado el 17 de enero de 1961.

 

Nota: en la imagen, Lumumba, en el centro, llega a Nueva York en julio de 1960 para buscar ayuda del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.Crédito...Fuente: Prensa Asociada/Prensa Asociada


Patrice Émery Lumumba (Congo Belga, 2 de julio de 1925-Elisabethville, 17 de enero de 1961) ​fue un líder anticolonialista y nacionalista congoleño, el primero en ocupar el cargo de primer ministro de la República Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960, tras la independencia de este Estado de la ocupación colonial belga. Derrocado de su cargo de primer ministro en 1960, fue asesinado en 1961. Nombrado héroe nacional en 1966.

Patrice Lumumba nació en Onalua en el territorio de Katako-Kombe, Sankuru, en el Congo Belga (actual República Democrática del Congo). Estudió en la escuela católica de los misioneros y más tarde en una escuela protestante dirigida por suecos donde fue un estudiante destacado. Trabajó como empleado de oficina en una sociedad minera de la provincia de Kivu del Sur hasta 1945, después como periodista en Léopoldville (hoy Kinshasa) y Stanleyville (Kisangani), período durante el cual escribió en varios periódicos.


En septiembre de 1954 recibió su carta «de matriculado de honor» raramente concedido por la administración belga a algunos negros (apenas 200 de los 13 millones de habitantes de la época).


En 1955 creó una asociación llamada APIC (Asociación del Personal Indígena de la Colonia) y tuvo la ocasión de entrevistarse con el rey Balduino I de Bélgica, quien estaba de viaje por el Congo, sobre la situación de los congoleños.

El ministro del Congo de la época, Auguste Buisseret, quiso hacer evolucionar al Congo y desarrollar una enseñanza pública. Lumumba se afilió al Partido Liberal con otros notables congoleses y, con varios de ellos, acude a Bélgica por invitación del primer ministro.

En 1957, es encarcelado durante un año a causa de un asunto de malversación de fondos del servicio de correos. Liberado anticipadamente, retoma sus actividades políticas y se convierte en director de ventas de una cervecería. El gobierno belga emprende algunas medidas de liberalización: los sindicatos y partidos políticos serán autorizados.

En 1958
, con ocasión de la Exposición universal, algunos congoleños son invitados a Bélgica. Indignados por la imagen degradante de su pueblo que muestra la exposición, Lumumba y algunos compañeros políticos aumentan los contactos con los círculos anticolonialistas. Tras su retorno al Congo, crea el Movimiento Nacional Congolés (MNC) en Léopoldville (actual Kinshasa), el 5 de octubre de 1958, y con tal nombre, participa en la Conferencia Panafricana de Acra, que fue un punto de inflexión política esencial para él. 

Se reunió, entre otros, con el argelino Frantz Fanon, el ghanés Kwame Nkrumah y el camerunés Felix-Roland Moumié, quienes tenían en común que destacaban los efectos nocivos del regionalismo, el etnismo y el tribalismo, que, a su juicio, socavaban la unidad nacional y facilitaban la penetración del neocolonialismo. 

Al final de la conferencia, Lumumba fue nombrado miembro permanente del comité de coordinación. Consigue organizar una reunión para dar cuenta de dicha conferencia, durante la cual reivindica la independencia delante de más de 10 000 personas. Describe el objetivo del MNC refiriéndose a "la liquidación del dominio colonialista y la explotación del hombre por el hombre".​

En 1959, la represión cayó sobre los movimientos nacionalistas. En enero, la prohibición de un mitin de la ABAKO (asociación independentista) y su represión produjeron oficialmente 42 muertos según las autoridades coloniales, pero varios centenares según algunas estimaciones. Se disuelve el ABAKO y su líder, Joseph Kasa-Vubu, es deportado a Bélgica. 

En octubre de 1959, el MNC y otros partidos independentistas organizan una reunión en Stanleyville (actual Kisangani). A pesar de contar con un fuerte respaldo popular, las autoridades belgas intentan detener a Lumumba, produciéndose un motín que se cobra 30 muertos. Lumumba es arrestado algunos días más tarde, juzgado en enero de 1960 y condenado a seis meses de prisión el 21 de enero.​

Al mismo tiempo, las autoridades belgas organizan reuniones con los independentistas en las cuales participa finalmente Lumumba, que es liberado de facto el 26 de enero. 

De modo sorpresivo, Bélgica concede al Congo la independencia, hecha efectiva el 30 de junio de 1960, realizando Lumumba un duro discurso en el que condenaba las tropelías cometidas por los belgas. Sin embargo, la concesión de la independencia es dada solo si el Congo hereda la deuda externa de Bélgica, con lo cual este joven país nace endeudado y teniendo que devolver un préstamo que jamás recibió, lo cual lo hunde desde su inicio en una crisis económica.



