jueves, 15 de noviembre de 2012

Lanzamiento del programa de prevención del uso abusivo de drogas en la población afrodescendiente en Uruguay.

Nota: en la fota de izquieda a derecha, Prof. Edgardo Ortuño (Presidente de la Asociaciòn de Amigos de la Casa de la Cultura Afrouruguaya), y Sr. Julio Calzada (Secretario General de la Junta Nacional de Drogas).
 

El programa de sensibilización será impulsado a través de 20 jóvenes y 40 adultos, especialmente entrenados, que actuarán en distintos espacios públicos y fiestas de participación general enmarcadas en los festejos de las celebraciones afrouruguayas.

El plan comenzará el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial –el 1º de Diciembre- y se extenderá principalmente a lo largo de los festejos de las Llamadas.
La visión desde la Junta Nacional

Para el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, la estrategia nacional que se lleva adelante en la materia “incluyó el trabajo para eliminar todas las inequidades, entre ellas la inequidad étnica, de género, visual (…) con la etnia afrodescendiente hay aspectos sustanciales que hacen al aporte de esta cultura a la identidad nacional y en muchos aspectos han sido marginados claramente, a nivel laboral, educativo, etc, y esas formas dan un handicap importante a los diferentes usos de drogas: eso incluye la comunidad afrodescendiente”.

La Junta Nacional consideró en tal sentido de alto valor el aporte de Casa Afro, junto a la cual se planifica “generar un plan diferente, no queremos ir con el mismo modelo de prevención de salud, sino empezar a conocer la historicidad de la comunidad y meternos con una perspectiva más étnico-racial”, según explicó la sicóloga de la Junta de Drogas Victoria Rodríguez, y publica el portal web de Presidencia de la República.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

martes, 13 de noviembre de 2012

México sigue la linea de los países de América Latina reconociendo a los afrodescendientes a través de un proyecto de ley.

     Nota: en porta Diputada Federal, Delfina Gùzman Dìaz.

 Por vez primera, se presenta una iniciativa de ley para el Reconocimiento Constitucional de los Afromexicanos en el país, informó la diputada federal, Delfina Guzmán Díaz del distrito costeño de Pinotepa Nacional.
La Organización para el Desarrollo Social y Político de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes – SOCPINDA A.C. se congratuló porque la  iniciativa contiene los aportes realizados por un luchador social y filósofo Isidro Ramírez López.
En la Iniciativa propuesta se rescatan de forma íntegra  los aportes realizados por el filósofo en el artículo publicado en la Aportes para la visibilidad, la no discriminación y el reconocimiento de los pueblos afromexicanos en la Costa Chica de Oaxaca, México(2008):
“Se consideran Pueblos Negros o Afromexicanos a aquellos conformados por descendientes de la diáspora africana que fueron traídos a México en tiempos de la Conquista en calidad de esclavos, aquellos que se establecieron como grupos “cimarrones” o libertarios en nuestro territorio, y que obtuvieron su libertad mediante su participación activa en la lucha por la independencia del país asentándose en diversos estados de la República Mexicana.”
Además se deja claramente explicitado que: “en nuestro Mèxico existe un amplio número de población negra o afromexicanadiseminada a lo largo y ancho de dicho territorio, misma que no cuenta con un reconocimiento jurídico específico como el que actualmente tienen los pueblos y las comunidades indígenas, pero que viven en condiciones de pobreza y desigualdad extremas que ofenden y lastiman a todos los mexicanos y mexicanas”.
Finalmente la Diputada retoma para la presentación de la Iniciativa para el Reconocimiento de los Afromexicanos, el aporte de Ramírez López: “La Legislación no reconoce no la diferencia cultural de los pueblos negros o afromexicanos y ello limita el ejercicio de sus derechos, principalmente para fortalecer su identidad, generar espacios de difusión que reconstruyan  su cultura y en la recopilación y aprovechamiento de sus conocimientos. Además, los excluye de las políticas públicas que les permitan participar en los procesos de desarrollo económico, político y social.”
Y en el orden jurídico para el Reconocimiento, se toman en cuenta los aportes íntegros del Filósofo Isidro Ramírez López, quien además es Catedrático y candidato por las Organizaciones Civiles de la Costa de Oaxaca y organismos internacionales a Defensor de los Afromexicanos: es necesario visibilizar y reconocer a los pueblos negros o afromexicanos como parte fundamental e innegable de la nación mexicana al incluir, después de la mención a los pueblos indígenas, el reconocimiento expreso de los pueblos negros o afromexicanos y sus comunidades como sujetos colectivos de derechos en el artículo 2º Constitucional, el cual reconoce la composición pluricultural de la nación, también, se plasma en un listado los derechos específicos de los pueblos negros. Se considera la reforma del artículo 3º Constitucional sobre el derecho a la educación, en donde se pluraliza la palabra cultura para incluir a todas las que conforman la nación mexicana y se reitera lo contemplado en el artículo 4º Constitucional sobre el derecho al acceso a la cultura.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, ciudadaniaexpress.

