Mostrando entradas con la etiqueta afrobrasileña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afrobrasileña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Sonia Livre. Campaña global para revertir un caso de esclavitud contemporanea de una mujer afrobrasileña. Te presentamos el caso de Sônia Maria de Jesus


En 2023, Sônia Maria de Jesus, una mujer afrodescendiente de 50 años, de Santa Catarina, fue rescatada después de pasar cuarenta años en una situación laboral similar a la esclavitud en la casa del juez Jorge Luiz de Borba, en Florianópolis (SC).


Es una mujer en condición de discapacidad auditiva, no oral, monocular y analfabeta en portugués o libra, rescatada en condiciones similares a la esclavitud.


Contra el Ministerio Público del Trabajo y la Defensoría Pública del Sindicato en una Acción Civil Pública, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Mauro Campbell Marques aceptó la solicitud del juez del Tribunal de Justicia de Santa Catarina Jorge Luiz Borba y devolvió a la mujer al verdugo del domicilio familiar, en Florianópolis (SC).


La indignación de la familia de la mujer y de los movimientos sociales por la decisión dio origen a la campaña “Sônia Livre”,


Campaña que busca revertir la situación. El movimiento ha obtenido apoyo en todo Brasil y a nivel internacional


A pesar del rescate, ese mismo año la Corte la autorizó a regresar a vivir con la familia que la esclavizaba.


Liderada por el Instituto de Investigaciones y Estudios Avanzados del Poder Judicial y el Ministerio Público del Trabajo ( IPEATRA ), la campaña fue lanzada el 6 de junio “Los motivos de la campaña son una decisión inédita que determinó el regreso de Sônia a la casa familiar que, según los hallazgos, la mantenía en situación de esclavitud, bajo el argumento de que era un miembro de la familia, y la inacción de otras instancias judiciales. instituciones como el STF y el CNJ para juzgar la libertad de Sonia”, dice Mylene Ramos Seidl, presidenta del IPEATRA, abogada y juez laboral jubilada. La campaña de Sônia Livre exige la libertad de las mujeres de 50 años


“Estamos en 2024 luchando por la liberación de una mujer negra que ha sido víctima de trabajos similares a la esclavitud desde que era niña. Es inaceptable”, afirma el abogado.

'El caso de Sônia representa un gran revés en la lucha contra el trabajo esclavo'


El 9 de junio de 2023, Sônia Maria de Jesus fue rescatada de la lujosa casa del juez Jorge Luiz de Borba y su esposa, Ana Cristina Gayotto de Borba. La mujer negra, sorda y hasta entonces analfabeta en portugués y libra, trabajaba como empleada doméstica para su familia desde los nueve años. No recibió salario, no tuvo descanso, fue privada del derecho a la educación y tuvo varios problemas de salud desatendidos.


En septiembre del mismo año se produjo un encuentro entre Sônia y los investigados, en el que hubo una fuerte coacción emocional y un incentivo para regresar a la casa de la pareja. Después de regresar, el juez impidió a Sônia reunirse con sus hermanos biológicos, lo que sólo ocurrió después de una orden judicial. También interrumpió el tratamiento psicológico de la víctima, que tampoco se reanudó tras una nueva orden judicial.


La decisión de que Sônia pueda regresar a la casa de los investigados fue avalada por el ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Mauro Campbell Marques. No estuvo de acuerdo con la conclusión del Ministerio Público de Trabajo de que Sônia había sido sometida a una condición análoga a la esclavitud y en un informe afirmó que la víctima sería, de hecho, tratada como un miembro de la familia.


La Defensoría Pública Federal apeló al Supremo Tribunal Federal (STF) para impedir que los investigados se reunieran nuevamente con Sônia hasta el final de la investigación, pero la solicitud fue denegada por el ministro André Mendonça.