El MNC (Movimiento Nacional Congoleño) y sus aliados ganan las elecciones organizadas en mayo y, el 23 de junio de 1960, Patrice Émery Lumumba se convierte en el primer ministro del Congo independiente. Dado que buena parte de la administración pública y de los cuadros del ejército siguen siendo de nacionalidad belga, Lumumba decreta la africanización del ejército y de los empleados públicos.

En 1960, dos años después de Ghana, el Congo acogió una conferencia panafricana. Frente a la secesión del Katanga (una vasta provincia del sur del país, dirigida por Moïse Kapenda Tschombe) con el apoyo de Bélgica, que estaba interesada en sus ricos yacimientos mineros, Lumumba denuncia el federalismo como una maniobra neocolonialista:

La ONU ordenó a Bélgica que retirara sus tropas, pero tras varias resoluciones contradictorias, rechazó la opción militar y calificó el conflicto de Katanga de "conflicto interno". 

El 12 de agosto de 1960, Bélgica firmó un acuerdo con Tshombé, reconociendo de facto la independencia de Katanga. Cuando Lumumba decidió reaccionar enviando tropas para tomar el control de la región, la ONU revirtió su posición inicial e impuso militarmente un alto el fuego, impidiendo la entrada de tropas congoleñas.

En un telegrama fechado el 26 de agosto, el director de la CIA Allen Dulles dijo a sus agentes en Leopoldville acerca de Lumumba: "Hemos decidido que su eliminación es nuestro objetivo más importante y que, en las circunstancias actuales, merece alta prioridad en nuestra acción secreta".​

Ante la "traición" de las Naciones Unidas, Lumumba llama a la solidaridad africana y reafirma su intención de resistir: "Todo el mundo ha comprendido que si el Congo muere, toda África se cae en la noche de la derrota y la servidumbre. Una vez más, esto es una prueba viviente de la unidad africana. Esta es la prueba concreta de que sin esta unidad no podríamos vivir frente a los monstruosos apetitos del imperialismo. Entre la esclavitud y la libertad, no hay compromiso".

También en agosto de 1960, en el contexto de la Guerra Fría, Lumumba pide apoyo a la Unión Soviética, que auxilia al régimen de Lumumba con dinero, armamento, y sobre todo un millar de técnicos y asesores. Ante ello, el 4 de septiembre de 1960, el presidente Joseph Kasa-Vubu anunció en la radio la destitución de Lumumba y de los ministros nacionalistas, aunque no tenía ningún derecho constitucional a hacerlo; a la mañana siguiente lo reemplazó por Joseph Iléo. Kasa-Vubu culpó públicamente a Lumumba por la masacre de miles de personas a manos de las fuerzas armadas durante la invasión de Kasai del Sur en agosto y por la participación soviética en el país.

Sin embargo, Lumumba declara que seguirá en el cargo. El Consejo de Ministros y el Parlamento votan una moción para mantenerlo y, a su vez, Lumumba destituye al presidente Kasa-Vubu acusádole de alta traición; ambos líderes cursan órdenes al coronel Joseph Désiré Mobutu donde cada uno requiere el arresto del otro, tonando a Mobutu en árbitro de la situación.

Tras un golpe de Estado apoyado por el presidente Kasa-Vubu, el coronel Joseph Désiré Mobutu se hace con el poder en diciembre de 1960, pero Lumumba se escapa de la capital para intentar tomar Stanleyville, región donde cuenta con numerosos seguidores, esperando utilizarla como base de su régimen y aprovechar el apoyo soviético. Sin embargo, los esbirros de Mobutu le siguen la pista y la ONU se niega a darle nueva protección.​

La CIA mediante "Acción Ejecutiva" ordena su asesinato para favorecer los intereses de las multinacionales estadounidenses. El agente de la CIA en el Congo es el espía Frank Carlucci. Lumumba es arrestado por las tropas del régimen de Kasa-Vubu mientras pasaba el río Sankuru en Mweka y enviado al campamento militar de Thysville por orden de Mobutu, supuestamente para su "protección".

El 17 de enero de 1961, Lumumba, Mpolo y Okito son conducidos en avión a Elisabethville, capital de la secesionista Katanga, donde serán ejecutados esa misma tarde en presencia de Tshombe, Munongo, Kimba, dirigentes del Estado de Katanga y agentes de espionaje belgas y norteamericanos. Al día siguiente, se hacen desaparecer los restos de las víctimas.

