viernes, 27 de diciembre de 2024

Historia del Batallón 6888, mujeres afronorteamericanas que lucha contra el racismo durante la Segunda Guerra Mundial.




El batallón se formó en diciembre de 1944 con una misión singular: eliminar un enorme retraso en la entrega del correo de los soldados estadounidenses destinados en Europa. Se creía que el correo, lleno de cartas, fotografías y regalos de los seres queridos, proporcionaría una inyección de moral vital a las tropas que luchaban en el frente.

La creación del Batallón 6888 fue una respuesta directa a la negativa del Ejército a enviar mujeres afrodescendientes al extranjero, a pesar de que las mujeres blancas sí lo habían hecho.


Aunque el Cuerpo Femenino del Ejército (WAC) abrió las puertas a las mujeres para servir en el ejército, las afrodecendientes fueron inicialmente excluidas.


La lidereza por los derechos civiles, Mary McLeod Bethune y la Primera Dama Eleanor Roosevelt, presionaron para que se produjera un cambio, se permitió a las mujeres afrodescendientes servir en Europa.


Estaba compuestas por 31 oficiales y 824 mujeres alistadas, sufrieron la discriminación del mismo sistema al que debían servir. 

Sin embargo, su destreza, dedicación y resistencia resultaron imposibles de ignorar. Uno de los momentos más significativos de su historia se produjo cuando la mayor Charity Adams se enfrentó a un general blanco que intentó inspeccionar los alojamientos mientras estaban de turno. Con una feroz determinación, Adams respondió: "Por encima de mi cadáver, señor", una frase que afortunadamente se incluye en la película como una de sus escenas más impactantes. Este momento de desafío fue un poderoso testimonio del liderazgo y el coraje que definieron a las mujeres del 6888º.



Las Seis triplo ocho y empleados postales civiles clasificando el correo en Francia en noviembre de 1945, dos meses después de que terminara la guerra. Credit...Archivos Nacionales. Fuente: nytimes


Condicione extremas tuvieron que sufrir estas mujeres afrodescendientes pioneras en el ejercito de los Estados Unidos

En Birmingham (Inglaterra), el Batallón 6888 trabajó en almacenes helados, sin calefacción, con ratas comiéndose las cartas y clasificando el correo no entregado en condiciones de oscuridad. Sin ventanas para la luz natural, muchas sufrían fatiga visual mientras trabajaban en turnos largos y agotadores.


Trabajaban incansablemente en turnos de ocho horas, procesando una media de 65.000 cartas por turno y eliminando el retraso en sólo tres meses, según.


Su eficacia fue tan notable que más tarde fueron llamados a Rouen (Francia), donde eliminaron un retraso aún mayor de tres años en sólo cinco meses.


El reconocimiento simbolico tardo 70 años para visulizar un gran tarea

                       


A pesar de su papel fundamental en el mantenimiento de la moral, garantizando que los soldados se mantuvieran en contacto con sus familias, hasta 2022 no se les concedió la Medalla de Oro del Congreso.

«La falta de reconocimiento experimentada por estas mujeres negras a su regreso tipificó la indiferencia general, e incluso la hostilidad, que los veteranos negros recibieron en general del público estadounidense en general después de la Segunda Guerra Mundial», dijo la archivista Damani Davis a los Archivos Nacionales.


Nota: en la imagen, Deloris Louise Ruddock, Soldado de primera clase. 16 de septiembre de 1923 - 27 de marzo de 2021. Fuente: Veterans Legacy Memorial

La comandante Charity Adams murió a los 83 años



Tras la guerra, Adams obtuvo un máster en Humanidades por la Universidad Estatal de Ohio y trabajó en diversas funciones de administración académica. Siguió sirviendo a su comunidad fundando el Programa de Desarrollo del Liderazgo Negro y colaborando con organizaciones como la Cruz Roja Americana.


En 1996, el Smithsonian National Postal Museum rindió homenaje a Adams por su contribución al esfuerzo bélico. Falleció el 13 de enero de 2002, a los 83 años.

Según Tudum, la revista digital de Netflix, solo dos veteranas del batallón 6888 siguen vivas: Fannie McClendon y Anna Mae Robertson.








Fuente: ACSUN, vlm, thenmusa, nytimes, elle

jueves, 26 de diciembre de 2024

Sueli Carneiro se convierte en la primera ciudadana brasileña de Benin.

Autor: Geledes



La concesión de la ciudadanía beninesa a los afrodescendientes es el resultado de una nueva legislación del gobierno de Benin, destinada a la reconciliación y al reconocimiento de las profundas heridas causadas por la esclavización de los africanos y su diaspora.


La filósofa y activista brasileña Sueli Carneiro se convirtió en la primera brasileña reconocida como ciudadana de Benín, en una ceremonia que tuvo lugar hace dos semana , en la ciudad de Cotonú.

El gesto político transmite un mensaje sobre el compromiso de Benín de consolidar una política de reparación para la comunidad afrodiaspórica, sentando precedentes para que este acto pueda ser replicado por otros países del continente africano.

La concesión de la ciudadanía beninesa a los afrodescendientes es el resultado de una nueva legislación del gobierno local, destinada a la reconciliación y al reconocimiento de las profundas heridas causadas por la esclavización de los africanos.




Nota: como es nuestra costumbre, les informamos utilizando fuentes oficiales. A la fecha de hoy solamente esta publico el proyecto de ley donde se compromete Benin a otorgar la nacional a las personas que demuestren tener ascendencia subsahariana. Compartimos con nuestros lectores los primeros párrafos del proyecto.



La medida tiene un impacto significativo en Brasil, país que alberga la mayor población afrodescendiente fuera de África, y señala la apertura de nuevas puertas de retorno y reconexión con los orígenes.

La concesión de la ciudadanía beninesa a Sueli Carneiro fomenta un diálogo más profundo sobre el futuro de las relaciones políticas, sociales y culturales entre las comunidades afrodescendientes y africanas a ambos lados del Atlántico.

Reparación es el lema ya señalado por el presidente de Benín, Patrice Talon, en su visita a Brasil en mayo de 2024.

A la ceremonia asistieron el ministro de Asuntos Exteriores, Olushegun Adjadi Bakari, el ministro de Justicia y Legislación, Yvon Detchenou, y la directora general de Asuntos Consulares y de los benineses en el extranjero, Myrina Amoussouga Adam-Bongle.

Estuvieron también en el encuentro la hija de Sueli, Luanda Carneiro Jacoel, así como la directora de cine Urânia Munzanzu y la productora ejecutiva Flávia Santana, quienes producen el documental “Mujeres Negras en Rotas de Liberdade” sobre el continente africano , en el que la intelectual brasileña es una de los protagonistas.

El documental se encuentra en fase de producción en el continente africano, viajando, además de a Benin, Senegal y Nigeria, para revisitar las rutas de tráfico transatlántico de esclavos, reflexionando sobre la libertad desde la perspectiva de las mujeres negras brasileñas, exponentes del activismo intelectual. pensamiento y arte.

“El documental contradice la predicción de la puerta sin retorno. Las mujeres negras que hacen este viaje regresan para decir que no han olvidado sus raíces, su pertenencia y su ascendencia. También vuelven a reclamar: ¡no aceptamos que nos olviden!”, dice Sueli Carneiro.