“El caso de Sonia representa un gran revés en la lucha contra el trabajo esclavo. En este caso, tenemos que discutir ideas absurdas de que los trabajadores domésticos son "casi" parte de la familia y, por lo tanto, no necesitan tener derechos garantizados. Además, nunca ha habido un caso de 'rescate' de un trabajador, como puso a disposición de los investigados la decisión del ministro Mauro Campbell. El hecho de que una víctima rescatada en condiciones similares a la esclavitud sea sometida a un proceso de adopción por parte de los investigados también genera polémica, una estrategia de defensa sin precedentes y un precedente peligroso para otras víctimas”, señala Mylene Seidl.
La familia de Sônia lucha por su libertad

Sônia es la mayor de siete hermanos: Marlene, Aparecida, Marcos, Marcelo, Marta y Marisa, que viven en São Paulo (SP). A la edad de nueve años fue separada de su familia.

Marta de Jesús, hermana de Sônia, dice que su madre tuvo una relación abusiva y tuvo dificultades para criar a sus hijas. En una guardería cercana a su casa, fueron atendidos por una psicóloga, que se ofreció a cuidar de Sônia durante un tiempo, con visitas periódicas de su madre. “Pero cuando terminó el trabajo voluntario de esta psicóloga en la guardería, se fue y se llevó a Sônia con ella. En ese momento, mi madre perdió completamente el contacto con mi hermana”, dice.

Desde entonces, la madre empezó a buscar a su hija, pero nunca la encontró. “Mi madre siempre sufrió mucho por esto, siempre lloraba y decía 'me voy a morir y no veré a mi hija', y eso fue lo que pasó”.

Desde el rescate de Sônia, la familia ha tenido cuatro encuentros con ella. El primero estuvo lleno de exigencias por parte de la familia Borba y duró apenas 40 minutos. Marta dice que ella y sus hermanos están preocupados por cómo se lleva Sônia con la familia Borba y que esperan tener una relación más estrecha con ella.

Después de un año de espera de trámites judiciales y siguiendo las instrucciones de los abogados, la familia decidió llevar el caso a los medios de comunicación y buscó movimientos sociales para crear la campaña Sônia Livre.

“Esperamos que esta sea una manera de terminar este proceso de manera positiva, porque nos gustaría reconstruir esta historia y todo lo que se perdió, y no generar nuevos sufrimientos”, afirma.



Para colaborar con la campaña, la pauta es seguir las redes sociales oficiales, compartir el contenido y publicar vídeos y fotografías de apoyo con el hashtag #sonialivre, etiquetando el perfil @sonialivreoficial .




Fuente: ACSUN, sintrajud

jueves, 23 de febrero de 2023

Academicos es la Campeona del Carnaval de Artigas 2023

La escuela de samba Académicos ganó el Carnaval de Artigas 2023. Es su primer campeonato desde la creación de la Federación de Escuelas de Samba, en 2007, si bien la institución tiene 39 años de historia, siendo la más antigua del departamento.


Con la presencia del Presidente de la República Luis Lacalle Pou, una importante participación de ciudadanos salteños y de todo el país en las diferentes escuelas de Samba, se realizó el último desfile de carnaval en la ciudad de Artigas. 

Los desfiles organizados por la Federación de Escuela de Samba de Artigas (FEDESA), en el sambodromo de la Avenida Carlos Lecueder. Debemos destacar que desde el año 1993 se organiza el Desfile, solamente interrumpida en el período de pandemia. 

Las cuatro escuelas integrantes de la federación son:  Rampla, Emperadores de la zona Sur, Imperio del Ayui y Académicos 


Academicos hace historia al obtener su primer titulo

La Escuela con mayor cantidad de títulos obtenidos es Rampla con 20 carnavales ganados, mientras que Emperadores de la zona Sur tiene 6 títulos. 

La Escuela de Samba “Académicos” homenajeó este año a una de sus principales figuras la joven Andrea Moreira, fallecida el año pasado a consecuencia de una enfermedad, es el segundo título que obtiene la escuela.


La escuela ganadora trajo a la avenida Lecueder la historia de La vuelta al mundo, en 80 minutos, que es el tiempo estipulado para el desfile.