Varios de sus seguidores serán ejecutados en los días que siguen, al parecer con la participación de militares o mercenarios belgas.​

La muerte de Lumumba fue muy lamentada por el Movimiento de Países No Alineados, incluyendo a uno de sus verdugos, el general Mobutu, que en 1966 lo nombró héroe nacional, negando oficialmente cualquier responsabilidad por el asesinato. El retorno desde Egipto de su mujer Pauline y de sus hijos fue considerado como un acontecimiento nacional.


Repatricion y sepelio de Lumumba

El 22 de junio de 2022 el fiscal belga Frederic Van Leeuw entregó a los familiares de Lumumba un diente, que fue todo lo recuperado del héroe asesinado, en una ceremonia transmitida por la televisión. Dijo que las acciones legales habían permitido avanzar hacia la justicia y agregó: "Le agradezco los pasos legales que han tomado porque, sin estos pasos no estaríamos donde estamos hoy. Esto ha permitido que la justicia de nuestro país pueda avanzar".

La República Democrática del Congo anunció tres días de duelo nacional por la llegada y entierro de los restos, del 27 al 30 de junio, coincidiendo con el 62.º aniversario de la independencia de Bélgica.







Fuente: ACSUN,wikipedia

Gobernador Gavin Newsom emite una proclamación declarando el Día del Dr. Martin Luther King, Jr. en el estado de California.


Nota: en la imagen Gobernador Gavin Newsom. Fuente: Gobierno de California


El gobernador Gavin Newsom emitió el pasado 15 de enero de 2025,  una proclamación declarando el Día del Dr. Martin Luther King, Jr. en el estado de California.

Como es nuestra constumbre, coletivizamos de primera mano el discurso del gobernador.


Proclamación

El llamado del Dr. Martin Luther King, Jr. a luchar contra la injusticia y proteger los principios más sagrados de la democracia sigue siendo válido hoy, más de 50 años después de su muerte. Mientras enfrentamos los numerosos desafíos que enfrentan nuestro estado y nuestra nación, su poderoso ejemplo es una inspiración duradera que demuestra el impacto que podemos tener al unirnos a pesar de nuestras diferencias.

El legado del Dr. King nos recuerda que el liderazgo moral no exige que una persona ocupe un cargo electo o una posición de poder. En cambio, ejercer la autoridad moral requiere la voluntad de hacer lo correcto. Apoyándose en los hombros de los líderes de los derechos civiles que lo precedieron y trabajando en conjunto con una generación de activistas, el Dr. King ayudó a transformar la forma en que nuestro país se veía a sí mismo y a su futuro.

Aún no hemos hecho realidad por completo la visión del Dr. King. California está trabajando para abordar los desafíos y las barreras de larga data que muchos afroamericanos aún enfrentan, y garantizar que todos tengan la oportunidad de perseguir el sueño californiano. Inspirados por el legado del Dr. King, unámonos para promover la justicia, ampliar las oportunidades y crear un futuro mejor para todos.

AHORA POR TANTO YO, GAVIN NEWSOM , Gobernador del Estado de California, por la presente proclamo el 15 de enero de 2025 como el "Día del Dr. Martin Luther King, Jr.".

EN FE DE LO CUAL, firmo y hago que se coloque el Gran Sello del Estado de California este día 15 de enero de 2025.

Gavin Newssom

Gobernador de California



DAR FE:

Dra. SHIRLEY N. WEBER

secretario de estado   


¿Desde cuando se celebra el día de Martin Luther King y por que debemos recordar sus legado?

El tercer lunes de enero de cada año, se recuerda en Estados Unidos al  pastor Martin Luther King Jr., el principal portavoz estadounidense del activismo no violento por su papel de liderazgo en el movimiento de los derechos civiles de Estados Unidos.



Era diciembre de 1955 y Martin Luther King Jr. acababa de recibir su doctorado en Teología. Se había mudado a Montgomery, Alabama para predicar en una iglesia Bautista. Ahí vio, cómo en muchos otros estados del sur, los afroamericanos tenían que viajar en la parte trasera de los autobuses públicos. El Dr. King sabía que esta ley violaba los derechos de todos ellos.

Organizó y fue el líder de un boicot contra el transporte público en la ciudad de Montgomery. Cualquier persona, afrodescendiente o blanca, que estuviera en contra de la segregación racial no usaba el transporte. 