Al incluir en su narrativa la ciudadanía otorgada a Sueli Carneiro, la obra fortalece el discurso de reconexión entre Brasil y África y resalta la importancia del reconocimiento oficial de los vínculos ancestrales y culturales que configuran la identidad afrodiaspórica.










Fuente: ACSUN, almapreta



Kwanzaa, la fiesta de la comunidad afrodescendiente en EE.UU. que surgió tras unos disturbios que dejaron 34 muertos







Creada por el activista y escritor Maulana Karenga en 1966, la Kwanzaa es una festividad que celebran algunos afroestadounidenses del 26 de diciembre al 1 de enero.



El nombre del festival proviene de la frase "matunda ya kwanza", que significa "primeros frutos" en suajili, un idioma que se habla en varios países del este de África, incluidos Kenia, Uganda, Ruanda, Malaui, Burundi y Tanzania.


La Kwanzaa se considera una celebración de la vida y es una manera de que los miembros de la comunidad negra en Estados Unidos se reúnan y celebren sus raíces y su cultura.

Orígenes de Kwanzaa




Nota: en la imagen, Maulana Karenga.
                                     

Karenga creó la Kwanzaa después de los disturbios de Watts que tuvieron lugar el  entre el 11 y el 17 de agosto de 1965 en Watts -California.

En ese momento, Watts era un vecindario donde vivian  mayoritariamente personas afrodescendientes en Los Ángeles, cuyos residentes sufrían una gran discriminación racial. Se produjeron enfrentamientos violentos entre la policía y quienes vivían en el barrio.


Los disturbios se iniciaron tras el intento de arresto de un joven afro norteamericano llamado Marquette Frye por conducir bajo los efectos del alcohol. Eso derivó en incidentes que acabaron en varios días de disturbios.

El saldo fue de 34 muertos, unos 1.000 heridos y más de US$40 millones en daños a la propiedad.


Nota: en la imgena, arresto de un joven afronorteamericano durante los disturbios de Watts. Fuente: Wikipedia


Karenga se vio profundamente afectado por los disturbios y quería encontrar una manera de que su comunidad se uniera después del devastador hecho.


Por ello, en 1966 introdujo una festividad no religiosa llamada Kwanzaa, con el objetivo de brindar a los afroestadounidenses la oportunidad de celebrar su historia y cultura africanas.


Karenga dedicó un tiempo a investigar las tradiciones de cosecha africanas y reunió partes de diferentes fiestas para formar lo que hoy se conoce como Kwanzaa.


¿Cómo se celebra la Kwanzaa?


Siete es un número importante para quienes celebran la Kwanzaa. La festividad dura siete días, hay siete símbolos clave y también hay siete principios fundamentales.

Durante la Kwanzaa, las familias y las comunidades se reúnen para participar en actividades basadas en los siete principios, uno diferente cada día.


La festividad también incluye narración de cuentos, mucha comida que se comparte entre familiares y amigos, cantos, bailes, música que incluye tambores africanos, entrega de regalos y lecturas de poesía.

Simbología de la celebración de Kwanzaa


Similar a la Janucá judía, las velas se encienden durante la Kwanzaa. Se colocan siete velas en un portavelas especial conocido como kinara, con tres velas rojas a la izquierda, tres velas verdes a la derecha y una sola vela negra en el medio.


La vela negra se enciende primero y luego las velas restantes se encienden de izquierda a derecha a lo largo de la semana.


Tanto la kinara como las siete velas (mishumaa saba) son dos de los siete símbolos de la Kwanzaa junto con los cultivos (mazao), un mantel individual (mkeka), una mazorca de maíz (muhindi), la copa de la unidad (kikombe cha umoja) y regalos (zawadi).

¿Cuáles son los siete principios de Kwanzaa y qué significan?



Nota: en la imagen, afiche del Kwanzaa. Autor 
US Organization Los Angeles. Fuente: Penn State


Kwanzaa se basa en siete principios o ideas clave que incluyen:

1. Unidad (Umoja): se centra en la importancia de trabajar y mantener la unidad entre los miembros de la familia, la comunidad afro en EE.UU. 

2. Autodeterminación (Kujichagulia): destaca la importancia de que las personas se definan a sí mismas, se nombren, creen por sí mismas y hablen por sí mismas.

3. Trabajo colectivo y responsabilidad (Ujima):
construir y mantener la comunidad y ayudar a otros a resolver sus problemas.

4. Economía cooperativa (Ujamaa): creación y gestión de tiendas y negocios de la comunidad afroestadounidense de los que pueden beneficiarse juntos.

5. Propósito (Nia): construir y desarrollar a las personas y devolverles su grandeza.

6. Creatividad (Kuumba): hacer lo que cada uno pueda para dejar a la comunidad más bella y beneficiosa que la que heredaron.

7. Fe (Imani): creer en los demás, incluidos padres, maestros, líderes y la lucha del pueblo afroestadounidense.





Fuente: ACSUN, pennstate, wikipedia, bbc

jueves, 19 de diciembre de 2024

Mexico no puede escapar de una mal mundial como lo es la criminalización de personas morenas, indígenas y afrodescendientes



De 2018 al 30 de septiembre de 2024, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) ha brindado 12 mil 425 atenciones, por casos de perfilamiento racial, es decir, discriminación y criminalización de personas morenas, indígenas y afrodescendientes en espacios comerciales, restaurantes, antros, tiendas de prestigio.

En la Ciudad de México, la discriminación contra personas por su apariencia en diversos espacios público es algo cotidiano, a pesar de ser una práctica ilegal.



Al entrar a renombradas tiendas, Benita observa cómo las personas de seguridad la observan, la persiguen, ve que la observan las cámaras, nunca le quitan la vista, por lo que acudió a Copred y se enteró que eso es perfilamiento racial, por ser una persona baja de estatura, gordita y morena.

Y es precisamente en supermercados, tiendas de conveniencia y centros comerciales en donde ocurre con frecuencia.

Cifras dadas a conocer a este diario por el Copred, mencionan que en el 2018 se registraron 2935 atenciones; en el 2019 1947; en 2020 1,215; en el 2021, 1387; en el 2022, 1664; en el 2023, 1986 y en el 2024, 1291.

En entrevista con La Prensa, José Antonio Aguilar, fundador y director ejecutivo de la organización Racismo MX, recordó que se estima que más del 80% de las personas en México “somos personas racializadas, es importante conocer y saber cuáles son las acciones que el Estado debe tomar para evitar que el perfilamiento racial se ejerza, y por lo tanto, sostenga la discriminación estructural en la Ciudad de México”.

Expuso que a raíz de las denuncias recibidas, el Copred emitió una opinión dirigida a tiendas de autoservicio y empresas de seguridad. “El documento, fechado el 18 de septiembre de 2024, es el primero que el órgano realiza para estos establecimientos, con el objetivo de recomendar medidas concretas para prevenir y eliminar el racismo en sus espacios”.

Y es un hecho la criminalización de personas morenas, indígenas y afrodescendientes en espacios comerciales.

Recordó que de acuerdo a la Opinión Consultiva 01/2024 solicitada por sociedad civil se registraron 14 casos los cuales están dentro de las atenciones que se brindaron en el Copred y otros más fueron retomados del sistema Racistómetro, implementado por la asociación civil llamada “Racismo Mx”.