Fallo del jurado

1. Académicos 399,4 puntos. 
2. Emperadores 398,8. 
3. Ayuí 398,5. 
4. Rampla,  398,2.

Un poco de historia de Academicos


La escuela fue fundada por vecino del barrio centenario en una gran travesía, para crear la primar batería de Artigas así , surge escuela de samba barrio centenario , que posteriormente pasaria a llamarse Los Académicos. Al transcurso del del tiempo, la escuela adopta el nombre solamente “Académicos”.


Lo colores que los identifican son el Azul y blanco .


Les dejamos la letra del samba enredo de la gandora 2023



Letra Samba Enredo 2023


VIAJEI POR AÍ
PRA TENTAR ENCONTAR FELICIDADE
DE GALOPE EU FUI
BUSCAR A MINHA IDENTIDADE
EMBARQUEI NO AXÉ
COM MEU POVO DE FÉ NAGÔ…
O BRILHO DOURADO AFRICANO ME ENCANTOU
E SEGUI ENTÃO… ENTRE ESFINGES, FARAÓS
QUANTA EMOÇÃO!
A ARTE EM LUZ FALA POR NÓS
VI PENSADORES DE UM VELHO CONTINENTE
E DA GRÉCIA EU PARTI
EM MINHA SINA AO ORIENTE


MISTICISMO E MAGIA EU VI LÁ
SOU MURALHA E NINGUÉM VAI ME DERRUBAR
VI TEMPLO DE AMOR E DINASTIAS
FUI ATÉ O FIM DO MUNDO
NO JARDIM DE UM NOVO DIA


AMÉRICA
CRUZEI MARES, OCEANOS, DESBRAVEI
E NUMA TERRA FASCINANTE ENCONTREI
O PARAÍSO
BRASIL, DO BUMBA MEU BOI, DE TRADIÇÃO
DE MÃE MENININHA E A DEVOÇÃO
ORAYEYEO
DO OIAPOQUE AO CHUÍ MISSÃO A CUMPRIR
URUGUAI DE LUTAS E GLÓRIAS
NA TERRA ONDE O SOL QUEIMA A RAIZ
EM ARTIGAS EU SOU MAIS FELIZ


DE AZUL E BRANCO EU VOU
RODAR O MUNDO, A VITÓRIA ALCANÇAR
SOU ACADÊMICOS, EU SOU
FUI MUITO LONGE MAS AQUI É MEU LUGAR








Fuente: ACSUN, carnavaldeartigas.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Encuentro con la Maestra Isa Soares



Estimados participantes, les agradecemos el interes por ese encuentro unico e inedito con la profesora Isa Soares y el Xire de Orixas.

*Le recordamos que el seminario es parte de la 1era edición del Festival Nazoombit 2013 que tendrá continuación los sábados 23 y domingo 24 en Salinas. 

*Informamos que el día jueves el taller Xire de Orixa se cierra con la  proyección de un documental y una Charla  Religiosidad en el Arte como elementos de reminiscencia africana y arma pacífica de resistencia cultural en las Américas y en el Caribe. Los casos de Brasil y Uruguay.

Lugar: ACSUN (Lorenzo Carneli 1142, esquina Encina. Montevideo)


Moderadores:
* Profesora Isa Soares, directora proyecto Alabase (Brasil - Argentina)

* Sra Isabel  "Chabela"  Ramirez, Directora Coro Afrogama (Uruguay)

* Historiador Oscar Montaño, Historiador (Uruguay)

Requisitos para vestuario:

ropa blanca o clara para ambos sexos. Pollera amplia y pantalón hasta la rodilla para las mujeres. Blusa o camiseta cómoda. 

Para los hombres camiseta, pantalón con el tobillo descubierto, tipo pescador.

Pago:

*por giro red brou, n° cuenta: 01 01896 7551 186

* arreglando cita con con johanna bâ (093848448/johannaba8@gmail.com)

* en efectivo el día del taller, llegar 30 minutos antes en casa de la cultura afouruguaya,

Minas e isla de flores ( Montevideo).


Nota: mas informaciòn www.nazoombit.blogspot.com



Fuente: Nazoombit, ACSUN, Zumbalele, Lic.- Javier Dìaz.