Las personas que se acogieron al boicot eran amenazadas e incluso arrestadas o encarceladas, pero después de 380 días de este movimiento, la Suprema Corte declaró que la ley de segregación de Alabama era inconstitucional. Los afroamericanos no eran segregados únicamente en el transporte. Se les negaba el derecho a viviendas iguales a los demás y en muchos hoteles y restaurantes se les prohibía entrar o sentarse.

En 1957 el Dr. King fundó la Conferencia del Liderazgo Cristiano del Sur y regresó a Atlanta, Georgia. Este fue el inicio del movimiento por los derechos civiles. En los años siguientes continuó organizando protestas no violentas contra el trato desigual de los afroamericanos. Su filosofía era pacifista y recordaba constantemente a sus seguidores que su lucha sería victoriosa sin recurrir a baños de sangre. Sin embargo, él y sus seguidores eran atacados y amenazados con frecuencia. Algunas demostraciones iniciadas pacíficamente, terminaban con violencia y él mismo fue arrestado varias veces.

El 23 de agosto de 1963 se reunió una aglomeración de más de 250 000 personas en Washington D.C, que marchó rumbo al Capitolio para apoyar la aprobación de leyes que garantizaran a cada americano derechos civiles iguales. El Dr. Martin Luther King iba al frente de la “Marcha en Washington”. En los escalones del monumento a Lincoln, el Dr. King expresó uno de los lemas básicos del movimiento por la igualdad en su discurso “Tengo un Sueño”. Esta marcha fue una de las aglomeraciones más grandes de gente negra y blanca que se hubiera visto en la capital, y no se registró violencia alguna. Cada vez que él repetía el estribillo “tengo un sueño”, la multitud gritaba de júbilo.

Un año después se aprobó la Ley de Derechos Civiles de 1964. No fue la primera ley de derechos civiles para americanos, pero sí la más efectiva y profunda. Esta ley garantizaba derechos iguales para vivienda, servicios y escuelas públicas y el derecho a voto. Todos tendrían comparecencias y juicios imparciales y una comisión de derechos civiles se aseguraría de que estas leyes fueran ejecutadas correctamente. Ese mismo año le fue concedido el premio Nobel de la Paz por su liderazgo en las demostraciones no violentas.

En 1968 el Dr. King fue asesinado mientras apoyaba una huelga de trabajadores en Menfis, Tennessee.


Historia de la conmemoración

Tomó 15 años lograr que se conmemorara oficialmente el día de Martin Luther King. El Congresista John Conyers, demócrata por Michigan, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración, cuatro días después de que fuera asesinado King en 1968. Después de que la iniciativa no tuvo el impacto deseado en el Congreso, se enviaron peticiones apoyando la propuesta con los nombres de más de seis millones de personas.

Conyers y Shirley Chisholm, demócrata por Nueva York, enviaban la misma propuesta de ley cada vez que el Congreso iniciaba sesiones. Durante 1982 y 1983 las marchas por los derechos civiles en Washington constituyeron una presión pública significativa.

El Congreso aprobó la legislación en 1983, la cual fue convertida en ley por el Presidente Ronald Reagan. Se determinó celebrar ese día el tercer lunes de enero, en lugar de enero 15, fecha del cumpleaños de King, para que el día no quedara cercano a las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.

Cronología.

15 de enero de 1929

Nace en Atlanta, Georgia. Sus padres fueron el Reverendo Martin Luther King y la Sra. Alberta Williams King.

1944

A los quince años se gradúa de la preparatoria y es admitido en el Colegio Morehouse, dedicado a la educación de afroamericanos en donde cursa la Licenciatura en Sociología.

1951

Se inscribe en la Universidad de Boston para proseguir sus estudios de posgrado en Teología Sistemática.

1953

Contrae matrimonio con Coretta Scott y se establece en Montgomery, Alabama.

1955

Se une al boicot contra la compañía de autobuses iniciado a raíz de lo sucedido con Rosa Parks, arrestada por negarse a viajar en la parte trasera del autobús, como estaba establecido. Es elegido presidente y vocero oficial de la Asociación de Montgomery para el Mejoramiento. Al año siguiente la segregación racial en los autobuses se declara ilegal.

1957

Forma la Conferencia Cumbre de los Cristianos del Sur para luchar contra la segregación racial y lograr derechos civiles para la población negra.

1958

Se reúne con el Presidente Dwight D. Eisenhower para tratar asuntos relacionados con los problemas de la población afro norteamericana

1959

Visita la India para familiarizarse con la filosofía de Gandhi de la No Violencia. Renuncia a su cargo de pastor en Montgomery y se muda a Atlanta para dedicarse a la lucha por los derechos civiles.