La opinión consultiva surge de la necesidad de visibilizar el tema, que se ha normalizado por mucho tiempo, y con ello hacer el llamado a la denuncia. De la misma forma crear estrategias para la atención del problema en CDMX.
“Me persigue porque soy moreno”

Cirilo, de 40 años, profesión dibujante narró que ha vivido esta situación: “cuando entro a una tienda de autoservicio, plaza comercial o los llamados almacenes de prestigio, y algunas veces que ha ido a comer a Polanco, el personal de vigilancia no me quita la vista, me persigue, porque soy moreno, gordo y estoy tatuado”.

José Antonio Aguilar recordó que entre 2021 y septiembre de 2024, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México recibió 37 quejas por perfilamiento racial en tiendas de autoservicio capitalinas.

Por lo que explicó que el perfilamiento racial es una forma de discriminación que ocurre cuando un agente de seguridad considera sospechosas a las personas por su apariencia, como su color de piel, su origen étnico o nacional, y no por su comportamiento.

Informó a las personas que esta práctica está prohibida en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, además de ser contraria a resoluciones judiciales nacionales e internacionales.

“Es una práctica de discriminación racial que realizan elementos de seguridad pública o privada hacia cuerpos racializados, es decir, a personas negras, afrodescendientes, indígenas o morenas”, dijo el director de Racismo MX.

Pero también el activista comentó que en algunas empresas farmacéuticas financieras, de industria tecnológica, de recursos humanos, tratan de contratar a personas de tez blanca, rasgos más finos y dejan para los servicios de limpieza, mensajería a las personas morenas “lo que discrimina a más de 80% de la población mexicana que somos morenos”.



Aunque también hay otras que contratan al personal por su capacidad, conocimiento y habilidades, no por un color de piel, de ojos o tipo de nariz, “se han abierto las áreas de reclutamiento y selección de personal para que personas racializadas aspiren a cualquier puesto.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Cumbre de los Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental

 


El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, clausuró ayer (17 de diciembre de 2024) la Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental: Raizales, Creoles, Miskitos, Garífunas, Afrocostarricenses y Afropañameños, que se celebró en la isla colombiana de San Andrés.



Objetivo de la Cumbre


El evento fue una oportunidadpara comenzar a generar una agenda común entre todos los pueblos afro del Caribe Occidental que permita construir espacios de cooperación, además de analizar iniciativas que serán presentadas en la próxima cumbre de jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe, en 2025.

En su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores 
 Luis Gilberto Murillo, insistió en el propósito de su Gobierno de reconocer al Caribe Occidental como una región estratégica, así como su compromiso con los pueblos de la zona y el deseo de que ellos mismos sean quienes tomen sus propias decisiones.

Manifestó que dentro de las instrucciones del presidente Gustavo Petro está la de que los embajadores del país en el Caribe provengan de la isla de San Andrés, al tiempo que destacó que los pueblos afrodescendientes promueven la vida.

La Cumbre  se planteó como objetivo fortalecer la integración y cooperación entre todos sus miembros, promoviendo una agenda común en el escenario internacional que impulse el reconocimiento, la justicia, la reparación histórica, el desarrollo sostenible y la preservación de su rica identidad cultural.

La meta, de acuerdo con la Cancillería, es la consolidación de una gran confederación de pueblos afrodescendientes del Caribe.






Fuente: ACSUN,prensa-latina

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado un Segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes. Bajo el tema “Personas afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”


Nota: en la imagen Asamblea General de la ONU. Autor: Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial


En boletín de prensa de la Cancilleria de Colombia, fechado ayer, 17 de diciembre de 2024, la Cancillería de Colombia, anuncia que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado por consenso la resolución que proclama el Segundo Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes. Iniciativa liderada por el core group compuesto por Jamaica, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia y Brasil.

Bajo el tema “Personas afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”, esta resolución reafirma el compromiso global con la erradicación del racismo y la promoción de los derechos humanos de las personas afrodescendientes en todos los ámbitos de la sociedad.

La resolución consolida los principios de la Declaración y el Programa de Acción de Durban y extiende el programa de actividades adoptado durante el primer Decenio Internacional. 

Este marco renovado busca fortalecer la cooperación internacional y los esfuerzos nacionales para garantizar la igualdad de derechos, la justicia y el desarrollo sostenible de las comunidades afrodescendientes en todo el mundo.

Colombia, como miembro activo del core group y referente en esta agenda, ha trabajado de la mano de la Vicepresidencia y otros actores nacionales e internacionales para garantizar que los compromisos globales se traduzcan en acciones concretas a nivel local e internacional.


En sesión plenaria para considerar varios informes de la Tercera Comisión, la Asamblea General de las Naciones Unidas (NN.UU), ha aprobado diversos proyectos de resolución destacando la proclamación del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes para el próximo año 2025.


Reafirmando la importancia primordial que revisten la adhesión universal a la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y recordando su resolución 52/111 de 12 de diciembre de 1997 en la que se decidió convocar la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia y demás resoluciones que orientan el seguimiento general de la Conferencia Mundial y la aplicación efectiva de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, la Asamblea General de la ONU ha proclamado por votación el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes que comenzará el 1 de enero de 2025 y terminará el 31 de diciembre de 2034. El Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes se llevará a cabo bajo el lema: “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.

Luego de la proclamación, la Asamblea decidió prorrogar el programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes aprobado con miras a velar por que prosigan los esfuerzos por promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de los afrodescendientes y ha solicitado a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que preste el apoyo necesario en ese sentido.

Como añadido, las resoluciones en cuestión se han clasificado en: Desarrollo social; Adelanto de las mujeres; Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, cuestiones relacionadas con los refugiados, los retornados y los desplazados y cuestiones humanitarias; Informe del Consejo de Derechos Humanos; Promoción y protección de los derechos de la infancia; Derechos de los Pueblos Indígenas; Eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia; Derecho de los pueblos a la libre determinación; Promoción y protección de los derechos humanos; Aplicación de los instrumentos de derechos humanos; Cuestiones de derechos humanos, incluidos otros medios de mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales; Situaciones de los derechos humanos e informes de relatores y representantes especiales; Aplicación y seguimiento generales de la Declaración y el Programa de Acción de Viena; Prevención del delito y justicia penal; Lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos; Fiscalización internacional de drogas; Revitalización de la labor de la Asamblea General y Planificación de los programas.


Entre los aspectos clave de la resolución se encuentran:

• La extensión del programa de actividades del primer Decenio, con consultas adicionales para su actualización en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General.

• La asignación de recursos financieros predecibles desde el presupuesto regular de la ONU y la invitación a los Estados miembros y donantes a proporcionar recursos adicionales.

• La realización de una revisión de medio término y una evaluación final que permitan medir los avances hacia 2034.

El Segundo Decenio será oficialmente lanzado tras la adopción de esta resolución, marcando el inicio de una nueva etapa en los esfuerzos globales por el reconocimiento, la justicia y el desarrollo para las personas afrodescendientes.






Fuente: ACSUN, cancilleriacolombia,Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

IV Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación. Barcelona 2025.