Argentina y Brasil se unen para pensar políticas destinadas a los afrodescendientes.

Segunda Jornada "Brasil Argentina" destinadas a impulsar políticas públicas hacia los afrodescendientes


Culminó el pasado 9 de noviembre, cerrando con la  las disertaciones de los ministros, de Educación, Alberto Sileoni; y de Trabajo, Carlos Tomada. La actividad fue organizada por el INADI.
El acto de cierre se desarrollo en el auditorio de la embajada de Brasil en Buenos Aires.
Participaron el  interventor del Inadi, Pedro Mouratian; el embajador de Brasil en Argentina, Enio Cordeiro, y Mario Lisboa Theodoro, de la Secretaría de Políticas de Promoción de Igualdad Racial (Seppir-Brasil).

¿Qué significó este pienso en común de ambas naciones?
El propósito de esta jornadas fue propiciar el intercambio de las respectivas experiencias en políticas públicas hacia los afrodescendientes, sobre la base del compromiso que ambos Estados mantienen con la temática.
Los ejes de esas pólíticas son la educación y el trabajo como claves para la afirmación de la ciudadanía y nuevas líneas de acción, tendientes a garantizar el acceso a derechos de las personas afrodescendientes que viven en Argentina y Brasil, señaló el Inadi.
También sirvio de marco para el  lanzamiento del concurso histórico "Homenaje a María Remedios del Valle", la "coronela negra" del ejército de Manuel Belgrano, con una jornada que comenzará a las 9:30 y contará con distintos especialistas en las temáticas.

Algunas temàticas presentes en la jornada.

Los panelistas expusieron sobre "El rol de los movimientos sociales en la evolución socioeconómica y en la construcción de las políticas públicas", "Experiencias territoriales de los movimientos sociales afroculturales" y "Acciones afirmativas en Políticas Públicas".


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, ACSUN.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Uruguay planteará en la Cumbre Iberoamericana de Cádiz crear una fondo de apoyo a los afrodescendientes

 Uruguay planteará en la Cumbre Iberoamericana que se celebrará la próxima semana en Cádiz la creación de un fondo de apoyo a los afrodescendientes como forma de colaborar a su desarrollo en América Latina y el Caribe, confirmaron hoy a Efe fuentes de la Cancillería uruguaya.

¿Qué es lo que propone este fondo?

1- Entre las tareas de ese fondo, que también es impulsado por Brasil y tiene el apoyo de otros países de la región, estará ayudar a los afrodescendientes menos privilegiados con planes y becas de estudio para asegurar cupos en las universidades.

2 - Además, la iniciativa colaborará en la formación profesional y técnica de ese grupo para facilitar su ingreso al mercado laboral y en mejorar las legislaciones nacionales para contemplar la problemática de este sector.

3 - La propuesta incluye también la creación de un observatorio que tendrá por finalidad supervisar las acciones derivadas del fondo y optimizar los recursos y tareas, señalaron las fuentes de la Cancillería uruguaya.