1960

Inicia el movimiento de los plantones. King es arrestado en Atlanta durante uno de ellos, mientras esperaba en un restaurante a ser atendido, servicio que le era negado por su color. Posteriormente es liberado gracias a la intervención de John y Robert Kennedy.

1961

El Congreso de Igualdad Racial (CORE) envió al sur a activistas afro norteamericanos y blancos a bordo de autobuses interestatales para poner a prueba las leyes de segregación. Al año siguiente King es arrestado nuevamente.


1963

Durante una demostración en Birmingham, King es arrestado y da a conocer el texto de su “Carta desde una cárcel de Birmingham”. También en este año se logra el acuerdo de Birmingham, gracias al cual terminará la segregación en escuelas, restaurantes y tiendas y se contratará a las personas de color. Se lleva a cabo la demostración civil más concurrida en la historia, con la participación de más de 250 000 personas en la ciudad de Washington, donde King pronuncia su famoso discurso “Tengo un sueño”.

1964

King es denominado “Hombre del Año” por la revista Time.
Asiste a la Casa Blanca a la firma de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
Obtiene el Premio Nobel de la Paz.

1966
Se muda a Chicago para atraer la atención sobre las condiciones de vida de los pobres en esa ciudad e inicia una campaña para terminar con la discriminación en lo referente a vivienda, empleo y escuelas.

1967

Anuncia el inicio de la campaña por empleos y libertad para los pobres de todas las razas.

4 de abril de 1968

Es asesinado en Menphis, Tennessee cuando asistía a apoyar una huelga de trabajadores de sanidad, originada por los bajos salarios y condiciones intolerables de trabajo. Su funeral se convierte en un evento internacional. El Congresista John Conyers introduce una propuesta de ley para que se conmemore a nivel nacional el día de Martin Luther King.


1973

Illinois es el primer estado que conmemora el día de Martin Luther King.

1983

El Congreso aprueba la propuesta de ley para conmemorar a nivel nacional el día de Luther King y el Presidente Reagan la confirma.

1986

Se determina que sea observado el tercer lunes de enero como festivo nacional en su honor.

1989

Este festejo es adoptado en 44 estados.

1999

Nueva Hampshire es el  penúltimo estado en adherirse a la conmemoración oficial del día de Luther King.


2025.

Califormia es el último estado en  adherirse a la conmemoración oficial del día de Luther King.




Fuente: ACSUN, uniradiobaja

jueves, 16 de enero de 2025

Foro Bicentenario por Reparaciones Afrodescendientes, un evento internacional que busca abordar la lucha contra la discrimina. “Justicia Racial, con Justicia Climática” 16 al 18 de enero de 2025, Republica Dominicana.

 



La República Dominicana será el escenario del Foro Bicentenario por Reparaciones Afrodescendientes, un evento internacional que busca abordar la lucha contra la discriminación racial y el impacto del cambio climático en las comunidades afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

Bajo el lema “Justicia Racial, con Justicia Climática”, el encuentro se llevará a cabo del 16 al 18 de enero, con la participación de delegaciones de más de diez países. La apertura oficial tendrá lugar el jueves en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), donde se presentará la conferencia magistral “De Durban a Santo Domingo: Perspectiva de las Reparaciones Históricas”, liderada por el profesor Agustín Monte-Lao, de la Universidad de Massachusetts Amherst.


El foro, organizado por RedAfros y otras 13 organizaciones locales e internacionales, surge en el marco del cierre del Decenio Internacional de los Afrodescendientes y conmemora hitos históricos como los 200 años de la abolición de la esclavitud en Centroamérica y la llegada de miles de negros libertos desde Estados Unidos a la isla en 1824.

Según Darío Solano, coordinador del evento y representante de RedAfros, el objetivo principal es generar propuestas para combatir el racismo estructural y las desigualdades históricas que afectan a las comunidades afrodescendientes. Además, destacó que el evento contará con la presencia de movimientos sociales, redes de mujeres, jóvenes y representantes de organismos internacionales.

Parte de las actividades se desarrollarán en el Museo de Historia y Geografía, con paneles y debates enfocados en la promoción de un segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes, así como en la inclusión de estas comunidades en convenios internacionales sobre biodiversidad y cambio climático.

“Buscamos visibilizar las barreras que mantienen a estas comunidades entre las más discriminadas y pobres de la región. Es fundamental generar políticas públicas que garanticen sus derechos y oportunidades”, expresó Solano.

El foro, además de reflexionar sobre el legado de la esclavitud, pretende fortalecer el movimiento social afrodescendiente para que las poblaciones históricamente marginadas puedan beneficiarse de los esfuerzos globales contra la pobreza y el cambio climático, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.