 


 IV Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación, se celebró en  Barcelona del 9 al 11 de diciembre de  2025.

En la ceremonia inaugural, participó el Alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni,  junto a Gabriela Ramos, directora general adjunta para el área de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO; Ana Redondo, ministra de Igualdad; Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya; Beatriz Carrillo, directora general para la Igualdad de Trato y no Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad; y Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura.

En su intervención, el alcalde Collboni habló de un doble legado del foro con “la creación de una alianza global contra el racismo y las discriminaciones” y, por otro, asumir un posicionamiento “más activo a favor de la diversidad y en contra de las discriminaciones, porque hoy no es suficiente con no ser racista, debemos ser antirracistas”. Ante los discursos el ascenso de la extrema derecha y de los discursos racistas en todo el mundo, el alcalde reafirmó el compromiso por “desmantelar las estructuras y prácticas racistas, al tiempo que combatir la desigualdad económica, para conseguir una sociedad más justa e igualitaria ”.

“Hoy en Barcelona viven más de 1,7 millones de 180 nacionalidades que hablan 300 lenguas. Las ciudades somos fundamentales en esta lucha contra el discurso de odio y en favor de la diversidad de nuestra sociedad”. En este foro, dijo el alcalde, “nos encontramos para relanzar, para reforzar y para renovar nuestro compromiso antirracista y contra las discriminaciones”.

Luego de dos días de debates y jornadas extensa, el pasado 11 de diciembre de 2025 se cerró el IV Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación celebrado en Barcelona, ​​

En Foro se hicieron participaron mas de 140 lideres politicos, activistas y expertos procedentes de 85 países de todo el mundo, han asistido 1.400 personas, más de 50.000 le han seguido de forma telemática, y han participado 150 ponentes, convirtiéndose en el Foro Global contra el Racismo mayor de todas las ediciones, las anteriores celebradas en París, Ciudad de México y Sao Paulo.

Alianza Global contra el Racismo y la Discriminación

Al finalizar el foro, se crea la Alianza global, que servirá para el intercambio de experiencias y buenas prácticas y supondrá un claro llamamiento a la acción. 

Objetivos de la Alianza Global

Promover el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género, luchando contra el racismo y las discriminaciones en todos los aspectos de la vida. 

Este compromiso servirá para fortalecer capacidades, generar conocimiento, realizar investigaciones y contribuir al diseño e implementación de políticas públicas y acciones en distintos ámbitos. El Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO ejercerá como secretaría encargada de promover y dinamizar su funcionamiento y actividades.

La alianza instará a las partes a redoblar esfuerzos a instituciones internacionales y regionales, a gobiernos nacionales, regionales y locales, a la academia, la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación y las comunidades artísticas. Además, promoverá la rendición de cuentas en el avance de la agenda internacional de equidad racial y justicia mediante espacios en los que la dirección política sea fértil y se puedan establecer indicadores para medir el progreso.

La UNESCO pondrá a disposición de los miembros de la alianza todas sus herramientas, plataformas y políticas para combatir el racismo y los avances se evaluarán en cada edición del foro, y los miembros se comprometen a realizar diversas acciones, como ahora apoyar a los gobiernos locales como actores principales en la lucha contra el racismo y las discriminaciones, invertir en datos e investigación para documentar los impactos multifacéticos del racismo sistémico y las discriminaciones o promover campañas de comunicación basadas en investigaciones avanzadas.


Acto de clausura del foro


Jaume Collboni también participó en la ceremonia de clausura del foro junto a Gabriela Ramos de la UNESCO; Ignacio Sola Barleycorn, subsecretario del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España; Eva Menor Cantador, consejera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya, y Simona-Mirela Miculescu, presidenta de la 42ª Conferencia General de la UNESCO.

Durante su intervención, Collboni destacó que el nacimiento de esta alianza global, que se conocerá como Aliança de Barcelona, ​​“debe ser un espacio para compartir experiencias, buenas prácticas, ideas, informaciones, pero sobre todo en los momentos que vivimos , saber que uno no está solo en esa lucha”. “Ponemos toda nuestra capacidad, nuestra experiencia, nuestra proyección como ciudad para apoyar esta alianza, para impulsarla y para que sea una realidad”, concluyó.

Otras sesiones

Por su parte, la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Maria Eugenia Gay, participó en el panel “Estableciendo la Alianza Global contra el Racismo y las Discriminaciones” y en la ponencia ‘Las ciudades como catalizadores: Estrategias municipales para políticas urbanas integradores’, donde defendió el papel integrador de la ciudad de Barcelona y su gestión proactiva contra las discriminaciones y el racismo desde el pleno convencimiento de que el futuro implica abolir ese fenómeno.

Asimismo, la comisionada de Relaciones Ciudadanas y Diversidad Religiosa, Sara Belbeida, moderó la sesión ‘Sociedad civil en Acción’ en torno al papel de las ciudades y los gobiernos locales en la promoción de la cohesión social, y el comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, Javier Rodríguez, participó en la sesión “Retos y avances: políticas dirigidas a las especificidades de la población LGBTQI+”.

El foro fue organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y la UNESCO en colaboración con el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Asuntos Exteriores, así como el Departamento de Igualdad y Feminismo y el Departamento de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya. Establecida en 2021, esta iniciativa emblemática de la UNESCO se ha celebrado en París, Ciudad de México y Sao Paulo.

Programa “Voces contra el Racismo” en Barcelona

Durante el mes de noviembre y hasta la celebración del foro, el Ayuntamiento de Barcelona llevó a cabo el programa “Voces contra el Racismo”, una iniciativa que ha aglutinado cerca de 60 actividades en diferentes espacios de la ciudad, para generar debate, reflexión e implicación de la ciudadanía en la lucha antirracista con propuestas diseñadas en colaboración con entidades sociales y antirracistas de la ciudad. También se ha desplegado una campaña de sensibilización “Une tu voz contra el racismo” que busca dar visibilidad a las voces de los activistas locales y de la ciudadanía comprometida, sumando esfuerzos por combatir las discriminaciones.




Fuente: ACSUN, ayuntamientodebarcelona

martes, 10 de diciembre de 2024

Ganadores de la Movida Joven 2024 en la Categoria Comparsa.







Ganadoras barriales:Alerta Negra
La 365
Son Candomberos


Ganadoras del desfile por Isla de Flores:Son Candomberos



Menciones:

 Escobero: Manuel Pintos de Viejos Ancestros.
Cuadro de gramilla: ADN Candombero.
Mejor cuerpo de baile: Alerta Negra.
Mejor cuerda de tambores: Alerta Negra.
Mejor propuesta original: A todo sabor.



El jurado estuvo integrado por:

Lola Acosta
Fernanda Bertola
Fernando Nuñez




Fuente: ACSUN, im

¿Què sucedia un 10 de diciembre de 1948, en París? Día Internacional de los Derechos Humanos




El 10 de diciembre de 1948, en París, los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la DUDH, un hito histórico en la lucha por los derechos humanos. 

Este texto, compuesto por 30 artículos, consagra derechos como la libertad de expresión, el acceso a la educación, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley, y la prohibición de la tortura y la esclavitud.