La ubicación del observatorio y la financiación del fondo son algunos de los temas por resolver en Cádiz.
 
Temas que abordará la delegación uruguaya en la Cumbre.

La delegación de Uruguay ante la cumbre de Cádiz, que será encabezada por el presidente José Mujica, destacará "el mejor espíritu de cooperación" que tiene el país para "buscar soluciones" que puedan colaborar a que España "supere lo antes posible sus dificultades" económicas, agregaron las fuentes.

Además, habrá una referencia al "respeto y admiración" que generan en Uruguay la figura del Rey de España, Juan Carlos I, y la del secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.

"No nos olvidamos" del papel que tuvo el monarca español "colaborando" para que varios de los países de América Latina y el Caribe recuperaran la democracia tras las dictaduras que los gobernaron en las décadas de los setenta y ochenta.

Iglesias, que nació en España, pero vivió desde niño en Uruguay, es "un luchador de primera" por el "bienestar y los intereses" de Iberoamérica, agregaron las fuentes.

El secretario de la SEGIB elogió esta semana el acierto del lema elegido para la cumbre: "Una relación renovada en el bicentenario de la Constitución de Cádiz".

Es el momento, destacó, de que la región iberoamericana se coordine en los foros internacionales como el G20 y el Banco Mundial y trabaje de forma conjunta para defender sus intereses.

Las cumbres comenzaron en 1991, cuando España registraba tasas importantes de crecimiento y se ponía fin a los regímenes dictatoriales en América Latina, una región que disfruta hoy de "una coyuntura mucho más favorable que la europea y que ha capeado mejor el temporal de la crisis", señaló Iglesias. 
 
 
 
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, EFE.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Rubén Rada es Gardel en ambas márgenes del Río de la Plata obteniendo su cuarta estatua..




"Estoy muy agradecido a los argentinos, porque siempre nos dan un lugar a los uruguayos", dijo Ruben Rada, ganador de un Premio Gardel por su disco Confidence.


Para el artista afrouruguayo es el cuarto Gardel que recibe a lo largo de su historia como músico.


"Es una alegría enorme (...) He ganado el premio como uruguayo en argentina", dijo.
"Me da mucha alegría, ya que todos fueron absolutamente distintos. Este es un disco que hicimos con los mejores músicos del país", agregó.

"Estoy muy agradecido a los argentinos, porque siempre nos dan un lugar a los uruguayos. Son muy amables y es bueno que se los reconozca",

"Me pone muy mal cuando los uruguayos se pelean por los puentes y esas pelotudeces",
señaló sobre conflictos como el de Botnia.

Antes de finalizar que dentro de los artistas que participaron en este disco, se encuentra el desaparecido físicamente recientemente Osvaldo Fattoruso.


Antes de finalizar el posteo, dejamos para nuestros lectores el tema al 7 y medio pago, esperamos que lo disfruten.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz,Cronica show.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Argentina presento un proyecto de ley para crear el Día de las Personas Afrodescendientes.



Las medidas especiales o de reparación ya son cuestión de discusión en los países de Latino América. 
Ya es tiempo de acciones ya!!!!!!!!

La Asamblea Permanente de Organizaciones Afro de la Argentina (APOAA) y los diputados del Frente para la Victoria Horacio Pietragalla, Adriana Puiggros y Diana Conti, presentarán mañana un proyecto para que se declare el 8 de noviembre como Día Nacional de las personas afroargentinas y de la cultura afro. La iniciativa cuenta con dictamen de mayoría de las comisiones de Cultura y Educación de la Cámara baja y la fecha se eligió en homenaje a María Remedios del Valle, que luchó como capitana en las tropas comandadas por Manuel Belgrano. 

El proyecto pretende "reivindicar la visibilidad, la igualdad y la equidad de la comunidad afro en nuestro país, así como resaltar la no discriminación y la lucha contra el racismo", explicó APOAA. 