Fuente: ACSUN, 

Lanzamiento oficial del Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Naciones y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes




El  lunes 13 de enero de 2025, se realizó el lanzamiento oficial del Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Naciones y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en el Bicentenario de Bolivia y del Primer Encuentro de Juventudes Indígenas y Afrodescendientes de Latinoamérica y el Caribe, en el patio principal de la Gobernación de Chuquisaca, en la capital constitucional de Bolivia, Sucre.

“Del 25 al 27 de julio se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Juventudes Indígenas y Afrodescendientes de Latinoamérica y el Caribe, con la participación de 150 jóvenes provenientes de 12 países. 

Este espacio tiene como objetivo fomentar el liderazgo juvenil en la innovación social, la defensa de los derechos colectivos y la justicia climática, a través del intercambio cultural y la construcción de propuestas políticas”, se lee en una nota de prensa del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca (GADCH).

Ambas actividades se desarrollarán en el marco de la celebración del Bicentenario de Bolivia, a través de la secretaría departamental de Cultura y Turismo de la ciudad de Sucre, y tiene el fin de destacar la riqueza cultural y el liderazgo de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

Posteriormente, del 28 al 30 de julio se realizará el Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Naciones y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, bajo el lema "Turismo y Cultura en el Bicentenario de Bolivia".

“Este evento reunirá a 200 representantes de comunidades indígenas, afrodescendientes, académicos, activistas y líderes sociales de la región para promover el diálogo y la acción conjunta en torno a los derechos de los pueblos (…), como herramientas clave para el desarrollo económico y social, alineándose con los principios de la economía naranja”, señala una nota de prensa de la organización Realidades, en sus RRSS.

Ambos encuentros cuentan con el respaldo de aliados estratégicos como organismos internacionales, movimientos sociales, instituciones académicas y medios de comunicación comprometidos con la defensa de los derechos humanos.

En el acto inaugural estuvieron presentes diferentes organizaciones sin fines de lucro, además de autoridades de los pueblos Indígena Originarios de las Naciones Yampara y Guaraní.





Fuente: ACSUN, agenciabolivianadeinformacion

COP16 aprueba órgano subsidiario y se reconoce el rol de los afrodescendientes en el Convenio sobre Diversidad Biológica .


El pasado  1 º noviembre de 2024, marca un antes y despuès en la promoción de derechos humanos con una perspectiva afrodescendiente. 


Bajo la Presidencia  y  el liderazgo de Susana Muhamad de la Cop 16, se llego un gran acuerdo  gracias al consenso de las partes y un arduo trabajo en los últimos días de negociación.

26 años después de constituirse un grupo de trabajo para la implementación de las disposiciones del Artículo 8J, hoy se aprueba un órgano subsidiario para pueblos indígenas y comunidades locales en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).

Con este grupo de decisiones también se reconoce el rol de los afrodescendientes dentro del CDB como actores clave para la conservación de la biodiversidad.

Estos dos grandes logros se suman a la aprobación del programa de trabajo para pueblos indígenas y comunidades locales hasta el 2030, acuerdo alcanzado hace dos días en plenaria.

En un hecho histórico, la plenaria de cierre de la COP16 aprobó la creación de un nuevo órgano subsidiario y el reconocimiento del rol de los afrodescendientes en el Convenio sobre Diversidad Biológica, resaltando su importante papel como custodios de la biodiversidad del mundo.

Este logro se da tras 26 años de contar con un grupo de trabajo para la implementación de las disposiciones del Artículo 8J del CDB, que impulsa a los países a respetar, preservar y mantener los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales; y promueve el uso amplio de estos conocimientos con la participación de quienes los poseen, y fomenta el beneficio compartido derivado de su uso.

La creación de este órgano subsidiario permitirá fortalecer el trabajo entre países, pueblos indígenas y comunidades locales del mundo en la definición de criterios, acciones y programas asociados a los conocimientos, innovaciones y practicas asociadas a la biodiversidad.

Este órgano se suma a los dos ya existentes: el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico, que realiza la evaluación del estado de la biodiversidad y aborda otros temas técnicos; y el Órgano Subsidiario de Implementación, que se encarga de formular recomendaciones a la Conferencia sobre aspectos técnicos y científicos de la aplicación del Convenio.

“Esta es una ocasión sin precedentes en la historia de los acuerdos multilaterales sobre la biodiversidad. Los pueblos indígenas y las comunidades locales del mundo conectadas desde nuestros sistemas de conocimientos en el cuidado de la vida, la biodiversidad, recordamos el largo camino que hemos recorrido en este contexto. Este nuevo órgano subsidiario es un referente para el resto del mundo en el que las partes reconocen la necesidad continua de nuestra participación seria y efectiva para cumplir los objetivos y los convenios”, señaló Camila Paz Romero, vocera de los pueblos indígenas durante la plenaria.