Fue una respuesta directa a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar que tales atrocidades se repitan. Desde entonces, el Día Internacional de los Derechos Humanos busca recordar el compromiso global de proteger estos principios y promover la justicia, la igualdad y la paz.
Qué se celebra en esta fecha

El 10 de diciembre no es solo una fecha de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que persisten. Aunque la Declaración Universal estableció una visión ambiciosa, todavía existen violaciones sistemáticas de derechos humanos en muchas partes del mundo, como conflictos armados, discriminación, pobreza extrema, persecución de minorías y crisis climática.

El lema del día varía cada año, destacando temas actuales como la igualdad de género, la lucha contra el racismo o los derechos de los pueblos indígenas. 

Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!

Los derechos humanos pueden empoderar a las personas y a las comunidades para forjar un mañana mejor. Abrazando y confiando en el poder de los derechos humanos podemos avanzar hacia el mundo que queremos, más pacífico, igualitario y sostenible.

Este Día de los Derechos Humanos, nos centramos en cómo los derechos humanos son un camino hacia las soluciones, desempeñando un papel fundamental como fuerza preventiva, protectora y transformadora. Como ha dicho el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, “los derechos humanos son la base de sociedades pacíficas, justas e inclusivas”.

El tema de este año es un llamamiento a reconocer la importancia y relevancia de los derechos humanos en nuestra vida cotidiana. Tenemos la oportunidad de cambiar las percepciones denunciando el discurso de odio, corrigiendo la información errónea y contrarrestando la desinformación. Este es el momento de revitalizar un movimiento global por los derechos humanos.





Fuente: ACSUN, onu

La población afrodescendiente en Uruguay asciende al 10,6% de la población en Uruguay de acuerdo a los datos del Censo 2023 que fueron presentados en el día hoy.

 

Nota: en la imagen, captara de pantalla de la transmisición en youtube de los resultados del Censo 2023


Resultados del censo 2023: datos por departamento, los que perdieron y ganaron población y el saldo migratorio

Los datos publicados por el INE confirman la tendencia de enlentecimiento de la población a nivel nacional, aunque algunos departamentos muestran crecimiento desde el censo de 2011.

Luego de más de un año y medio del comienzo del censo 2023 en Uruguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los datos de la población uruguaya. 

Si bien en diciembre de 2023 se habían presentado algunos datos preliminares, este martes 10 de diciembre de 2024,  salieron a la luz los números definitivos a nivel departamental. 

Los datos presentados confirman la tendencia de enlentecimiento del crecimiento de la población que atraviesa Uruguay desde hace varias décadas.

Números finales del censo

3.499.451 habitantes en Uruguay. El dato corresponde a la población estimada al 31 de mayo de 2023. 

Ascendencia étnico racial


El 88% de los uruguayos consideraron tener ascendencia racial blanca, mientras que un 10,6% afirman tener ascendencia afro o negra.

Por su parte, un 6,4% aseguran tener descendientes indígenas, un 0,7% asiáticos y un 6,4% de otros orígenes. Este número no debe sumar 100% puesto que los uruguayos podían optar por más de una ascendencia.


En comparación, en 2011 Uruguay había mostrado un total poblacional de 3.412.636 personas (revisión INE 2013), lo que habla de un crecimiento de 2,5% en el período intercensal.



Fuente: INE

lunes, 9 de diciembre de 2024

Grada Kilomba Opera to a Black Venus en el el Museo Reina Sofía





20 noviembre, 2024 - 31 marzo, 2025 /
Edificio Sabatini, Planta 3


La exposición individual Opera to a Black Venus, dedicada a la artista portuguesa residente en Berlín Grada Kilomba (Lisboa, 1968), reúne en una selección de obras de arte la presentación más completa de sus trabajos hasta la fecha en España.


Opera to a Black Venus (2024) es el título de un ambicioso nuevo proyecto que la artista ha estado desarrollando durante los últimos dos años como resultado de una colaboración entre el Museo Reina Sofía y el Staatliche Kunsthalle Baden-Baden alemán.


Kilomba imagina el escenario futurista de un paisaje árido donde el mar ha desaparecido, revelando un rastro de existencia humana. A ojos de la artista, el océano es el cementerio de millones de vidas perdidas a lo largo de los siglos, ya sea por la trata de esclavos, el colonialismo, la guerra, el cambio climático o las migraciones forzosas. “¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua?”, se pregunta.


La obra Opera to a Black Venus (2024 - en curso) es una videoinstalación a gran escala, que pone en escena la primera parte de una ópera contemporánea dedicada a una venus negra que habita en el fondo del océano y se convierte en el oráculo de las narrativas del recuerdo y la resiliencia. Como es habitual, ha trabajado con artistas locales de la periferia de Lisboa, donde creció: desde sopranos, contraltos y tenores hasta percusionistas y bailarines de ballet, todos protagonistas de esta narración. Una irresistible coreografía avanza hacia nuestros ojos, como si se desarrollase bajo el agua, con el sonido de los vientos, las voces y la interpretación improvisada a cuatro manos al piano de la artista y su hija, presentada como un réquiem o un lamento por los que han sucumbido a las mareas de las aguas de todo el mundo.


Buceando bajo las olas, Kilomba guía al público a través de otras instalaciones de gran tamaño con poesía y materiales como tela, madera quemada, piedra, arena y vidrio como escenarios de esta ópera contemporánea: 18 Verses (2022), la cartografía de un naufragio arropada por potentes voces y sonidos instrumentales; Sounds of Water (2023), un poema en luces de neón que revela una emotiva llamada; Labyrinth (2024), una monumental instalación textil espacial, que alude a los caminos y rutas imposibles de la liberación y Compressed Time (2024), un sorprendente contraste entre piedras macizas y cubos negros pulidos que invita a los espectadores a contemplar la intersección de las injusticias del pasado y las posibilidades del futuro.


Además, están presentes otros dos momentos de la trayectoria de la artista, la aclamada videoinstalación A Word of Illusions (2017-2019), compuesta por la interpretación de tres mitologías griegas trasladadas a tiempos poscoloniales: Illusions Vol. I, Narcissus and Echo (2017), dedicada a las políticas de distorsión e invisibilidad; Illusions Vol. II, Oedipus (2018), dedicada a las políticas de violencia y genocidio, e Illusions, Vol. III, Antigone (2019), dedicada a las políticas de recuerdo y duelo.


También se muestra un momento anterior, en el que sus propios escritos se vuelven performativos: The Desire Project (2016), una videoinstalación de tres canales donde las palabras se convierten en imágenes en movimiento, y la percusión, en una forma de narrativa, y Table of Goods (2017), una instalación compuesta por tierra, azúcar, café, cacao y chocolate, como memoria de la hipnótica explotación cíclica.


La obra de Kilomba ha estado presente en importantes eventos internacionales como: Bienalsur, Buenos Aires (2021); la 10.ª Bienal de Berlín (2018); Documenta 14, Kassel (2017) y la 32.ª Bienal de São Paulo (2016). Entre sus exposiciones individuales y colectivas destacan las de Inhotim, Belo Horizonte (2024); Palais de Tokyo, París (2022); el Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli, Turín (2022); Sommerset House, Londres (2022); Norval Foundation, Ciudad del Cabo (2022); Pinacoteca de São Paulo (2019); The Power Plant, Toronto (2018); entre otras. También fue co-comisaria de la 35.ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo Imposible en 2023.