De aprobarse "sería el primer reconocimiento institucional, de carácter nacional, hacia las personas afrodescendientes, destacando su rol protagónico en la historia argentina". 

El proyecto de ley destacó “el aporte y la presencia de los afrodescendientes que ha sido históricamente invisibilizado por las clases dominantes y las élites académicas".
También que "se inicia un proceso de reparación y reconocimiento del legado histórico, económico, cultural, social y político que sin dudas es parte de nuestra identidad nacional”.
¿Cuál fue el recorrido antes del proyecto de ley?

Como antecedente, la organización afro recordó "el camino que se inició en Argentina al reconocerse como un país intercultural, multiétnico, plural y diverso, lo que se vio reflejado en el Censo Nacional 2010, donde se incluyó una variable étnico racial que permitió visibilizar a la comunidad afro". 

Mañana, a las 14, en la Sala José Luis Cabezas del Congreso de la Nación se dará a conocer el anteproyecto con la presencia de representantes de la secretaria de Derechos Humanos de la Nación, el INADI, el Consejo Consultivo de la Cancillería, representantes de organizaciones de afrodescendientes y referentes afro de distintas provincias.

Fuente: Lic. Javier Díaz, elcomercial.
.Share

jueves, 1 de noviembre de 2012

Etapas de la clasficaciòn para el Carnaval 2013 en Uruguay

Te invitamos a que aprontes el mate y un almohadon para disfrutar desde viernes 9  hasta el  jueves 15 de noviembre en la cancha abierta del Club Defensor Sporting (Montevideo)

 Nota: en la tapa de esta ediciòn, imagen de la presentaciòn 2012 de Yambo Kenia en el Teatro de Verano.

 

Para quienes no lo conocen aùn, esta ubicado en la calle 21 de setiembre 2362.

Destacamos en letra màs grande las fechas de las  agrupaciones de Candombe. 

Queremos felicitar a las agrupaciones  debutantes Metical, Nigerìa e Integraciòn por presentarse a este certemen y encarar la responsabilidad de competir en una de las categorias màs dificiles.

 Deseamos desde nuestro blog los mayores èxitos y sucesos a las agrupaciones que aspiran participar en febrero la fiesta mayor de Momo. 

Viernes 9

21:00 Tabú (revista)
21:40 Cero Bola (murga)
22:10 Los Carlitos (humoristas)
22:40 La Obligada (murga)
23:15 Metele que son Pasteles (murga)

Sábado 10

21:00 Krisis (revista)
21:40 La Gran Muñeca (murga)
22:10 Virgilio’s (humoristas)
22:40 La Buchaca (murga)
23:15 Príncipes (parodistas)
23:55 A Toda Costa (murga)

Domingo 11 
 
21:00 Sarabanda (comparsa)

21:40 La Bohemia (murga)
22:10 Los Joker’s (humoristas)
22:40 La Delestribo (murga)
23:15 Aritophanes (parodistas)
23:55 La Santa Farfala (murga)

Lunes 12 
 
21:00 Senegal (comparsa)

21:40 Cayó la Cabra (murga)
22:10 C4 (hurmoristas)
22:40 Asaltantes con Patente (murga)
23:15 La Truope del 22 (parodistas)

Martes 13

21:00 Metical (comparsa)
21:40 La Gran Siete (murga)
22:10 Charlote Chameing (humoristas)
22:40 Fogata y Tuca (murga)
23:15 Quijotes (parodistas)

Miércoles 14 
 
21:00 Integración (comparsa)

21:40 La Clave (murga)
22:10 Borbotone’s (humoristas)
22:40 La Cotorra (murga)
23:15 Caballeros (parodistas)

Jueves 15 
 
21:00 Nigeria (comparsa)

21:40 Una Tregua (murga)
22:10 Kamikazes (humoristas)
22:40 La Nueva Milonga (murga)
23:15 Tus Etor’s Salados (parodistas)
23:55 Garufa (murga) 



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.