Reconocimiento a comunidades afrodescendientes

Con el reconocimiento del rol de los afrodescendientes en el Convenio se reconoce a estas comunidades como actores fundamentales en el cuidado y la protección de la biodiversidad. Esto también les dará acceso a recibir recursos para financiar sus iniciativas enfocadas en la conservación y gestión sostenible de la biodiversidad, y participar en discusiones ambientales globales, como la próxima Conferencia de las Partes (COP).

La negociación de este hito se dio en un trabajo colaborativo liderado por Colombia y Brasil, quienes presentaron esta propuesta conjunta para la inclusión de las comunidades.

“Celebramos en este momento histórico la implementación y el reconocimiento a los saberes de los afrodescendientes por la protección de la biodiversidad. Este es un mensaje claro de inclusión en la COP de la Gente, que integra cultura, naturaleza y equidad. Reconocer a los indígenas y los afrodescendientes es hacer Paz con la Naturaleza”, destacó Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

El Artículo 8J ha sido fundamental para el reconocimiento de los conocimientos tradicionales en el ámbito internacional, estos conocimientos son el saber acumulado por los pueblos indígenas y comunidades locales a través de milenios, y se aplican en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.





Fuente: ACSUN, minambiente

viernes, 27 de diciembre de 2024

Historia del Batallón 6888, mujeres afronorteamericanas que lucha contra el racismo durante la Segunda Guerra Mundial.




El batallón se formó en diciembre de 1944 con una misión singular: eliminar un enorme retraso en la entrega del correo de los soldados estadounidenses destinados en Europa. Se creía que el correo, lleno de cartas, fotografías y regalos de los seres queridos, proporcionaría una inyección de moral vital a las tropas que luchaban en el frente.

La creación del Batallón 6888 fue una respuesta directa a la negativa del Ejército a enviar mujeres afrodescendientes al extranjero, a pesar de que las mujeres blancas sí lo habían hecho.


Aunque el Cuerpo Femenino del Ejército (WAC) abrió las puertas a las mujeres para servir en el ejército, las afrodecendientes fueron inicialmente excluidas.


La lidereza por los derechos civiles, Mary McLeod Bethune y la Primera Dama Eleanor Roosevelt, presionaron para que se produjera un cambio, se permitió a las mujeres afrodescendientes servir en Europa.


Estaba compuestas por 31 oficiales y 824 mujeres alistadas, sufrieron la discriminación del mismo sistema al que debían servir. 

Sin embargo, su destreza, dedicación y resistencia resultaron imposibles de ignorar. Uno de los momentos más significativos de su historia se produjo cuando la mayor Charity Adams se enfrentó a un general blanco que intentó inspeccionar los alojamientos mientras estaban de turno. Con una feroz determinación, Adams respondió: "Por encima de mi cadáver, señor", una frase que afortunadamente se incluye en la película como una de sus escenas más impactantes. Este momento de desafío fue un poderoso testimonio del liderazgo y el coraje que definieron a las mujeres del 6888º.



Las Seis triplo ocho y empleados postales civiles clasificando el correo en Francia en noviembre de 1945, dos meses después de que terminara la guerra. Credit...Archivos Nacionales. Fuente: nytimes


Condicione extremas tuvieron que sufrir estas mujeres afrodescendientes pioneras en el ejercito de los Estados Unidos

En Birmingham (Inglaterra), el Batallón 6888 trabajó en almacenes helados, sin calefacción, con ratas comiéndose las cartas y clasificando el correo no entregado en condiciones de oscuridad. Sin ventanas para la luz natural, muchas sufrían fatiga visual mientras trabajaban en turnos largos y agotadores.


Trabajaban incansablemente en turnos de ocho horas, procesando una media de 65.000 cartas por turno y eliminando el retraso en sólo tres meses, según.


Su eficacia fue tan notable que más tarde fueron llamados a Rouen (Francia), donde eliminaron un retraso aún mayor de tres años en sólo cinco meses.


El reconocimiento simbolico tardo 70 años para visulizar un gran tarea

                       


A pesar de su papel fundamental en el mantenimiento de la moral, garantizando que los soldados se mantuvieran en contacto con sus familias, hasta 2022 no se les concedió la Medalla de Oro del Congreso.