Su obra figura en importantes colecciones públicas y privadas de todo el mundo, como la de la Tate Modern en Londres; las Colecciones Reales de los Países Bajos en Ámsterdam; la Rennie Collection en Toronto; el International African American Museum en Charleston; el Centro de Arte Moderna Gulbenkian en Lisboa, el Museo Fitzwilliam en Cambridge, etc.








Fuente: ACSUN, museoreinasofia

viernes, 6 de diciembre de 2024

Corte Constitucional de Ecuador emite sentencia de esclavitud moderna en Furukawa, plantación donde estaban esclavizadas personas afrodescendientes en pleno siglo XXI.

 

Nota: en la imagen, captura de pantalla de la Sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador.


“Por más de cinco décadas, Furukawa mantuvo en sus haciendas una práctica análoga a la esclavitud conocida como servidumbre de la gleba. Este sistema consistía en aprovecharse de personas en condiciones de extrema vulnerabilidad para que vivan en campamentos dentro de las haciendas y cosechen abacá en beneficio de Furukawa”. 

Estas son las primeras líneas de una sentencia histórica en Ecuador que reconoce por primera vez que la millonaria firma a cargo de la producción de esa fibra violó los derechos laborales y humanos de sus trabajadores, tal y como llevan seis años denunciando. También señala a las entidades públicas por omitir la adopción de medidas de prevención y protección, y exige reparaciones integrales que engloban disculpas públicas del Estado y de la empresa, reparaciones económicas o cesiones de tierras y reformas legales para “evitar la impunidad corporativa” u otras prácticas de esclavitud.

El fallo, emitido el jueves 5 de diciembre de 2024, confirma además que la esclavitud fue motivada por el “origen afrodescendiente” de los trabajadores y el “racismo estructural” que existe en Ecuador. 

“Las personas que cultivaban el abacá eran percibidas, debido a su origen afrodescendiente, como objetos de producción, y no como personas en igualdad de condiciones de dignidad humana”, se lee. 

Alejandra Zambrano, abogada de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), expresa la satisfacción con cautela, mientras termina de escrutar las 146 páginas del fallo. Y celebra las palabras tan vocales de los jueces al aludir al racismo. “Es sumamente importante, no hay un antecedente como este. Y para revertir este racismo estructural, el primer paso es reconocer que existe”, zanja por teléfono.

La servidumbre de la gleba, según expone la Corte, consistía en mantener a los abacaleros en campamentos dentro de las haciendas insalubres, sin acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable, ni salud o educación. 

Estos trabajadores eran obligados a cultivar abacá para la empresa, con la imposibilidad de modificar su situación generacionalmente. Si bien esta obligación no fue manifestada a la fuerza, se materializaba precisamente gracias a la extrema vulnerabilidad de las víctimas, en su mayoría afrodescendientes y analfabetas.

La Corte ha exigido una importante batería de reparaciones simbólicas como la creación de un documental sobre la servidumbre de la gleba, con la participación de los abacaleros, y la declaración de un día de conmemoración de las víctimas de Furukawa. El acto de disculpa pública se realizará en menos de dos meses en la Plaza Grande de Quito, un lugar emblemático de las luchas sociales del país y donde llegaron por primera vez los abacaleros a reivindicar sus derechos. El acto tendrá que ser liderado por el presidente o, en su defecto, alguno de los ministros.

Si bien la firma japonesa, instalada en Ecuador a mediados de los 60, aún no ha emitido ninguna declaración sobre la sentencia, sí se pronunciaron días antes, intuyendo la contundencia del fallo. “En caso de que se disponga de una eventual reparación dentro del actual proceso de selección y revisión, la invasión de las haciendas de Furukawa debe ser considerada, pues aquello ha implicado que no se tenga control sobre las mismas”, acusaron días antes del fallo a la jueza ponente, Daniela Salazar Marín. Esa invasión que aseguran fue “a la fuerza” es un asentamiento de resistencia de los abacaleros, hoy ya reconocidos por la justicia ecuatoriana como víctimas de la esclavitud moderna. “Las personas que se encuentran ahí (...) han estado explotando por más de cinco años esas 117 hectáreas, lo cual les ha dejado buena plata”, argumentaba Walter Sánchez, comodatario de la empresa.

Donde esta ubicada Furukawa

Furukawa es propietaria de más de 2.000 hectáreas de tierra productiva. En estas tierras existen 26 haciendas ubicadas en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Esmeraldas, que se dedican aún hoy al cultivo e industrialización del abacá. Zambrano ahonda en lo simbólico del gesto “en un país donde reina la agroindustria”. “Es también un aviso a otras empresas con prácticas similares”, dice.

Esta es la primera vez que la Corte Constitucional emite una sentencia sobre servidumbre de gleba y racismo estructural en el país. 


Si bien en 2021 el juez constitucional de primera instancia, Carlos Vera Cedeño, reconoció que había prácticas análogas con la esclavitud moderna, este fallo tiene la competencia de sentar un precedente jurídico y es de obligado cumplimiento. El siguiente paso será la fase de ejecución de sentencia, que iniciará esta misma Corte.

Esta sentencia puede influir en el proceso penal contra la firma y cuatro ex gerentes y administradores: Marcelo Almeida, vinculado a Furukawa por dos décadas, Iván Segarra, antiguo administrador de campo, Adrián Herrera, gerente desde 2019, Hugo Chalen, quien mantiene funciones comerciales desde 2001 y Paúl Bolaños, jefe administrativo de 2005 a 2006 y jefe de recursos humanos desde 2018 hasta la actualidad y la propia persona jurídica. “Aunque no es vinculante, la Corte es un órgano con mayor autoridad que se pronuncia por primera vez ante el único proceso judicial de servidumbre de gleba del país”, cuenta Zambrano. “Este fallo señala como responsables al Estado y a la firma”. Esta última también está en el banquillo del proceso penal.

Sin embargo, este otro proceso ha estado plagado de irregularidades que ponen de manifiesto la enorme influencia de la firma. La más reciente es la vinculación de la jueza ponente del caso, Miriam Cecilia Yáñez Vallejo, con el abogado de Paúl Bolaños. 

Según documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS de España, la jueza presentó una acción de protección asesorada por los abogados de Bolaños contra el Consejo de la Judicatura en un proceso que arrancó en 2023 (después de presentarse la demanda contra Furukawa) y al menos hasta febrero de 2024 (cuando se dictó sentencia de apelación). 


Nota: en la imagen trabajador de la plantación Furukawa  Autor: Ana María Buitron.

Así, cuando en noviembre de 2023 la referida jueza se declaró competente para juzgar a Bolaños como coautor del delito de trata de personas con fines de explotación laboral, al mismo tiempo estaba siendo defendida y patrocinada por su mismo abogado.

Si bien los jueces están obligados a recusar los juicios en los que puedan tener conflicto de intereses, no fue el caso y aceptó el proceso con normalidad. “Es una omisión dolosa, sin duda. Es imposible que no supiera quién es si lo ha saludado de beso y lo ha llamado por su nombre en los tribunales”, cuentan fuentes cercanas al caso. Estas vinculaciones entre ambos han hecho que tanto la Fiscalía como la acusación presentaran dos demandas de recusación para que sea reemplazada “inmediatamente”.

El vínculo profesional existente, dice la demanda Cedhu, “hace indudable la existencia de un interés económico”. De no haber existido cobros en dinero, señalan, “estamos ante un escenario aún más dudoso respecto a la imparcialidad de la juzgadora, como estar en deuda con dichos abogados (...) o por amistad íntima”. 

Esta es la última de una larga cadena de irregularidades que obligaron a derivar el caso a otra provincia, después de que todos los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas se excusaran. Los abogados del caso saben que aún queda mucho trabajo por delante, pero hoy están un paso más cerca de la reparación.



Fuente: ACSUN, elpais,corteconstitucional.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Informe de OPS: "Violencia contra las mujeres y las niñas indígenas, afrodescendientes y de otros grupos étnicos en la Región de las Américas".

 

Un nuevo informe presentado el 4 de diciembre de 2024,  por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca la urgente necesidad de mejorar la recopilación de datos y fortalecer la implementación de programas que aborden el impacto de la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas y afrodescendientes en las Américas.

La presentación del informe tuvo lugar durante el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), los 16 días de activismo contra la violencia de género, y el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

Estas fechas representan una oportunidad para concientizar sobre el profundo impacto de la violencia de género, no sólo en la salud física y mental de las sobrevivientes, sino también en el desarrollo comunitario.


El informe Violencia contra las mujeres y las niñas indígenas, afrodescendientes y de otros grupos étnicos en la Región de las Américas destaca que, si bien la violencia contra las mujeres es prevalente en toda América Latina y el Caribe, aquellas de ciertos orígenes étnicos son particularmente afectadas.

En 2022, la OPS puso en marcha un estudio a nivel regional para revisar la información disponible, identificar brechas y explorar los próximos pasos para abordar esta problemática. 

El estudio mostró que, si bien varios países de la región habían fortalecido la información sobre la violencia contra las mujeres de determinados orígenes étnicos, se debe hacer más para mejorar los datos, la investigación y la formulación de políticas, en colaboración directa con las propias comunidades indígenas y afrodescendientes.

Como resultado de este estudio, el informe aboga por una respuesta integral a la violencia contra las mujeres, que considere los diferentes tipos de violencia, sus causas y consecuencias, así como las dimensiones de la discriminación que afectan a las mujeres y niñas de distintos grupos étnicos.

“Comprender la magnitud de la violencia contra las mujeres, así como sus factores de riesgo y consecuencias, es clave para prevenir y responder a la violencia de género en nuestra región”, señaló Anselm Hennis, Director de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS. “Los países deben trabajar juntos para implementar políticas de prevención de la violencia con enfoques interculturales para asegurar que lleguen a las poblaciones donde más se necesitan”, agregó.

Por su parte, Gerry Eijkemans, Directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud de la OPS, subrayó que “el informe destaca la importancia de promover soluciones comunitarias, participativas y culturalmente apropiadas, así como políticas que aborden los determinantes sociales de la salud en estas comunidades”.

El informe hace un llamado a los países para implementar las siguientes medidas:

Generar evidencia desagregada sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres, con un enfoque en las mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes, así como en aquellas que pertenecen a otros grupos étnicos;

Promover la creación de una comunidad de práctica centrada en la investigación de las formas de violencia contra las mujeres, así como en los factores de riesgo y de protección;
Garantizar que se tomen en cuenta las necesidades de las mujeres y niñas de los grupos indígenas, afrodescendientes y de otras etnias en el diseño e implementación de servicios de salud, políticas y planes para abordar la violencia contra las mujeres;


Fomentar la participación social, así como los diálogos de conocimiento, dentro y fuera de los sistemas de salud;


Promover enfoques integrales para abordar los determinantes sociales de la salud con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres mediante la colaboración entre sectores y partes interesadas.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, aproximadamente una de cada tres mujeres y niñas mayores de 15 años ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida.

Aunque cualquier mujer puede sufrir violencia, es probable que las mujeres de determinados grupos étnicos enfrenten un mayor riesgo y encuentren mayores obstáculos para acceder al apoyo. Sin embargo, la información sobre estos grupos, sus experiencias de violencia, así como la posible respuesta, suele ser escasa.




Fuente: ACSUN, ops


La Corte Interamericana de DDHH condenó a Brasil por la desaparición forzada de 11 afrodescendientes de la Favela de Acari, en Río de Janeiro.


Nota: en la imgen, captura de pantalla de la primer hoja de la sentencia



La Corte Interamericana de DDHH condenó a Brasil por la desaparición forzada de 11 afrodescendientes deFavela de Acari, en Río de Janeiro

El Tribunal halló al Estado responsable internacionalmente por la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal



La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este miércoles 6 de diciembre de 2024 al Estado de Brasil por la desaparición forzada en 1990 de 11 jóvenes afrodescendientes, residentes de la Favela de Acari, así como por graves falencias en las investigaciones seguidas a raíz de esos hechos.

En la sentencia notificada a las partes, el Tribunal halló al Estado de Brasil responsable internacionalmente por la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal, y por la violación de la obligación de no practicar, permitir ni tolerar la desaparición forzada de personas.


“La Corte concluyó que los 11 jóvenes de Acari fueron desaparecidos forzadamente por agentes estatales (...) El Estado no ha realizado una investigación seria, objetiva y efectiva, y orientada a la determinación de la verdad”, cita la sentencia de la CorteIDH


Además, añade que: “Transcurridos más de 34 años desde la desaparición forzada de las 11 personas y a pesar de las labores de búsqueda y las exigencias de justicia de las madres de las víctimas, a través del movimiento Madres de Acari, los hechos permanecen en absoluta impunidad, desconociéndose el paradero de sus seres queridos o los posibles perpetradores de esta grave violación de derechos humanos”, detalla el documento.

El caso data del 26 de julio de 1990.


Nota: en la imagen, marcha en el año 2010 solicitando justicia para el esclarecimiento del caso


El caso se remonta al 26 julio de 1990, cuando seis policías militares uniformados, quienes serían parte de los Caballos Corredores (uno de los grupos de exterminio que operaba en la favela de Acari y estaba compuesto por policías del 9º Batallón de la Policía Militar de Rocha Miranda), irrumpieron en la vivienda de Edmea da Silva Euzebio y retuvieron a Edson de Souza Costa, Moisés dos Santos Cruz y Viviane Rocha da Silva, les amenazaron de muerte y les exigieron una alta suma de dinero.

Días después, un grupo de aproximadamente ocho hombres encapuchados, quienes también serían parte de los Caballos Corredores, irrumpió en la casa de Laudicena de Oliveira Nascimento, abuela de uno de los jóvenes desaparecidos, diciendo que eran agentes de la policía y exigieron dinero.

Los agentes secuestraron a Wallace Souza do Nascimento, Hedio Nascimento, Luiz Henrique da Silva Euzebio, Viviane Rocha da Silva, Cristiane Leite de Souza, Moisés dos Santos Cruz, Edson de Souza Costa, Luiz Carlos Vasconcellos de Deus, Hoodson Silva de Oliveira, Rosana de Souza Santos y Antonio Carlos da Silva, todos residentes de la favela de Acari. Hasta el día de hoy, se desconoce el paradero de los 11 jóvenes.