«La falta de reconocimiento experimentada por estas mujeres negras a su regreso tipificó la indiferencia general, e incluso la hostilidad, que los veteranos negros recibieron en general del público estadounidense en general después de la Segunda Guerra Mundial», dijo la archivista Damani Davis a los Archivos Nacionales.


Nota: en la imagen, Deloris Louise Ruddock, Soldado de primera clase. 16 de septiembre de 1923 - 27 de marzo de 2021. Fuente: Veterans Legacy Memorial

La comandante Charity Adams murió a los 83 años



Tras la guerra, Adams obtuvo un máster en Humanidades por la Universidad Estatal de Ohio y trabajó en diversas funciones de administración académica. Siguió sirviendo a su comunidad fundando el Programa de Desarrollo del Liderazgo Negro y colaborando con organizaciones como la Cruz Roja Americana.


En 1996, el Smithsonian National Postal Museum rindió homenaje a Adams por su contribución al esfuerzo bélico. Falleció el 13 de enero de 2002, a los 83 años.

Según Tudum, la revista digital de Netflix, solo dos veteranas del batallón 6888 siguen vivas: Fannie McClendon y Anna Mae Robertson.








Fuente: ACSUN, vlm, thenmusa, nytimes, elle

jueves, 26 de diciembre de 2024

Sueli Carneiro se convierte en la primera ciudadana brasileña de Benin.

Autor: Geledes



La concesión de la ciudadanía beninesa a los afrodescendientes es el resultado de una nueva legislación del gobierno de Benin, destinada a la reconciliación y al reconocimiento de las profundas heridas causadas por la esclavización de los africanos y su diaspora.


La filósofa y activista brasileña Sueli Carneiro se convirtió en la primera brasileña reconocida como ciudadana de Benín, en una ceremonia que tuvo lugar hace dos semana , en la ciudad de Cotonú.

El gesto político transmite un mensaje sobre el compromiso de Benín de consolidar una política de reparación para la comunidad afrodiaspórica, sentando precedentes para que este acto pueda ser replicado por otros países del continente africano.

La concesión de la ciudadanía beninesa a los afrodescendientes es el resultado de una nueva legislación del gobierno local, destinada a la reconciliación y al reconocimiento de las profundas heridas causadas por la esclavización de los africanos.




Nota: como es nuestra costumbre, les informamos utilizando fuentes oficiales. A la fecha de hoy solamente esta publico el proyecto de ley donde se compromete Benin a otorgar la nacional a las personas que demuestren tener ascendencia subsahariana. Compartimos con nuestros lectores los primeros párrafos del proyecto.



La medida tiene un impacto significativo en Brasil, país que alberga la mayor población afrodescendiente fuera de África, y señala la apertura de nuevas puertas de retorno y reconexión con los orígenes.

La concesión de la ciudadanía beninesa a Sueli Carneiro fomenta un diálogo más profundo sobre el futuro de las relaciones políticas, sociales y culturales entre las comunidades afrodescendientes y africanas a ambos lados del Atlántico.

Reparación es el lema ya señalado por el presidente de Benín, Patrice Talon, en su visita a Brasil en mayo de 2024.

A la ceremonia asistieron el ministro de Asuntos Exteriores, Olushegun Adjadi Bakari, el ministro de Justicia y Legislación, Yvon Detchenou, y la directora general de Asuntos Consulares y de los benineses en el extranjero, Myrina Amoussouga Adam-Bongle.

Estuvieron también en el encuentro la hija de Sueli, Luanda Carneiro Jacoel, así como la directora de cine Urânia Munzanzu y la productora ejecutiva Flávia Santana, quienes producen el documental “Mujeres Negras en Rotas de Liberdade” sobre el continente africano , en el que la intelectual brasileña es una de los protagonistas.

El documental se encuentra en fase de producción en el continente africano, viajando, además de a Benin, Senegal y Nigeria, para revisitar las rutas de tráfico transatlántico de esclavos, reflexionando sobre la libertad desde la perspectiva de las mujeres negras brasileñas, exponentes del activismo intelectual. pensamiento y arte.

“El documental contradice la predicción de la puerta sin retorno. Las mujeres negras que hacen este viaje regresan para decir que no han olvidado sus raíces, su pertenencia y su ascendencia. También vuelven a reclamar: ¡no aceptamos que nos olviden!”, dice Sueli Carneiro.


Al incluir en su narrativa la ciudadanía otorgada a Sueli Carneiro, la obra fortalece el discurso de reconexión entre Brasil y África y resalta la importancia del reconocimiento oficial de los vínculos ancestrales y culturales que configuran la identidad afrodiaspórica.










Fuente: ACSUN, almapreta