Posteriormente, en el año 1993, Edmea da Silva Euzebio, líder del grupo Madres de Acari y madre de Luiz Henrique da Silva Euzebio, y su sobrina Sheila da Conceição, fueron asesinadas en la Estación de Metro de la Plaza 11, en la ciudad de Río de Janeiro.

El homicidio de Euzebio ocurrió poco tiempo después de que ella declaró ante una autoridad judicial sobre la participación de policías en la desaparición de los 11 jóvenes. El proceso penal iniciado por estos homicidios culminó con la absolución de los cuatro policías militares acusados en abril de 2024.

En la sentencia, la Corte aceptó el reconocimiento parcial de responsabilidad efectuado por Brasil y consideró que “tiene un carácter limitado, en virtud de que se refiere a una parte puntual de los hechos y las violaciones alegadas”, cita el texto.

Como parte de las medidas de reparación, la Corte ordenó al Estado de Brasil continuar con la investigación de la desaparición forzada de los 11 jóvenes de Acari, efectuar una búsqueda rigurosa del paradero de los jóvenes desaparecidos, así como crear en el Barrio de Acari, en la ciudad de Río de Janeiro, un espacio de memoria, entre otras medidas.




Fuente: ACSUN, efe

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El 3 de diciembre en Uruguay, conmemoramos y no celebramos. Datos que debemos conocer en el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial

Nota: en la imagen. Momento en el cual los camiones de la Intendencia de Montevideo retirar las pertenencias de los habitantes del Conventillo Medio Mundo. 3 de diciembre de 1978. 

Desplazamiento forzado desde la zona costera sur de Montevideo, hacia el oeste.

El racismo sistemico del cual no escapaba Uruguay, en tiempo de dictaduras militares en diversos países de América Latina, fue orientado hacia poblaciones especificas, en un proyecto de blanquitud y exterminio de todo vestigio de la ascendencia africana en el continente.


En el año 1978, en el marco del gobierno de civico militar de Uruguay, se inició un operativo por parte de la Intendencia de Montevideo, bajo la responsabilidad del intendente Oscar Víctor Racchetti, quien delimita, a través de normativa específica, los espacios definidos como monumentos históricos.


A partir de esta categorización se identificó las fincas ruinosas y desde esta calificación se decidió la expulsión y desalojo masivo de cientos de familias afrodescendientes que fueron inicialmente trasladadas a la ex fábrica de Martínez Reina para posteriormente realojarlas en Cerro Norte.

El 3 de diciembre de 1978, por orden del gobierno de facto, el conventillo Medio Mundo, que fuera construido en 1885, fue desalojado.

En febrero de 1979, el complejo habitacional Barrio Reus al Sur o Ansina - correría la misma suerte. Estas expulsiones masivas fueron parte de un proceso sistemático de violación de los derechos humanos de un grupo étnico minoritario. Concluyen los peticionantes que la señalización pretendida de estos dos espacios físicos constituye una reparación material y simbólica al colectivo afro uruguayo entendiéndolo como una cuestión de justicia histórica

                                    Patio del Medio Mundo, 3 de diciembre de 1978

En noviembre de 1978 se dictó el decreto nro. 676/978 por el cual el gobierno de facto habilitó a la Intendencia Municipal a proceder al desalojo de todas las fincas ruinosas y con peligro de derrumbe que existía en la ciudad y al realojo de las familias que habitaren estos lugares en otros centros habitacionales. Se dispuso el desalojo de los conventillos y el realojo de las familias en corralones municipales y en hogares transitorios en condiciones de aún mayor precariedad, pobreza y exclusión.

Junto al decreto se publicó una lista de las fincas ruinosas sobre las que se decidió su desalojo. El Medio Mundo fue desalojado el 3 de diciembre de 1978 y Ansina en enero del siguiente año. Las familias que vivían en estos complejos habitacionales fueron trasladadas en su mayoría a un enorme edificio donde había funcionado una textil, conocido como Martínez Reina, en el barrio Capurro, en un lugar muy próximo a lo que hoy sabemos que fue el caserío de los negros, un espacio identificado como primer destino de los barcos de esclavos que llegaban a Montevideo, puerto autorizado en tiempos de la corona española para llegada de contingentes de esclavos provenientes de África y su distribución en la región.





Algo de historia sobre el Conventillo Medio Mundo

El conventillo Mediomundo, originalmente conocido como "Conventillo de Risso", fue un inmueble de inquilinato que estaba emplazado en el Barrio Sur, Montevideo, Uruguay. Es considerado parte del patrimonio inmaterial del barrio Sur, así como un símbolo de la cultura afro en Uruguay.

El predio fue vendido en 1881 por Francisco Piria a los hermanos Miguel y José Nicanor Risso, que lo compraron con la finalidad de construir una casa de inquilinato. Los planos fueron trabajo del arquitecto Alejandro Canstatt.

Se inauguró en 1885 y se conoció como el conventillo de Risso. Se accedía por el n.º 1080 de la calle Cuareim (hoy calle Zelmar Michelini) entre la calle Durazno e Isla de Flores (hoy calle Carlos Gardel).

Era un típico conventillo, de los que abundaban en el Montevideo de la época. El edificio contaba con dos plantas rectangulares alrededor de un gran patio central, en donde se ubicaban las piletas de lavado de ropa y los tendederos.

               
                    Fuente: ceifem    


​ Tenía 40 habitaciones, contaba con 32 piletas de lavar, dos baños y un aljibe

En el año 1954, Montevideo fue anfitrión de la Conferencia Internacional de Unesco. El artista Carlos Páez Vilaró vinculado a las actividades del edificio, organizó una muestra relacionada al evento.

La anunciada presencia de diplomáticos extranjeros y funcionarios internacionales hicieron que los vecinos colaboraran con la limpieza y decoración del patio, de donde colgaron junto a las pinturas de Carlos Páez Vilaró banderas de los cuadros de la liga Palermo, las Comparsas del Barrio, del Comité Olímpico Internacional y de Palermo Boxing Club.

Los invitados asistieron a la jornada y el programa, que incluía una actuación de la Comparsa Morenada, además de cientos de empanadas, se pudo cumplir a medias dado que el conventillo se desbordó de público y terminó en un memorable candombe en la calle.


Elegido como locación para la filmación de escenas o episodios de dos películas argentinas: Fantoche (1957), de Luis Sandrini y ¡Viva la vida! (1969) dirigida por Enrique Carreras, donde un episodio transcurre íntegramente en el conventillo o sus alrededores. Moradores y vecinos participaron como extras.

El 3 de diciembre de 1978 fue desalojado, antes del desaraigo ese mismo día las voces de los tambores del candombe se hicieron sentir a modo de protesta y despedida.

Desde ese horrible 3 de diciembre de 1978, hasta la fecha las organizaciones afrodescendientes levantamos nuestras voces en el ámbito nacional, pero tambièn en el Sistema de Naciones Unidas e Inter Americano para que las reparaciones a las victimas de la dictadura sean efectivas.

Uruguay en los diversos comites que analizan la situación de los Derechos Humanos ha sido observado constamente en esta tematica.







Fuente: ACSUN